Inicio Blog

El sábado empieza la Feria del Libro Córdoba 2025

0
  • Se desarrollará en la Supermanzana de la Intendencia y centros culturales de la ciudad entre el 4 y 19 de octubre. Los stands estarán abiertos al público desde las 11:00 horas del sábado.

“El libro es el artefacto que ha hecho que la palabra nos anteceda y nos preceda”. Ese es el espíritu del texto escrito por Andrea Bocco y Juan Cruz Taborda Varela, encargados de la curaduría de la 39ª Feria del Libro Córdoba 2025, que arranca este sábado y se extenderá hasta el 19 de octubre, con “Humanismo y Libertad. Una ciudad y mil poéticas” como leitmotiv. Será en la Supermanzana de la Intendencia y en otros espacios culturales.

Ofrece más de 300 actividades, un centenar de stands de librerías y editoriales independientes, ocho ciclos y la posibilidad de revivir el vínculo con las ideas y la fantasía. Abrirá sus puertas de 11:00 a 21:00 horas de lunes a sábados, y de 15:00 a 21:00 los domingos.

Entre los invitados se destacan las presencias de Martín Kohan, quien trae su libro “El tiempo más feliz”; Felipe Pigna, que estrenará ante el público cordobés “Conspiración en Londres”, su primera incursión en la novelística ficcional; y Selva Almada, quien brindará una charla sobre su obra literaria y la impronta feminista en Latinoamérica.

El primer día de la Feria del Libro Córdoba 2025 tiene como destacados una conferencia abierta sobre el “Humanismo y la Libertad”, con Reynaldo Sietecase, prevista para el sábado a las 20:00, en la Carpa Naranja “Leonor Allende”; y la entrega del Premio Burnichon.

Asimismo, habrá espacio de historietas, mesas temáticas sobre múltiples perspectivas, talleres creativos, espacios de música en vivo, poesía performática, un ciclo de Conicet y un ciclo de cine con la idea de conmemorar los 40 años del Juicio a las Juntas, el 50 aniversario de la muerte de Agustín Tosco y homenajes a los escritores Haroldo Conti y Juan José Saer, entre otras.

Programación completa.

source

Ya se puede visitar la 39° Feria del Libro Córdoba en la Supermanzana de la Intendencia

0
  • Estará abierta al público con entrada gratuita de 11:00 a 21:00, de lunes a sábado.
  • Los domingos y el feriado, abrirá desde las 15:00.

Los vecinos, vecinas y turistas ya pueden acercarse a conocer las propuestas de una nueva edición de la Feria del Libro Córdoba, que desde hoy sábado 4 y hasta el domingo 19 de octubre, recibirá visitantes de todas partes del país. Se puede visitar entre las 11:00 y las 21:00 de lunes a sábado, mientras que los días domingo y el feriado del 10 de octubre estará abierta entre las 15:00 y las 21:00 horas.

El clásico espacio Barón Biza, con editoriales independientes cordobesas; Miradas; Historias Contemporáneas; Euforia; Subte, con historietas; el Patio Lírico, de Jeta Brava; un ciclo llamado Conicet en la Feria, con la presencia por primera vez del organismo de investigación argentina; y un ciclo de Cine Aniversarios; son las propuestas temáticas de esta 39° edición, que reúne más de 300 actividades para todos los públicos, 7 ciclos y más de 100 stands de librerías y editoriales independientes.

El espacio se reparte a lo largo y alrededor de la calle Caseros, donde se ubican las carpas de venta de libros. En la Plaza de la Intendencia, está la carpa Susana Cabuchi (roja), Leonor Allende (naranja) y Edith Vera (magenta), así como también la carpa Kenzaburō Ōe. Detrás del Palacio 6 de julio se aprecia el escenario Espacio Miguel Iriarte (turquesa); y en el paseo mismo se encuentran la Tienda Creativa de la Ciudad y el espacio Barón Biza, frente a Tribunales, y la carpa Julio Carril Pérez (azul), en la esquina de Arturo M. Bas.

Japón y Paraná son el país y la ciudad invitados, respectivamente, que traerán referentes de la literatura de aquellas latitudes y propondrán innovadoras actividades para las diferentes jornadas. Desde hoy, ya habrá acción con las poetas Belén Zavallo y Mariana Bolzán, que liderarán el conversatorio “Poesía desde Paraná” en la carpa Susana Cabuchi desde las 17:00.

Otras actividades destacadas para hoy incluyen “Después del gran premio, ¿qué? Roberto Chuit Roganovich y Luciano Lamberti”, desde las 18:00, una conversación entre cordobeses, los dos últimos ganadores del Premio Clarín de Novela, en la carpa Leonor Allende; seguidamente, se hará entrega del premio Alberto Burnichon al Libro Mejor Editado en Córdoba 2024/2025 en el mismo espacio.

La jornada cerrará con la música en vivo de la cantante cordobesa La Juli en el escenario Miguel Iriarte a las 19:00 y una una entrevista abierta al periodista y escritor Reynaldo Sietecase, a partir de las 20:00 en la misma carpa naranja; estará a cargo del periodista y curador de la FLC2025 Juan Cruz Taborda Varela, que girará en torno al eje de la Feria: “Humanismo y libertad”.

La programación completa se puede consultar en este enlace.

source

Córdoba Rosa: lanzan la campaña de concientización sobre el cáncer de mama y la importancia del diagnóstico precoz

0
  • La campaña busca visibilizar esta problemática y poner al alcance de las mujeres la realización de mamografias sin costo. Detectado a tiempo, el cáncer de mama puede ser tratado.

En el marco del mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, la Municipalidad de Córdoba y el Gobierno Provincial realizaron el lanzamiento en Córdoba Capital de “Córdoba Rosa”, iniciativa que busca cuidar la vida a través de la detección temprana del cáncer de mama.

El Museo Metropolitano de Arte Urbano fue el escenario en donde se lanzó esta campaña que año tras año se convierte en una verdadera estrategia de salud integral al servicio de todas las mujeres de la ciudad.

Durante el evento Passerini expresó: «El Octubre Rosa es concientización para prevenir y mejorar las oportunidades. Cuando se discuten fondos para discapacidad, la educación pública y el Garraham, nos tenemos que poner de acuerdo para salvar vidas, fortalecer la salud y facilitar el acceso a vivir mejor. Eso en Córdoba es posible y va a ser posible, porque las políticas públicas que estamos llevando adelante garantizan que estas acciones se sostengan en el tiempo».

Cabe destacar que desde el Municipio capitalino se pondrá a disposición de las vecinas toda la red sanitaria de la ciudad: los 100 centros de salud municipales, como primer nivel de atención y puerta de entrada al cuidado de la salud, donde se podrán gestionar los turnos de mamografías, garantizando la continuidad en el diagnóstico y el tratamiento oportuno, por lo que se les recomienda a las cordobesas.

“Hoy comienza el Octubre Rosa y esta política pública de salud que se viene desarrollando en la provincia de Córdoba, ha derivado a través del tiempo en que muchas personas pueden acceder a un diagnóstico temprano y esto nos permite cambiar el curso de la enfermedad, cambiar la historia que el cáncer de mama tuvo durante mucho tiempo en las mujeres y que brinda la oportunidad de tener un futuro distinto, con salud y con familia”, fueron las palabras del ministro de Salud Ricardo Pieckenstainer.

Para este mes, desde el gobierno de la Provincia de Córdoba se dispuso la “Iluminación de color rosa en todos los edificios públicos de la provincia de Córdoba”. Esta acción busca visibilizar el compromiso colectivo con la detección precoz del cáncer de mama y reforzar el mensaje de que cuidarse es elegir vida.

Se entregarán más de 10.000 turnos gratuitos de mamografía en hospitales públicos, para acceder a los mismos se puede solicitar turno de la siguiente manera:

  • Elpidio Torres: Se realizará Circuito de Salud para la mujer, los turnos podrán solicitarse a través del 0-800-555-4141, de lunes a viernes de 8:00 a 20:00.

  • Eva Perón: Se puede acceder a través del 0-800-555-4141, de lunes a viernes de 8:00 a 20:00, para realizarse el estudio de mamografía. Se realizará Circuito de Salud para la mujer, los turnos podrán solicitarse de manera presencial los días lunes, martes, miércoles y viernes desde las 8:00.

  • Florencio Díaz: Se puede acceder a través del 0-800-555-4141, de lunes a viernes de 8:00 a 20:00, para realizarse el estudio de mamografía. Además, realiza el Circuito de Salud de la mujer destinado a personas entre 25 y 65 años, para ello se solicitan turno de manera presencial en mesa de entrada, de lunes a viernes de 8 a 18.

  • Materno Neonatal: Se puede acceder a través del 0-800-555-4141, de lunes a viernes de 8:00 a 20:00, para realizarse el estudio de mamografía.

  • Materno Provincial: Se puede acceder a través del 0-800-555-4141, de lunes a viernes de 8:00 a 20:00, para realizarse el estudio de mamografía.

  • Misericordia: Se puede acceder a través del 0-800-555-4141, de lunes a viernes de 8:00 a 20:00, para realizarse el estudio de mamografía y a través de las Oficinas Regionales de Integración Sanitaria.

  • Tránsito Cáceres de Allende: Se puede acceder a través del 0-800-555-4141, de lunes a viernes de 8:00 a 20:00, para realizarse el estudio de mamografía.

  • Rawson: Se realizará Circuito de Salud para la mujer, los turnos podrán solicitarse a través del 0-800-555-4141, de lunes a viernes de 8:00 a 20:00.

De la presentación fueron parte la ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure; la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero; el secretario de Fortalecimiento Vecinal, Cultura y Deportes, Héctor Pichi Campana; el secretario de Salud, Ariel Aleksandroff; el secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, Raúl La Cava; la secretaria de la Mujer de la Provincia de Córdoba, Claudia Martínez.

Para este Octubre Rosa se diagramaron diversas actividades las cuales se pueden visualizar en el siguiente enlace.

source

La ocupación hotelera creció un 11 por ciento en septiembre y la ciudad espera más de un millón de turistas alojados en 2025

0
  • El punto más alto se registró en la hotelería de 3 estrellas, que alcanzó el 73,5% de ocupación.

En un contexto nacional de baja actividad, el turismo en la ciudad de Córdoba incrementó 11 puntos la ocupación hotelera en septiembre, respecto al mismo período del año anterior.

En el noveno mes del 2025 el promedio de ocupación alcanzó el 58,6%, considerando el alojamiento en hoteles de 1 a 5 estrellas, apart hotel y hostels. El punto más alto se registró en la hotelería de 3 estrellas, que alcanzó el 73,5% de su capacidad. Fueron 78.699 las personas alojadas.

“Nuestra ciudad continúa consolidándose como uno de los destinos más atractivos e importantes del país durante todo el año. En un contexto nacional complejo, este crecimiento reafirma que invertir en infraestructura, ampliar la conectividad aérea y sostener la promoción turística fortalece nuestra oferta, genera empleo y posiciona a Córdoba como un destino de referencia en el país”, expresó el secretario de Gobierno, Rodrigo Fernández.

Según proyecciones del Observatorio de Turismo de la Municipalidad de Córdoba, este año se superará el millón de personas alojadas en los hoteles de la ciudad. En ese sentido, en lo que va del año el gasto turístico ronda los 150 mil millones de pesos.

A la par, la conectividad aérea y terrestre refleja una tendencia similar, con un 9,11% más de arribos por colectivos durante el primer semestre de 2025. También aumentó el movimiento de aeronaves, que en ese lapso tuvo un crecimiento del 4.3%. En ambos casos, los números incluyen tanto los viajes de cabotaje como los internacionales.

Como destino turístico urbano, la ciudad de Córdoba tiene un flujo de visitantes durante todo el año, más allá de las típicas temporadas de invierno y verano. Su rica historia religiosa y colonial convive con la modernidad y lugares de contacto con la naturaleza, en una ciudad metropolitana con casi 2 millones de personas.

La actividad turística es impulsada por una combinación de políticas de promoción, el trabajo entre el sector público y privado, junto a una gran oferta de eventos y actividades, además de una potente red de infraestructura, servicios y conectividad, tanto aérea como vial.

Factores

Los resultados pueden explicarse por intensas acciones de promoción realizadas en la Feria Internacional de Turismo, además de la presencia en sitios de gran exposición como la Fiesta de la vendimia en Mendoza, los festivales de Cosquín, Villa María, Jesús María, Colectividades de Alta Gracia, Agroactiva, entre muchos otros.

Otro factor relevante del turismo en la capital es la variada oferta de eventos musicales, deportivos y culturales, además del turismo de convenciones, que tiene a Córdoba como uno de los epicentros más relevantes.

Su estratégica ubicación la coloca al centro de la provincia y de la Argentina, con una conectividad aérea cada vez con más rutas, junto a una infraestructura vial que la enlaza a más de 140 localidades de la provincia, muchos de ellos destinos turísticos de naturaleza rurales, complementarios a la oferta urbana de la capital.

source

Superclásico Belgrano-Talleres: operativos municipales de transporte, tránsito y controles en el Estadio Mario Alberto Kempes

0
  • La hinchada albiazul dispondrá de colectivos que partirán de 27 de Abril y Cañada a partir de las 14:00 horas.

La Municipalidad de Córdoba, junto a organismos provinciales, preparan un operativo integral para este domingo por la tarde, cuando se enfrenten los equipos de Belgrano y Talleres en el Estadio Mario Alberto Kempes.

La Policía Municipal de Tránsito ordenará la circulación vehicular y el estacionamiento en la zona, para garantizar el acceso fluido al estadio. Dispondrá de 60 agentes, 11 móviles, cinco grúas, cuatro motos y un minibus, que actuarán también al finalizar el encuentro deportivo. Se sugiere a los vecinos que no asistan al partido evitar la zona entre las 15:00 y las 20:00 horas.

Habrá servicios especiales de transporte para la hinchada albiazul, a cargo de coches de FAM y TAMSAU, que saldrán a partir de las 14:00 desde 27 de abril y Cañada. El pago del servicio podrá realizarse con todos los medios habilitados.

El operativo además contempla la actuación del área de Fiscalización y Control Municipal, que tendrá 45 personas para el control del espectáculo en general y la venta ambulante hasta el postpartido. Funcionarios del área se unirán a las tareas, trabajando junto a las fuerzas policiales en las inmediaciones del estadio Kempes.

La Guardia Urbana y la Policía cuidarán de la integridad de los asistentes y vecinos del lugar. La fuerza municipal patrullará con cuatro móviles y ocho agentes las inmediaciones del estadio, controlando  a su vez la posible intervención de cuidacoches ilegales.

A la par, personal de Defensa Civil y de la Unidad Ejecutora de Riesgo Eléctrico prestará apoyo en el interior del estadio.

Por su parte, el Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS) se encargará de la limpieza de las inmediaciones del Kempes y colocará campanas para la recolección de residuos secos.

source

Córdoba impulsa ideas innovadoras de Economía Circular con un nuevo programa de preincubación

0
  • Se trata de la primera edición de Impulso Circular, una iniciativa liderada por Coys y Ente BioCórdoba.
  • Convocatoria abierta hasta el 6 de octubre, en el siguiente link.

Como resultado del trabajo articulado entre el Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS) y el Ente BioCórdoba de la Secretaría de Ambiente y Economía Circular, se presenta la primera edición de “Impulso Circular”. un programa de preincubación destinado a promover las nuevas e innovadoras ideas con perspectiva de circularidad en la ciudad.

La iniciativa tiene como objetivo crear un espacio donde se desarrollen ideas innovadoras y sostenibles que beneficien a las comunidades y al ambiente, apoyando la profesionalización de las propuestas y gestiones de quienes emprenden en este rubro, y dotando de nuevas tecnologías para potenciar su alcance.

Durante el proceso de selección serán priorizadas las postulaciones vinculadas a residuos textiles, residuos plásticos, residuos de vidrio y nuevas tecnologías aplicadas a la economía circular.

Las ideas elegidas accederán a un programa de formación, junto a referentes del sector público y privado, enfocado en ejes estratégicos de generación de negocios circulares; mentorías grupales y personalizadas con expertos de incubadoras de triple impacto; y herramientas y alianzas estratégicas para profesionalizar sus iniciativas. Todas las actividades serán principalmente presenciales, con jornadas abiertas y cerradas en distintos puntos de la ciudad.

Además, podrán recorrer espacios como Piedras Blancas, Centros Verdes y la Escuela Municipal de Economía Circular, participar por premios incentivos económicos, stands en la Cumbre de Economía Circular y acceso a la Incubación de Emprendimientos 2026.

Las y los interesados podrán postularse hasta el 6 de octubre mediante el siguiente link.

Con “Impulso Circular”, la Municipalidad de Córdoba reafirma su compromiso con ser faro de Economía Circular en la región. El programa cuenta con el apoyo del Club de Emprendedores de la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital; Córdoba Emprendedora perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo del Gobierno de la Provincia, junto a incubadoras y aceleradoras circulares locales.

source

Una tarde de cine infantil con el ciclo “Donde viven los monstruos” en el Cineclub Municipal

0
  • Todos los sábados de octubre a las 16:00. Con un costo accesible, las entradas se adquieren en la boletería (Bv San Juan 49).

Todos los sábados de octubre a las 16:00, en el marco del 14° Festival Latinoamericano de Cortometrajes Cortópolis, la Municipalidad de Córdoba invita a disfrutar del Programa Caschi dentro del ciclo “Donde viven los monstruos” en el Cineclub Municipal.

Para acceder a la sala de bulevar San Juan 49, las entradas a un costo accesible se pueden adquirir minutos antes en la boletería del cine.

La Comunidad de la Animación de Sierras Chicas de Córdoba comparte una selección de obras para todo público. A continuación, la grilla completa de este sábado:

Avel

Animación dirigida por Daniel Marín. Avel descuelga la jaula de su pájaro y parte en moto rumbo al cerro. La música del viento atraviesa los barrotes, un azul profundo asoma. Comienza un viaje en el tiempo que nos devuelve la más pura noción de libertad.

I Miss My Dinosaur

Animación dirigida por Paula Macario. Los dinosaurios eran únicos y especiales. ¿Qué hará ahora la Tierra al querer reemplazarlos?

Doña Ubenza

Animación dirigida por Juan Manuel Costa. La pastora lleva sus ovejas a lo alto de la montaña en busca de un momento especial.

Bosquecito

Animación dirigida por Paulina Muratore. Mizu descubre un retoño en el bosque y vuelve todos los días a regarlo. Con el paso de los años, ella y el pequeño árbol crecen, pero el bosque ha sido deforestado. Una tarde de lluvia el paisaje se inunda y Mizu intentará salvar su vida con la ayuda de su árbol.

La cómoda indiferencia de la abundancia

Animación dirigida por Lucas Schiarolli. Un Niño Pez recorre largas distancias por el campo en busca de algo de agua para vivir, mientras en Ciudad Húmeda, no muy lejos de allí, sus habitantes la utilizan despreocupadamente en su comodidad cotidiana.

Moon Story

Animación por Kiosko. Moon recorre la ciudad a contratiempo para llegar a su trabajo. Mientras camina al ritmo de una catártica canción punk, se cruza con algunos extraños habitantes de su mundo.

Ese perro está raro

Animación dirigida por Facundo Quiroga, Juan Nadalino, Sebastián García Bolster. Ronald Llata encuentra un perrito herido en el Mercado Central de Lima. Lo compra y se lo lleva a su casa para cuidarlo y sanarlo. Su mamá se dedica a alimentarlo desde el principio, pero a medida que pasa el tiempo se dan cuenta de que hay algo en ese animal que no les encaja del todo.

El Pulpo Cocinero

Animación dirigida por Juan Nadalino. Debajo de las olas, con pinta de hechicero, revuelve sus mejunjes el Pulpo Cocinero.

source

“Transición de la escuela al mundo del trabajo”: la Municipalidad y 20 empresas ofrecieron talleres sobre inserción laboral

0
  • Más de 150 estudiantes participaron de prácticas de entrevistas laborales y la creación de su currículum vitae.
  • La iniciativa forma parte del proyecto MUNA de UNICEF, que busca brindar herramientas para la autonomía y la empleabilidad juvenil.

La Municipalidad de Córdoba, junto a 20 empresas de diversos sectores, ofreció talleres de inserción laboral para más de 150 estudiantes de instituciones educativas públicas provinciales.

Bajo el lema “Transición de la escuela al mundo del trabajo”, los jóvenes participaron de prácticas de entrevistas laborales y de instancias de creación de su currículum vitae, fortaleciendo su preparación para el futuro laboral.

La propuesta se desarrolló en el marco del proyecto MUNA (Municipios Unidos por la Niñez y la Adolescencia) de UNICEF, que en Córdoba se implementa con distintas líneas de acción. Una de ellas es “Oportunidades Únicas”, que articula el trabajo entre el sector privado, instituciones educativas y juventudes para promover herramientas de inserción laboral, formación y autonomía.

Este proyecto no solo abre oportunidades concretas para las nuevas generaciones, sino que también pone en valor la articulación público-privada como motor para generar impacto real en la construcción de un futuro más inclusivo y con desarrollo local.

Esta iniciativa de la Dirección General de Innovación Social, dependiente de la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, en colaboración con UNICEF y el Ente Córdoba Acelera, crea herramientas para que nuestras juventudes se desarrollen, crezcan y sueñen con más oportunidades.

Más sobre MUNA

La iniciativa MUNA se fundamenta en la Convención sobre los Derechos del Niño, la cual tiene rango constitucional en la Argentina desde 1994, y se implementa en 80 municipios de nueve provincias argentinas.

Es un sistema de incentivo de trabajo que ofrece a los municipios que se incorporan asesoramiento y capacitación respecto de temas clave para la gestión local.

source

Llega “Don Rimador” un encuentro para disfrutar la cultura del hip hop en el MMAU

0
  • El sábado a partir de las 18:00, un encuentro para disfrutar del arte urbano y la fuerza del freestyle cordobés. Con entrada libre y gratuita.

El Museo Metropolitano de Arte Urbano (Plaza España) invita a la comunidad a vivir un encuentro cultural autogestionado que impulsa y visibiliza el talento joven dentro del movimiento Hip Hop.

La cita es este sábado 4 de octubre a las 18:00, en la explanada del museo, con entrada libre y gratuita.

El evento presentará cyphers audiovisuales, batallas escritas y competencias de freestyle en vivo. Esta propuesta rescata el valor del encuentro en el espacio público, con un fuerte anclaje en la identidad local, la creación artística libre y la proyección federal de talentos emergentes.

source

El festejo por el Día Internacional del Adulto Mayor reunió a más de 500 personas

0

La Municipalidad de Córdoba celebró el día Internacional del Adulto Mayor en el renovado Parque las Heras Elisa junto a 500 adultos mayores de los Polideportivos Municipales.

Los asistentes pudieron disfrutar de una mañana donde fueron rotando en diferentes propuestas como partidos de newcom, clases de yoga y estiramiento, tambores, entrenamiento funcional, gimnasia adaptada, tejo, sapo y tenis de mesa.

Además, hubo una kermés, una extensa bicicleteada junto al sistema gratuito de bicicletas públicas Bici Cba, finalizando en una gran pista de baile de folclore y ritmos.

El secretario de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, Héctor “Pichi” Campana compartió los festejos junto a los presentes y destaco: “Qué ejemplo de vida nos dan nuestros abuelos y nuestras abuelas, son amigos y han encontrado la amistad haciendo actividad física”.

Encontrarse con otros compañeros, socializar, jugar, disfrutar y sonreír con el otro, eso es vida”, fueron algunas de las palabras de los participantes.

Realmente hoy es un día espectacular, de reunión, de alegría y de compartir esta parte de nuestras vidas, en el deporte principalmente”, resaltaron otros asistentes al festejo.

La fiesta se dio en un espacio de encuentro, recreación, expresión y movimiento, que permitió por sobre todo fortalecer vínculos entre grupos del mismo espacio y de otros Polideportivos.

Actividades para adultos en los Polideportivos Municipales

Los Polideportivos, distribuidos en diferentes espacios de la ciudad, presentan una política de puertas abiertas a disposición de las personas adultas de la ciudad, convocándolos a que puedan desarrollar en cada espacio diferentes actividades físicas y recreativas.

Los programas para adultos apuntan a lograr un bienestar físico y mental, convirtiendo los espacios en lugares en donde además de realizar deportes o algún tipo de recreación, otorguen la posibilidad de construir nuevos vínculos, junto a un plantel de profesores al servicio de las personas mayores.

Las propuestas que se pueden encontrar para adultos jóvenes y mayores, son:

  • Polideportivo General Paz (Roma 155 B° General Paz. [Tel: 4339105](Tel: 4339105 «‌»)) gimnasia en el agua, natación, yoga acuático, tejo, sapo, folklore, gimnasia rítmica, boxeo, bochas, gimnasia adaptada, gimnasia para personas con obesidad, newcom, actividades circenses.

  • Polideportivo General Bustos (Belindo Soaje 616 B° General Bustos. [Tel: 4336020)](Tel: 4336020) «‌»): gimnasia en el agua, natación, gimnasia adaptada, gimnasia funcional, gimnasia postural, Ritmos y gimnasia, newcom, folklore, Ping pong y tejo playero.

  • Club Municipalidad de Córdoba (Avellaneda 2751 B° Alta Córdoba. [Tel: 3518957442)](Tel: 3518957442) «‌»):

  • Adultos jóvenes y mayores: gimnasia adaptada, yoga, newcom, natación, entrenamiento funcional, tennis de mesa y folklore.

  • Polideportivo Corral de Palos (Cabo Enrique Guastoni 3400, B° Corral de Palos): gimnasia adaptada, ritmos, folklore, yoga, newcom, entrenamiento funcional, GAP y boxeo.

  • Polideportivo Los Algarrobos (Cajamarca 2200, B° Santa Isabel. [Tel: 4333310)](Tel: 4333310) «‌»): gimnasia adaptada, ritmos, gimnasia funcional, folklore y newcom. Escuelas de Formación Deportiva: fútbol, hockey, vóley, básquet.

  • Polideportivo Carlos Cerutti (Pinzón 1050 B° San Martín): gimnasia adaptada, pilates, vóley y básquet.

  • Polideportivo Los Gigantes (Fray Cayetano Rodríguez 290 B° Los Gigantes. [Tel: 0351-5007870)](Tel: 0351-5007870) «‌»): gimnasia adaptada, ritmos, newcom, caminatas, folklore, tejo y yoga. muestras de las actividades que se desarrollan en los polideportivos municipales, tales como: Newcom, Yoga y Estiramiento, Tambores, Entrenamiento Funcional, Gimnasia Adaptada, Teo, Sapo, Tennis de Mesa, Rítmos, Kermes.

source

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss