Inicio Blog Página 10

Se presentó la 3° edición de “Córdoba de los Patios”: 13 espacios icónicos para conocer

0
  • La ceremonia contó con la participación del Coro Municipal de Córdoba que ofreció su rico repertorio musical en el interior del histórico Museo San Alberto.

Con una colorida ceremonia en el Patio del Fundador del Museo San Alberto, se pudo en marcha esta tercera edición de “Córdoba de los Patios”, que se podrá disfrutar este jueves y viernes de 14:00 a 18:00 horas con ingreso libre y gratuito.

El lanzamiento de la propuesta turística entre muros de la historia, contó con la presencia de autoridades de Turismo de la Municipalidad de Córdoba que dieron el puntapié inicial a este recorrido de dos días por el interior de los patios de 13 joyas únicas, ubicadas en el corazón de la ciudad, que abren sus puertas para recibir a vecinos y turistas en un recorrido único.

Cada lugar ofrece una programación diversa con visitas guiadas, actividades recreativas y presentaciones artísticas pensadas para todo público.

 

La edición durante estas dos jornadas tendrá lugar por los siguientes patios históricos y culturales:

Cabildo de Córdoba. Patio Mayor – Patio Menor (Independencia 70).

Iglesia Catedral. Patio de la Higuera (Independencia 30).

Museo Juan de Tejeda. Patio de los Naranjos (Independencia 120).

Museo San Alberto. Patio del Fundador (Caseros 120).

Centro Cultural Casa España-Córdoba. Patio del Aljibe – Patio del Anfiteatro (Entre Ríos 70).

Museo Marqués de Sobremonte. Patio de Honor – Patio de los Esclavos – Patio de los Macetones – Patio del Aljibe (Rosario de Santa Fe esq. Alvear).

Colegio Nacional de Monserrat. Patio del Fundador (Obispo Trejo 294).

Museo de la UNC. Patio del Rectorado. (Obispo Trejo 240).

Centro Cultural Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía. Patio Semiabierto (Obispo Trejo 314).

Museo Superior de Bellas Artes Evita-Palacio Ferreyra. Patio / Jardín externo (Av. Hipólito Yrigoyen 511).

Museo Emilio Caraffa. Patio Lateral externo (Leopoldo Lugones 411).

Multiespacio Cultural Bancor. Patio de las salas de exposición (Entre Ríos 119).

Edificio Histórico de la Legislatura. Patio Regino Maders (Deán Funes 96).

 

Programación completa

Cabildo Histórico de la ciudad

24 de julio

Desde las 14:00 hasta 14:45. Patio Mayor y Menor. Visita guiada “Patios con voz: del Cabildo a la Cámara”.

A las 17:00 en el Patio Mayor, “Presentación de danzas folklóricas de La Forestal de la Danza”.

25 de julio

De 14:00 a 14:45. Patio Mayor y Menor. Visita guiada “Patios con voz: del Cabildo a la Cámara”.

A las 17:00. Patio Mayor. Presentación de danzas urbanas

Iglesia Catedral

24 julio

Desde las 14:00 hasta las 15:00. Visita guiada por el Centro de Interpretación Tecnológico “El Camino de Brochero”.

A las 16:30. Patio de la Higuera. “Mariano descubre al joven Brochero”, obra de títeres de Raúl Capdevilla.

A las 17:30. Visita guiada por el Centro de Interpretación Tecnológico El Camino de Brochero.

25 de julio

Desde las 14:00 hasta las 15:00. Visita guiada por el Centro de Interpretación Tecnológico «El Camino de Brochero».

A las 15:30. Patio de la Higuera. Presentación del libro infantil “Pispeando al Cura Brochero”, por Carina Ternavasio.

A las 16:30. Patio de la Higuera. “Mariano descubre al joven Brochero”. Obra de Títeres por Raúl Capdevilla.

A las 17:30. Visita guiada por el Centro de Interpretación Tecnológico El Camino de Brochero.

Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda

24 de julio

Desde las 14:00 hasta 18:00. Muestra temporaria: “Donde se Queda la Luz. Impresiones sobre la Arquitectura Sagrada”, del arquitecto Omar Demarchi. La exposición reúne una selección de óleos, acuarelas y acrílicos que reflejan casi cincuenta años de trayectoria, dedicados al arte sacro e inspirados en la arquitectura religiosa.

De 15:00 a 16:00. Patio de los Naranjos. “Sintiendo el Patio de los Naranjos”. Visita guiada sensorial a cargo de Fernanda Trucco, una experiencia para descubrir el patio a través de los sentidos.

De 16:00 a 16:45. Patio de los Naranjos. Visita Guiada Patios del Arte Religioso. El Silencio y la Belleza.

De 17:00 a 18:00. “Acordes de la Nueva Andalucía”. Marcelo Oliver presenta un repertorio de guitarra flamenca en un entorno patrimonial único.

25 de julio

De 14:00 a 18:00. Muestra temporaria. “Donde se queda la luz. Impresiones sobre la Arquitectura Sagrada”, del arquitecto Omar Demarchi. La exposición reúne una selección de óleos, acuarelas y acrílicos que reflejan casi cincuenta años de trayectoria, dedicados al arte sacro e inspirados en la arquitectura religiosa.

De 15:00 a 16:00. Patio de los Naranjos. “Sintiendo el Patio de los Naranjos”. Visita guiada sensorial a cargo de Fernanda Trucco, una experiencia para descubrir el patio a través de los sentidos.

De 16:00 a 16:45. Patio de los Naranjos. Visita Guiada Patios del Arte Religioso. El Silencio y la Belleza

De 17:00 a 18:00. En el museo. “Acordes de la Nueva Andalucía”. Marcelo Oliver presenta un repertorio de guitarra flamenca en un entorno patrimonial único.

Museo de Arte Religioso San Alberto

24 julio

De 14:00 a 18:00. Museo San Alberto. Exposición temporaria “Mi escuela, mi vida” del Colectivo Textil Gualicho. 29 artistas intervienen el espacio con textiles de pequeño formato con variedad de técnicas.

De 14:00 a 15:30. Patio del Fundador. Para detener el tiempo: tejido en vivo y muestra de encajes históricos. Por la instructora Gisela Setién. Invitación al público a tejer en el patio.

A las 15.30. Patio del Fundador. Sublimando sueños. Taller para adultos y niños desde 8 años. Facilita la artista textil Carla Zelaya, del Colectivo Textil Gualicho. Actividad gratuita con cupo

De 16:00 a 16:45. Patio del Fundador. Visita Guiada Patios del Arte Religioso. El Silencio y la Belleza.

A las 17:00. Patio del Fundador. De las sierras con amor: cueca cordobesa. Taller libre y gratuito de danza con la profesora Carola Narváez de Rayando Patios.

25 de julio

De 14:00 a 18:00. Museo San Alberto. Exposición temporaria “Mi escuela, mi vida” del Colectivo Textil Gualicho. 29 artistas intervienen el espacio con textiles de pequeño formato con variedad de técnicas y soportes.

De 14:00 a 15:30. Patio del Fundador. Para detener el tiempo: tejido en vivo y muestra de encajes históricos. Por la instructora Gisela Setién.

A las 15.30. Patio Fundador – Sala de Conferencias. Muñecas quitapenas: taller teórico-práctico de construcción de muñecas textiles. Gratuito, con cupo reducido, requiere inscripción. Facilitado por Marcela Cabrera, del Colectivo Textil Gualicho.

De 16:00 a 16:45. Patio de los Naranjos. Visita guiada “Patios del Arte Religioso”. El Silencio y la Belleza.

A las 17:00. Patio del Fundador. De las sierras con amor: jota cordobesa. Taller libre y gratuito de danza.

Centro Cultural Córdoba España

24 de julio

De 14:00 a 21:00. Pasaje del Centro Cultural. Exposición de Humor Gráfico: Un sanguche y una media discuten en el baño. Artistas: Agus Casot – Chavo Escrotito – Churrichimi – Flora Márquez – GabiCoco – Gustavo Sala – Hor Lang – Jonadibujos – m1seria – Paula Sosa Holt – Podeti – Sine. Curaduría: Amadeo Gandolfo.

A las 15:30. Patio del Anfiteatro. Visita guiada “La Ruta de las Dos Españas”

A las 18:30. Auditorio. Charla Inaugural: se hará un análisis de la expo y de la actualidad e historia del humor gráfico, tanto a nivel local como nacional. Charla: Flora Márquez y Sergio Mas. Modera: Diego Galván.

25 de julio

De 14:00 a 21:00. Pasaje del Centro Cultural. Exposición de Humor Gráfico: Un sanguche y una media discuten en el baño. Artistas: Agus Casot – Chavo Escrotito – Churrichimi – Flora Márquez – GabiCoco – Gustavo Sala – Hor Lang – Jonadibujos – m1seria – Paula Sosa Holt – Podeti – Sine. Curaduría: Amadeo Gandolfo.

A las 18:30. Aljibe. Actuación del Coro V.I.M que nos estará deleitándonos con un repertorio especial, para evocar el espíritu de unión y alegría.

Centro Cultural Paseo de la Nueva Andalucía

24 de julio

A las 14:00. Patio de piedras. La Botica de los Jesuitas. Muestra de plantas aromáticas y medicinales utilizadas por los Jesuitas.

A las 15:00. Visita guiada ”La Ruta de las Dos Españas”.

25 de julio

A las 14:00. Patio de piedras. La Botica de los Jesuitas. Muestra de plantas aromáticas y medicinales utilizadas por los Jesuitas.

A las 15:00. Visita guiada ”La Ruta de las Dos Españas”.

Museo Histórico Marqués de Sobremonte 

24 de julio

A las 16:00. Patio de Honor. Rock Nacional en el Sobremonte, a cargo del Grupo Ce.Ce. Beat (Celina y Bito) interpretarán un repertorio de los temas más conocidos del rock nacional, para que participen todos los visitantes.

25 de julio

A las 16:00. Patio de Honor. Boleros y cancionero romántico en el Sobre Monte, a cargo del Grupo Alana y Esteban, quienes interpretarán canciones románticas con las que disfrutaremos de una tarde mágica en los patios del museo.

Multiespacio Cultural Bancor

24 de julio

A las 14:00. Espacio Interior. Muestra temporal Trama y Urdimbre.  Lenguajes y oficios en el arte textil, una muestra que propone un recorrido por diversos lenguajes y técnicas del textil en artes y artesanías.

A las 15:30. Patio. Concierto de Fada Falú. La cantautora comparte sus canciones nuevas y reversiones.

A las 17:00. Patio. Concierto de Fada Falú. La cantautora comparte sus canciones nuevas y reversiones.

25 de julio

A las 14:00. Espacio Interior. Muestra temporal Trama y Urdimbre.  Lenguajes y oficios en el arte textil, una muestra que propone un recorrido por diversos lenguajes y técnicas del textil en artes y artesanías.

De 14:00 a 17:00. Sala interna. Taller de bordado teórico-práctico “Blanco sobre Blanco” a cargo de Mariana Guagliano. Cupo limitado 15 personas. Material incluido.

A las 15:30. Patio. Concierto de Fada Falú. La cantautora comparte sus canciones nuevas y reversiones.

A las 17:00. Patio. Concierto de Fada Falú. La cantautora comparte sus canciones nuevas y reversiones.

Edificio Histórico de la Legislatura

24 de julio

De 14:00 a 14:45. Patio Evita. Visita guiada “Patios con voz: del Cabildo a la Cámara”.

A las 14:30. Visita guiada por la Legislatura.

A las 15:00. Muestra “Abanicos del Mundo”- Danzas Españolas. Música en vivo a cargo de Coty Tormo.

A las 16:00. Visita guiada por la Legislatura.

A las 16:30. Muestra “Abanicos del Mundo”- Danzas Españolas. Música en vivo a cargo de Coty Tormo.

A las 17:00. Visita guiada por la Legislatura.

25 de julio

De 14 a 14:45. Patio Evita. Visita guiada “Patios con voz: del Cabildo a la Cámara”.

A las 14:30. Visita guiada por la Legislatura.

A las 15:00. Muestra “Abanicos del Mundo”- Danzas Españolas. Música en vivo a cargo de Coty Tormo.

A las 16:00. Visita guiada por la Legislatura.

A las 16:30. Muestra “Abanicos del Mundo”- Danzas Españolas. Música en vivo a cargo de Coty Tormo.

17:00. Visita guiada por la Legislatura.

Museo Superior de Bellas Artes Evita – Palacio Ferreyra

24 de julio 

A las 15:00. Parque del Museo. Visita guiada por el parque del Palacio

25 de julio (A confirmar)

A las 15:00. Parque del Museo. Visita guiada por el parque del Palacio.

Museo Provincial de Bellas Artes “Emilio Caraffa”

24 de julio

De 14:00 a 18:00. Patio. Parque de Esculturas del Museo Caraffa

25 de julio

De 14:00 a 18:00. Patio. Exhibición estática de motocicletas Puma y utilitarios Rastrojero antiguos.

De 14:00 a 18:00. Patio. Parque de esculturas del Museo Caraffa.

source

Últimos días para inscribirse al II Congreso Provincial, VIII Congreso Municipal, I Congreso Internacional y V Congreso Iberoamericano de Gobiernos Locales y Educación

0
  • Hasta el domingo, las inscripciones gratuitas están disponibles en el siguiente enlace.
  • El evento comenzará el próximo lunes 28. Ya son más de 11.000 los participantes.

Del 28 de julio al 1 de agosto se desarrollará el II Congreso Provincial, VIII Congreso Municipal, I Congreso Internacional y V Congreso Iberoamericano de Gobiernos Locales y Educación. El evento ya cuenta con más de 11.000 personas ya inscriptas y la convocatoria sigue abierta.

Quienes deseen participar pueden hacerlo de manera gratuita a través del sitio web oficial: congresoeducacioncba.com.ar.

Durante cinco jornadas, docentes, supervisores, directivos, preceptores, coordinadores, estudiantes de profesorados, bibliotecarios, representantes de gobiernos locales, equipos técnicos y de investigación, junto con público en general, intercambiarán saberes y experiencias sobre la transformación educativa.

El evento es organizado por la Municipalidad de Córdoba y el Gobierno de la Provincia, y se realizará en formato virtual, de manera asincrónica, con acceso libre a las conferencias y actividades.

Con el lema “Conectar para innovar. Diálogos que transforman la enseñanza: ciencias, matemáticas, tecnologías, artes y movimiento”, el congreso propone un espacio de diálogo en torno a dos ejes temáticos: “Ciencias y tecnologías” y “Artes y movimiento”.

Entre las conferencias destacadas se encuentran “Conectivismo en el mundo de la IA”, “Artes Integradas y Educación: punto de interacción creativa”, “La alfabetización motriz” y “Preguntas frecuentes y urgentes sobre IA”.

Quienes participen podrán obtener un certificado de 40 horas como asistentes, con o sin evaluación, a través de la Red Provincial de Formación Docente Continua.

source

Más de 7000 niños y niñas disfrutaron de las vacaciones de invierno en los Parques Educativos y Centros de Encuentro Barriales

0
  • Las propuestas incluyeron desde festivales y espectáculos artísticos hasta talleres de arte, actividades deportivas y jornadas ambientales y mucho más.

Durante el receso invernal, más de 7000 niños y niñas de la ciudad participaron de más de 100 propuestas culturales, deportivas, artísticas y educativas en los seis Parques Educativos y Centros de Encuentro Barriales.

Entre el 7 y el 18 de julio, se vivieron jornadas repletas de juegos, aprendizajes y experiencias para toda la familia, con acceso libre y gratuito.

Las propuestas incluyeron desde festivales y espectáculos artísticos hasta talleres de arte, escuelas de invierno, actividades deportivas y jornadas ambientales.

También se realizaron kermeses, experiencias inmersivas de cultura digital en las Tecnotecas CREA y espacios de divulgación científica y tecnológica.

Además, los participantes disfrutaron de visitas al Parque de la Biodiversidad, la Plaza Cielo Tierra, el Superpark y diversas salas teatrales. A su vez, se llevaron a cabo charlas y talleres especialmente pensados para personas mayores.

Las actividades fueron organizadas por la Secretaría de Educación, a través de la Subsecretaría de Educación Social, Científica y Tecnológica y la Dirección General de Educación Social.

Las vacaciones de invierno son una oportunidad para aprender, disfrutar y encontrarnos a través de propuestas inclusivas, accesibles y de calidad para todas las edades”, expresó la subsecretaria de Educación Social, Científica y Tecnológica, Eugenia Rotondi.

source

Inscripciones abiertas para el Curso Municipal de Guardavidas de Natatorios

0
  • Se trata de la segunda edición de esta capacitación de cuatro meses.
  • El examen de ingreso se realizará el próximo sábado 26.
  • El curso tiene una duración de cuatro meses y se dictará los sábados de 9:00 a 18:00 en el Polideportivo Municipal General Bustos.

La Municipalidad de Córdoba informa que continúan abiertas las inscripciones para el Segundo Curso Municipal de Guardavidas de Natatorios 2025, una propuesta formativa con proyección laboral, destinada a capacitar personas en los conocimientos fundamentales que requiere el ejercicio responsable de esta función.

La capacitación, que tiene un enfoque teórico-práctico, se dicta a lo largo de cuatro meses los sábados de 9:00 a 18:00 horas por personal especializado de la Subsecretaría de Deportes y Recreación y de Defensa Civil.

El examen de ingreso se realizará el sábado 26 de julio a las 9:00 horas en el Polideportivo Municipal General Bustos (Pasaje Belindo Soaje 616, barrio General Bustos).  Durante esa instancia, cada participante deberá realizar tres pruebas: nado estilo pecho (sin tiempo, con técnica correcta), nado estilo crol (100 metros en menos de 1 minuto 55 segundos) y 15 metros de nado subacuático (sin impulso).

El sábado 2 comenzará el cursado, que incluirá módulos de natación y entrenamiento, educación sanitaria, técnicas y estrategias de rescate, reanimación cardiorrespiratoria (RCP), salvamento, primeros auxilios, anatomía, fisiología, psicología social y aspectos vinculados a la responsabilidad civil y penal.

Quienes cumplan con el 80% de asistencia a las clases prácticas y aprueben las instancias evaluativas, recibirán el título oficial de Guardavidas de Natatorios, otorgado por la Municipalidad de Córdoba.

Las personas interesadas pueden inscribirse por correo electrónico, escribiendo a: cursoguardavidas.deportemunicba@gmail.com o de manera presencial en la sede de la Subsecretaría de Deportes y Recreación (Roma 155, barrio General Paz), de lunes a viernes de 8 a 14 horas.

Para confirmar la inscripción cada interesado debe:

  • Tener 18 años cumplidos al inicio del curso
  • Presentar la ficha de inscripción completa
  • Contar con título secundario (fotocopia del analítico)
  • Presentar fotocopia de DNI (frente y dorso), EMMAC (Examen Médico para la Mediana y Alta Competencia), dos fotos carnet iguales y certificado de salud psico-física con firma y sello de profesional competente.

La capacitación es parte del programa de formación de la Subsecretaría de Deportes y Recreación, dependiente de la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, y se enmarca en la adecuación normativa de los natatorios habilitados para el uso público.

source

“Un sanguche y una media discuten en el baño”: muestra sobre humor gráfico argentino contemporáneo

0

El Centro Cultural España Córdoba (Entre Ríos 40) presenta “Un sanguche y una media discuten en el baño”, una muestra que reúne a 12 autores de distintos sitios del país que exploran el humor gráfico desde una diversidad de lenguajes, soportes y registros. La cita es este jueves 24, a las 18.30, con entrada libre y gratuita.

Durante la actividad, el público podrá disfrutar de una charla inaugural de lujo: “La risa dibujada”, con Flora Márquez y Sergio Mas, moderada por Diego Galván. Un diálogo para conocer más sobre la propuesta, conectar con la tradición del género humor gráfico en Argentina y abrir una mirada cordobesa sobre el presente de este lenguaje.

La muestra celebra la potencia expresiva: desde el gag clásico hasta la tira con personajes, desde el dibujo artesanal hasta el memeo gráfico (creación y difusión de memes para transmitir un mensaje humorístico, irónico o satírico), atravesando el vídeo y la autobiografía visual.

En esta itinerancia de la muestra en Córdoba, el CCEC propone sumar una serie de actividades paralelas que amplíen y enriquezcan la experiencia expositiva desde una perspectiva local.

La muestra se podrá visitar hasta el 30 de septiembre, con entrada libre y gratuita.

Conocé las actividades en el marco de la muestra:

Conversación introductoria con mirada cordobesa sobre la muestra de humor gráfico argentino contemporáneo. Un diálogo para contextualizar la muestra, conectar con la tradición del humor gráfico en Argentina y abrir una mirada cordobesa sobre el presente de este lenguaje.

Se abordarán los vínculos entre política, medios, cultura digital y dibujo humorístico, con aportes desde diferentes trayectorias profesionales y artísticas. Participan: Flora Marqués (artista que forma parte de la exposición) y Sergio Más (uno de los mayores referentes del humor gráfico en Córdoba). Modera: Diego Galván Pedernera (ha coordinado varios ciclos de comics/historietas/humor gráfico en nuestro centro).

Coordinado por Sergio Más, este taller ofrece un acercamiento al humor gráfico como lenguaje y herramienta crítica. A lo largo de dos jornadas, se recorrerán referencias clave del género, sus principales recursos expresivos y su evolución a través de revistas, autores y escenas históricas.

Además, les participantes podrán producir sus propias piezas de humor gráfico con acompañamiento del docente. No se requieren conocimientos previos.

Esta charla propone un cruce generacional y de soportes: Chumbi, reconocido humorista gráfico de La Voz del Interior. y César Agite, autor emergente de fuerte presencia en redes sociales, conversan sobre los cambios en la producción y circulación del humor gráfico.

¿Qué se gana y qué se pierde en la transición del papel al timeline? ¿Cómo dialogan los lenguajes tradicionales con los nuevos códigos de internet? Un encuentro para reflexionar sobre lo que permanece y lo que se transforma.

Modera Nico Brondo (historietista, ilustrador y editor).

source

Día del Amigo: más de 50 inspecciones en boliches, bares y espacios recreativos

0

El Día del Amigo, el partido entre Instituto y River, junto a los últimos días de vacaciones de invierno, definieron un fin de semana cargado de eventos en la ciudad. La Municipalidad de Córdoba desplegó un mega operativo de control de espectáculos y locales. Las acciones forman parte de una política pública de prevención, habilitación inteligente y apoyo al comercio legal.

Los operativos integrales fueron coordinados por el Ente Municipal de Fiscalización y Control (EMFyC), la Secretaría de Gobierno, la Subsecretaría de Movilidad y la Guardia Urbana Municipal, junto a la Policía, dependiente del Ministerio de Seguridad provincial.

Más de 100 agentes municipales y provinciales se movilizaron durante todo el fin de semana en distintos puntos de la ciudad, realizando más de 50 inspecciones en boliches, bares y espacios recreativos.

Se priorizó el resguardo de los asistentes, especialmente de los menores de edad, así como el control de la seguridad edilicia y las condiciones de higiene. No se registraron incidentes médicos, accidentes ni derivaciones hospitalarias en los espacios controlados.

“Trabajamos para fomentar el comercio legal, evitar riesgos para los vecinos y construir una ciudad más ordenada y segura. Las noches de Córdoba pueden ser espacios de alegría, siempre que se respeten las reglas y se cuide al otro”, señaló Ezequiel Hormaeche Actis, director ejecutivo del EMFyC.

Autorizaciones especiales: más capacidad y previsión

Según la Ordenanza N.º 13.139, los locales habilitados pueden solicitar autorizaciones especiales para modificar su capacidad en fechas clave como el Día del Amigo, la llegada de la primavera, Navidad y Año Nuevo.

El sábado pasado se autorizó el aumento de la capacidad en los siguientes locales: Plaza de la Música – Q’ Lokura; Palacio Alsina – UNP Sunset; Paris – Saturday Holidays; Rosario Chateau – Día del Amigo.

Los interesados pueden asesorarse en la sede central del Ente de Fiscalización y Control, en Colón 3551, de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas. fiscalizacionycontrol.municba@gmail.com

Control riguroso a quienes no cumplen

Durante el fin de semana, el equipo de patrullaje detectó y desactivó tres intentos de fiestas clandestinas en los siguientes puntos: Rincón de Luna – Donato Álvarez 9500; Punta Alvear II – Boulevard Los Andes 51; Living Four – José Cabero 5398.

También se desarticularon dos fiestas clandestinas con más de 1.400 personas, con una gran cantidad de menores de edad. Una se desarrollaba en un salón de Villa El Libertador y otra en barrio Ampliación Panamericano.

Como parte del operativo también se labraron actas y clausuras en casos de incumplimientos graves, como los registrados en:

  • Velvet (Dámaso Larrañaga 152): clausura por presencia de menores en evento para adultos.

  • Sucre 438: clausura por falta de habilitación, condiciones inadecuadas e infracciones reiteradas.

  • Sala Formosa (Dr. Achával Rodríguez 349): acta por persistencia de condiciones no habilitadas.

Un aspecto clave para detectar los espacios en infracción son las denuncias vecinales realizadas por vecinos al 103 y el 911.

source

Córdoba de los Patios: un circuito único para reconectar con la identidad local desde sus espacios emblemáticos

0

La ciudad tiene un riqueza arquitectónica única, y gran parte de estos espacios emblemáticos esconden patios y jardines dignos de admirar. Para este jueves y viernes, la Municipalidad de Córdoba invita a conocer el lado B de las construcciones antiguas de La Docta.

La tercera edición turística “Córdoba de los Patios” se desarrollará ambos días, de 14:00 a 18:00 horas. En esta edición invernal se incorporan dos nuevos espacios, alcanzando un total de 13 patios culturales (ubicados en el corazón de la ciudad) que abrirán sus puertas.

Inspirado en la tradicional “Fiesta de los Patios” de Córdoba (España), la propuesta adapta la idiosincrasia local y pone en valor la herencia recibida. Cada lugar ofrecerá una programación diversa que incluirá visitas guiadas, actividades recreativas y presentaciones artísticas, pensadas para todo público y con entrada libre y gratuita. Una iniciativa que busca conservar, revitalizar y reinventar estos espacios emblemáticos de la ciudad.

Programación por patio

Cabildo Histórico de la ciudad

Desde las 14:00 hasta 14:45. Patio Mayor y Menor. Visita guiada “Patios con voz: del Cabildo a la Cámara”.

A las 17:00 en el Patio Mayor, “Presentación de danzas folklóricas de La Forestal de la Danza”.

De 14:00 a 14:45. Patio Mayor y Menor. Visita guiada “Patios con voz: del Cabildo a la Cámara”.

A las 17:00. Patio Mayor. Presentación de danzas urbanas

 

Iglesia Catedral

Desde las 14:00 hasta las 15:00. Visita guiada por el Centro de Interpretación Tecnológico “El Camino de Brochero”.

A las 16:30. Patio de la Higuera. “Mariano descubre al joven Brochero”, obra de títeres de Raúl Capdevilla.

A las 17:30. Visita guiada por el Centro de Interpretación Tecnológico El Camino de Brochero.

Desde las 14:00 hasta las 15:00. Visita guiada por el Centro de Interpretación Tecnológico «El Camino de Brochero».

A las 15:30. Patio de la Higuera. Presentación del libro infantil “Pispeando al Cura Brochero”, por Carina Ternavasio.

A las 16:30. Patio de la Higuera. “Mariano descubre al joven Brochero”. Obra de Títeres por Raúl Capdevilla.

A las 17:30. Visita guiada por el Centro de Interpretación Tecnológico El Camino de Brochero.

 

Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda

Desde las 14:00 hasta 18:00. Muestra temporaria: “Donde se Queda la Luz. Impresiones sobre la Arquitectura Sagrada”, del arquitecto Omar Demarchi. La exposición reúne una selección de óleos, acuarelas y acrílicos que reflejan casi cincuenta años de trayectoria, dedicados al arte sacro e inspirados en la arquitectura religiosa.

De 15:00 a 16:00. Patio de los Naranjos. “Sintiendo el Patio de los Naranjos”. Visita guiada sensorial a cargo de Fernanda Trucco, una experiencia para descubrir el patio a través de los sentidos.

De 16:00 a 16:45. Patio de los Naranjos. Visita Guiada Patios del Arte Religioso. El Silencio y la Belleza.

De 17:00 a 18:00. “Acordes de la Nueva Andalucía”. Marcelo Oliver presenta un repertorio de guitarra flamenca en un entorno patrimonial único.

De 14:00 a 18:00. Muestra temporaria. “Donde se queda la luz. Impresiones sobre la Arquitectura Sagrada”, del arquitecto Omar Demarchi. La exposición reúne una selección de óleos, acuarelas y acrílicos que reflejan casi cincuenta años de trayectoria, dedicados al arte sacro e inspirados en la arquitectura religiosa.

De 15:00 a 16:00. Patio de los Naranjos. “Sintiendo el Patio de los Naranjos”. Visita guiada sensorial a cargo de Fernanda Trucco, una experiencia para descubrir el patio a través de los sentidos.

De 16:00 a 16:45. Patio de los Naranjos. Visita Guiada Patios del Arte Religioso. El Silencio y la Belleza

De 17:00 a 18:00. En el museo. “Acordes de la Nueva Andalucía”. Marcelo Oliver presenta un repertorio de guitarra flamenca en un entorno patrimonial único.

 

Museo de Arte Religioso San Alberto

A las 11:30. Patio del Fundador. Presentación musical Coro Municipal de Córdoba

De 14:00 a 18:00. Museo San Alberto. Exposición temporaria “Mi escuela, mi vida” del Colectivo Textil Gualicho. 29 artistas intervienen el espacio con textiles de pequeño formato con variedad de técnicas.

De 14:00 a 15:30. Patio del Fundador. Para detener el tiempo: tejido en vivo y muestra de encajes históricos. Por la instructora Gisela Setién. Invitación al público a tejer en el patio.

A las 15.30. Patio del Fundador. Sublimando sueños. Taller para adultos y niños desde 8 años. Facilita la artista textil Carla Zelaya, del Colectivo Textil Gualicho. Actividad gratuita con cupo

De 16:00 a 16:45. Patio del Fundador. Visita Guiada Patios del Arte Religioso. El Silencio y la Belleza.

A las 17:00. Patio del Fundador. De las sierras con amor: cueca cordobesa. Taller libre y gratuito de danza con la profesora Carola Narváez de Rayando Patios.

De 14:00 a 18:00. Museo San Alberto. Exposición temporaria “Mi escuela, mi vida” del Colectivo Textil Gualicho. 29 artistas intervienen el espacio con textiles de pequeño formato con variedad de técnicas y soportes.

De 14:00 a 15:30. Patio del Fundador. Para detener el tiempo: tejido en vivo y muestra de encajes históricos. Por la instructora Gisela Setién.

A las 15.30. Patio Fundador – Sala de Conferencias. Muñecas quitapenas: taller teórico-práctico de construcción de muñecas textiles. Gratuito, con cupo reducido, requiere inscripción. Facilitado por Marcela Cabrera, del Colectivo Textil Gualicho.

De 16:00 a 16:45. Patio de los Naranjos. Visita guiada “Patios del Arte Religioso”. El Silencio y la Belleza.

A las 17:00. Patio del Fundador. De las sierras con amor: jota cordobesa. Taller libre y gratuito de danza.

 

Centro Cultural Córdoba España

De 14:00 a 21:00. Pasaje del Centro Cultural. Exposición de Humor Gráfico: Un sanguche y una media discuten en el baño. Artistas: Agus Casot – Chavo Escrotito – Churrichimi – Flora Márquez – GabiCoco – Gustavo Sala – Hor Lang – Jonadibujos – m1seria – Paula Sosa Holt – Podeti – Sine. Curaduría: Amadeo Gandolfo.

A las 15:30. Patio del Anfiteatro. Visita guiada “La Ruta de las Dos Españas”

A las 18:30. Auditorio. Charla Inaugural: se hará un análisis de la expo y de la actualidad e historia del humor gráfico, tanto a nivel local como nacional. Charla: Flora Márquez y Sergio Mas. Modera: Diego Galván.

De 14:00 a 21:00. Pasaje del Centro Cultural. Exposición de Humor Gráfico: Un sanguche y una media discuten en el baño. Artistas: Agus Casot – Chavo Escrotito – Churrichimi – Flora Márquez – GabiCoco – Gustavo Sala – Hor Lang – Jonadibujos – m1seria – Paula Sosa Holt – Podeti – Sine. Curaduría: Amadeo Gandolfo.

A las 18:30. Aljibe. Actuación del Coro V.I.M que nos estará deleitándonos con un repertorio especial, para evocar el espíritu de unión y alegría.

 

Centro Cultural Paseo de la Nueva Andalucía

A las 14:00. Patio de piedras. La Botica de los Jesuitas. Muestra de plantas aromáticas y medicinales utilizadas por los Jesuitas.

A las 15:00. Visita guiada ”La Ruta de las Dos Españas”.

A las 14:00. Patio de piedras. La Botica de los Jesuitas. Muestra de plantas aromáticas y medicinales utilizadas por los Jesuitas.

A las 15:00. Visita guiada ”La Ruta de las Dos Españas”.

 

Museo Histórico Marqués de Sobremonte 

A las 16:00. Patio de Honor. Rock Nacional en el Sobremonte, a cargo del Grupo Ce.Ce. Beat (Celina y Bito) interpretarán un repertorio de los temas más conocidos del rock nacional, para que participen todos los visitantes.

A las 16:00. Patio de Honor. Boleros y cancionero romántico en el Sobre Monte, a cargo del Grupo Alana y Esteban, quienes interpretarán canciones románticas con las que disfrutaremos de una tarde mágica en los patios del museo.

 

Multiespacio Cultural Bancor

A las 14:00. Espacio Interior. Muestra temporal Trama y Urdimbre.  Lenguajes y oficios en el arte textil, una muestra que propone un recorrido por diversos lenguajes y técnicas del textil en artes y artesanías.

A las 15:30. Patio. Concierto de Fada Falú. La cantautora comparte sus canciones nuevas y reversiones.

A las 17:00. Patio. Concierto de Fada Falú. La cantautora comparte sus canciones nuevas y reversiones.

A las 14:00. Espacio Interior. Muestra temporal Trama y Urdimbre.  Lenguajes y oficios en el arte textil, una muestra que propone un recorrido por diversos lenguajes y técnicas del textil en artes y artesanías.

De 14:00 a 17:00. Sala interna. Taller de bordado teórico-práctico “Blanco sobre Blanco” a cargo de Mariana Guagliano. Cupo limitado 15 personas. Material incluido.

A las 15:30. Patio. Concierto de Fada Falú. La cantautora comparte sus canciones nuevas y reversiones.

A las 17:00. Patio. Concierto de Fada Falú. La cantautora comparte sus canciones nuevas y reversiones.

 

Edificio Histórico de la Legislatura

De 14:00 a 14:45. Patio Evita. Visita guiada “Patios con voz: del Cabildo a la Cámara”.

A las 14:30. Visita guiada por la Legislatura.

A las 15:00. Muestra “Abanicos del Mundo”- Danzas Españolas. Música en vivo a cargo de Coty Tormo.

A las 16:00. Visita guiada por la Legislatura.

A las 16:30. Muestra “Abanicos del Mundo”- Danzas Españolas. Música en vivo a cargo de Coty Tormo.

A las 17:00. Visita guiada por la Legislatura.

De 14 a 14:45. Patio Evita. Visita guiada “Patios con voz: del Cabildo a la Cámara”.

A las 14:30. Visita guiada por la Legislatura.

A las 15:00. Muestra “Abanicos del Mundo”- Danzas Españolas. Música en vivo a cargo de Coty Tormo.

A las 16:00. Visita guiada por la Legislatura.

A las 16:30. Muestra “Abanicos del Mundo”- Danzas Españolas. Música en vivo a cargo de Coty Tormo.

17:00. Visita guiada por la Legislatura.

 

Museo Superior de Bellas Artes Evita – Palacio Ferreyra

A las 15:00. Parque del Museo. Visita guiada por el parque del Palacio

  • 25 de julio (A confirmar)

A las 15:00. Parque del Museo. Visita guiada por el parque del Palacio.

 

Museo Provincial de Bellas Artes “Emilio Caraffa”

De 14:00 a 18:00. Patio. Parque de Esculturas del Museo Caraffa

De 14:00 a 18:00. Patio. Exhibición estática de  motocicletas Puma y utilitarios Rastrojero antiguos.

De 14:00 a 18:00. Patio. Parque de esculturas del Museo Caraffa.

source

Tras 40 años de espera, Villa Allende Parque tiene todas sus calles con pavimento

0
  • La obra de 74 cuadras de asfalto fue inaugurada por el intendente Daniel Passerini. Mejora la conexión con importantes arterias como lo son Enrique Bodereau, Cruz Alta, Rincón de Luna y Av. Donato Álvarez.

En el marco del plan de pavimentación de 800 cuadras que impulsa la Municipalidad de Córdoba y el Gobierno Provincial, el intendente Daniel Passerini inauguró la obra de 74 cuadras en barrio Villa Allende Parque, en el extremo noroeste de la ciudad.

Incluyó la ejecución de cordón cuneta, como parte del compromiso asumido desde el Municipio y la provincia en dar respuesta a un reclamo por parte de los vecinos y que lleva más de 40 años: abandonar las calles de tierra y los constantes anegamientos que se producían tras los temporales de lluvia.

«Pocos creían que este barrio se iba a realizar, porque después de tantos años de espera llega el descreimiento. Pero a pesar de estar lejos del centro, Villa Allende Parque es de Córdoba Capital. Esta es la manera que elegimos desde la Municipalidad y el Gobierno de la Provincia para llevar progreso, con más obras», expresó Passerini a los vecinos y vecinas.

“Contrario a lo que dicen a nivel nacional sobre la obra pública, sumado a que nos han quitado recursos, con el gobernador Martín Llaryora nos ponemos de acuerdo para trabajar de manera eficiente y cumplir con los compromisos asumidos en los barrios”, añadió el intendente.

Las obras mejoran la conexión con importantes arterias como lo son Enrique Bodereau, Cruz Alta, Rincón de Luna y Av. Donato Álvarez. También optimiza la circulación con la localidad de Villa Allende a través de la calle Antucura, de gran uso para el ingreso y egreso a la ciudad, lo que permite descomprimir el tránsito de la calle Enrique Bodereau.

A su vez, mejora el acceso al Parque Educativo Noroeste, un espacio de referencia para vecinos y vecinas del barrio y alrededores, que ahora pueden llegar con mayor facilidad a sus instalaciones, donde funcionan aulas para talleres, biblioteca virtual, SUM, canchas de fútbol, pileta climatizada y espacios integrados para el desarrollo de actividades inclusivas.

Por su parte, Silvia, presidenta del Centro Vecinal, destacó: «Los vecinos usamos todas las herramientas durante años para conseguir las obras. Se nos dio cuando nos escucharon y nos abrieron las puertas. Hoy es un día muy importante porque cuando llovía los chicos no podían ir colegio; ahora están recuperadas las plazas, se trabaja activamente en el Parque Educativo y el Centro Vecinal gracias a un gobierno que escucha a los barrios».

El intendente estuvo acompañado por el viceintendente, Javier Pretto; y los secretarios de Desarrollo Urbano, Diego Peralta, y de Gobierno, Rodrigo Fernández.

source

El Servicio Odontológico Municipal reinvirtió más de 60 millones de pesos recaudados a través del recupero de gastos

0

La Municipalidad de Córdoba continúa apostando al fortalecimiento de su red de salud pública a través del sistema de recupero de gastos, herramienta clave para reinvertir los fondos obtenidos por la atención a pacientes con cobertura social.

Este sistema factura a obras sociales aquellas prestaciones brindadas en el ámbito público a pacientes que, aun teniendo obra social, concurrieron a los espacios públicos.

De este modo, desde el inicio de la gestión, el Servicio Odontológico Municipal recuperó $61.214.000. Gracias a este mecanismo, se realizaron una serie de mejoras que optimizan la calidad de atención, destacándose la compra de seis nuevos sillones odontológicos, nuevos eyectores o aspiradores de saliva, catorce aires acondicionados y siete mil cepillos dentales infantiles destinados a campañas de prevención.

Además, portasueros, implantes y placas de fósforo, y la contratación de servicios esenciales como mantenimiento general, monitoreo dosimétrico para medir y registrar la dosis de radiación ocupacional que recibe una persona, control de resistencia esterilizadora para controlar los parámetros e instrumentos de los esterilizadores asegurando el funcionamiento del proceso en condiciones controladas como también la gestión de residuos peligrosos.

Se llevaron a cabo reparaciones en la infraestructura de la casa central y en varios consultorios de los Centros de Salud, con especial atención a las zonas con mayores necesidades sanitarias.

Las intervenciones incluyeron la renovación de cañerías de desagüe y cloacas, así como la incorporación de escritorios para PC, ventiladores de pie y tubos LED. Estas mejoras contribuyen a optimizar tanto el entorno laboral como la calidad de atención al público.

source

Llega la segunda edición de la Muestra Itinerante del Festival de Cine Argentino de La Plata

0
  • Se realiza los días 22, 23 y 25 de julio, de 16.30 a 19.30 horas, en la Casa de Pepino. Con entrada libre y gratuita.

  • Un festival itinerante que propone la mejor selección de cortos y largometraje nacionales.


Durante tres días, los cinéfilos cordobeses podrá disfrutar de una selección de cortometrajes y largometrajes que se proyectaron en la edición del año pasado en La Plata en la Casa de Pepino (Fructuoso Rivera 287). La cita serán los días 22, 23 y 25 de julio de 16.30 a 19.30 horas, con entrada libre y gratuita.

El FESTICALP es un evento que ofrece lo mejor del cine argentino. Esta es la segunda edición que el festival adopta con modalidad itinerante, con el objetivo de federalizar el visionado cine nacional. Serán tres jornadas con proyecciones, charlas y cine argentino de calidad.

Programación completa:

Martes 22/7 | 16.00 a 19:30 horas

  • “Wacay, mujeres del tabacal” (70 min)
  • Cortometrajes + “Qué no daría yo por el recuerdo” (60 min)

Miércoles 23/7 | 16.00 a 19:30 horas

  • Charla con Pablo Spátola sobre cine argentino recuperado
  • “Maldita Eva” (80 min)

Viernes 25/7 | 16.00 a 19:30 horas

  • Selección de cortometrajes (60 min)
  • Charla sobre el cine de Jorge Acha (60 min)
  • “Habeas Corpus” (1986) – proyección en 16 mm (58 min)

source

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss