Inicio Blog

Barrio Müller cuenta con un nuevo espacio para la recreación, la práctica deportiva y la integración comunitaria

0
  • Passerini y Llaryora inauguraon el Polideportivo Social número 66 de Córdoba Capital.
  • La obra significó una inversión de 450 millones de pesos por parte del Gobierno de la Provincia.

El intendente de la ciudad de Córdoba Daniel Passerini, el gobernador de la provincia, Martín Llaryora, el padre Mariano Oberlin y la comunidad de barrio Müller inauguraron el flamante Polideportivo Social: un espacio para la recreación, la práctica deportiva y la integración comunitaria.

Ya son 66 los Polideportivos Sociales construidos por el Gobierno Provincial, de un total de 86 que tendrá Córdoba Capital.

Passerini, quien se desempeña hace años en el barrio como médico, destacó: “En este lugar la transformación ocurre porque todos decidimos trabajar en conjunto, el Centro Vecinal, las organizaciones, la parroquia, los vecinos y vecinas»; a la vez que agradeció la «enorme decisión del gobernador Martín Llaryora, con quien cada 15 días estamos cumpliendo el sueño de poner en marcha estos puntos donde la comunidad se va a encontrar”.

El intendente también valoró la labor del padre Mariano Oberlin por «trabajar con el oído y el corazón abierto» en un barrio que sabe «transformar las tristezas en alegría y juntarse para que pasen cosas lindas».

Por su parte, el gobernador Llaryora manifestó: “Sin infraestructura los chicos no pueden estar en la escuela ni inculcarse en el deporte. Por eso con Daniel nos pusimos como objetivo inaugurar un polideportivo cada 15 días, porque estas obras llevan paz, felicidad y alegría».

«No les voy a dar una mano, les voy a dar las dos manos para que Córdoba siga creciendo y sigamos inaugurando Polideportivos, haciendo cordón cuneta, pavimento, llevando el agua, el gas y el progreso a cada uno de sus rincones”, concluyó el gobernador.

El nuevo espacio recreativo, deportivo y de encuentro vecinal presenta un playón de hormigón de 600 m2 de superficie, con las respectivas demarcaciones de los campos de juego de básquet, fútbol y vóley según sus medidas reglamentarias, cubierta con un revestimiento de paneles de chapas galvanizadas.

Está equipado con arcos de fútbol, aros de básquet y columnas extraíbles de vóley con su respectiva red, entre otros elementos para la práctica deportiva.

“Todo lo que se ha logrado acá se debe a la cantidad de gente del barrio que trabaja, y al gobierno, al Estado presente, comprometido y haciendo lo que hay que hacer”, destacó el padre Mariano Oberlín, referente del sector

A su vez, la presidenta del centro vecinal, agradecida por el nuevo espacio, expresó: “Este es un lugar de encuentro para todos los vecinos y sobre todo para los niños, no solo de barrio Müller, sino también para los de barrio Maldonado”.

El “Poli” cuenta con un espacio cubierto de 65.60 m2, que será utilizado de oficina, salón de usos múltiples, baños y depósito de materiales.

Por afuera del área deportiva, una zona verde completa el espacio con mesas y sillas de hormigón dispuestas para el encuentro. A su alrededor, se ubican coloridos juegos con hamacas, tobogán, sube y baja y una calesita integradora para la diversión de los más pequeños del barrio.

Además, cestos de basura, nuevas veredas perimetrales con iluminación LED, lo que posibilitará el uso del espacio tanto en horarios diurnos como nocturnos.

El nuevo Polideportivo se convertirá en epicentro de reuniones familiares y de la comunidad.

source

Propuestas culturales y turísticas este fin de semana largo de mayo en Córdoba Capital

0
  • Visitas guiadas, experiencias culturales y recreativas, con música de jazz, muestras icónicas, danza y mucho más.

Córdoba Capital se prepara para recibir a sus visitantes con propuestas que la posicionan como un destino urbano privilegiado, debido a la variada oferta cultural y turística que propone para este fin de semana extralargo de mayo.

El viernes primero de mayo a las 16:00 horas se realizará la visita guiada “Caminando por Güemes”. La propuesta invita a sumergirse en la bohemia que caracteriza a un barrio que renació de la mano de su característica feria, colmada de arte, colores, tradición y sabores. Galerías, coctelerías, bares y restaurantes cierran la propuesta.

El recorrido abarcará sus sitios distintivos: El Calicanto, La Cañada y los exteriores de la Capilla de San Francisco Solano, el Paseo de las Artes, el Museo Iberoamericano de Artesanías y el centro cultural Casa de Pepino.

El punto de partida de la visita será la Oficina de Información Turística de Güemes, situada en la diagonal Eugenio Garzón 400, a la altura bulevar San Juan 200. 

Ese mismo día a las 19:00 horas se celebrará la Semana de la Danza, en el Museo Metropolitano de Arte Urbano de la Plaza España. Se presentará la perfomance Descentre, que manifiesta situaciones socio-políticas-ecológicas que interpelan la rutina, los placeres, lo ignorado, entre otros aspectos.

Con entrada libre y gratuita, una hora más tarde se podrá disfrutar de Big minis, destinada a un público de 6 a 15 años de edad que quiera participar de una perfomance diferente. A continuación, se realizará una clase coreográfica a cargo de dos profes, finalizando con una ronda de baile libre.

De 19:30 a 22.00 horas, ese viernes habrá un recital en conmemoración del Día Internacional del Jazz, que se celebra cada 30 de abril. El evento es con entrada libre y salida a la gorra. La grilla estará conformada por la Scooby Jazz Band (Sexteto de Jazz), Santo Domingo (Quinteto de Jazz), Emilio Monge (Solista), BPL Trío. Será en el Auditorio del Centro Cultural Alta Córdoba (Rodríguez Peña 1601).

Sábado 3 de mayo

A las 16:00 horas se hará “Caminando por Nueva Córdoba”. La visita guiada lleva a conocer otro barrio emblemático de la ciudad, creado a fines del siglo XIX por Miguel Crisol e inspirado en el urbanismo francés de la época. 

Los grandes chalets de características europeas y petit palacios parisinos forman parte de un corredor cultural y arquitectónico muy elegante de Córdoba. En la actualidad, decenas de bares, confiterías, pubs, restaurantes, boliches y patios cerveceros le aportan una rica vida nocturna, siendo además el lugar de residencia preferido por los estudiantes universitarios.

Se recorrerán iconos culturales y arquitectónicos como el Paseo del Buen Pastor, la antigua cárcel de mujeres y la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús de los Padres Capuchinos, entre otros.

El punto de partida de la visita será la oficina de Información Turística de Güemes.

Entre las 16:00 y las 21:00 habrá una muestra de Rastrojeros. Los amantes de los fierros antiguos tienen una cita en el Museo de la Industria (Libertad 1130), donde se podrá disfrutar en forma libre y gratuita de dos actividades: La muestra de Rastrojeros es en conmemoración al 27 de abril, fecha declarada para celebrar incorporación del vehículo como patrimonio cultural e industrial de la Provincia de Córdoba. 

La exposición llegará en una caravana denominada «Rastrojerazo» 2025, que unirá el arco de Córdoba con el Museo de la Industria.

A la manera de un sencillo autocine, a las 19:00 se proyectará el film Rastrojero 2.0, «Una Obstinada de aventura», de Marcos Pastor. Se recomienda al público asistente llevar una manta y reposera.

Domingo 4 de mayo

Con un aporte único voluntario a $2000, el Cineclub Municipal, ubicado en bulevar San Juan 49, organizó una jornada con diversas actividades a cargo de Pedro Trujillo y Camila Caffaro.

A las 16:00 se proyectará el film de la agrupación Alborotango. Posteriormente, se realizará una entrevista a Victoria Cescato, directora de Alborotango, seguida de una clase taller, un espacio de baile de milonga y el cierre del evento.

source

Más de 300 perros con sus tutores participaron de la primera correcaminata canina en el Parque Sarmiento

0
  • Buscó además promover la tenencia responsable e impulsar la actividad física de perros con sus tutores.

Resaltando el especial vínculo entre los animales de compañía y sus tutores, el sábado pasado la Municipalidad de Córdoba realizó la primera correcaminata canina, donde participaron 305 perros de distintas edades, razas y tamaños.

En el Parque Sarmiento, el mayor pulmón verde del centro de la ciudad, niños, jóvenes y adultos aprovecharon para correr o caminar con sus animales de compañía en un entorno seguro y divertido.

El evento estuvo a cargo del ente municipal BioCórdoba y la organización Canrun, en el marco del Día del Animal y que acompañó a otras múltiples acciones desarrolladas en el mes de abril.

Esta primera correcaminta buscó además promover la tenencia responsable, impulsar la actividad física de perros con sus tutores, junto con el cuidado de los espacios públicos y el entorno natural.

Durante la jornada se implementó una feria de la Economía Circular, kermés ambiental, ecocanje, vacunación antirrábica gratuita y charlas sobre bienestar animal.

La largada fue desde la Isla Encantada, un sector icónico del parque, desde donde los corredores y caminantes disfrutaron de senderos rodeados de naturaleza, atravesando áreas arboladas y espacios abiertos ideales para compartir esta aventura.

La actividad tuvo cinco categorías: carrera y caminata de tres kilómetros, además de otras modalidades de caminata de un kilómetro, también adaptada para personas con discapacidad, perros con carritos o un circuito específico para niños.

Al finalizar la correcaminata, todos recibieron una medalla por su participación y vivieron un inolvidable momento junto a su animal de compañía.

source

Comenzó la campaña “Hay otro modo, crecer sin violencia es posible” para promover el buen trato hacia las infancias

0
  • La campaña invita a adultos a repensar las prácticas heredadas de crianza que muchas veces reproducen violencias arraigadas.
  • Se realiza en los Consejos Comunitarios de Niñez y Adolescencia de los CPC.

En el marco del Día Internacional de la Lucha Contra el Maltrato Infantil, la Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, reafirma su compromiso con la protección de las infancias y el desarrollo de políticas públicas que garanticen entornos libres de violencia.

Desde el municipio se trabaja de manera sostenida en la promoción de entornos libres de violencia y la protección de los derechos de la niñez.

A partir de 2023, se implementó el Taller “Buen Trato” con el fin de acompañar a madres, padres y referentes afectivos en su labor educativa y de cuidado, brindándoles herramientas para una crianza respetuosa, libre de violencia y estereotipos de género.

Durante el año pasado, se realizaron 20 talleres en espacios sociocomunitarios, con la participación de 300 referentes. Recibieron material gráfico y certificación por su participación.

En el marco de la Alianza con UNICEF, la campaña “Hay otro modo. Crecer sin violencia es posible”, llevada adelante durante 2024, sensibilizó a la población de diferentes barrios de la ciudad sobre la importancia de criar sin violencia.

“Hay otro modo” busca que los vecinos y vecinas puedan reflexionar sobre los diferentes estilos de crianza, y sobre los distintos tipos de violencia, que muchas veces han naturalizado; invitando a descubrir otros modos de educar y relacionarse con niñas, niños y adolescentes.

Según datos de UNICEF, en Argentina solo 3 de cada 10 hogares crían a sus hijos sin ningún tipo de violencia. El 63% de los hogares utiliza agresión verbal, el 40% recurre a castigos físicos y un 10% aplica castigos severos.

Estos datos resaltan la necesidad de promover acciones para erradicar las diversas formas de violencia y garantizar el derecho a la protección de las infancias.

La campaña «Hay otro modo. Crecer sin violencia es posible» se expande

Este año continuará la campaña en los Consejos Comunitarios de Niñez y Adolescencia de los Centros de Participación Comunal (CPC) de la ciudad.

Esta actividad responde a una de las conclusiones del Consejo Municipal de Niñez y Adolescencia 2024, que subrayó la necesidad de crear espacios de recreación y desaprendizaje de patrones violentos y heteronormativos.

La propuesta será presentada al finalizar cada sesión mensual de los Consejos Comunitarios, acompañada de una introducción sobre los derechos de las infancias, a cargo del equipo de Promoción de Derechos.

La actividad es abierta a todo el público, tanto para los miembros del Consejo como para las personas que se encuentren en el CPC.

Además, busca fortalecer el trabajo conjunto con instituciones y organizaciones que deseen participar a través del Taller de Buen Trato.

CRONOGRAMA:

  • CPC Colón: 06/05 – 09:00 a 11:00 hs
  • CPC Chalet San Felipe: 07/05 – 09:00 a 11:00 hs
  • CPC Empalme: 07/05 – 09:00 a 12:00 hs
  • CPC Jardín: 09/05 – 10:00 a 11:30 hs
  • CPC Ruta 20: 13/05 – 10:00 a 12:00 hs
  • CPC Argüello: 13/05 – 10:00 a 12:00 hs
  • CPC Pueyrredón: 21/05 – 10:00 a 12:00 hs
  • CPC Villa Libertador: 27/05 – 09:00 a 11:00 hs
  • CPC Rancagua: 27/05 – 09:30 a 11:30 hs

source

Llega “Macongo, la Córdoba africana”: un documental con memoria en el Cineclub Municipal

0
  • A partir de las 21, en el Cineclub Municipal (Bv. San Juan 49).
  • Se trata de un recorrido profundo por la provincia de Córdoba a través de entrevistas a historiadores, etnólogos, antropólogos y habitantes que conservan viva la memoria de las raíces africanas en nuestro territorio.

En el marco de la instauración del Día Provincial de los Afrocordobeses, la Municipalidad de Córdoba invita a la proyección del documental “Macongo, la Córdoba africana”, dirigido por Pablo César.

La función tendrá lugar este martes 29 a las 21:00, en el Cineclub Municipal (Blvd. San Juan 49).

El film propone un recorrido profundo por la provincia de Córdoba a través de entrevistas a historiadores, etnólogos, antropólogos y habitantes que conservan viva la memoria de las raíces africanas en nuestro territorio.

Desde relatos ancestrales hasta vínculos culturales, el documental recupera la historia silenciada de una Córdoba que hacia 1850 llegó a contar con un 60% de población afrodescendiente.

La proyección se enmarca en la conmemoración del 27 de abril como el primer Día Provincial de los Afrocordobeses, establecido por la Legislatura junto a la Mesa Afro Córdoba. La fecha recuerda a Pedro y Yomar, las primeras víctimas africanas de la trata esclavista en el actual territorio provincial, en 1588.

Esta iniciativa busca visibilizar y reconocer la presencia histórica del pueblo afrodescendiente, promoviendo la diversidad, la inclusión y el respeto como pilares fundamentales para una sociedad libre de racismo y discriminación. Macongo se suma a este proceso de reparación y memoria colectiva, mostrando cómo la herencia africana sigue viva en nuestras costumbres, palabras, músicas y tradiciones.

Sobre el director

Pablo César es un cineasta argentino nacido en Buenos Aires en 1962, reconocido por su trayectoria única en América Latina abordando temáticas africanas y afrodescendientes. Desde 1987 ha dirigido 13 largometrajes de ficción, nueve de ellos en coproducción con países africanos como Túnez, Malí, Benín, Angola y Etiopía, convirtiéndose en un pionero en el vínculo cinematográfico entre África y América Latina.

Además de su labor como realizador, dicta seminarios internacionales sobre cooperación audiovisual y es docente en la Universidad del Cine de Buenos Aires desde 1992. Su obra ha sido premiada internacionalmente y ha integrado jurados de festivales en Francia, India, Nigeria, Túnez, entre otros países.

source

La ciudad celebra el Día de la Danza con una diversidad de propuestas culturales

0
  • A partir de este martes se podrá disfrutar de una semana colmada de actividades gratuitas: clases, competiciones y espectáculos.

La Municipalidad de Córdoba invita a celebrar el Día Internacional de la Danza, que se conmemora cada 29 de abril. Las propuestas serán en su mayoría gratuitas e incluyen clases abiertas, competiciones, y espectáculos, ofreciendo una variedad de experiencias para todos los gustos y edades.

Comenzarán las celebraciones este martes 29, a partir de las 10:30, con una activación en la Plaza San Martín de la mano de los grupos Eclisse Tango y Bailarines Unidos Córdoba, con dos espectáculos gratuitos: uno de tango y otro de folclore.

Por su parte, el Centro Cultural España Córdoba (Entre Ríos, 40) será sede del Festival Internacional de Danza (FID), un encuentro que se realiza anualmente desde 2018.

El cronograma iniciará a las 18:00, con el Conversatorio “Escenarios diversos: comunidades abiertas y cuerpos presentes”. A las 19:30, se llevará a cabo la intervención Katharsi, un slam de danza. Además, de 18:00 a 21:00, se podrá disfrutar de una feria de emprendedores, con entrada libre y gratuita.

En tanto, el Teatro Comedia (Rivadavia 254) recibirá a los amantes de la danza a partir de las 20:00, con el espectáculo “Pasos que unen, cuerpos que hablan”. En este evento, el Elenco Municipal de Danza Teatro presentará Plancton, y el Ballet Municipal interpretará Latino Tú, Latino Yo.

La entrada será gratuita hasta agotar la capacidad de la sala.

El MMAU también se suma a celebrar

Para aquellas personas que prefieren las danzas urbanas, el Museo Metropolitano de Arte Urbano (Plaza España) será escenario de una competencia de Hip Hop de 19:00 a 21:00, donde todo el público está invitado a subir al escenario a bailar.

Durante la semana, el FID continuará en el MMAU con más propuestas. El viernes 2 de mayo, a partir de las 19:00, se podrá ver Descentre, una performance que explora la rutina y las cuestiones sociopolíticas y ecológicas, seguida por Big Minis, una propuesta dirigida a jóvenes con una clase y una ronda de baile libre.

El sábado 3, también en el MMAU, habrá un taller de tango, clases de Popping y House, y presentaciones de danza contemporánea y Voguing, cerrando con un DJ set bailable.

La Milonguita sale de gira25

Durante el mes de mayo se vivirá el ciclo Milonguita en diversos espacios municipales. El primer encuentro será este domingo 4 de mayo en el Cineclub Municipal (Bv San Juan 49), de 16:00 a 19:00.

Además habrá proyección de videodanza, una entrevista con la directora de la compañía Alborotando, una clase-taller de tango y una milonga de cierre.

source

Se publicaron los proyectos seleccionados del Desafío Innovar por el Clima

0
  • Las 17 instituciones trabajarán en sus ideas para disminuir los efectos del cambio climático en la ciudad de Córdoba.
  • Iniciativa financiada a través de Youth Climate Action Fund de Bloomberg Philanthropies.

La edición 2025 del Desafío Innovar por el Clima presentó los 17 proyectos que se pondrán en marcha para combatir las consecuencias generadas por el cambio climático.

La iniciativa, liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, recibió un total de 31 propuestas que pasaron por un exhaustivo proceso de revisión.

El Comité Evaluador estuvo integrado por 20 personas entre autoridades municipales, directivos de empresas, startups y referentes de organizaciones vinculadas a la sostenibilidad.

Organizaciones y jóvenes cordobeses lideran los proyectos seleccionados, tal como establecen las bases del Desafío.

Los elegidos brindan soluciones o ideas innovadoras enfocadas en: reducir las emisiones de gases del efecto invernadero a través de la eficiencia energética, nuevas fuentes de energía renovables, arquitectura sostenible, reducir la vulnerabilidad del planeta con reforestación, cultivos alternativos y educar a la población sobre el cambio climático, entre otras opciones.

Propuestas seleccionadas:

  • Alta Villa: Laboratorios barriales del clima, liderado por la Universidad Provincial de Córdoba.
  • Célula de Bosque (CDB), de la Universidad Católica de Córdoba.
  • Colegios Circulares: Educación para un Futuro Sostenible, por Ondulé.
  • Consorcios Circulares, liderado por ECOLINK.
  • Cultivando biodiversidad, impulsado por Jardineros sin fronteras.
  • EcoSen, por ONSEN.
  • ECOTECH 2.0, de ORFEDA.
  • EKOKAI, liderado por BDM S.R.L.
  • GeTAU (Gestor de Trazabilidad de Arbolado Urbano), liderado por el Instituto de Innovación, Transformación Digital y Emprendedurismo de la Facultad de CEFYN de la Universidad Nacional de Córdoba.
  • Hilando Futuro: Jóvenes Transformando Plástico en Soluciones, de Cooperativa La Esperanza.
  • PARA-VOS, un proyecto de ORFEDA.
  • Programa de Compostaje del Mercado de Abasto de Córdoba (ProCoMAC), liderado por Terra Compostaje Regenerativo.
  • Reciclando ganamos todos, de ECOLIF.
  • RefresCOR, liderado por la Universidad Blas Pascal.
  • REFUGIOS 360: Refugios climáticos para el confort urbano de Córdoba, una idea de la Secretaría de Extensión- FAUD de la Universidad Nacional de Córdoba.
  • RegenerAcción: Jóvenes cordobeses rumbo a la COP30, propuesta de Aero Regenerativo.
  • Semillas de Chacras, de Asociación Civil Las Omas.

Los mismos recibirán un impulso de asistencia técnica y financiamiento en formato de micro-subvenciones de USD 5.000 cada una, para la implementación de sus propuestas desde mayo a noviembre de este año.

Sobre el Youth Climate Action Fund

Youth Climate Action Fund es el primer fondo de su tipo dedicado a financiar acciones lideradas por jóvenes para moderar el impacto del cambio climático.

Impulsado por Bloomberg Philanthropies en colaboración con United Cities and Local Governments y el Bloomberg Center for Public Innovation de la Universidad Johns Hopkins.

En la ciudad de Córdoba, la iniciativa es liderada por CorLab de la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital de la Municipalidad de Córdoba, en alianza con la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular; y la Dirección de Juventud de la Secretaría de Participación Ciudadana y Juventud, Ente BioCórdoba y Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba.

source

Más de 230 personas participaron del ciclo de conversatorios de Acento Global

0
  • Los encuentros se realizaron durante abril, en el marco del mes de la Innovación y la Creatividad.
  • Los encuentros invitaron a explorar sobre sostenibilidad, cooperación en organizaciones sociales y arte en la era digital.

Más de 230 asistentes presenciales y virtuales participaron del ciclo de conversatorios de Acento Global, el programa que reúne a la red de cordobeses por el mundo del ente Córdoba Acelera.

Bajo el título “Córdoba Circular: la sostenibilidad e impacto con tecnologías basadas en la naturaleza”, especialistas en la temática del sector público y privado compartieron experiencias sobre soluciones sostenibles y su aplicación.

“Ha sido un espacio muy provechoso, porque la sustentabilidad no es una moda sino un compromiso que debemos asumir y profundizar entre todos”, sostuvo Agustín Heredia Barión, jefe de Asuntos Públicos y Responsabilidad Social Corporativa de la Fundación Holcim.

Integrantes de ONGs participaron de un taller de cooperación estratégica en el tercer sector, a cargo de Sara Pizzolato, miembro de Acento Global y directora Adjunta de la Oficina de Recursos Económicos en Jesuitas España.

Con una dinámica que combinó teoría y práctica, se buscó compartir herramientas técnicas para fortalecer la capacidad de acción de cada organización desde su realidad.

Por último, la Universidad Provincial de Córdoba fue sede del conversatorio “El arte en la era digital: cómo la inteligencia artificial está redefiniendo las industrias creativas”, con la presencia de expertos en IA, producción audiovisual, diseño, publicidad y música.

“No dejemos que la IA escriba la historia sin nosotros. Usemos sus datos y velocidad, pero pongámosle idea, intuición y emoción, porque al final del día, nadie recuerda el algoritmo, recuerda la historia”, dijo Franco Berardo, socio-director de Hello Brand.

El ciclo de conversatorios invitó a reflexionar sobre la innovación y la creatividad, como capacidades clave para el desarrollo humano, el avance tecnológico e impulsar nuevos proyectos.

Sobre Acento Global

Acento Global es un programa de Córdoba Acelera y la Municipalidad de Córdoba que conecta a actores locales, empresas, profesionales y emprendedores destacados.

En la actualidad, la red cuenta con más de 230 representantes en 110 ciudades de 39 países, que colaboran desde su lugar de residencia para impulsar la proyección internacional de la ciudad de Córdoba.

A través de conversatorios, charlas y talleres, Acento Global promueve la colaboración activa entre sus miembros. Además, busca generar sinergias, compartir conocimientos y fomentar el intercambio de ideas innovadoras y buenas prácticas.

Enterate de todas las actividades de Acento Global aquí.

source

Más de 1700 locales comerciales ya están inscriptos en el Registro de Grandes Generadores de Residuos

0
  • Las firmas gastronómicas que además contraten organizaciones del tercer sector vinculadas a la Economía Circular, tendrán una exención del 10% en la contribución sobre la actividad comercial, industrial y de servicios por un año.

A través de permanentes tareas de control de la Municipalidad de Córdoba y del compromiso con buenas prácticas de las empresas de la ciudad, el Registro Único de Grandes Generadores de Residuos Sólidos Urbanos alcanzó la cifra de 1752 inscriptos y otros 117 están proceso de incorporación. Esto facilita la trazabilidad y el correcto tratamiento de miles de toneladas por año.

La promoción de ese registro es una de las tareas a cargo del Instituto de Protección Ambiental y Animal (IPA), que al momento de su puesta en funcionamiento en febrero de 2021, apenas contaba con 22 firmas registradas como Grandes Generadores (GG).

Los Grandes Generadores de Residuos son aquellos establecimientos que, debido a su actividad económica o ubicación, producen volúmenes de más de 200 kilogramos o 0,400 m³ de desechos por recolección.

Deben tener un Plan de Gestión de Residuos, contratar un servicio privado y tienen prohibido colocar sus residuos en la vía pública. En esta categoría están excluidos los edificios de propiedad horizontal o similares.

Entre los principales se encuentran los restaurantes, bares, cadenas de comidas rápidas, carnicerías, verdulerías, panaderías, industrias, fábricas, hospitales y clínicas, por mencionar algunos ejemplos.

En ese sentido, a principios de abril la Municipalidad de Córdoba lanzó una de serie de beneficios impositivos para los grandes generadores gastronómicos inscriptos.

Se trata de una exención del 10% en la contribución sobre la actividad comercial, industrial y de servicios por un año. Alcanza a los comercios que realicen la separación en origen adecuada de sus Residuos Sólidos Urbanos (RSU) y contraten a entidades que trabajen con procesos de Economía Circular en su tratamiento.

Estas organizaciones se encuentran inscriptas en el Registro de Operadores y Trabajadores de la Economía Circular (ROTEC).

Impulsada por el intendente Daniel Passerini, la iniciativa tiene como objetivo fortalecer el rubro gastronómico junto con la inclusión de nuevos actores sociales en el circuito productivo de la Economía Circular, asegurando el triple impacto económico, ambiental y social.

Para consultas, es posible escribir por mail al IPA (ipa@cordoba.gov.ar) o llamar por teléfono al 3512089133 / 3512089570. El registro como Grandes Generadores se realiza a través del siguiente enlace.

La fiscalización y el control del municipio

Mediante diferentes operativos rutinarios, la Municipalidad de Córdoba trabaja constantemente en el cumplimiento de esta norma.

Cuando se detecta un local no registrado, se realizan procedimientos por los cuales se advierte a los mismos de la situación y se le explican los pasos a seguir. En caso de continuar con el incumplimiento, el municipio procede a la clausura del local.

En 2025 se realizaron 121 emplazamientos y 40 constataciones, así como también 11 clausuras de negocios que se negaron a acatar la normativa.

source

Del lunes al miércoles abrirán con horario extendido los CPC Monseñor, Mercado, San Vicente y Centro América

0
  • La atención será de 08:00 de la mañana a las 18:00 de la tarde.

La Municipalidad de Córdoba informa que esta semana, desde el lunes al míercoles, cuatro CPC abrirán sus puertas con horario extendido: Monseñor, Mercado, San Vicente y Centro América.

El horario de atención será de 08:00 a 18:00 horas, del 28 al 30 de abril.

Los demás CPC funcionarán en su horario habitual de 08:00 a 14:00 horas.

A partir del jueves, los CPC estarán cerrados por el feriado del Día del Trabajador.

Dirección de los CPC:

  • Monseñor: Av. Monseñor Pablo Cabrera 4800
  • Mercado: Oncativo 50
  • San Vicente: San Jerónimo 2850
  • Centro América: Juan B. Justo 4350

source

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss