Inicio Blog Página 10

Megaoperativo “Córdoba con Vos” en el estadio Mario Alberto Kempes

0
  • El sábado de 17:00 a 20:00 horas los vecinos y vecinas podrán acercarse para realizar gestiones de Registro Civil, completar el carnet de vacunación, acceder a la tarjeta SUBE, entre muchos otros servicios municipales y provinciales.

Este sábado, el megaoperativo “Córdoba con Vos” se hace presente en el Estadio Mario Alberto Kempes para acercar diversos trámites y servicio a vecinos y vecinas de la zona noroeste de la ciudad.

La jornada se llevará a cabo de 17:00 a 20:00 horas y se da en el marco de la cruzada internacional de Fe y Milagros Jesús está Vivo, organizada por iglesias evangélicas. Cabe destacar que el megaoperativo que llevan adelante la Municipalidad de Córdoba y el Gobierno provincial es abierto, libre y gratuito, por lo que cualquier vecino o vecina puede acercarse a realizar el trámite que desee.

Durante estos dos días se podrán realizar reclamos o requerimientos, entre los que se destacan barrido de calles y mantenimiento de infraestructura; realizar trámites relacionados con el Registro Civil, recibir asesoramiento en defensa del consumidor y mediación comunitaria como así también realizar gestiones a través de Cidi/Vedi.

También, quienes se acerquen hasta el lugar ubicado en avenida Ramón Cárcano, cerca de la avenida Circunvalación, podrán completar el calendario de vacunación, y las mujeres embarazadas acceder a información sobre el programa provincial “Protección de la Embarazada y su Bebé”. Habrá especialistas en Odontología quienes brindarán consejería en salud bucal y recomendaciones sobre el correcto cepillado de dientes.

Para quienes estén buscando empleo, podrán obtener herramientas y consejos para confeccionar su Currículum Vitae, ya sea en papel o en formato video; habrá asesoramiento para emprendedores y desde CaPem, se responderán dudas y consultas de cómo realizar trámites migratorios.

El operativo contempla contención en salud mental con grupos terapéuticos guiados por profesionales y acompañamiento a mujeres por situaciones de violencia de género; en tanto que personas con discapacidad recibirán orientación sobre diversos trámites que pueden realizar para acceder a beneficios.

Asimismo se darán turnos para castración y se vacunará a perros gatos.

En busca de mejorar los problemas ambientales habrá un puesto de ecocanje; se brindará información sobre cómo realizar la recolección de residuos diferenciada y habrá una kermés con juegos para toda la familia.

source

Dos estrellas legendarias en la pantalla del Cineclub Municipal

0
  • Este sábado se proyecta “Charada”, con Audrey Hepburn y Cary Grant.

  • Es una comedia romántica con mucha acción.


Estrenada en 1963, este sábado, a las 21:30, se puede ver en el Cineclub Municipal “Charada”, interpretada por dos símbolos del séptimo arte: Audrey Hepburn y Cary Grant, y que cuenta con magníficos escenarios naturales.

Es una película que posee elementos de la comedia romántica y del género de suspenso. La mayoría de sus imágenes fueron filmadas en París.

La música es de Henry Mancini, el mismo que compuso la banda sonora de “La Pantera Rosa,” y un párrafo aparte se merece el vestuario de Audrey Hepburn.

Los tickets para ingresar a la sala se pueden adquirir minutos en las boleterías de bulevar San Juan 49.

source

FLC2025: se encuentra abierta la convocatoria para historietistas y editoriales

0
  • Hasta el 21 de septiembre estarán abiertas las inscripciones para formar parte del ciclo Subte, el espacio dedicado a la historieta en la Feria del Libro.

La Feria del Libro Córdoba, que será del 4 al 19 de octubre, propone el histórico espacio que desde hace nueve ediciones reúne a historietistas, editoriales y amantes de la narrativa gráfica en un encuentro plural y creativo dentro de la Feria del Libro Córdoba.

Hasta el 21 de septiembre la convocatoria estará abierta y está dirigida a personas historietistas e ilustradoras mayores de 18 años, así como a editoriales vinculadas al género.

Quienes resulten seleccionados podrán feriar sus publicaciones y materiales gráficos en un stand gratuito durante el sábado 18 y el domingo 19 de octubre, de 17:00 a 21:00, en la carpa “Julio Carri Pérez – Azul”, ubicada en la Supermanzana de la Intendencia, sobre el Paseo Sobremonte.

El espacio además incluye además talleres, charlas y actividades abiertas al público, todas desarrolladas dentro de la Carpa Julio Carri Pérez | Azul, consolidando un espacio pensado para la difusión y el disfrute de la historieta en la ciudad.

La selección estará a cargo de la Editorial Municipal de Córdoba y del equipo curatorial del ciclo, que elegirán hasta quince expositores considerando la originalidad de las publicaciones, la diversidad de técnicas y temáticas, la pertinencia del material para el público general y la coherencia con la Feria del Libro. Tendrán preferencia aquellas propuestas que presenten historietas publicadas.

Los resultados de la selección serán comunicados durante los siete días posteriores al cierre de la convocatoria a través de correo electrónico. Las consultas podrán realizarse al mail espaciosubte@gmail.com, mientras que la inscripción se encuentra disponible en el siguiente enlace.

source

Córdoba recibe a autoridades de Gobiernos Locales y Universidades Públicas de Latinoamérica para trabajar juntos en soluciones para ciudades más sostenibles

0

Este jueves y viernes, la ciudad de Córdoba será anfitriona del V Encuentro de Ciudades y Universidades, evento internacional que reunirá a representantes de gobiernos locales y universidades públicas de toda la región.

El evento, organizado por la Municipalidad de Córdoba, la Universidad Nacional de Córdoba, la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM) y la red Mercociudades, busca fortalecer la cooperación entre instituciones académicas y gobiernos locales, impulsando proyectos conjuntos que aporten soluciones innovadoras a los desafíos urbanos, sociales, productivos y ambientales.

Este encuentro, en el que se llevarán a cabo diversos paneles, conferencias y espacios de intercambio de experiencias, pondrá en valor la articulación entre conocimiento científico y gestión local, promoviendo un modelo de desarrollo sostenible y compartido en América Latina.

Durante dos días se expondrán ideas y experiencias sobre proyectos que constituyen buenas prácticas de vinculación socio-educativa, cultural y científico-tecnológica entre universidades públicas y gobiernos locales miembros de Mercociudades.

Los talleres girarán sobre 9 ejes temáticos: Desarrollo Local-Territorial, Educación, conocimiento y territorio, Gestión Cultural, Inclusión social, DDHH, género y diversidades, Ciudades de cuidados, Ambiente y sostenibilidad, Gestión y planeamiento de ciudades y áreas metropolitanas, Innovación pública y Turismo y desarrollo sostenible.

La organización del evento cuenta con el acompañamiento de la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, la Subsecretaría de Integración Regional y Vinculación Institucional, el Instituto de Planificación Municipal (IPLAMU), el Ente Metropolitano de Córdoba y la Universidad Provincial, que integran el comité organizador y aportan a la construcción de esta agenda compartida.

Del encuentro serán parte autoridades de localidades de Latinoamérica, referentes de gobiernos locales y de Universidades, generando un marco de posibilidades para potenciar. Cabe señalar que se han remitido más de ciento cincuenta ponencias para exponer como buenas prácticas de articulación entre ciudades y universidades

De las jornadas pueden participar la comunidad académica, referentes de gobiernos locales y quienes estén interesados en el futuro de las ciudades, ya que es una oportunidad para compartir ideas, conocer experiencias de la región y construir soluciones innovadoras que mejoren la vida urbana en América Latina.

Quienes deseen participar pueden inscribirse en el siguiente link:https://universidadesyciudades.encuentro.unc.edu.ar/inscripcion/

Además, ingresando en la página web oficial del 5° Encuentro de Universidades y Ciudades se podrá encontrar más información y el programa completo de ambas jornadas:https://universidadesyciudades.encuentro.unc.edu.ar/

Como parte de su actual Vicepresidencia de Salud y Desarrollo Social en la Red Mercociudades, Córdoba impulsa este encuentro junto a la Universidad Nacional de Córdoba, reafirmando su compromiso con la cooperación internacional y con una agenda urbana orientada a la innovación y la sostenibilidad. Además, es una ocasión histórica para poner en valor el trabajo colaborativo entre el sector público y las universidades.

source

20 años de la Casa de Pepino: este jueves se inaugura la muestra colectiva “La Casa Te Habita”

0
  • Será a partir de las 18:00, con entrada libre y gratuita.
  • Una exposición colectiva que invita al espectador a reflexionar sobre la memoria, historia e identidad barrial a través de diferentes soportes artísticos.

En el marco de los 20 años de Casa pepino, este jueves 18, a las 18:00 horas, se inaugura una muestra y activación colectiva “La Casa Te Habita”, en el Centro Cultural ubicado en el corazón de Güemes (Fructuoso Rivera 287).

Se reúnen los artistas Mar Ponssa, Nora Luna, Maru Sanguedolce, Ricardo Chapuy, Mariela Giaquini, Vir Borri, Franco Giaquini, Marina Alves para reflexionar con los espectadores a través de sus obras sobre la memoria a través del color, del gesto y la palabra.

Con la curaduría de Mariela Giaquini.

La propuesta es una instalación colaborativa que toma la memoria del barrio Güemes y la casa a través de capas de color, gesto, fotografía y palabra. Cada verdad y relato se pliega en esa búsqueda por reescribir una y otra vez la casa, la pregunta, nuestra historia.

Se propone una idea principal donde cada artista utiliza diferentes géneros y recursos para hablar con la pintura, la imagen y la palabra. El público también podrá intervenir la instalación y formar parte de la propuesta.

“La instalación propone un palimpsesto urbano en donde coexisten las cosas más modernas y más antiguas en una nueva estructura, con la libertad de cada uno de los artistas para expresar e intervenir en conjunto la casa.”

La muestra se puede visitar hasta el 9 de noviembre, todos los días de 08:00 a 20:00 horas, con entrada libre y gratuita.

source

Se aproxima la temporada de lluvias: el Municipio refuerza tareas de prevención para evitar anegamientos

0

La Municipalidad de Córdoba, a través del Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS), realiza un plan intensivo de mantenimiento y desobstrucción de bocas de tormenta ante la inminente llegada de la temporada de lluvias que se extiende entre los meses de octubre y marzo.

Como parte de estas acciones, se están realizando trabajos de desobstrucción de bocas de tormenta en distintos puntos de la ciudad. Estas tareas son fundamentales para asegurar el correcto escurrimiento del agua de lluvia, minimizando los riesgos de inundaciones.

Las coladeras pluviales son dispositivos claves del sistema pluvial de la ciudad: captan el agua que escurre por la calzada durante las precipitaciones y la conducen hacia los desagües subterráneos. Sin embargo, su funcionamiento puede verse afectado por la acumulación de residuos sólidos que son arrojados a la vía pública como: plásticos, hojas, papeles, envases, colillas de cigarrillo y restos de poda o basura domiciliaria. Estos desechos impiden el ingreso del agua al sistema de desagüe, generando acumulaciones peligrosas en calzadas y veredas.

Las tareas de mantenimientos se efectúan mediante el uso de camiones desobstructores de alta presión, que permiten remover los residuos acumulados y garantizar que el agua de la lluvia ingrese por las bocas, evitando así que se acumule sobre el asfalto.

Recordamos a los vecinos que, para evitar futuros inconvenientes, es necesario que la basura sea arrojada en cestos diseñados para tal fin, sacar los residuos a horario para evitar su diseminación, gestionar correctamente residuos voluminosos como poda o restos de obra y mantener limpias las veredas, especialmente en esta época del año.

source

Este viernes habrá una nueva edición de La Noche de los CPC con atención especial de 17:00 a 21:00 horas

0
  • Los 17 Centros de Participación Comunal serán parte de la propuesta.
  • También habrá música en vivo, ferias y actividades para infancias.

La Municipalidad de Córdoba trae una nueva edición de la Noche de los CPC, con atención especial para que los vecinos y vecinas de la ciudad puedan realizar sus trámites en horario de 17:00 a 21:00 horas. Será este viernes 19 de septiembre.

La propuesta regresa también con música en vivo, espectáculos culturales, shows, actividades recreativas y propuestas pensadas para toda la familia, con la participación de los más pequeños.

Durante la jornada, los CPC brindarán atención con trámites de Registro Civil, carnet de conducir, recursos tributarios, obras públicas, inspección, cultura y deportes, entre otros. También se podrá tramitar y retirar la tarjeta SUBE, con un saldo negativo de $1500, correspondiente al valor del plástico.

Cuatro CPC atenderán de corrido entre las 08:00 horas y las 21:00 horas: serán los de Mercado de la Ciudad, San Vicente, Monseñor Pablo Cabrera y Centro América, que son parte del esquema rotativo de atención extendida en los CPC de la ciudad. Estos cuatro también abrirán sus puertas el sábado de 08:00 a 14:00 horas.

Qué propuestas ofrecen los CPC

El CPC Mercado de la Ciudad presentará la obra teatral “Bailemos que se acaba el mundo”. El CPC Jardín hará lo propio con la obra de teatro inclusivo “¿Quién habita en mí? Bella, bestia o las dos”. Este último además brindará una charla sobre la participación en el deporte y tendrá una instancia de vacunación de calendario para todas las personas de manera gratuita.

En el CPC Villa El Libertador habrá una jornada de ecocanje, una kermés, ajedrez social y una feria de emprendedores. También se ofrecerán servicios de castración y vacunación antirrábica. Habrá un show de ventriloquía y clases de zumba y epifanía dance. Sonarán en vivo las bandas Gira y Suena y Boris y la Réplica.

En el CPC Empalme las bandas que musicalizarán la noche serán Luciana y Teoría 23. También habrá feria de emprendedores y un stand con entrega de obsequios sustentables. Otro CPC que tendrá música en vivo será el de Monseñor Pablo Cabrera, donde se realizará un Encuentro de Coros y también habrá actividades de bienvenida a la primavera.

En el CPC Capdevila se presentará Ritmo Kids, una banda de cuarteto y otra de folclore. También habrá una clase pública de taekwondo y una instancia de corte de pelo solidario. El CPC de Ruta 20 tendrá la feria de la mujer emprendedora, espectáculos de danzas y música en vivo, sorteos y una celebración especial por la primavera y el día del Jubilado. El CPC Mercantil tendrá música en vivo con el grupo Son Guayabos, además de números artísticos de instituciones locales, su propia feria de emprendedores, kermés de juegos y talleres artísticos.

Con esta propuesta, la Municipalidad de Córdoba refuerza su compromiso con la descentralización de la gestión, la participación ciudadana y el acceso a la cultura en cada barrio de la ciudad.

source

Un recorrido por la historia, sucesos y sitios del Cordobazo

0
  • La visita guiada será este sábado 20, desde las 10:30 horas y saldrá desde la Oficina de Información Turística Güemes.
  • El recorrido es libre y gratuito.

Hace 56 años el país se conmovía por las noticias que llegaban desde Córdoba, con motivo de una revuelta y gesta obrera – estudiantil que en aquellos fríos días de 1969 estaban teniendo lugar en la capital de la provincia mediterránea y se conocería como El Cordobazo.

La visita guiada sobre este hecho histórico que tuvo como protagonista a los cordobeses, partirá este sábado 20 de septiembre desde la Oficina de Información Turística Güemes a las 10:30 horas, ubicada en Diagonal Garzón 400 (frente al Patio Olmos).

Será libre y gratuita recorriendo la casa histórica de la CGT, lugar donde durante la noche del 26 de mayo de 1969 se votó la realización del paro activo que derivaría tres días después en el Cordobazo. En el lugar se desarrollará una representación artística de la reunión de los grandes líderes, la noche anterior al Cordobazo, a cargo del Elenco de Danza Teatro Municipal que realizará esta intervención dramatúrgica.

El recorrido continuará hasta otro de los sitios claves: las escalinatas del Cinerama, punto clave en el que se concentraron miles de manifestantes.

Luego llegarán a Xerox (Colón y Fragueiro) que sería quemada durante la revuelta al igual que la confitería Oriental, como símbolo del rechazo a lo extranjero. Actualmente, la esquina mencionada es un punto de referencia en la memoria colectiva de la ciudad.

Finalmente, la visita guiada culminará en la Plaza Colón, escenario este que durante la tarde del 29 de mayo de 1969, se vio repleta de estudiantes que comenzaban a sumarse a las protestas que ya venían realizando desde la mañana los trabajadores.

Se trata de un recorrido de casi dos horas para realizar de a pie, se recomienda llevar ropa cómoda, sombrero, agua, etc, para hacer placentera la experiencia.

source

Passerini y Llaryora acompañaron a feriantes en un multitudinario encuentro de los paseos populares

0
  • Anunciaron que cada feriante recibirá un aporte económico para fortalecer su labor diaria en cada uno de los 129 espacios de la ciudad.

El intendente Daniel Passerini junto al gobernador Martín Llaryora participaron del Encuentro de Paseos Populares realizado en el Quality Arena, que reunió a feriantes de los 129 paseos que funcionan en la ciudad.

La jornada tuvo como propósito visibilizar la producción local, consolidar espacios de diálogo y fortalecer las políticas públicas que acompañan a trabajadores de estos espacios. Durante el encuentro, se anunció un fortalecimiento económico para cada feriante, destinada a potenciar el trabajo de quienes forman parte de los paseos.

“Ustedes hacen de la Economía Popular un motor para la ciudad. Como intendente es un orgullo, y vamos a seguir trabajando juntos para que tengan las mejores condiciones, como cada acción que hemos realizado con Martín”, les dijo Passerini a los feriantes.

“Nosotros queremos construir una sociedad más justa con todos los cordobeses y cordobesas adentro, sin motosierra. Construyamos juntos una Argentina que se parezca a esta Córdoba solidaria, digna y que quiere trabajar”, sentenció el intendente al cierre de su discurso.

Desde 2019, el ecosistema de ferias populares de la ciudad creció: pasó de 14 ferias informales a 129 paseos populares activos en 2025, con 5.550 feriantes registrados, de los cuales el 85% son mujeres.

El evento contó con la presencia de autoridades provinciales y municipales, entre ellas la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero; la ministra de Desarrollo y Empleo, Laura Jure; el secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, Raúl La Cava y el legislador provincial Miguel Siciliano.

Los Paseos Populares ya son una red consolidada en Córdoba, que cada fin de semana genera oportunidades reales, impulsa el consumo responsable, fortalece los vínculos barriales y aporta a la recuperación del espacio público con una mirada inclusiva. Con este tipo de políticas públicas, el Municipio reafirma su compromiso con la generación de empleo, el desarrollo con equidad y la visibilización de los sectores históricamente postergados.

source

El Ente Metropolitano Córdoba expone su modelo en el 2º Congreso Iberoamericano de Curitiba

0
  • Reúne a referentes de Argentina, México, Colombia, Chile, Costa Rica, Italia, España y China.

Con la participación de más de 300 autoridades y especialistas de todo el mundo, este martes comenzó en Curitiba (Brasil) el Segundo Congreso Iberoamericano de Áreas Metropolitanas.

El encuentro, que se desarrolla hasta el 18 de septiembre en el Museo Oscar Niemeyer, reúne a referentes de Argentina, México, Colombia, Chile, Costa Rica, Italia, España y China, para debatir desafíos y soluciones de las ciudades del siglo XXI.

El evento es coorganizado por el Ente Metropolitano Córdoba, la Subsecretaría de Desarrollo Metropolitano de la Municipalidad de Córdoba, la Agencia de Asuntos Metropolitanos de Paraná (AMEP), con el apoyo del Foro Nacional de Entidades Metropolitanas (FNEM) y la Entidad Metropolitana de Milán (Italia).

La delegación cordobesa, que expone el modelo de gestión del Ente, está encabezada por su presidente Rodrigo Fernández e integrada por los intendentes Fernando Rambaldi (La Calera), Juan Domingo Panichelli (Colonia Tirolesa), Claudia Acosta (Mi Granja), David Strasorier (Salsipuedes), Viviana Spadoni (Los Cedros), Daniel Haniewickz (Monte Cristo) y Sergio Marín (Toledo). También participan la subsecretaria de Desarrollo Metropolitano de Córdoba, Mónica Zalazar, y el director de Asuntos Legales, Álvaro Zamora Consigli.

Un modelo que trasciende la política

En el panel “Gobernanza Metropolitana en América Latina”, Fernández destacó que el éxito del Ente radica en la gestión y en la construcción institucional, más allá de las diferencias partidarias.

“Nuestro fundamento no es político, sino de gestión. El modelo no se basa solo en obras y servicios, sino en un sólido andamiaje institucional que fortalece las capacidades de la región”, señaló.

Recordó además que el Ente articula a 27 municipios que en conjunto superan los 2 millones de habitantes, con la convicción de que los desafíos metropolitanos son compartidos. Entre ellos, mencionó el transporte, la gestión de residuos y el desarrollo económico, que requieren colaboración sin importar el signo político.

La infraestructura como motor del desarrollo

Fernández subrayó el rol del Gobierno de la Provincia de Córdoba en la promoción de obras públicas y afirmó:

“La inversión en infraestructura es el motor del crecimiento, la evolución y el empleo en la región”.

Asimismo, destacó a Córdoba como un hub logístico y de conocimiento, con su aeropuerto internacional y su reconocida tradición académica.

El presidente del Ente compartió panel con Cid Blanco, director del Comité de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Unión Internacional de Arquitectos. En ese marco, remarcó que Córdoba fue sede de la primera edición del Congreso en 2024, instancia clave para instalar la gobernanza metropolitana como herramienta frente a los desafíos urbanos.

Un espacio para compartir experiencias

La subsecretaria de Desarrollo Metropolitano, Mónica Zalazar, moderó el panel “Experiencias Metropolitanas”, con la participación de María Peix (Área Metropolitana de Barcelona), Sergio Arredondo (México), el intendente David Strasorier (Salsipuedes) y Erick Mauricio Jiménez Valverde (Costa Rica).

En tanto, este miércoles 17 los siete intendentes cordobeses presentarán en el panel “Inteligencia y Solidaridad Territorial” las experiencias de gestión compartida  que guían el desarrollo de la región.

source

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss