- Es el noveno vehículo comprado desde 2024 para fortalecer la atención prehospitalaria. Fue entregado por el gobernador Martín Llaryora y el presidente del Ente, Rodrigo Fernández.
Tras formalizar el incremento a 27 localidades miembro, el Ente Metropolitano Córdoba compró y entregó una ambulancia cero kilómetro a Monte Cristo para fortalecer la atención prehospitalaria y garantizar una respuesta rápida ante emergencias.
El presidente del Ente Metropolitano Córdoba, Rodrigo Fernández, cedió las llaves del vehículo al intendente local, Daniel Haniewickz. El acto se realizó en el marco del desfile por un nuevo aniversario del paso a la inmortalidad del General San Martín y la inauguración del nuevo corralón municipal, con la presencia del gobernador Martín Llaryora.
La ambulancia es una Citroën Jumper equipada con soporte vital básico y que demandó una inversión de 69 millones de pesos. Está diseñada para el traslado y movilización de pacientes y cuenta con camilla articulada con ruedas, silla de ruedas plegable, equipo de vía aérea (tubos de oxígeno y consola de oxigenoterapia), instrumental para monitoreo de signos vitales, elementos de bioseguridad y un completo set de medicamentos para la atención inicial.
Destinadas a pacientes mayores, con movilidad reducida o enfermedades crónicas y oncológicas, previamente también recibieron unidades de traslado cero kilómetro, las localidades de Bouwer, Agua de Oro, Salsipuedes y Colonia Tirolesa. Ya son nueve los vehículos incorporados en menos de dos años.
En 2024 el intendente Daniel Passerini entregó otras cuatro ambulancias cero kilómetro para brindar cuidados intensivos de alta complejidad, que se sumaron a la flota del 107. Estas unidades fueron igualmente financiadas por el Ente Metropolitano Córdoba, con más de 334 millones de pesos. Posteriormente, se sumó otra ambulancia proveniente de la localidad de Los Cedros.
Son ambulancias con las mayores prestaciones disponibles, destinadas a proporcionar soporte vital avanzado en ruta con marcapasos y cardiodesfibrilador, además de ecógrafo, una herramienta de diagnóstico por imágenes esencial para una mejor derivación. El equipamiento médico incluyó respirador, electrocardiógrafo y otros instrumentales avanzados.
En paralelo, en 2025 el Ente invirtió 100 millones de pesos en medicamentos producidos por el Laboratorio Farmacéutico Municipal de Córdoba. La compra representa un ahorro de hasta el 40% para los municipios, en comparación con los métodos tradicionales.
En ese marco, además se distribuyeron kits sanitarios —compuestos por paracetamol y repelentes— a localidades del área metropolitana, fortaleciendo el acceso equitativo a la salud en la región.
En la localidad de Malagueño también se inauguró la ampliación del Centro de Atención Primaria de la Salud, ubicada en barrio San Nicolás, una obra que demandó más de 46 millones de pesos junto al gobierno local.
Considerando las diversas acciones en materia de salud, el Ente Metropolitano lleva invertidos 825 millones de pesos.