Inicio La Ciudad Con las huertas agroecológicas, la Municipalidad promueve la comida sana y fortalece...

Con las huertas agroecológicas, la Municipalidad promueve la comida sana y fortalece la economía familiar

12
0
  • 0Hay capacitaciones quincenales abiertas y son gratuitas.

  • Cada proyecto cuenta con asesoramiento durante su trayecto.

  • Se fomenta la economía popular y se generan redes de intercambio de información.


La Municipalidad de Córdoba continúa impulsando el desarrollo de las huertas agroecológicas que beneficia a múltiples cooperativas, comunidades, instituciones y familias.

Se ofrecen capacitaciones abiertas a toda la ciudadanía en la en el Vivero Municipal (avenida Richieri 1995). La entrega de semillas, gestionada en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y la instrucción, dictada por el municipio, se ofrece en forma gratuita.

Esto permite que las personas que asisten a los talleres participen activamente de la cadena alimentaria, ya que producen sus propios alimentos. Los interesados en inscribirse pueden dirigirse personalmente las oficinas que la Dirección de Desarrollo Comunitario dispone en calle 27 de Abril 784, de lunes a viernes, de 09:00 a 14:00.

Asimismo la Municipalidad se encarga de asistir en el proceso de incubación de las huertas, en aspectos ligados al diseño y cuidado, además de las diferentes tareas estacionales.

Con esto se consolidan las prácticas productivas respetuosas del medio ambiente y al alcance la gente y sus familias. En forma simultánea se genera un espacio para intercambiar experiencias entre las diversas huertas en cada una de las capacitaciones.

Lo que se aprende en la huerta muchas veces se difunde a los vecinos que quieren conseguir la independencia alimentaria. Todos pueden elaborar su propio espacio de cultivo comunitario o domiciliario. Ni siquiera es necesario poseer un patio, ya que en muchas ocasiones se han ofrecido a personas que viven en edificios y deciden crear sus propias huertas en el balcón de su departamento. De este modo se propulsan una buena alimentación y la soberanía alimentaria.

Los beneficios

Con esto se mejora y diversifica la alimentación de las familias, escuelas, instituciones y organizaciones que participan en el programa. Se contribuye al ahorro en la canasta familiar; promoviendo la participación comunitaria en producción de alimentos.

Al mismo tiempo se fomentan alternativas productivas que se integran en un mercado de economía social. El auto cultivo mejora la economía familiar y permite consumir alimentos propios y sin contaminación. Se trabaja con un enfoque agroecológico, respetando las particularidades y costumbres de cada sector.

source

DEJAR UNA RESPUESTA

Por favor, agregue su comentario !
Por favor, ingrese su nombre aquí