- Es la segunda edición consecutiva que se realiza en la recuperada sala municipal.
- La ceremonia reafirmó a los premios como un espacio de encuentro entre artistas, periodistas y políticas culturales que impulsa la escena musical cordobesa.
La música cordobesa celebró su gran noche en el Teatro Comedia (Rivadavia 254), con la entrega de los Premios CIEyA 2025, instituidos desde 2021 por la Cámara de la Cámara de la Industria del Espectáculo y Afines.
Con una votación récord de más de 17.000 personas, el evento se reafirmó como un punto de encuentro entre artistas, productores, periodistas y gestores culturales.
La ceremonia reunió a representantes del ámbito musical y autoridades municipales y provinciales, en una noche donde se celebró tanto el talento como el trabajo conjunto que sostiene a la industria local.
En esta edición, los premios distinguieron a figuras de distintos géneros, como el cuarteto, rock, pop y la electrónica y celebraron el crecimiento de nuevas propuestas.
Entre los ganadores se destacaron LBC y Eugenia Quevedo, quienes obtuvieron el galardón por mejor banda cuarteto del año y banda del año; Paz Carrara quien se quedó con los premios por su disco y se consagró como artista del año; Ezequiel Arias fue elegido como el artista electrónico del año y artista del año junto con Carrara; y la banda Irmanas se quedó con el premio de banda revelación rock y canción del año.
Los Premios CIEyA nacieron con el propósito de fortalecer el ecosistema musical de Córdoba a partir del diálogo entre el sector privado, los medios especializados y las políticas culturales públicas. La dinámica del certamen refleja esa lógica colaborativa: primero, un comité de periodistas y referentes de la escena realiza una preselección; luego, el público elige a sus artistas favoritos.
Además de reconocer trayectorias y nuevos talentos, los premios impulsan acciones concretas de fomento. Los ganadores tendrán la posibilidad de presentarse en vivo en salas bonificadas durante 2026, mientras que los artistas revelación accederán a grabar su material en estudios profesionales.
Estuvieron presentes el viceintendente Javier Pretto, y el secretario de Fortalecimiento Vecinal, Cultura y Deportes, Héctor Campana.
Al presentar la categoría Disco del Año, Pretto aseguró que «el Teatro Comedia está disponible para la comunidad musical local». Por su parte, Campana reflexionó sobre el valor del recorrido y del esfuerzo colectivo más allá de los premios, antes de anunciar la categoría Mejor Portada de Álbum: “Con el tiempo aprendí a valorar tanto los trofeos conseguidos como el camino recorrido cuando no los conseguí. Lo importante siempre es el camino”, expresó.
Raúl Sansica, presidente de la Agencia Córdoba Cultura, habló sobre el apuntalamiento del Estado a la producción cultural independiente.
Además, la directora del Teatro Comedia y gestora cultural, Belén Pistone, destacó el rol del Teatro Comedia como espacio para el desarrollo de la cultura local: “Ser marco de los crecimientos de los diferentes sectores culturales de Córdoba es un objetivo del Teatro Comedia. Ojalá nuestra casa se convierta en una tradición para estas distinciones”.
A continuación, la lista completa de los ganadores de la edición 2025 de los Premios CIEyA:
Artista del año: Ezequiel Arias y Paz Carrara
-
Banda del año: LBC y Euge Quevedo
-
Canción del año: ¿De qué color son los besos?, de Irmanas
-
Disco del año: Todo vuelve al punto de partida, de Paz Carrara
-
Portada de álbum del año: Identikid / Simon Era Parte, por Franca Garraza
-
Videoclip del año: Imán/ Rayos Láser, por Teodoro Ciampagna
-
Artista o banda cuarteto del año: LBC y Euge Quevedo
-
Artista o banda revelación de cuarteto del año: Malparidas
-
Artista o banda pop del año: Hipnótica
-
Artista o banda revelación pop del año: Wanda Jael
-
Artista o banda rock del año: Rosa Profunda
-
Artista o banda revelación rock del año: Irmanas
-
Artista o banda urbana del año: Natasha Fei
-
Artista electrónico del año: Ezequiel Arias
-
Artista electrónica revelación del año: Victoria Whynot
-
Artista o banda folklore del año: Juan Iñaki









