Inicio Blog Página 3

“La Zurda”, la película cordobesa beneficiaria del programa Cash Rebate ya puede verse en cines

0
  • El filme, dirigido por Rosendo Ruiz, relata la historia de dos jóvenes cuarteteros acusados injustamente de un crimen.

El jueves 24 de abril llegó a los cines de todo el país el estreno de “La Zurda”, la película dirigida por Rosendo Ruiz y filmada íntegramente en Córdoba.

Se trata de uno de los largometrajes beneficiarios del programa CBA Acción de la Municipalidad de Córdoba, gestionado a través de la Secretaría de Cultura, y el ente Córdoba Acelera.

“La Zurda” es uno de los 33 proyectos seleccionados de la 1ra edición de Cash Rebate, el sistema de reintegros a producciones audiovisuales realizadas en la ciudad de Córdoba.

El thriller de ficción relata la historia de dos jóvenes que sueñan con triunfar con su banda de cuarteto, pero que una noche son acusados de un crimen que no cometieron.

Por su condición social, están convencidos que serán condenados y se dan a la fuga, para intentar encontrar al verdadero culpable y demostrar su inocencia.

“¿Por qué odiar al ‘villero’, al pobre, al marginal, al que limpiavidrios, al que cuida autos? ¿No deberíamos conmovernos por su vulnerabilidad, por su precaria situación? ¿Será porque perdimos la capacidad de empatizar? Después de hacer la película, sigo pensando las respuestas”, reflexiona Rosendo Ruiz.

El director, que hizo su debut cinematográfico en 2010 con la reconocida película cordobesa “De Caravana”, agrega: “Es la función que tenemos los artistas: devolverle a la comunidad las historias que nos cruzan, que nos suceden a nosotros y a las personas que nos rodean”.

El largometraje viene de presentarse en BAFICI, el festival de cine independiente más importante del país, donde cosechó elogios y aplausos en la categoría “Competencia oficial internacional”.

“La Zurda” tiene banda sonora y música original de Monada y está protagonizada por Juan Cruz El Gáname, Marcio Ramsés Salas Ortuay, Alejandro Orlando, Majo Sorbello, Daniel Patiño Aguilar y Micaela Abdullatif.

Fue realizada por una co-producción de El Carro Cine y Jaque Content, con el apoyo de la Municipalidad de Córdoba, el Polo Audiovisual Córdoba y el INCAA. Tráiler disponible en el siguiente link.

Sobre CBA Acción

La iniciativa forma parte del Régimen de Fomento y Promoción de la Actividad Audiovisual de la ciudad de Córdoba “Paola Suárez”, que busca impulsar la industria audiovisual, generar empleo en el sector y posicionar a Córdoba como destino internacional de rodaje.

Continúa abierta la 1ra convocatoria del sistema Cash Rebate de Córdoba Acción para proyectos publicitarios. Para más información: https://audiovisual.cordoba.gob.ar/

source

“Ciclismo por la Paz”: se presentó la edición 2025 del evento organizado por la Colectividad Armenia

0
  • Se llevará a cabo el 18 de mayo en el Parque Sarmiento.

  • Puede participar vecinos de todas las edades. El recorrido, contará con circuitos infantil (2 km), familiar (8 km) y libre (16 km).

  • Los interesados en participar pueden inscribirse en el siguiente enlace


La Municipalidad de Córdoba acompañó a la Colectividad Armenia de Córdoba en la presentación de la segunda edición del evento “Ciclismo por la Paz”, que se realizará el próximo 18 de mayo de 10:00 a 11:30 horas, en el Parque Sarmiento de la ciudad de Córdoba.

La actividad, de carácter deportivo, se encuadra en la conmemoración del 110 aniversario del Genocidio Armenio y busca promover un mensaje de paz y memoria a través del ciclismo.

La propuesta gratuita y abierta a todos los vecinos, cuenta con el apoyo de la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deportes de la Municipalidad de Córdoba.

“Estamos muy contentos de poder llevar a cabo una nueva edición de este evento, que tiene un gran significado para nosotros, más allá de lo deportivo, aportando un granito de arena por la paz. Seguramente nuestro hermoso Parque Sarmiento se va a llenar de ciclistas que van a venir a compartir un momento en familia”, destacó Héctor Campana, secretario de Fortalecimiento Vecinal y Deportes.

Por su parte, Lilian Balián, presidenta de la Colectividad Armenia en Córdoba, manifestó el apoyo, acompañamiento y trabajo conjunto con el Municipio, a la vez que expresó: “El Ciclismo por la Paz es muy importante para nosotros. Esto no es solo de la colectividad armenia, es de todo Córdoba, el deporte y la cultura nos une. El año pasado tuvimos más de 500 ciclistas y fue una experiencia increíble; este año queremos duplicar esa cantidad”.

El recorrido, pensado para adaptarse a distintos niveles de edad y condición física, partirá y finalizará en la Pileta Municipal del Parque Sarmiento y contará con circuitos diferenciados por categorías: infantil (2 km), familiar (8 km) y libre (16 km).

En la oportunidad, aquellos vecinos o turistas que deseen sumarse y que que no posean bicicletas propias, podrán utilizar aquellas gratuitas provistas por Tamse a través del programa Bicicba, lo que les permitirá acceder a una opción cómoda y ecológica para participar del evento.

Al finalizar la carrera, los ciclistas y el público en general tendrán la oportunidad de disfrutar de stands con gastronomía armenia, provistos por las instituciones de la comunidad.

Los interesados en participar podrán inscribirse hasta el viernes 16 de mayo a las 18:00 horas, completando el formulario disponible en el siguiente enlace

Las acreditaciones se realizarán en el mismo lugar, el sábado 17 de 10:00 a 18:00 horas y el día del evento, de 8:00 a 9:00 horas.

source

La campeona mundial juvenil de ajedrez Candela Francisco dará una charla en la apertura del Campeonato Provincial Femenino

0
  • El evento se desarrollará el próximo sábado y domingo a partir de las 11:00 en el Mercado Norte.

  • La joven deportista hablará sobre el rol de la mujer joven en el mundo de ajedrez.

  • Participarán del torneo referentes del ajedrez femenino cordobés.


En el marco del programa de Ajedrez Social que lleva adelante en Ente BioCórdoba, el próximo fin de semana el Mercado Norte será escenario de una jornada especial dedicada a reflexionar y celebrar el ajedrez femenino.

El sábado 26 y domingo 27, de 11:00 a 17:00 horas, se desarrollará el Campeonato Provincial Femenino Unificado (AAPC – FAPC), Copa “Edith Soppe”, que reunirá a las mejores jugadoras de la provincia en una competencia que destaca el talento, la inclusión y la igualdad de oportunidades. El torneo es IRT Rápido 20+5 valido al Elo FIDE.

Como parte de esta propuesta, el sábado a las 11:30 horas la campeona mundial juvenil de ajedrez, Candela Francisco, brindará la charla abierta “Pensando el rol de la mujer y la juventud en el ajedrez”.

La charla propone un espacio para reflexionar sobre el pensamiento estratégico, el empoderamiento femenino y los desafíos que enfrentan las mujeres y las juventudes en el mundo del ajedrez, desde una perspectiva de igualdad y proyección hacia el futuro.

Del campeonato provincial, que dará comienzo una vez finalizada la charla, podrán participar jugadoras de todas las edades, nivel o procedencia, teniendo como único requisito tener residencia en la provincia de Córdoba.

La actividad, libre, gratuita, se realizará en el auditorio del CPC del Mercado Norte, ubicado en Oncativo 50 .

Para más información sobre el torneo comunicarse vía whatsapp al 3513540331 (Dario Soto) o ingresando a la siguiente página https://forms.gle/QbbrVVE2FTwDoyoh9

source

Curso gratuito de manipulación segura de alimentos

0
  • Se llevará a cabo este viernes de 8:30 a 14:00, de manera presencial, en el CPC Mercado Norte y se repetirá a lo largo del año el último viernes de cada mes.
  • La capacitación es gratuita, abierta a todo público y solo se deberá abonar el Carnet de Manipulador en caso de solicitarlo luego de haber completado la jornada de capacitación y aprobar la instancia de evaluación.

La secretaría de Salud a través de la Dirección de Calidad Alimentaria invita a los vecinos y vecinas de la ciudad a sumarse este viernes al curso gratuito presencial de ”Manipulación segura de alimentos” que se desarrollará de manera presencial en el CPC Mercado Norte, sobre la calle Oncativo 50, de 8:30 a 14:00 horas.

Se proporcionarán conocimientos claves para manipular alimentos de manera segura, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando prácticas saludables para productores y consumidores.

La capacitación está destinada a todas las personas que trabajen o desarrollen actividades relacionadas con la manipulación de alimentos en establecimientos que elaboren, fraccionen, almacenen, transporten o comercialicen productos alimenticios o sus materias primas.

Su cursado es gratuito y solo se deberá abonar el Carnet de Manipulador en caso de solicitarlo. Para obtenerlo, es obligatorio completar la jornada de capacitación y aprobar la instancia de evaluación.

Quien desee participar deberá registrarse en el siguiente formulario de inscripción 

El mismo curso en formato presencial se repetirá a lo largo del año, el último viernes de cada mes.

Quien desee realizarlas de manera virtual, podrán hacerlo ingresando a la plataforma de Infossep , a través del Vecino Digital.

Es importante aclarar que, aquellas personas que no tengan domicilio en la ciudad de Córdoba deberán gestionar su curso y carnet en el municipio correspondiente al domicilio declarado en su DNI.

Para más información o consultas: carnetmanipulacion@cordoba.gov.ar

source

Presupuesto Participativo Barrial: Passerini recorrió las obras ejecutadas en Parque Universitario, Cooperativa Familias Unidas y Altamira

0
  • Se trata de playones deportivos y cordones cuneta materializados íntegramente por los Centros Operativos.

El intendente Daniel Passerini recorrió las obras que la Municipalidad de Córdoba ejecutó en la zona sur de la ciudad, específicamente en los barrios Parque Universitario, Cooperativa Familias Unidas y Altamira.

Son dos playones deportivos para usos múltiples y de cordones cuneta que mejoran el drenaje de las aguas superficiales de las calles.

Estas obras se llevaron a cabo a través de la iniciativa “Presupuesto Participativo Barrial”, programa por el cual los mismos vecinos y vecinas deciden los destinos de los fondos del municipio.

Las obras implicaron el hormigonado de dos playones deportivos, ubicados en los barrios Parque Universitario y Cooperativa Familias Unidas, y la construcción de cordones cuneta en la zona de barrio Altamira.

Las tres obras fueron ejecutadas por los Centros Operativos pertenecientes a cada jurisdicción: Villa El Libertador, Chalet San Felipe y San Vicente, respectivamente.

En los polideportivos se conformaron canchas de básquet, fútbol y voley; mientras que las obras de cordón cuneta comprendieron 500 metros lineales que mejorarán el drenaje superficial de agua de lluvia.

Todas las propuestas fueron presentadas por cooperativas de vecinos, vecinos independientes, asociaciones o clubes de los barrios; y luego votadas por los mismos habitantes de la zona.

En total, nueve obras de esta índole se encuentran en su etapa final. Próximamente, se lanzará la edición 2025 de esta iniciativa para que más barrios y vecinos puedan sumarse a participar y ser protagonistas de las decisiones en sus barrios.

El PPB destina cada año el 10% del presupuesto anual de obras públicas para mejorar la infraestructura en los barrios, controlado por los vecinos: esto incluye mejoras en los espacios verdes, alumbrado público y equipamiento urbano, entre otras renovaciones.

source

Cine apto para todo público: llega otra edición de Cine Distendido con “Los Tipos Malos”

0
  • Este sábado a las 11:00 en el Cineclub Municipal se dará inicio al ciclo 2025 de Cine Distendido con una comedia policíaca animada, con entrada gratuita.

El Cineclub Municipal comienza la edición 2025 de Cine Distendido. Será el próximo sábado 26 de abril a las 11:00.

En esta oportunidad se proyectará “Los Tipos Malos”, una comedia policíaca animada que narra la historia de cinco famosos delincuentes que tienen que fingir que se han convertido en chicos buenos para evitar ir a la cárcel.

Entre giros, traiciones y aventuras, el grupo se enfrenta a un villano oculto que amenaza con poner en jaque a toda la ciudad.

La cinta está basada en los libros de Aaron Blabey. Une humor, acción y un mensaje sobre el valor de cambiar.

Aquellas personas interesadas podrán reservar su entrada a través del siguiente link o por medio de las siguientes redes sociales Familias Cea (FB fundacionfamiliascea / IG @‌fundacionfamiliasceacordoba).

La propuesta se lleva adelante junto a la Fundación Familias CEA Córdoba y forma parte de un conjunto de acciones inclusivas y accesibles que impulsa la Municipalidad de Córdoba.

Las funciones, que se desarrollarán durante todo el año, permiten que niñas, niños y jóvenes con TEA disfruten de una salida cultural integral, que también promueve habilidades sociales como compartir en grupo o comprar alimentos en el bar del cine.

Sobre Cine Distendido

El ciclo se desarrolla desde el 2022 como parte de una política cultural inclusiva que fomenta la sensibilización de la comunidad, y el acompañamiento de personas con discapacidad y sus familias.

Contempla una proyección sutilmente modificada para personas con dificultades sensoriales, espectro autista, trastornos de aprendizaje y otras necesidades especiales en la comunicación, pensada de manera de hacer posible el disfrute del cine. En este sentido, se busca crear las condiciones adecuadas y una atmósfera de apoyo para incluir a aquellas familias que lo necesitan.

La adaptación se implementa, principalmente, suavizando las luces y el sonido. Se mantiene encendida la luz de sala durante toda la función; se establece un área de descanso; y se promueve una atmósfera tolerante en la sala en cuanto a sonidos o movimientos. Se evitan estroboscópicas, flashes y estridencias, gritos y sonidos fuertes y/o agudos.

source

El Laboratorio Farmacéutico Municipal ya lleva producidos más de un millón y medio de comprimidos de paracetamol

0
  • Terminó su tercera producción de repelentes, llegando a una fabricación de 70 mil unidades. También realizaron lotes pilotos de Enalapril Maleato 10 mg, Metformina 850 mg y Diclofenac Sódico 75 mg.
  • Actualmente, se están produciendo lotes de Ibuprofeno 400 mg y próximamente se realizarán los de Ibuprofeno 600 mg y por último el de Antigripales.

El Laboratorio Farmacéutico de la Municipalidad Municipal continúa con su producción de medicamentos, los que son distribuidos a los hospitales, centros de salud, HPA y demás espacios de salud pertenecientes al Municipio.

De este modo, la ciudad está produciendo medicamentos para que a ningún vecino en la ciudad de Córdoba le falte.

Desde principios de diciembre, cuando los espacios del laboratorio fueron adaptados para funcionar como unidades aisladas, manteniendo el diferencial de presión necesaria para evitar la contaminación cruzada en la producción de cada medicamento sólido, semi sólido, líquido, no han dejado de fabricar diferentes fármacos.

Desde esa readecuación y puesta en funcionamiento, el Laboratorio lleva producidos 1.600 000 comprimidos de paracetamol y ya culminó la tercera producción de repelente llegando a la elaboración de 70 mil unidades. Ambos productos se producirán en grandes cantidades hasta mayo, como parte de las políticas sanitarias de combate contra el Dengue que lleva adelante el Municipio.

También, produjeron y vendieron 10 mil repelentes y 100 mil comprimidos de paracetamol 500 mg al Ente Metropolitano, que equivale al tratamiento de 8 mil pacientes, con un ahorro del 40% en comparación con los métodos tradicionales de compra, que fueron repartidos entre quince de las ciudades que lo integran.

De esta manera, las localidades pudieron acceder a una mayor cantidad de medicamentos, de acuerdo a con su población y necesidades puntuales, en un trabajo mancomunado llevado a cabo entre el Ente Metropolitano y la Municipalidad de Córdoba, a través de la primera venta realizada por el Laboratorio Farmacéutico Municipal.

Además, otros municipios que no forman parte del ente están interesados en adquirir productos elaborados en el Laboratorio Farmacéutico local.

Nuevos productos

Gracias al aumento de la producción, que repercute en la disminución de los costos y en la mejora en la calidad, se puede ampliar el vademecum de productos.

Por tal motivo, el Laboratorio se encuentra trabajando en aumentar no solamente la cantidad de lo que se encuentra actualmente produciendo, sino en la realización de otros productos que se quiere que estén a disposición en los centros de salud Municipales, especialmente aquellos destinados a patologías prevalentes más importantes como la hipertensión, diabetes tipo 2, entre otros.

En este momento, se encuentran realizando diferentes pruebas piloto de varios medicamentos. Ya se fabricaron Enalapril Maleato 10 mg, Metformina 850 mg, Diclofenac Sódico 75 mg e Ibuprofeno 400 y 600 mg y posteriormente antigripales para lograr los certificados correspondientes que permita sumarlos a la producción programada para 2025.

Hasta el momento, se hicieron 895 mil comprimidos de enalapril, 145 mil de metformina y 350 mil de Diclofenac 75mg. Actualmente se están haciendo los de ibuprofeno 400 mg, luego harán de 600mg y por último antigripales.

“De acuerdo con la legislación vigente, los 3 primeros lotes son los utilizados para registrar los productos. Esto implica realizar muchos estudios sobre los mismos para demostrar que son medicamentos seguros”, comentó Natalia Alcorta, directora del Laboratorio Farmacéutico.

Y añadió: “Una vez hechos los lotes piloto se redacta la monografía que incluye todo el proceso de producción y los resultados de todos los controles de calidad que se realizaron a cada lote. Se incluye también, toda la información científica de apoyo, los rótulos y prospectos que se utilizarán para cada producto”.

Por último, Alcorta recalcó que “se envía toda la documentación a la Dirección de Jurisdicción de Farmacias del Ministerio de Salud, quienes analizan todo y aprueban o envían las correcciones que hay que hacer hasta que queda todo correcto y posteriormente emiten la resolución aprobando el producto”

Todo el proceso para el registro puede durar entre 3 y 6 meses, dependiendo del producto.  Una vez aprobado, el laboratorio debe continuar enviando resultados al Ministerio de acuerdo con el período de vida útil declarado, a los fines de demostrar la estabilidad y seguridad del medicamento hasta su fecha de vencimiento.

Luego de una determinada cantidad de estudios llevados a cabo, el Ministerio aprueba el medicamento o producto cosmético para ser comercializado.

source

Más de 350 emprendedores fueron parte de la novena edición de Potencia Emprendedora

0
  • A lo largo de todas sus ediciones se han impulsado a 4.000 personas.
  • 65 nuevos emprendimientos iniciaron el Programa de Incubación 2025 del Club de Emprendedores.

Más de 350 emprendedoras y emprendedores participaron de la última edición de Potencia Emprendedora.

El evento, libre y gratuito, se trata de una oportunidad en donde los emprendedores potencian sus ideas y proyectos mediante instancias en las que comparten experiencias, formación y capacitación de la mano de líderes o importantes referentes del ecosistema emprendedor.

Potencia Emprendedora es gestionado por la Municipalidad de Córdoba, a través del Club de Emprendedores y CorLab de la Secretaria de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, y cuenta con aliados estratégicos del sector privado como Globant, La Voz del Interior, Mundos E, Junior Achievement.

El secretario de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, Ignacio Gei, destacó: “Trabajamos fuertemente en la transformación digital de la ciudad. Muchas de las soluciones que creamos en conjunto con el sector privado vienen de equipos de emprendedores cordobeses. Tenemos como misión escucharlos y evaluar qué tienen para ofrecerle a Córdoba. Sepan que desde el municipio tomamos el compromiso de acompañarlos, incubarlos y acelerarlos para que sus proyectos provean nuevas soluciones y crezcan en la ciudad”.

Durante esta edición, 65 nuevos emprendimientos iniciaron el Programa de Incubación 2025 del Club de Emprendedores. Los nuevos integrantes recibirán asistencia y mentorías sin costo durante tres meses para el desarrollo de sus modelos de negocio.

Lo que dejó Potencia Emprendedora

El primer bloque de la jornada contó con la experiencia de Sebastián Santiago, socio y director de Grido, la empresa cordobesa que se convirtió en la cuarta cadena de heladerías más grande del mundo.

Santiago compartió sus conocimientos en el desarrollo y expansión de un emprendimiento familiar, destacando la importancia de escuchar activamente a inversores, socios y clientes para innovar y sostener una cultura empresarial cercana a las personas y con visión de largo plazo.

El cierre estuvo a cargo de Edgardo Donato, director de Mundos E y Chair en Vistage Argentina, quien propuso una experiencia práctica y participativa, orientada a activar habilidades de aprendizaje continuo, vinculación, comunicación efectiva y generación de redes de colaboración.

En el lanzamiento estuvo presente el Director General de CorLab, Hernán Perín; el director del Club de Emprendedores, Alejandro Rodriguez; la Coordinadora de Potencia Emprendedora, Marianela Caro y el Director de Juventud, Estanislao Forbes.

También, acompañaron el vicepresidente de Junior Achievement Córdoba, Gabriel Allasia y la directora ejecutiva de Junior Achievement Córdoba, Eugenia Díaz; junto a funcionarios que integran el equipo técnico de la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital.

Potencia Emprendedora en expansión: nueve ediciones y 4.000 personas impulsadas

Durante sus nueve ediciones se han impulsado a 4.000 personas, reafirmando así su lugar como uno de los espacios más valiosos para emprender en Córdoba.

A lo largo de los años, ha permitido conectar ideas, herramientas y aprendizajes que potencian a quienes apuestan por crear desde la Ciudad de Córdoba.

El ciclo es posible gracias al acompañamiento de Incubadora de Empresas UNC, Centro Andén de UTN Global Shapers, FIDE, Centro de Emprendedorismo e Innovación de la Universidad Católica de Córdoba, Universidad Siglo 21, Doing Labs de UBP, Fundación E+E, Fundación Gen E y el Ecosistema Emprendedor de Córdoba.

source

110° Aniversario del Genocidio Armenio: Passerini compartió el acto conmemorativo en el Centro Cívico junto a Llaryora y representantes de la colectividad

0
  • La mayoría de los armenios de Córdoba son descendientes de sobrevivientes.
  • «Hubo un genocidio y hubo una política de exterminio que el mundo debe condenar. Desde Córdoba acompañamos y acompañaremos al pueblo armenio», afirmó Passerini.

En un sentido acto realizado en el Auditorio del Centro Cívico del Bicentenario, el intendente Daniel Passerini acompañó al gobernador Martín Llaryora y representantes de la colectividad en la conmemoración del 110° aniversario del Genocidio Armenio.

De fuerte presencia en Córdoba, la mayoría de los armenios son descendientes de sobrevivientes del genocidio, transformándose en las voces de sus antepasados.

La ceremonia fue un homenaje a las víctimas y un momento de reflexión sobre las graves consecuencias del racismo y la extrema intolerancia nacionalista, religiosa o de cualquier tipo. La fecha fue también una instancia para renovar el compromiso y respeto de los Derechos Humanos y la memoria histórica internacional.

El gobernador Martín Llaryora destacó la llegada de la comunidad a Córdoba en busca de paz y progreso: «Sin ustedes Córdoba no sería lo que es. Los armenios encuentran en el pueblo cordobés, más allá de los poderes o de los partidos, a una sociedad que los acompaña históricamente en su pedido de justicia».

«Es fundamental que estemos aquí reunidos los distintos poderes del Estado, ratificando nuestro compromiso y el pedido de justicia», resaltó Llaryora.

«Si hay una fortaleza que tiene nuestra ciudad en sus 452 años de historia es la enorme diversidad de procedencias que nos hace mejores. Así como ayer escuchamos el mensaje de paz de nuestro Cardenal Ángel Rossi en memoria del Papa Francisco, hoy nos comprometemos también con la lucha que hace 110 años el pueblo armenio reclama a toda la comunidad internacional», afirmó el intendente Daniel Passerini.

«La historia no empieza con cada uno que la quiere contar. La historia es la que existe: hubo un genocidio y hubo una política de exterminio que el mundo debe condenar. Desde Córdoba acompañamos y acompañaremos al pueblo armenio», fueron las palabras del mandatario local.

Por su parte, la presidenta de la Colectividad Armenia de Córdoba, Liliana Balian, expresó: «Gracias a los cordobeses por cobijarnos y tratar siempre de curar esas heridas tan profundas que, lamentablemente, se vuelven a abrir».

Formaron parte del encuentro el viceintendente, Javier Pretto; el ministro de Gobierno, Manuel Calvo; el cónsul del Consulado Honorario de la República de Armenia, Juan Carlos Merdinian; la presidenta de la Colectividad Armenia de Córdoba, Lilian Balian; la vocal del Tribunal Superior de Justicia, Jessica Valentini; miembros del COMIPAZ; legisladores y concejales.

El acto fue organizado por el Ministerio de Justicia y la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Córdoba, en conjunto con Colectividad Armenia.

El 24 de abril de 1915 es considerado el comienzo simbólico del genocidio, que incluyó deportaciones, masacres y hambruna, generando el asesinato de aproximadamente 1,5 millones de armenios. Fue una campaña sistemática de exterminio a manos del Imperio Otomano, ocurrida entre 1915 y 1923, durante y después de la Primera Guerra Mundial.

Fue uno de los primeros “genocidios” del siglo XX e influyó notablemente en el jurista Raphael Lemkin, quien en el contexto del Holocausto definió el concepto y lo impulso para su incorporación años después como delito en el derecho internacional. Está compuesta por el sustantivo griego «genos» (raza, pueblo) y del sufijo latino «cide» (matar).

El Genocidio Armenio fue reconocido por numerosos países, entre ellos la Argentina. Primero a través de una declaración pública del expresidente Raúl Alfonsín en 1987 y luego a nivel formal, cuando en 2006 se promulgó la Ley 26.199, declarando el 24 de abril como «Día de acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos”. El Gobierno de la Provincia de Córdoba rememora este acontecimiento por medio de la Ley Provincial 9315, del año 2006.

source

La ciudad de Córdoba será sede de la cumbre del ecosistema Govtech

0
  • “Córdoba Govtech Summit” se realizará el 28 y 29 de abril.
  • El encuentro conecta a los actores de la red de innovación en tecnología para transformar la gestión de las ciudades.
  • Se potenciará el networking, la vinculación y la generación de oportunidades para todos los colaboradores.

El 28 y 29 de abril se llevará a cabo Córdoba Govtech Summit 2025, un evento que reunirá a referentes globales del ecosistema de innovación, startups, inversores, gobiernos y universidades.

La cumbre estará enfocada en el fortalecimiento del ecosistema Govtech y el desarrollo de ciudades inteligentes.

Córdoba Govtech Summit 2025 es una iniciativa organizada por la Municipalidad de Córdoba a través de Corlab de la Secretaria de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, junto a BID Lab, el Laboratorio de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo.

El evento se desarrollará en cuatro espacios llamados Meeting Points.

Meeting Point 1: Impacto Govtech – Presentación de resultados y agenda de Córdoba Govtech

Un encuentro exclusivo con referentes del ecosistema de innovación, aliados estratégicos, startups e inversores. Se presentarán los resultados del programa Córdoba Govtech y el impacto generado en la ciudad.

También se desarrollará un panel sobre el futuro de las ciudades inteligentes en América Latina con la participación de Idoia Ortiz, cofundadora y CEO de GOBE (el primer estudio de innovación Govtech de España) y Carlos Santiso, jefe de División de Gobierno Digital, Innovación Pública y Gobernanza Abierta de OCDE (Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo).

El evento, con invitación previa, se desarrollará el 28 de abril desde las 9.45 horas en el Salón 450, Palacio 6 de Julio.

Meeting Point 2: Govtech en Acción – IA y Startups para impulsar ciudades inteligentes

Aquí se propone reflexionar sobre regulaciones, ética, privacidad de datos y cómo potenciar la colaboración público-privada desde la innovación.

Entre los disertantes destacados se encuentran Javier Madariaga, integrante del equipo de BID Lab; Juan Santiago fundador y CEO de Santex & AI League for Good; y David Cabrera, cofundador y CEO de Wise CX.

La reunión se llevará a cabo el lunes 28 de abril a las 16.30 horas en el Salón 450 del Palacio 6 de Julio. Es abierto al público en general y requiere anotarse previamente en el siguiente link (Se recibirán inscripciones hasta completar el cupo de la sala).

Meeting Point 3: Conexiones que transforman. Presentación de la plataforma iNNOVAB

Se presentará iNNOVAB, una plataforma digital que conecta startups, empresas, universidades, cámaras, organismos científico-tecnológicos y el sector público, recomendando oportunidades estratégicas de vinculación y negocios con el apoyo de inteligencia artificial.

La cita es el martes 29 de abril a las 9.45 horas en el Auditorio Globant, ubicado en Av. Colón 3440. Las Interesadas e interesados pueden asistir inscribiéndose previamente en este link (Se recibirán inscripciones hasta completar el cupo de la sala).

Meeting Point 4: GovXchange: oportunidades y soluciones tecnológicas para ciudades inteligentes

Se desarrollará el martes 29 de abril a partir de las 17.45 horas en el Palacio 6 de Julio y reunirá a intendentes, funcionarios municipales, representantes del ecosistema y startups del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente.

Los asistentes compartirán una jornada para conectar soluciones tecnológicas con los desafíos del sector público.

source

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss