Inicio Blog Página 2

Este fin de semana retirá tu SUBE en la Feria del Libro

0

En el marco de la 39° Edición de la Feria del Libro Córdoba, las y los vecinos podrán gestionar su SUBE en el Palacio 6 de Julio este fin de semana.

Los puntos de gestión, ubicados en la planta baja de la Municipalidad, atenderán al público el día sábado 4, de manera habitual de 08:00 a 16:00 horas, e incorporarán el día domingo 5, de 11:00 a 18:00 horas.

Con DNI, los interesados podrán retirar de manera gratuita la nueva tarjeta, la cual se  entrega con un saldo negativo de $1.500, que se descuenta en la primera recarga. También se pueden realizar consultas o trámites referidos a la Tarifa Social para Personas Mayores de 70 años y a la Tarifa Social Federal.

Del 4 al 19 de octubre, la Feria del Libro Córdoba se llevará adelante en la Supermanzana de la Intendencia y en centros culturales con una propuesta de más de 300 actividades pensadas para toda la familia.

source

Paraná, cuna de grandes poetas, es la ciudad invitada de honor a la 39° Feria del Libro Córdoba

0
  • Será a través de las publicaciones de la Editorial Municipal. Además se desarrollarán acciones de promoción turística, mostrando la riqueza cultural, histórica y natural de la capital entrerriana, en el stand 59.


La ciudad de Paraná participa de la 39º Feria del Libro de Córdoba como ciudad invitada de honor. Lo hará desde el 10 al 13 de octubre, en uno de los eventos literarios más distinguido del país que reúne a escritores, periodistas, artistas y poetas de todo el país.

La mirada contemporánea de la literatura entrerriana tiene movimientos propios de la literatura: relecturas de clásicos, impulso de voces emergentes que buscan construir su propio espacio, y la afirmación de que la escritura local forma parte de un mapa literario más amplio.

Se puede identificar un movimiento poético más visible, en donde el yo poético está permeado por un paisaje propio, entre el monte y el río.

En cuanto a la narrativa, no hay tanto una unidad visible, sino más una escritura de género. Una narrativa más vinculada al realismo desde ficciones con historias o con personajes muy situados en el espacio local.

Pero también hay un “wierd rural” que lleva el extrañamiento hacia historias en los bordes de las ciudades, en los límites del campo, y en personajes cuyas identidades se rompen y reconstruyen en esos espacios que no son ni totalmente urbanos ni rurales.

Para descubrir esta ciudad que se apoya en una barranca sobre el río Paraná, lo pueden hacer en el stand 59 de la Editorial Municipal de Paraná. Allí los transeúntes podrán encontrar todos los títulos de su catálogo, algunas propuestas de la Subsecretaría de Turismo y también títulos de editoriales paranaenses. Acompañaran en el stand: Maquinita, Azogue, La ventana, Flor de ceibo, La Hendija, Editorial de Entre Ríos, Camalote y Ana Editorial.

La Editorial Municipal de Paraná: una apuesta a la diversidad y el acercamiento de autores a sus lectores

La Editorial Municipal tiene 5 años de vida y su misión principal es la difusión literaria. Desde su equipo entienden que la producción editorial de diferentes géneros literarios (de historia, ética, no ficción, poesía, narrativa, fotografía, entre otros) es significativa, pero la literatura es lo que más prevalece.

Se interesan por darle lugar al discurso literario, ponerlo en escena, discutirlo, contemplarlo, cuestionarlo y compartirlo. Que las voces y poéticas locales se muevan, se conozcan y, con todo ello, se nutran, crezcan y viren hacia nuevos horizontes.

source

Llega una noche de gala musical con la Banda Municipal Córdoba e invitados en el Teatro Comedia

0
  • Por tercer año consecutivo, este viernes a las 20:00 se realiza el ciclo “Somos Una Banda” con el concierto “Música en el aire”. Entrada gratis, hasta agotar capacidad de sala.


Este viernes a las 20:00 se puede disfrutar de una noche de gala musical inolvidable en el marco del ciclo “Somos una Banda” con la presentación especial del concierto “Música en el Aire”.

Un evento gratuito que reunirá en el escenario del emblemático Teatro Comedia a la Banda Sinfónica Municipal junto a agrupaciones invitadas

El concierto contará con la participación estelar del Ensamble de Música “Aires de Santa Rosa”, la agrupación que abrirá la velada con un repertorio que combina sensibilidad, técnica y una cuidada selección de obras.

Luego, llega el turno de la Banda Militar de la Escuela de Aviación Militar, conocida como Banda Militar de Música “Bautismo de Fuego”, destaca por su impecable disciplina y su amplio repertorio, que abarca desde marchas y música popular hasta obras clásicas.

Y, por último, llega la Banda Militar de la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba, reconocida como Banda Militar de Música “Suboficial Mayor Juan Vulcano”, aportará la potencia sonora y el prestigio característico de las formaciones militares argentinas.

source

La Municipalidad de Córdoba se suma a la estrategia provincial de vacunación contra el dengue

0
  • Podrán acceder a la vacuna adolescentes de entre 15 a 17 años de manera espontánea y voluntaria, y aquellas personas de 4 a 59 años que hayan cursado internación por la enfermedad y reciban el aviso a través del Ciudadano Digital.
  • Los espacios Municipales designados a tal fin son el Hospital Infantil, el Príncipe de Asturias y en 17 Centros de Salud Municipales.

La Municipalidad de Córdoba se suma a la campaña provincial de vacunación contra el Dengue, acercando la vacuna a los barrios.

A tal fin, la Provincia resolvió continuar con un despliegue escalonado y focalizado. Se convoca a adolescentes de entre 15 a 17 años, quienes pueden presentarse sin turno en los vacunatorios habilitados. Deben tener DNI que acredite edad, domicilio en la provincia y residencia en alguno de los departamentos priorizados.

Es importante destacar que aquellos jóvenes que comiencen con el esquema a los 17 años, podrán completar sin problema la segunda dosis, aunque cumplan 18 años en el intervalo necesario para la colocación de la segunda dosis.

A su vez, se continuará vacunando a aquellas personas de entre 4 a 59 años que hayan cursado internación por dengue (al menos 24 horas). Deben haber transcurrido 6 meses desde el inicio de síntomas. Quienes se encuentren dentro de este grupo, recibirán un aviso por Ciudadano Digital (CIDI) cuando su dosis esté disponible y podrán vacunarse presentando dicha notificación y su DNI en cualquiera de las instituciones listadas.

No podrán vacunarse gestantes y personas en período de lactancia; personas con inmunodeficiencias o bajo tratamientos inmunosupresores; personas con VIH con compromiso de la función inmune. Tampoco quienes hayan recibido inmunoglobulinas o hemoderivados, quienes deberán aguardar al menos 6 semanas, preferentemente 3 meses.

De igual modo, se pospone la vacunación en aquellas personas que cursen enfermedades agudas, moderadas o graves y en los casos de trombocitopenia o trastornos hemorrágicos, evaluar la aplicación con indicación médica.

Espacios Municipales adheridos

El Municipio estará vacunando contra el Dengue en diferentes puntos, entre los que se destacan el Hospital de Niños, el Príncipe de Asturias

Además, en los Centros de Salud:

  • N°5 de Yofre Norte (René de Clairiac 1875)
  • N°13 de Hipólito Irigoyen (Nicolás Avellaneda 3571)
  • N°21 de Márquez de Sobremonte (Nuflo de Aguilar 563)
  • N°26 de La Madrid (Francisco Gurruchaga 785)
  • N°30 de Villa Páez (Emilio Coni 1050)
  • N°34 de 9 de Julio (Huarpes, Coquena 7850)
  • N°37en José Ignacio Díaz (Pedernera 2734).
  • N°40 de Las Flores (Av. Armada Argentina 105)
  • N°47 en Coronel Olmedo (Pascual Ruis Huidobro 5848)
  • N°50 en Villa Adela (Gabriela Mistral 4711)
  • N°57 IPV Argüello (Fermín Martín 7637)
  • N° 58 en Maldonado (Martín Cartechini esq. Blas Parera)
  • N°77 en Don Bosco (Av. Santiago Costamagna)
  • N°79 Albert Sabin (Cam. San Antonio km 7,5)
  • N°90 Ituzaingó Anexo (James Frank 5500)
  • N°91 Villa Bustos (Ancasti 5634)
  • N°97 de Cabildo (Macachín 2187)

source

La Escuela Municipal de Economía Circular y el Instituto de Protección Ambiental y Animal fueron premiados a nivel nacional

0
  • La EMEC confecciona equipamiento a partir de material reciclado, destinado a distintos sectores de la comunidad, mientras que el IPA fue destacado por la gestión de residuos.
  • Passerini fue uno de los oradores de la jornada en el Foro Federal de Economía Circular.

La Municipalidad de Córdoba fue reconocida en la tercera edición de los “Premios Argentina Economía Circular”, una condecoración otorgada en el marco del Foro Federal de Economía Circular.

Los galardonados en esta oportunidad fueron la Escuela Municipal de Economía Circular (EMEC), que se quedó con la categoría “Promoción de Economía Circular”, y al Instituto de Protección Ambiental y Animal (IPA), que recibió una distinción por su “liderazgo ambiental”.

En representación de la gestión municipal, el intendente Daniel Passerini participó como orador de la jornada, que tuvo lugar en la sede de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, con la asistencia de directivos de empresas, pymes, cámaras y asociaciones empresariales, medios de comunicación y representantes de gobiernos de todo el país.

También fueron parte de las exposiciones la presidenta de la Unión Industrial de la provincia de Buenos Aires, Patricia Malnati; el director ejecutivo del Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS), Sebastián Bigorito; la embajadora de Finlandia, Nicola Lindertz; el presidente de la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE), Claudio Tapia; y el director de Premio Circular, Rubén Mundel.

Este evento fue organizado por la Fundación Observatorio Federal Pyme, el Grupo de Transición Justa y la Fundación Regenerar, con apoyo público y privado, y fue llevado a cabo para reconocer a aquellos proyectos e iniciativas que trabajan para impulsar modelos de producción sustentable

La elección de la EMEC como ganadora responde al gran impacto ambiental y social que tiene la actividad que allí se realiza, a través de la educación, transformación e innovación. Los productos que se fabrican en la EMEC responden a necesidades concretas de la comunidad.

Entre estas acciones, destacan la confección de equipamiento para jardines a partir de madera recuperada; equipamiento interior y exterior para el Concejo Deliberante, a partir de madera y plástico; y equipamiento para aulas abiertas para espacios de interacción y descanso en patios escolares, también desde plástico reciclado.

En el caso del IPA, la distinción responde a la gestión de residuos urbanos impulsada por la fiscalización ambiental. Estas acciones, en conjunto con otras medidas, han creado obligaciones y regulaciones que modificaron la gestión de residuos a nivel empresarial y económico. Esto generó un cambio significativo en niveles normativo, social y ambiental.

El crecimiento y fortalecimiento del Registro de Operadores y Transportistas de la Economía Circular (ROTEC) es uno de los resultados más destacados de esta gestión. Este registro ha sido clave para avanzar hacia una gestión más eficiente. Además, ha facilitado la integración de cooperativas de recicladores urbanos en la cadena de valor de la economía circular, lo que se refleja en una reducción de los residuos enviados a enterramiento y mejoras en la higiene urbana.

source

Este año ya se retiraron más de 2000 toneladas en el basural de la rotonda Spilimbergo

0
  • Se realizaron 263 viajes en camiones, con un promedio de casi un traslado por día.

La Municipalidad redobla sus esfuerzos en la limpieza y la contención de grandes basurales a cielo abierto en la ciudad de Córdoba, con actividad cada semana en distintos puntos críticos de nuestra geografía.

Uno de los basurales a cielo abierto más extensos es aquel ubicado en calle Spilimbergo y Bv. de los Polacos, en la llamada Rotonda Spilimbergo. Es intervenido todas las semanas con una cargadora de 2m3 con 3 camiones bateas de 25m3.

Esto permite transportar grandes volúmenes de residuos, que son arrojados de manera clandestina en este punto, ubicado en la zona norte de la ciudad, en las cercanías del Aeropuerto Internacional.

Desde el comienzo del año y hasta este día, ya se retiraron un total de 2.160 toneladas, en 263 viajes al predio de enterramiento. Esto significa que en lo que va de 2025 se realizó casi un viaje por día para retirar residuos de este basural.

El trabajo de la Municipalidad de Córdoba, a través de los equipos de trabajo de la Dirección de Higiene Urbana, se extiende durante todo el año para asegurar la manutención de estos espacios y por ende la salud de los vecinos y vecinas de la ciudad.

La conformación de basurales es nociva por su contaminación del suelo, agua y aire, y por su potencial de transmisión de enfermedades. Ante la presencia de un basural o en el caso de observar arrojo ilegal, es posible comunicarse con el Instituto de Protección Ambiental y Animal al 351 2089570 de 8:00 a 17:00, con la Dirección de Higiene Urbana al 4285600 int. 7601/01/06 de 7:00 a 13:00, o enviar las denuncias al correo electrónico ipa@cordoba.gov.ar o higieneurbana@cordoba.gov.ar.

source

Trasladaron cinco muitú desde el Parque de la Biodiversidad a Corrientes

0

Como parte del Programa de Conservación del Muitú (Crax fasciolata) que lleva adelante el Ente Municipal BioCódoba, se trasladaron a cinco especies que nacieron en el Parque de la Biodiversidad a su hábitat natural en el Gran Parque Iberá, en la provincia de Corrientes.

El traslado se realizó a través de un convenio colaborativo con la Fundación Rewilding Argentina. En el último siglo, la amenaza de extinción de especies autóctonas como el muitú o el yaguareté o jaguar generó en esa zona del país un desequilibrio que los científicos de dicha fundación buscan revertir.

El muitú es un ave de especie galliforme que se encuentra en los bosques del noreste de Argentina, este de Bolivia, centro de Brasil y Paraguay. Desempeña un papel crucial en su ecosistema, el cual enfrenta serias amenazas a causa de la deforestación y la caza furtiva, lo que ha reducido drásticamente sus poblaciones en algunas regiones.

El Parque de la Biodiversidad participa de un proyecto específico de la especie, alineado bajo las “Directrices de Uso de la Gestión Ex Situ para la Conservación de Especies” perteneciente a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

De este modo, en un año criaron a cinco pichones de muitú con éxito, lo que implicó un trabajo comprometido de todo el equipo del Parque de la Biodiversidad para que hoy se encuentren en buen estado sanitario y estén en condiciones de ser liberados.

El Parque Iberá recibió a los muitú en sus bosques con el objetivo de recuperar la especie nativa y luego de casi cuatro meses donde se encontraban en etapa de cuarentena, ya se encuentran en una nueva etapa de pre-suelta.

source

Córdoba se posicionó como uno de los destinos urbanos más convocantes en la Feria Internacional de Turismo

0
  • El evento se llevó a cabo en el predio de La Rural, en la ciudad de Buenos Aires.

  • Durante 4 días, representantes del Municipio y la Provincia mostraron las diversas actividades que se pueden realizar en materia de turismo religioso, de aventura, música y turismo deportivo, entre los destacados.


En una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo (FIT), Córdoba Capital contó con un stand propio en el pabellón nacional, a través del cual la ciudad se convirtió en uno de los destinos urbanos más convocantes.

Durante cuatro días, el espacio cordobés contó con juegos interactivos, degustaciones de productos regionales, promoción de experiencias culturales, actividades de naturaleza y astroturismo, y el infaltable cuarteto, que capturó la atención del público general y de los principales actores del sector turístico nacional e internacional.

Durante la jornada inaugural, el stand contó con la presencia del reconocido bailarín Hernán Piquín, entrevistado por la periodista cordobesa Flor Ferrero. El encuentro derivó en un improvisado baile de cuarteto silencioso que terminó por contagiar a todo el público presente.

En los días en los que se desarrolló la Feria, el subsecretario de Turismo de la Municipalidad de Córdoba, Marcelo Valdomero, tuvo una intensa agenda de reuniones institucionales, en donde mantuvo diversos encuentros con representantes de destinos nacionales e internacionales, operadores, agencias de viajes, y organismos públicos y privados, fortaleciendo la red de vínculos que sostiene el desarrollo turístico de la ciudad.

“La FIT fue una oportunidad única para mostrar que Córdoba Capital tiene una agenda turística viva, diversa y en constante movimiento. Este año nos enfocamos en visibilizar nuestro presente innovador, pero también en poner en valor nuestro patrimonio, cultura y tradición. Tenemos la certeza de que Córdoba está más consolidada que nunca como destino nacional e internacional”, afirmó Valdomero.

En el evento, que se llevó a cabo en el predio de La Rural (Buenos Aires), Córdoba Capital realizó su presentación oficial como destino urbano en donde Valdomero destacó la ubicación estratégica, conectividad, infraestructura, vida cultural y hospitalidad de la ciudad. Estuvo acompañado por el legislador Miguel Siciliano y el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani. Además participaron del evento las legisladoras María del Rosario Acevedo y Karina Bruno; Andrés Benetti, presidente del Córdoba Bureau; y Daniel Quinteros, manager del clúster Córdoba Welcome.

También tuvieron su espacio representantes del sector privado a través de la marca gastronómica “Córdoba Sabe Bien”, agencias de viajes receptivas y experiencias culturales.

Los clubes Talleres, Instituto y Belgrano, representantes de Córdoba en la AFA, compartieron sus propuestas de turismo deportivo y demostraron, con emoción y respeto, que la convivencia pacífica entre pasiones es posible.

El stand cordobés también ofreció un show de cocina a cargo de reconocidos chefs de UTUCO, que deleitaron a los presentes con platos típicos y reinterpretaciones gourmet de los sabores de la ciudad.

Asimismo, Córdoba Capital participó activamente en el espacio de Turismo Religioso, difundiendo el Camino de Brochero junto a la Comisión Argentina de Turismo Religioso (CATR), como parte de una propuesta espiritual que también integra el mosaico turístico de la ciudad.

source

Córdoba elegida para potenciar las políticas de género y diversidad para personas migrantes y refugiadas

0

En el Centro de Atención a Personas Migrantes y Refugiadas (CAPeM), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) llevó adelante un taller de formación en género y acompañamiento a diversidades migrantes y refugiadas, con participación activa de funcionarios y equipos técnicos de distintas áreas de la Municipalidad de Córdoba.

El encuentro ofreció un espacio de aprendizaje colectivo, reflexión y escucha centrado en los desafíos que enfrentan las personas del colectivo LGBTIQ+, especialmente personas trans, no binarias e intersex, en diversos ámbitos, como los administrativos y laborales, entre otros; más aún cuando son poblaciones migrantes y refugiadas.

De la actividad fue parte el subsecretario de Integración Regional y Vinculación Institucional, Alberto Ambrosio quien destacó la importancia de estos espacios de debate y construcción conjunta, como así también el valor agregado que implica brindar a las personas migrantes y refugiadas que se acercan a la ciudad un trato digno, que les permita acceder a sus derechos y proyectar la vida que quieren tener en nuestra ciudad.

La jornada estuvo a cargo de representantes de OIM, Laura Lozano y Juana Molinari, quien también forma parte de la organización “El Teje”. A partir del desarrollo teórico y dinámicas participativas, se trabajaron conceptos clave vinculados a la construcción social del género, la terminología respetuosa y el rol del Estado como garante de derechos.

Durante el taller se compartieron experiencias reales de personas migrantes y refugiadas pertenecientes al colectivo, que sirvieron como punto de partida para repensar intervenciones más empáticas y efectivas en el ámbito público. Además, se abordaron las dificultades que estas personas enfrentan cotidianamente y cómo desde el Estado puede ser agente de cambio para generar oportunidades y acompañar procesos.

El encuentro incluyó el repaso de los principales marcos normativos vigentes en Argentina que sustentan este enfoque: Ley N.º 26.743 de Identidad de Género, Ley N.º 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Ley N.º 25.871 de Política Migratoria de la República Argentina, Decreto Reglamentario 616/2010, Ley Micaela N.º 27.499 (Capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado), Ley de Cupo Laboral Travesti-Trans N.º 27.636 (Ley Diana Sacayán – Lohana Berkins).

El encuentro fue organizado por la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital a través de la Subsecretaría de Integración Regional, área de la que forma parte el CAPeM, en conjunto con OIM. También participaron diversas áreas de la Municipalidad de Córdoba, entre ellas: Registro Civil, Tránsito, la Subsecretaría de Derechos Humanos, Mujeres, Géneros y Diversidades, entre otros.

Esta capacitación se enmarca en las acciones que desde la ciudad de Córdoba se desarrollan junto a OIM en un proyecto específico de Géneros y Diversidades Migrantes que busca sensibilizar, identificar oportunidades de mejora y diseñar políticas públicas con enfoque de derechos humanos, priorizando el buen trato hacia diversidades y géneros, en poblaciones migrantes.

Cabe destacar que Córdoba ha sido distinguida por OIM como MigraCiudad por sus políticas migratorias a nivel local, en función de ello se sigue trabajando en diferentes líneas de acción para potenciar estas iniciativas que cuenta con el apoyo y reconocimiento de organismos internacionales y ponen en valor la tarea que se lleva adelante desde el municipio.

source

Hoy inicia Córdoba Rosa con dos conversatorios en el Museo Metropolitano de Arte Urbano

0

En el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, el Gobierno de la Provincia y la Municipalidad vuelven a unirse con “Córdoba Rosa”, la iniciativa que convoca a toda la sociedad bajo un mismo compromiso: cuidar la vida a través de la detección temprana.

Año tras año, esta campaña crece y se consolida como una verdadera estrategia de salud integral al servicio de todas las mujeres de la ciudad.

En esta edición se desarrollarán acciones comunitarias en distintos puntos de la ciudad y se profundiza el trabajo en la red sanitaria municipal para garantizar que cada vecina tenga un espacio cercano donde resolver dudas, recibir contención y acceder a un turno sin barreras.

Hoy se lanza oficialmente Córdoba Rosa en el Museo Metropolitano de Arte Urbano de la Plaza España, desde las 17:30 horas. Habrá intervenciones artísticas y se desarrollarán dos conversatorios: Conversatorios de las Fundaciones “Voces que inspiran”; y seguido “Desarmando Mitos… verdades sobre el cáncer de mama” junto al doctor Cristian Ferres.

Durante todo el mes de octubre se llevarán a cabo diferentes actividades con el fin de seguir trabajando en la concientización, el mayor acceso a los controles, tratamientos y acompañamiento.

Octubre Rosa nace en el año 2017 mediante la Ley Provincial N° 10.503 y cada año incrementó su importancia en todo el territorio provincial y la capital cordobesa.

source

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss