Inicio La Ciudad 769 estudiantes de escuelas municipales fueron premiados en la Olimpiada Internacional de...

769 estudiantes de escuelas municipales fueron premiados en la Olimpiada Internacional de Matemática Canguro

13
0
  • Superaron su propia marca de la edición 2024 del certamen internacional.
  • Las escuelas con más estudiantes destacados fueron José Antonio de Ceballos, Cooperativismo Argentino y Santiago del Castillo.
  • El 40% del total de los participantes del sistema educativo municipal logró resultados destacados.

Un total de 769 estudiantes de las escuelas municipales fueron reconocidos por su destacado desempeño en la Olimpiada Internacional de Matemática Canguro 2024, superando la cantidad de premiaciones obtenidas el año pasado.

En esta edición, que reunió a más de 100 países, los estudiantes cordobeses obtuvieron 88 medallas de oro, 235 de plata y 477 de bronce.

En el ámbito del sistema educativo municipal, participaron 2.000 estudiantes de quinto y sexto grado, pertenecientes a 38 escuelas municipales. Esto significa que casi el 40% del total de participantes fue premiado.

La institución que destacó con el mayor número de alumnos reconocidos fue la Escuela Municipal Gobernador José Antonio de Ceballos, que obtuvo un total de 59 estudiantes premiados: 7 de oro, 17 de plata y 35 de bronce.

En segundo lugar, se posicionó la Escuela Municipal Cooperativismo Argentino – Dr. Ramón Mestre, con un total de 52 estudiantes destacados: 3 de oro, 23 de plata y 26 de bronce.

Por otro lado, la Escuela Municipal Gobernador Santiago del Castillo se destacó en la categoría de oro, logrando un total de 12 medallas.

La Olimpiada Canguro se caracteriza por fomentar el pensamiento lógico y el interés por las matemáticas a través de desafíos accesibles, atractivos y adecuados a cada edad. Su enfoque inclusivo y global la convierte en una de las competencias educativas más relevantes a nivel internacional.

En la edición anterior del certamen, 664 estudiantes municipales fueron premiados, por lo que los resultados obtenidos en esta nueva participación marcan una evolución significativa tanto en el alcance como en la calidad de las trayectorias escolares.

Uno de los factores que potenció este desempeño es la incorporación de la plataforma educativa Matific, una herramienta didáctica que utiliza inteligencia artificial y juegos interactivos para enseñar matemáticas de manera personalizada.

Esta propuesta fue implementada en todas las escuelas y jardines del Sistema Educativo Municipal, como parte de las políticas de innovación pedagógica.

source

DEJAR UNA RESPUESTA

Por favor, agregue su comentario !
Por favor, ingrese su nombre aquí