- La Municipalidad de Córdoba organizó dos visitas guiadas exclusivas que se desarrollarán este sábado 8 de noviembre, por única vez en el año, a las 10:00 y 11:30 respectivamente.
- Seguidamente, a las 15:00 y a pocos metros de allí, la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la UNC será el escenario del concierto “Músicas entrelazadas, Argentina-Hungría”
- Ambas actividades gratuitas con cupo por orden de llegada.
En el marco del Mes de la Música la Municipalidad de Córdoba invita a ingresar, de manera única y especial, al coliseo más emblemático de Córdoba: el Teatro del Libertador General San Martín.
Se trata de dos visitas guiadas organizadas por la Subsecretaría de Turismo que se darán por única vez en el año. La cita será el día sábado 8 de este mes, a las 10.00 y 11.30 horas, en las escalinatas del Teatro (Av. Vélez Sarsfield 365).
Símbolo de la vida artística de la ciudad y guardián de más de un siglo de historia, se recorrerá su interior para conocer las memorias que laten en cada rincón. De una hora de duración, incluirá los siguientes lugares del edificio: Fachada exterior, Sala Mayor, Sala Luis de Tejeda, Salón del Antebar, Foyer y Palco Oficial.
Bajo la luz dorada de sus lámparas y la calidez de su arquitectura, se conocerá el corazón del teatro: los palcos, los salones, y sobre todo las historias que habitan sus muros. Por sus tablas pasaron artistas ilustres, músicos, directores y elencos que dejaron huella en la cultura cordobesa y nacional.
Concierto Argentina – Hungría
La propuesta culminará con la invitación a las 15:00, en el aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC, Vélez Sarsfield 299 esquina Duarte Quirós, con un concierto especial “Músicas entrelazadas, Argentina-Hungría”, que cuenta con el auspicio de la Embajada de Hungría y la Fundación Bethlen Gábor (Hungría).
Será toda una ocasión para dejarse llevar por las voces que viajan más allá del idioma, que abrazan tradiciones y construyen puentes entre pueblos. Una invitación a sentir la música como lenguaje universal, en escenarios que son patrimonio de todos los cordobeses.









