Inicio La Ciudad Passerini entregó fondos a instituciones y organizaciones que trabajan en salud mental...

Passerini entregó fondos a instituciones y organizaciones que trabajan en salud mental y consumos problemáticos

12
0
  • Fueron destinados a 29 proyectos presentados por organismos integrantes del COPIPRED, que desde hoy fortalecerán el abordaje territorial en la comunidad.
  • “En Córdoba sostenemos que las personas que tienen un problema de salud no son un número”, afirmó el intendente.

El intendente Daniel Passerini entregó fondos y recursos materiales para 29 proyectos presentados por instituciones que forman parte del Consejo Municipal de Políticas Integrales de Salud Mental y Consumos Problemáticos (COPIPRED). Los fondos serán utilizados para ampliar la capacidad de respuesta, intervención y articulación en los territorios donde se desempeñan.

En ese marco, el intendente Daniel Passerini manifestó: “En mayo anunciamos la decisión de que estos recursos municipales estuvieran a disposición; y hoy con mucho orgullo los entregamos, porque sabemos que el destino es mejorar la calidad de vida de la gente”.

“Lamentablemente en Argentina padecemos un modelo que desconoce el problema de la salud mental y las adicciones y se empeña todos los días en tratar con crueldad a aquellos que quedarían afuera. Digo quedarían porque por suerte en Córdoba la Provincia y el Municipio consideramos que todas las personas que tienen un problema de salud no son un número”, añadió.

Con un monto máximo de financiamiento de hasta $6 millones por proyecto, la propuesta promueve un abordaje integral, intersectorial y centrado en las personas. Las iniciativas provienen de distintas zonas de la ciudad y abarcan acciones culturales, deportivas, educativas y de acompañamiento comunitario, todas con el fin de fortalecer redes y garantizar el acceso a la salud mental desde una perspectiva de derechos humanos.

La medida se establece a través del articulo 8 de la ordenanza 13.465, de creación del COPIPRED (sancionada el 20 de julio del 2024), que faculta al Departamento Ejecutivo Municipal a asignar las partidas presupuestarias necesarias para dar cumplimiento a los objetivos del Consejo.

La implementación del programa, se realiza a través del Fondo de Políticas Integrales de Salud Mental y Consumos Problemáticos (FOPISA) que financia iniciativas comunitarias que colaboren en la promoción de la salud mental y prevención de consumos problemáticos. Una vez que comience cada proyecto, el municipio realizará un monitoreo permanente sobre cada uno, evaluando su avance y resultados.

Por su parte, el secretario de Salud, Ariel Aleksandroff, destacó: “Es un día de mucha alegría, porque podemos dar un paso más en la construcción de la comunidad. Entre todos aportamos ideas, programas, proyectos que tendrán respaldo en una política pública concreta”.

Instituciones ganadoras

Dentro de las instituciones del COPIPRED que fueron elegidas y beneficiadas con la ayuda económica y recursos materiales se encuentran La chispa – Quinta pata, Moviendo Montañas, Vientos de Libertad – MTE, Los Pickles, Por un mundo mejor, Tocar para Vivir, FUDAP, Programa Sol, Casa pueblo – Pensar igualdad, Centro Pueblo, Hogar de cristo – madre de la esquina, SEAP, Red Puentes, Fundación Munnay, Obra de Consolación, La cuadra, Parroquia Nuestra Señora de la Misericordia y Parroquia Jesucristo Salvador del Mundo, Casa Esquina Libertad, Pro Salud, La Surera – Cooperativa de trabajo, Inty Raymi, Casa Hola Mundo, Somos Pueblo, Casandra – editorial caracol y Levantando al caído.

Sobre el COPIPRED

El Consejo Municipal de Políticas Integrales de Salud Mental y Consumos Problemáticos, es un espacio de concertación entre distintos actores que permite la discusión e intercambio para la generación de políticas públicas integrales, interectoriales e interdiciplinaria en materia de consumo problemático de sustancias.

Forman parte como consejeros del COPIPRED más de 60 organizaciones, dispositivos de SEDRONAR, organizaciones sociales, comunidades terapéuticas, fundaciones referentes en la materia, secretarías provinciales, observatorios de derechos humanos, concejales, universidades, colegios de profesionales, investigadores, instituciones de salud, entre otras.

source

DEJAR UNA RESPUESTA

Por favor, agregue su comentario !
Por favor, ingrese su nombre aquí