Inicio La Ciudad Jóvenes de la zona sur de Córdoba presentaron sus proyectos para el...

Jóvenes de la zona sur de Córdoba presentaron sus proyectos para el Presupuesto Participativo Joven 2025

15
0
  • Fue en el marco de una feria en la que presentaron el trabajo realizado durante los últimos meses.

Una serie de proyectos ideados y desarrollados por jóvenes de la ciudad de Córdoba fueron presentados en la Feria del Presupuesto Participativo Joven, una instancia del programa homónimo de la Municipalidad de Córdoba en la que ideadores de propuestas exponen sus iniciativas a los demás vecinos.

Los responsables de estas iniciativas se ubicaron en diferentes stands y contaron los proyectos en los que estuvieron trabajando. Entre los vecinos que se acercaron a conocer, estuvo el secretario de Participación Ciudadana y Juventud, Juan Domingo Viola, que visitó la muestra en el Parque Sarmiento.

Hubo representantes de más de 60 proyectos de nueve Centros de Participación Comunal de la ciudad: Jardín, General Paz, Centro América, Empalme, Pueyrredón, San Vicente, Chalet San Felipe y Mercado de la Ciudad, además de Rancagua de la zona norte.

Será justamente la zona norte la que tendrá específicamente una segunda feria, ahora que fueron presentados los proyectos de los CPC correspondientes a los barrios de la zona sur.

De qué tratan los proyectos

Entre las propuestas, destacan proyectos artísticos, formativos, ambientales, sociales y deportivos.

“Re-suena” es una propuesta que busca activar un espacio colectivo donde el arte joven se exprese. El proyecto propone la creación de un pequeño estudio de grabación musical/audiovisual que le brindará a les jóvenes de la ciudad acceso a herramientas profesionales para grabar, editar y producir contenido musical y visual.

“Sin Brechas EICTE (Espacio integral de comunicación y nuevas tecnologías)” busca crear un espacio de formación digital destinado a brindar herramientas tecnológicas accesibles, útiles y adaptadas a las necesidades de distintos grupos sociales, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad.

«Constructores de la Casa Común» plantea implementar una Escuela de Oficios con Sentido, diseñada para la inclusión socio-laboral y el desarrollo integral de jóvenes en conflicto con la ley penal, a través de capacitaciones en oficios con alta demanda laboral, acompañamiento psicosocial, desarrollo de habilidades para la autogestión y la concreción de prácticas laborales remuneradas.

El “Programa de pre-incubación de emprendedores inclusivos” propone desarrollar educación y formación laboral inclusiva, sumándose a políticas sociales y a los ODS de la Agenda 2030, a través de una cápsula de pre-incubación de emprendedores para personas con discapacidad intelectual y/o en situación de vulnerabilidad, brindando formación, acompañamiento técnico y acceso a herramientas financieras para potenciar proyectos productivos.

source

DEJAR UNA RESPUESTA

Por favor, agregue su comentario !
Por favor, ingrese su nombre aquí