Inicio La Ciudad Museo Juan de Tejeda: este sábado se puede disfrutar de un viaje...

Museo Juan de Tejeda: este sábado se puede disfrutar de un viaje en el tiempo a través de una de las colecciones de arte religioso más importantes de América del Sur

13
0
  • Con más de 400 años de historia, el sitio invita a vecinos y turistas a recorrer su historia, el patrimonio y la identidad cultural de la ciudad.


A pocos metros de la Manzana Jesuítica y rodeado de los espacios más icónicos del casco histórico, se ubica el Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda, en la calle Independencia 122.

Y no es casualidad: el edificio data de principios del siglo XVII y sus colecciones, muestras permanentes y temporarias, son una invitación abierta a vecinos y turistas para recorrer el patrimonio y la identidad cultural de la ciudad, especialmente en este finde largo.

Esculturas, pinturas, ornamentos litúrgicos y piezas devocionales son parte de sus colecciones de arte religioso, una de las más importantes de América del Sur. Más de 9.300 piezas presentan la historia socio-cultural de la Iglesia en Córdoba y de la región desde el siglo XVII hasta la actualidad.

El museo dispone de tres colecciones: de la Catedral, del Monasterio San José y la formada a partir de donaciones. El arte religioso otorgó una importante densidad de significados a los objetos del mundo natural y artificial.

Estos objetos representaron el punto de confluencia entre ambos mundos, tanto en los talleres, como en las ceremonias y celebraciones, porque eran momentos de encuentros cargados de simbolismo.

Un viaje en el tiempo

El mismo edificio del museo es también un tesoro de la arquitectura colonial para descubrir y la casa del primer poeta argentino, Don Luis de Tejeda, cuyo padre Tristán acompañó y era un hombre de confianza del fundador de Córdoba, Jerónimo Luis de Cabrera.

Por su valor testimonial, importancia cultural y religiosa, su arquitectura y personalidades destacadas, la construcción fue declarada monumento histórico nacional en 1941.

Cumpliendo una promesa, en 1628 Tristán cede su casa para la creación del Monasterio de las Carmelitas Descalzas y funda el templo de Santa Teresa.

A su vez, destaca la celda de las monjas, antigua habitación donde prima la simpleza y la austeridad, sin olvidar la sala dedicada al barroco mestizo, con obras ejecutadas por manos indígenas, entre muchos otros más.

Durante la visita se pueden conocer estos espacios de templanza y silencio y oración en la época. La belleza de su patio de naranjos es también una experiencia única.

Visitas

El espacio municipal este finde largo abre al público, el día sábado, de 10:00 a 12:00 hs. Con la visita guiada a las 12hs , el circuito general incluye el origen del sitio como vivienda de la familia Tejeda, luego el Monasterio San José de Carmelitas Descalzas y finalmente el Museo de Arte Religioso.

Habitualmente, los horarios del Museo Juan de Tejeda es de lunes a sábado de 10 a 14hs.

La entrada para residentes argentinos es de $2000, jubilados argentinos $1000, y extranjeros $3000. Los menores de 6 años, acompañado por un adulto y las personas con discapacidad, ingresan de manera libre y gratuita.

El Museo Juan de Tejeda nace en 1968 y en junio de este año estará celebrando 57 años. Tiene más de medio siglo custodiando el arte religioso y a través de sus salas propone un circuito único, testimonio de una historia que resuena hasta la actualidad.

source

DEJAR UNA RESPUESTA

Por favor, agregue su comentario !
Por favor, ingrese su nombre aquí