Inicio Blog

Cortes y operativo de tránsito por el recital de Don Osvaldo en Plaza de la Música

0

El sábado 2 de agosto, entre las 19:00 y las 23:30 horas, se llevará a cabo el recital de Don Osvaldo en Plaza de la Música (Int. Ramón Bautista Mestre y Mendoza), organizado por la productora En Vivo Producciones.

En función de una reunión mantenida con vecinos del sector y con el objetivo de reducir el impacto de este tipo de eventos en el barrio, se planificó un operativo especial de tránsito que busca ordenar la circulación en la zona, resguardar los accesos de los frentistas y garantizar condiciones seguras para el desarrollo del espectáculo.

La Subsecretaría de Movilidad Urbana, a través de la Dirección de Tránsito, prevé cortes totales a la circulación vehicular, con excepción de residentes acreditados, a partir de las 16:00 horas del sábado en los siguientes puntos:

  • La Rioja y Santa Fe
  • La Rioja y Coronel Olmedo
  • La Rioja y Rodríguez Peña
  • Costanera Sur y Avellaneda
  • Costanera Sur y Urquiza

Estos cortes se mantendrán hasta las 06:00 horas del domingo 3 de agosto y contarán con presencia de personal de Policía Municipal y refuerzo de efectivos de la Policía de la Provincia.

Adicionalmente, se ha dispuesto un punto exclusivo para la carga de pasaje de contingentes provenientes de fuera de la ciudad en calle La Rioja, entre Chubut y El Chaco, utilizando las dársenas del Colegio Manuel Belgrano.

Durante el evento también se implementarán otras medidas operativas: corredores vallados para el ingreso y egreso del público, señalización de salidas de emergencia, control de capacidad y aforo dentro del predio, puestos de hidratación y un refuerzo de tareas de limpieza en el entorno.

Se solicita a quienes asistan al espectáculo colaborar con las indicaciones del personal dispuesto, utilizar los accesos habilitados, no obstruir ingresos particulares y contribuir al cuidado del espacio público y la tranquilidad del barrio.

source

Estudiantes municipales de sexto grado recibieron sus buzos de egresados de la Economía Circular

0
  • A través del concurso “Re-egreso”, las prendas fueron diseñadas por los propios alumnos y confeccionadas con retazos del Centro Verde Telas.

En el marco del programa “Re-egreso”, estudiantes de las escuelas municipales recibieron sus buzos de egresados confeccionados con materiales reutilizados del Centro Verde Telas.

Se trata de una iniciativa impulsada por el Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS) en articulación con la Secretaría de Educación y el Proyecto Ikigai, que promueve la sostenibilidad y el compromiso ambiental desde edades tempranas.

Los buzos fueron diseñados por los propios alumnos, quienes participaron en una serie de desafíos educativos y creativos que incluyeron actividades de concientización, resolución de consignas sobre problemáticas ambientales y producción artística con materiales reciclados.

Malena, estudiante de la escuela Domingo Faustino Sarmiento, sostuvo: “Nunca habíamos diseñado un buzo. Fue una experiencia nueva, muy linda y emocionante”.

La mamá de Malena, mencionó: “Estamos muy orgullosos de todos. Son chicos excelentes. Como mamá, agradezco inmensamente el acompañamiento que siempre les brindan”.

Este proceso, guiado por el equipo del Proyecto Ikigai, culminó con una hackatón donde el jurado evaluó la creatividad, el compromiso y el trabajo en equipo de cada grupo.

Se registraron un total de 18 escuelas, de las cuales cuatro fueron seleccionadas como ganadoras. Las escuelas ganadoras son: Domingo Faustino Sarmiento, Dr. Jorge Orgaz, Dr. Emilio Baquero Lazcano y Gob. Arturo Zanichelli.

La propuesta busca generar conciencia ambiental a través de prácticas concretas como el diseño sostenible, el reciclaje textil y la promoción de hábitos responsables de producción y consumo.

El programa “Re-egreso” se inscribe dentro de la estrategia integral de educación ambiental de la Municipalidad de Córdoba. La materia prima utilizada proviene del Centro Verde Telas, inaugurado en 2022 y administrado por el COyS, desde donde se recuperan retazos que la industria textil ya no utiliza. De esta manera, se reduce el impacto ambiental y se generan oportunidades educativas que benefician tanto al planeta como a las personas.

source

Más de 180 feriantes de Paseos Populares concluyeron diversas capacitaciones orientadas en potenciar sus proyectos

0
  • Se entregaron un total de 205 diplomas en formaciones recibidas durante el primer semestre del año.

  • El evento contó con la presencia del intendente Daniel Passerini.


El intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, reconoció a las y los feriantes que concluyeron las capacitaciones realizadas durante el primer semestre de este año.

El intendente subrayó la labor comunitaria y organización de las y los feriantes, destacando la importancia de las herramientas que se generan a través de las formaciones para que tanto los integrantes como los Paseos Populares sigan creciendo.

“Celebro que las y los feriantes, mayoritariamente mujeres, no solo sostienen este medio de vida, sino que se organizan y tienen este espíritu comunitario. También celebro que estemos generando herramientas. Las nuevas economías: la economía popular, la economía circular, la economía naranja son parte de la agenda pública del municipio”, afirmó Passerini.

Un total de 185 feriantes recibieron 205 diplomas en las formaciones y talleres de Diseño y Atención de Stand para Ferias y Paseos de las Nuevas Economía, redes sociales, fotografía de producto, finanzas para las nuevas economías, educación financiera y moda circular.

Estas formaciones tienen como objetivo potenciar conocimientos, habilidades y experiencias necesarias para organizar sus proyectos, ofreciendo consejos e ideas accesibles, aplicables y orientadas a la sostenibilidad y al cuidado del ambiente.

En este sentido, Gabriela Bustos, integrante del Paseo Popular de barrio Alta Córdoba, expresó: “Quería agradecer la oportunidad que nos dan a todos los feriantes de hacer estos cursos de capacitación, para crecer y tener un buen negocio. La mayoría de los Paseos Populares están conformados por mujeres, y muchas veces no tenemos la posibilidad de completar nuestros estudios.”

Las y los feriantes reconocidos forman parte de los más de 5.800 registrados y tienen su puesto en alguno de los 125 Paseos Populares distribuidos por diferentes barrios de la ciudad.

Los Paseos Populares representan un incentivo para la economía social y una oportunidad para el esparcimiento y la convivencia en la vía pública. De este modo, y con el apoyo a los emprendedores locales, se fortalecen las economías barriales y se fomenta el desarrollo de pequeños productores y artesanos.

Las distinciones fueron otorgada por el intendente Daniel Passerini, junto a la Subsecretaria de Nuevas Economías, Deborah Petrakovsky, y el Director General de Nuevas Economías, Augusto Zárate; en el marco del Programa Paseos Populares llevado adelante por la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano.

source

«Suena mi barrio»: participación comunitaria con actividades educativas y culturales en los Polideportivos de la ciudad

0

El programa “Suena mi barrio” promueve la música y el desarrollo comunitario en barrios populares a través de espacios recreativos y culturales que acompañan a los vecinos en la formación de una ciudadanía comprometida con el cuidado del ambiente.

La iniciativa trabaja en la construcción de instrumentos musicales con residuos recuperados y la realización de talleres y presentaciones didácticas, poniendo en valor la economía circular como herramienta de inclusión, conciencia ambiental y expresión artística.

En cada jornada, los participantes aprenden a diferenciar los residuos secos de los orgánicos, con los que realizan instrumentos que otorgan melodías que son las que recrearán posteriormente la canción característica de cada barrio.

La propuesta, ejecutada de forma articulada entre el ente BioCórdoba, la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular junto a los equipos de trabajo de los polideportivos, con el apoyo de referentes barriales. continúa visitando diferentes espacios de la ciudad.

A lo largo de seis meses, “Suena mi barrio” ya recorrió 17 Polideportivos Sociales y municipales incluyendo el área de discapacidad. En cada uno de los espacios se desarrollaron tres jornadas de intervención, totalizando un total de 51 encuentros comunitarios.

Las actividades estuvieron destinadas a infancias y adultos mayores fomentando el uso positivo de los espacios públicos.

Participaron alrededor de 580 niños y niñas, quienes se sumaron a las propuestas de juego, música y construcción de instrumentos. Del mismo modo, se logró una destacada participación de 430 adultos mayores, quienes encontraron en esta experiencia un espacio de recreación y aprendizaje compartido.

Los próximos encuentros serán:

Infancias:

5 de agosto, Polideportivo Social Quintas de Arguello-18:00 horas

7 de agosto, Polideportivo Social Talleres Este-18:00 horas

19 de agosto, Polideportivo Social Pringles-18:00 horas

21 de agosto, Polideportivo social Primero de Mayo-18:00 horas

28 de agosto, Polideportivo Los Algarrobos-10:00 horas

29 de agosto, Polideportivo Municipal Corral de Palos-10:00 horas

Adultos Mayores:

19 de agosto, Polideportivo General Paz -10:00 horas

22 de agosto, Polideportivo General Bustos-10:00 horas

25 de agosto, Polideportivo Cerutti- 10:00 horas.

27 de agosto, Club Municipalidad de Córdoba-10:00 horas.

28 de agosto, Polideportivo Los Algarrobos-10:00 horas

29 de agosto, Polideportivo Municipal Corral de Palos- 10:00 horas.

Sobre el programa

“Suena mi barrio”, tendrá diferentes etapas. En la primera, se llevarán a cabo talleres recreativos y actividades que impulsen la educación ambiental, el cuidado del ambiente y la generación de nuevos hábitos ambientales en la comunidad que habita cada barrio cercano a los polideportivos sociales y municipales.

Posteriormente, se realizará la capacitación general al personal de cada Polideportivo a convenir con un mínimo de dos personas de cada oficina para garantizar la correcta inserción del proyecto en cada edificio.

En la capacitación se brindará información sobre la correcta recolección de residuos, la importancia de la economía circular además de situaciones particulares que pudieran surgir en el transcurso de la jornada laboral en referencia a las cuestiones ambientales.

source

Llega el evento más grande de café: la “Batalla Callejera de Baristas”

0
  • El sábado de 16:00 a 20:00 horas, el Museo Metropolitano de Arte Urbano será sede de una jornada que reunirá a baristas, cafeterías locales, feria de productos y música en vivo.
  • La entrada será libre y gratuita, en la explanada del MMAU (Plaza España).

Con mucho aroma, técnica y cultura urbana, este sábado a partir de las 16.00 horas llega el encuentro “Batalla callejera de baristas”, una nueva experiencia gastronómica de la mano de numerosas cafeterías de la ciudad, en la explanada del Museo Metropolitano de Arte Urbano (Plaza España).

Se trata de una competencia amigable donde distintos baristas locales se enfrentan en rondas eliminatorias para demostrar su técnica, creatividad y pasión, utilizando la AeroPress y, en la ronda final, un método sorpresa.

Habrá DJ en vivo, generando el clima ideal con beats callejeros, hip hop, soul y electrónica, acompañando cada ronda de competencia. Entrada libre y gratuita.

Una jornada para visibilizar el trabajo de los baristas como protagonistas de la cultura del café, generar nuevas oportunidades de conexión para marcas y proyectos locales. Asimismo, inspirar a más personas a descubrir, valorar el café de especialidad y construir comunidad y cultura en un entorno urbano y auténtico.

Al mismo tiempo, numerosas cafeterías de la ciudad se instalarán al MMAU con stands, ofreciendo distintos productos. Algunas de las participaciones serán Decafe, Cuppy Dealer, Fox Cafecito, Brodi y Buna, Filtrados Vendido y Café a la Gorra.

source

Con apoyo de la ONU, la Municipalidad lanzó el Observatorio de Salud Mental y Adicciones

0

• Brindará información para avanzar hacia una respuesta integral y sostenida frente a los padecimientos mentales y los consumos problemáticos que afectan a amplios sectores de la comunidad.

• “Frente a esta problemática no somos comentaristas: es tiempo de que todos estemos del mismo lado para ayudar a la gente que padece”, afirmó Passerini.


El intendente Daniel Passerini presentó el Observatorio Municipal de Salud Mental y Adicciones: un espacio de diseño, monitoreo y evaluación de políticas públicas orientadas al cuidado integral y la promoción de derechos de vecinos con este tipo de problemáticas, considerando sus contextos locales, las trayectorias de vida y las dinámicas sociales.

El Observatorio nace tras cinco años de trabajo territorial e institucional en el campo de la salud mental y las adicciones en la ciudad. Responde a la necesidad de contar con datos confiables y actualizados que permitan tomar decisiones basadas en evidencia local, reconociendo las desigualdades estructurales que inciden en los procesos de sufrimiento psíquico y consumo.

Ninguna persona que consume por consumir es un criminal, un burro o vago. Pero todas las personas que consumen cuando no tienen una alternativa pierden la oportunidad de la educación, son expulsados de la escuela, pierden el trabajo, son excluidos de su seno familiar. Ese problema afecta a las familias y a la comunidad. Por eso hoy, lejos de mirar para otro lado, tenemos una mirada y una acción comprometida”, expresó el intendente Daniel Passerini, quien también es especialista en toxicología clínica.

El negacionismo no es el camino, frente a esta problemática no somos comentaristas: es tiempo de que todos estemos del mismo lado para ayudar a la gente que padece, con datos basados en evidencia científica y centrados en las personas”, afirmó el mandatario local.

El Observatorio Municipal de Salud Mental y Adicciones contará con el apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En ese sentido, el representante de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito para la Región Andina y el Cono Sur, Olivier Inizan, destacó: “Es importante para nosotros identificar buenas prácticas y exportar experiencias de las diferentes regiones. Es fundamental el trabajo del municipio de Córdoba, porque al final la respuesta en salud pública debe ser cerca de los ciudadanos”.

A diferencia de lo que sucedió históricamente, donde los estudios e investigaciones sobre salud mental estuvieron centrados en lo biológico y de manera individual, el Observatorio tendrá un enfoque basado en los derechos humanos, la integralidad y la perspectiva comunitaria, reconociendo que los consumos problemáticos y padecimientos de salud mental están vinculados a condiciones estructurales como la pobreza, exclusión y vulneración de derechos.

El acto contó con la participación de la coordinadora regional de Prevención y Tratamiento de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, María Mercedes Dueñas; el coordinador de Proyectos sobre Drogas Sintéticas y Desvío de Precursores Químicos de la misma oficina, Ignacio García Sigman; el secretario de Salud, Ariel Aleksandroff; el subsecretario de Salud Mental y Adicciones, Lucas Torrice; el director de Epidemiología, Diego Ruiz; miembros de COPIPRED, concejales, profesionales y representantes de organizaciones sociales.

Funcionamiento del Observatorio

El Observatorio Municipal funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Salud municipal. Desde allí se impulsará una agenda de estudios y evaluaciones en coordinación con universidades, centros de investigación, equipos técnicos municipales y organizaciones de la sociedad civil, quienes generarán conocimiento riguroso, ético y democrático.

Desde esta alianza estratégica, la red de trabajo se expandirá hacia otros sectores involucrados en la asistencia, atención, promoción de la salud mental y los consumos problemáticos, como también equipos de estudio e investigación; lo que permitirá consolidar una agenda común de trabajo, fortalecer la producción de información local y coordinar acciones.

Además, el observatorio desarrollará un sistema de monitoreo para detectar nuevas sustancias psicoactivas y patrones emergentes de consumo, en articulación con instituciones sanitarias, de seguridad, justicia y redes especializadas, lo que posibilitará emitir alertas tempranas y mejorar la respuesta pública ante escenarios cambiantes.

También contará con una red de articulación intersectorial e interinstitucional, pensada como un espacio participativo de consulta, planificación y validación metodológica, integrada por organizaciones sociales, universidades, efectores del sistema de salud y referentes del Consejo Municipal de Políticas Integrales para la Salud Mental y los Consumos Problemáticos (COPIPRED), con el propósito de consolidar una agenda común de trabajo, fortalecer la legitimidad de las acciones y construir conocimiento colectivo al servicio de las políticas públicas.

source

Más de 400 emprendedores y referentes del ecosistema celebraron la 10° edición de Potencia Emprendedora

0
  • El ciclo ha contribuido al crecimiento de más de 4.400 emprendedores.
  • El evento contó con la participación del intendente Daniel Passerini.

La ciudad volvió a vibrar con historias de innovación, liderazgo y visión transformadora en la 10° edición de Potencia Emprendedora, uno de los ciclos más esperados por el ecosistema cordobés.

El evento, realizado en Globant, reunió a más de 400 emprendedores y emprendedoras cordobesas junto a referentes y líderes que comparten un propósito común: transformar la experiencia de las personas a través de la tecnología y la inteligencia artificial, innovando en sus procesos, culturas organizacionales y propuestas de valor.

Contó con la participación del intendente Daniel Passerini, quien destacó la fortaleza del ecosistema emprendedor y el compromiso político de articular el sector público con el privado para potenciarlo. En sus palabras, subrayó que “Hoy muchos municipios del país nos miran y toman a Córdoba como un ejemplo por su modelo de desarrollo emprendedor. Celebro este espacio que hoy cumple 10 ediciones y que habla sobre nuestra manera de gestionar en articulación con la academia, sector privado y tercer sector. Además, me pone muy feliz que esta edición incluye una causa solidaria junto al Banco de Alimentos”.

A lo largo de todas sus ediciones, Potencia Emprendedora lleva más de 4.400 emprendedores potenciados, consolidándose como el espacio para quienes buscan inspiración, conectar e innovar con sus proyectos. Es organizado por Globant, La Voz del Interior, Mundos E, Junior Achievement y el Club de Emprendedores de CorLab, perteneciente a la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital de la Municipalidad de Córdoba.

Estuvo presente el Secretario de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, Ignacio Gei, junto a Edgardo Donato y Sol Ábalos, Co-directores de Mundos E; Gabriel Allasia, Vicepresidente de Junior Achievement Córdoba; Eugenia Díaz, Dir. Ejecutiva de Junior Achievement Córdoba y Gustavo Ojeda, Anfitrión de Globant.

La realización de este ciclo también es posible gracias al acompañamiento de FIDE, Incubadora de Empresas de la UNC, Centro Andén de UTN, Global Shapers, Centro de Emprendedorismo e Innovación de la Universidad Católica de Córdoba y la Universidad Siglo 21, Doing Labs de UBP, Fundación E+E, Fundación Gen E y Ecosistema Emprendedor de Córdoba.

Potencia Emprendedora con propósito colectivo

En esta edición el ciclo se sumó a #Copate, la colecta de leche organizada por la Fundación Banco de Alimentos Córdoba y destinada a mejorar la alimentación de más de 50.000 niños y niñas. En total se reunieron 130 litros de leche que serán distribuidos a organizaciones sociales de Córdoba y alrededores.

source

“Mil veces jugar”: con actividades recreativas y culturales, la ciudad celebra a las infancias en su mes

0
  • Se realizarán en los CPC, Parques Educativos, Centros de Encuentro Barriales y de Integración Comunitaria, entre otros espacios.
  • Desde el 2 de agosto y a lo largo de todo el mes.

En el Mes de las Infancias, la Municipalidad de Córdoba celebrará a las niñas, los niños y adolescentes ofreciendo una nutrida y variada grilla de actividades.

Bajo el lema «Mil veces jugar», durante todo el mes de agosto en diferentes puntos de la ciudad, incluyendo los Centros de Participación Comunal (CPC), Parques Educativos, Centros de Encuentro Barrial (CEB), Centros de Integración Comunitaria (CIC) y espacios públicos, se llevará adelante un ciclo de actividades y festejos, promoviendo y fomentando el derecho al juego de las infancias.

Por medio de juegos y actividades recreativas, se ofrecerá a los más pequeños una experiencia única de aprendizaje y diversión; promoviendo la integración, la participación activa y el desarrollo de habilidades de manera inclusiva y segura.

Además podrán disfrutar de shows artísticos y actividades culturales: espectáculos en vivo, música, danza, teatro y muchas otras sorpresas.

A través de estos diferentes eventos, se proporciona un espacio de libertad, creatividad y aprendizaje, favoreciendo el desarrollo integral de niñas y niños en un ambiente seguro y estimulante, acercando a cada barrio de la ciudad la oportunidad de participar activamente.

“Mil veces jugar”, es organizado a través de la Subsecretaría de Familias y Desarrollo Comunitario de la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, en colaboración con la Secretaría de Educación y la Secretaria de Fortalecimiento Vecinal y Deportes.

Todas las actividades son gratuitas y abiertas a la comunidad. Aquí la grilla:

• Sábado 2 de agosto, de 15:00 a 17:00, festejo de CPC Colón en el camping San Martín.
• Domingo 3 de agosto, de 14:00 a 18:00, CPC Mercado celebra en Espacio Cervecería Córdoba, ubicada en B° Alberdi.
• Viernes 8 de agosto, de 15:00 a 18:00, en Parque Educativo Estación Flores.
• Sábado 9 de agosto, de 15:00 a 18:00 en el Centro de Encuentro Barrial (CEB) de Villa Inés.
• Domingo 10 de agosto, de 15:00 a 18:00, en CPC Mercado en la Plaza Balseiro, ubicada en B° Observatorio.
• Jueves 14 de agosto: actividades pensadas para las infancias durante la Noche de los CPC.
• Viernes 15 de agosto, de 15:00 a 18:00 en CEB La Tela.
• Sábado 16 de agosto, de 15:00 a 18:00 en CEB Capdevila.
• Domingo 17 de agosto, celebración en CPC Chalet San Felipe.
• Viernes 22 de agosto, de 15:00 a 18:00, en Parque Educativo Sur
• Sábado 23, de 15:00 a 18:00, CPC Jardín festeja en el Club ACIC, ubicado en José Javier Díaz 750.
• Domingo 24, de 15:00 a 18:00, en CPC Guiñazú, a realizarse en el Polideportivo Guiñazú.
• Sábado 30, de 15:00 a 19:00, CPC Empalme celebra en el Polideportivo Social, ubicado en barrio Ampliación 1° de mayo.
• Sábado 30, de 15:00 a 18:00, en CPC Pueyrredón.

Para más información consultar en el sitio web o redes sociales de la Secretaria de Politicas Sociales y Desarrollo Humano @psocialmunicba.

source

Clausuran un local del restaurante Italy en Nueva Córdoba por disponer residuos comerciales en la vía pública

0

En un nuevo operativo de control municipal en la vía pública, inspectores del Instituto de Protección Ambiental y Animal clausuraron un local de la firma Italy, ubicado en Hipólito Yrigoyen 181, en barrio Nueva Córdoba.

A pesar de estar inscriptos como Grandes Generadores de Residuos y tener un servicio de recolección contratado, los inspectores encontraron restos de comida y documentación de la firma en los contenedores campanas ubicados en cercanía.

Esta disposición ilegal de residuos en la calle llevó a la clausura del local, que debería utilizar únicamente el servicio privado de recolección de residuos.

Los vecinos puede comunicarse con el Instituto de Protección Ambiental y Animal llamando al 351 2089570 de 8:00 a 17:00 horas o enviar las denuncias al correo electrónico ipa@cordoba.gov.ar

source

Primer día de labrado de actas en controles de velocidad: el 45% de los conductores excedió los límites

0
  • De los 630 vehículos controlados, 286 superaron la velocidad máxima permitida.
  • Los controles se realizan de manera aleatoria en puntos estratégicos de la ciudad.

Tras finalizar la etapa de concientización, la Municipalidad de Córdoba profundiza los controles de velocidad labrando acta a quienes excedan los límites permitidos, con el objetivo de reducir siniestros viales y fomentar una conducción más segura.

Los operativos, a cargo del personal de Policía Municipal, se realizan en puntos estratégicos de la ciudad durante los turnos mañana, tarde y noche.

Este viernes se controlaron 630 vehículos, de los cuales 286 (45%) superaron la velocidad permitida.

El cierre del turno mañana arrojó que el 46,5% (186) vehículos excedieron la velocidad del total de 400 controlados; mientras que por la tarde, de 230 verificados, el 43,5% (100) infringieron la norma.

Durante la jornada, la velocidad más alta registrada fue de 107 km/h en la Av. Armada Argentina y de 101 km/h en Costanera, superando ampliamente el límite permitido.

Las sanciones económicas se notifican únicamente a través de CIDI y los montos van desde $53.840 a $323.040, definidas de 5 a 30 UEM (Unidad Económica Municipal) según lo establecido en el art.139 del Código de Convivencia.

En dichos operativos, el control se realiza de manera integral: tras registrar el exceso de velocidad y detener el vehículo, también se verifica la licencia de conducir, ITV y, si es necesario, se realiza un test de alcoholemia.

Según el Código de Tránsito Municipal, los límites máximos de velocidad en la ciudad son de 20km/h en pasos a nivel; 30km/h en esquinas y proximidades a escuelas, clubes y lugares de gran afluencia; 40 km/h en calles y 60 km/h en avenidas y en rutas que atraviesen zonas urbanas.

source

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss