Inicio Blog Página 9

Matific: familias de escuelas y jardines municipales participan de talleres para conocer la plataforma educativa

0
  • Esta herramienta ofrece a los estudiantes problemas matemáticos a través de juegos online.
  • Los estudiantes se preparan para las Olimpiadas Matific LATAM. Será del 13 al 17 de octubre con escuelas de toda América Latina.

La plataforma de enseñanza Matific continúa consolidándose dentro del sistema educativo municipal, ofreciendo a niños y niñas la posibilidad de aprender matemática de manera lúdica y significativa a través de juegos online.

Esta herramienta innovadora propone problemas matemáticos en formato de desafíos interactivos, que estimulan el pensamiento lógico, la curiosidad y la creatividad de los estudiantes.

En este marco, las familias cumplen un rol fundamental en el acompañamiento de los aprendizajes. Por eso, la Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Educación, desarrolla talleres en todas las escuelas y jardines municipales para enseñarles a utilizar la plataforma desde cero y mostrarles cómo pueden continuar con las prácticas desde sus hogares.

Durante cada jornada, madres, padres y tutores participan activamente, descubriendo cómo, mediante el juego, se construyen aprendizajes profundos que despiertan entusiasmo y compromiso en los más pequeños.

De esta manera, los estudiantes se preparan para la competencia internacional Olimpiadas Matific LATAM, considerada la más grande del mundo en su tipo para estudiantes de 4 a 15 años. El certamen tendrá lugar del 13 al 17 de octubre y reunirá a escuelas de toda América Latina.

Sobre Matific

Matific es un recurso pedagógico diseñado para adaptar los contenidos a cada trayectoria escolar mediante un algoritmo inteligente y adaptativo, que identifica las fortalezas y áreas de mejora de cada estudiante y le propone actividades personalizadas.

Además, brinda a los docentes una visión detallada del desempeño de sus alumnos, permitiéndoles conocer la frecuencia de uso, los ejercicios resueltos y las dificultades encontradas, lo que enriquece la planificación pedagógica y facilita el inicio de cada ciclo lectivo.

La plataforma ofrece acceso a una amplia gama de juegos matemáticos, tanto online como offline, y también la posibilidad de que los estudiantes compitan con pares de todo el mundo de forma individual o grupal.

Además, cuenta con un algoritmo inteligente y adaptativo, logra identificar rápido la zona de desarrollo próxima del estudiante, adapta su camino educativo y le asigna las actividades adecuadas.

source

Se realizó el primer simulacro de ola de calor en Córdoba, con participación de vecinos y vecinas

0
  • La Municipalidad de Córdoba se unió a la iniciativa impulsada por la UNC y Red Pueblo Alberdi con un equipo multidisciplinario.

La ciudad de Córdoba tuvo su primer simulacro de ola de calor, una iniciativa sin precedentes en nuestro país, organizada de manera conjunta por la Red Pueblo Alberdi y la Universidad Nacional de Córdoba en los barrios Alberdi, Villa Páez y Marechal.

La Municipalidad de Córdoba realizó su aporte a través de un equipo multidisciplinario conformado por las secretarías de Ambiente y Economía Circular; Políticas Sociales y Desarrollo Humano; Salud; Gobierno; Ciudad Inteligente y Transformación Digital; Defensa Civil; y la Guardia Urbana.

Durante el simulacro, se imitaron escenarios reales para ensayar rutas de evacuación, descompensación de personas, asistencia médica y derivación sanitaria, con la participación activa de los vecinos y vecinas del sector, agrupados en la Red Pueblo Alberdi

También contó con la colaboración de instituciones, empresas, escuelas y centros vecinales de la zona, aunando esfuerzos con el objetivo prevenir situaciones que puedan ser causadas por las altas temperaturas, especialmente en zonas vulnerables.

Por parte del municipio, la acción se enmarcó dentro del Plan de Acción Climática de la Municipalidad de la Ciudad de Córdoba, mediante el cual se impulsan acciones preventivas para enfrentar el aumento de temperaturas a través de estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático.

Olas de calor en Córdoba

Las olas de calor en Córdoba son aquellos períodos en los que se registran temperaturas máximas superiores a 34,6°C y mínimas mayores a 20,5°C durante al menos tres días consecutivos.

La Organización Meteorológica Mundial advierte que el calor extremo es el fenómeno climático más letal a nivel global. Córdoba, en particular, fue la ciudad más afectada de Argentina en el verano pasado, registrando 22 días de calor extremo.

Ante la presencia de una ola de calor, es necesario tomar agua con frecuencia, usar ropa liviana, protector y gorra, permanecer en lugares frescos y ventilados, evitar el alcohol, la cafeína y las comidas abundantes y descansar ante la presencia de mareos, cansancio y/o dolor de cabeza. En caso de ser necesario, es posible solicitar ayuda al 107.

source

La Municipalidad entregó apoyo económico a clubes de bochas, hockey y rugby de la ciudad

0

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, realizó una entrega de aportes económicos a instituciones deportivas de la ciudad que integran la Federación Cordobesa de Bochas, la Federación Cordobesa de Hockey y la Unión Cordobesa de Rugby.

Cada club beneficiado recibió 10 millones de pesos, destinados a mejoras estructurales y de infraestructura básica para el desarrollo de sus actividades deportivas, en beneficio de la gran cantidad de jugadores y jugadoras que practican estas disciplinas en la ciudad, que también colaborarán en la vida social y comunitaria de cada uno de los clubes.

La entrega a los diferentes clubes de bochas se realizó en la sede de la Federación Cordobesa de esa disciplina, con presencia de dirigentes, y el acompañamiento de Carolina Martín, subsecretaria de Coordinación, de la secretaria de Gobierno y Santiago Gómez, subsecretario de Relaciones Institucionales y Comunitarias del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Córdoba.

Además, en un encuentro que reunió a referentes del hockey y rugby en un clima de colaboración y trabajo compartido, se concretó la entrega a los clubes de ambas disciplinas en el Tala Rugby Club.

El secretario de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, Héctor “Pichi” Campana, estuvo presente en los dos encuentros, donde manifestó: “Este programa es una herramienta fundamental para que las instituciones puedan seguir creciendo y brindando oportunidades a más cordobeses y cordobesas de practicar deporte en mejores condiciones. Desde la Municipalidad, vamos a estar siempre presentes junto a los clubes, porque conocemos sus necesidades y el gran valor social que tienen”.

Cada uno de estos encuentros con los clubes de diferentes aristas deportivas, permiten que el Municipio pueda conocer de cerca sus necesidades y acompañarlos en la búsqueda de soluciones o alternativas a las dificultades que enfrentan, apoyando sus planes y objetivos deportivos y sociales.

Durante cada entrega, y en nombre de las entidades, dirigentes de las tres federaciones agradecieron el apoyo municipal y resaltaron el impacto positivo que esta inversión genera en la práctica deportiva de la ciudad.

En las próximas semanas, el programa de fomento y desarrollo del deporte con perspectiva de género continuara en ejecución y prevé alcanzar a más instituciones de la ciudad capital.

source

Esta tarde en el Parque de Las Tejas: Q´ Lokura, DJs, 4 al hilo, juegos, sorpresas y mucho más

0
  • 23Habrá corte total en las calles Bolivia, Venezuela, Av. Los Nogales e Ituzaingó y Bv. Chacabuco en el sector próximo al parque.

En vísperas de la primavera, esta tarde a partir de las 17:00 horas el Parque de Las Tejas se llenará de música y color en una nueva edición de “Córdoba Cerca Tuyo”, evento organizado por el Gobierno de la Provincia y la Municipalidad de Córdoba.

La conducción estará a cargo de Matías Barzola y el escenario vibrará con la presencia de DJ Cande Lirio, DJ Cabrito, la banda de rock 4 al Hilo, el grupo de cumbia pop Jolgorio y el cierre estará a cargo de Q’Lokura.

Además, habrá juegos, sorpresas y diferentes stands con información y asesoría de diversas áreas del estado provincial. El Ministerio de Salud también contará con una unidad móvil para vacunación, testeos y consejería en el marco del Programa de la Embarazada y su Bebé.

Cortes y desvíos en la zona

Con motivo del evento, se dispuso un corte total en las calles Bolivia, Venezuela, Av. Los Nogales e Ituzaingó en el sector próximo al parque. También permanecerá interrumpido el tránsito en el tramo de Bv. Chacabuco que bordea al Parque de las Tejas.

Los recorridos del transporte urbano se modificarán de la siguiente manera:

  • Línea 16-41-66: Concepción Arenal – Enrique Barros – Haya de la Torre – Medina Allende – su ruta.
  • Línea 32: Baigorria – Av. Cruz Roja – Av. Nores Martínez – Rotonda Hipólito Yrigoyen – su ruta.
  • Línea 41 y 45: Haya de la Torre – Enrique Barros – Concepción Arenal – su ruta.
  • Línea 43 (UNC): Concepción Arenal – Juan Filloy – Medina Allende – Haya de la Torre – Enrique Barros – su ruta.
  • Línea 45: Concepción Arenal – Enrique Barros – Haya de la Torre – Medina Allende – su ruta.
  • Líneas 20 – 26 – 71 – 73 – 76: Maestro López – Haya de la Torre – Av. Valparaíso – Concepción Arenal – su ruta.
  • Líneas 20 – 21- 22- 26 – 52- 71 – 73 – 76 – 81 – 600 y 601: Av. Valparaíso – Haya de la Torre – su ruta.
  • Línea 81: Medina Allende – Haya de la Torre – Av. Valparaíso – su ruta.

source

La Feria del Vinilo llega al Centro Cultural Alta Córdoba

0
  • Este sábado, desde las 15 hasta las 20, con entrada gratuita.

  • Habrá discos para todos los gustos y edades.


Los clásicos siempre vuelven. O tal vez nunca se fueron y no nos dimos cuenta. Lo importante es que este sábado 20, de 15:00 a 20:00 horas, en el Centro Cultural Alta Córdoba (Rodríguez Peña 1601) llega la Feria de Vinilos de Córdoba, para recorrer los stands, revolver las bateas y encontrar ese disco inconseguible tantas veces buscado.

Es una oportunidad única de recibir la primavera con el sonido inconfundible del disco de vinilo, aunque también habrá puestos que venden casetes para los nostálgicos de la década del 80′ y las inolvidables cintas que había que rebobinar.

La actividad cuenta con ingreso y participan múltiples feriantes, los que ofrecerán obras nuevas, usados en buen estado y material nacional e importado.

source

Passerini abrió el V Encuentro de Ciudades y Universidades

0
  • Se desarrolla este jueves y viernes en Córdoba Capital, una instancia estratégica de diálogo multiactoral y multiescalar, que promueve una gobernanza territorial basada en la equidad, sostenibilidad y justicia social.
  • Participan representantes de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Honduras, México, Paraguay, Perú, Ecuador, Uruguay y Venezuela.

El intendente Daniel Passerini abrió hoy el V Encuentro de Ciudades y Universidades con epicentro en el Centro Cultural de la UNC.

El evento, organizado por la Municipalidad de Córdoba, la Universidad Nacional de Córdoba, la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM) y la red Mercociudades, busca fortalecer la cooperación entre instituciones académicas y gobiernos locales, impulsando proyectos conjuntos que aporten soluciones innovadoras a los desafíos urbanos, sociales, productivos y ambientales.

«Celebramos que estas jornadas se desarrollen en nuestra ciudad, una Córdoba que tiene 452 años de historia y a poco tiempo de su fundación ya tenía a la Universidad Nacional, que acompañó su crecimiento para bien. En tiempos en los cuales se quiere rediscutir lo obvio, ayer nuestra ciudad y en todo el país, se defendió la historia y pertenencia de la Universidad y la educación pública», expresó Passerini en relación a la movilización popular que, al igual que la Cámara de Diputados, rechazó el veto al financiamiento de las Casas de Altos Estudios.

«Muchos de los programas y acciones que llevamos a cabo desde el gobierno tienen a la Universidad como espacio de consulta y formación. Las ciudades van a crecer si tienen ese vínculo con la academia, algo que va a suceder en muchas otras localidades de la provincia por la Universidad Provincial que está sembrando sedes», añadió.

Participaron de la apertura el rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Jhon Boretto; el secretario Ejecutivo de Mercociudades, Lautaro Lorenzo; y la rectora de la Universidad Federal de Río Grande (Brasil), Susana Gonçalves.

Durante dos días se expondrán ideas y experiencias sobre proyectos que constituyen buenas prácticas de vinculación socio-educativa, cultural y científico-tecnológica entre universidades públicas y gobiernos locales miembros de Mercociudades.

El Encuentro, que tiene a la ciudad de Córdoba como anfitriona, se posiciona como un modelo de articulación regional que permite avanzar en la localización de los objetivos de desarrollo sostenible, potenciando redes interinstitucionales para el diseño y ejecución de políticas públicas contextualizadas, inclusivas y replicables.

Programa completo de ambas jornadas: https://universidadesyciudades.encuentro.unc.edu.ar/

source

Barbatuques, uno de los grupos más influyentes en percusión corporal del mundo tocará por primera vez en Córdoba

0
  • Se presenta este viernes, a las 20:30 horas, en el Teatro Comedia. Con entradas anticipadas en boletería del teatro y en ticketek.com.ar/barbatuques

El icónico grupo brasileño de percusión y música corporal, Barbatuques, llega por primera vez a Córdoba para presentar su nuevo espectáculo en el marco de su 25° aniversario.

Con un sonido innovador y una propuesta única que transforma el cuerpo en un verdadero instrumento musical, el grupo promete una experiencia vibrante en el Teatro Comedia (Rivadavia 254).

La cita es este viernes 19 de septiembre a las 20:30 horas. Las entradas se pueden comprar por Ticketek, o minutos antes del show en las boleterías del teatro municipal.

“Show 25 años”

El espectáculo en el escenario principal incluirá los temas más recientes del grupo, como «26», «Eu Vou Cantar» y «Natureza», además de clásicos que han trascendido generaciones, como «Barbapapa’s Groove», «Baião Detemperado» y «Baianá», todos éxitos en plataformas de streaming de Brasil y el mundo.

Barbatuques transforma cada presentación en una experiencia única, donde el público es parte activa del show.

Su propuesta convierte al cuerpo humano en una verdadera orquesta corporal, explorando sonidos y ritmos con manos, pies, voces y técnicas innovadoras que han perfeccionado a lo largo de sus 25 años de historia.

Una identidad sonora que conquistó el mundo

Desde su formación en São Paulo, Barbatuques se convirtió en un referente global en el arte de la música corporal. Su originalidad y maestría los han llevado a más de 30 países, participando en eventos de gran magnitud como la Copa del Mundo de África (2010), la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Río (2016), el Festival Internacional de Música Corporal (EE.UU.), Europalia (Bélgica), Lollapalooza Brasil y el prestigioso Lincoln Center de Nueva York, entre otros.

Su música no solo ha cautivado al público en vivo, sino que también ha dejado huella en el cine, la publicidad y la cultura digital. Sus composiciones han sido parte de bandas sonoras de películas como Rio 2, además de innumerables remixes y videos virales en plataformas como Instagram y TikTok.

source

Cursos gratuitos para sumar herramientas en el mundo digital, laboral y personal

0
  • Las formaciones, dictadas a través del Programa Menos Brecha, Más Comunidad, combinan modalidades online, presencial y asincrónicas.
  • La oferta de formaciones incluye temáticas como manejo de finanzas personales, prevención de estafas virtuales, manejo de redes sociales y otras herramientas para impulsar proyectos u emprendimientos.
  • Son de acceso libre y requieren inscripción previa.

El programa Menos Brecha, Más Comunidad de la Municipalidad de Córdoba presenta los cursos y talleres sin costo para las y los vecinos, en el marco de su compromiso por acercar oportunidades de aprendizaje accesibles e innovadoras.

La iniciativa se lleva adelante a través de la Secretaria de Ciudad Inteligente y Transformación Digital con el fin de avanzar en la promoción de la inclusión digital y el acceso a herramientas prácticas para la vida cotidiana y el mundo laboral.

La oferta de formaciones combina modalidad online, presencial, asincrónicas, adaptándose a las necesidades de cada participante.

Finanzas a Mano

Un curso online pensado para jóvenes de 16 a 26 años que quieran aprender a organizar mejor su economía personal. Dictado por Eidos junto al Banco Galicia.

Quienes ya se encuentran inscriptos, pueden cursar hasta este domingo 28 y las inscripciones para la segunda cohorte están disponibles también hasta el domingo 28, en el link de formaciones disponibles de Menos Brecha.

Habilidades Digitales

En alianza con Microsoft y el INFOSSEP, se brinda la oportunidad de formarse de manera integral en uso de dispositivos, aplicaciones y servicios digitales.

Cuenta con dos unidades: primeros pasos, y habilidades para el trabajo y la comunicación. Inscripciones y cursada disponible hasta el 17 de octubre en el siguiente link.

Prevención de Estafas Virtuales

Talleres prácticos para aprender a detectar fraudes digitales y navegar de forma más segura, dictados en colaboración con la Fundación Tecnología con Propósito y el Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia

Luego de ofrecerse en los Centros de Día y Centros de Jubilados durante el primer semestre, se acerca a más de 20 Centros Integrales de Personas Mayores (CiPeM):

Septiembre:

  • Miércoles 24: CIPEM B° Ciudad Parque Las Rosas.

  • Jueves 25: CIPEM B° Ciudad Sol Naciente.

  • Lunes 29: CIPEM B° Ciudad Ampliación Ferreyra.

Octubre:

  • Martes 14: CIPEM B° Ciudad de Mis Sueños.

  • Viernes 17: CIPEM B° San Roque.

  • Martes 22: CIPEM B° Ejercito Argentino.

  • Viernes 24: CIPEM B° Alberdi.

  • Miércoles 29: CIPEM B° 1° de Mayo.

  • Jueves 30: CIPEM B° Ciudad Ampliación Cabildo.

Noviembre:

  • Miércoles 5: CIPEM B° Centro Vecinal B°Chingolo.

  • Jueves 6: CIPEM B° Panamericano.

  • Martes 11: CIPEM B° El Quebracho.

  • Jueves 13: CIPEM B° Ciudad Evita.

  • Martes 18: CIPEM B° Ciudad de Mi Esperanza.

En todas las dependencias el horario de cursado es a las 10:30.

Herramientas digitales para impulsar tu emprendimiento

Un curso virtual y asincrónico, para aprender a dominar las redes sociales, el análisis de datos y otras habilidades que ayudan a ganar visibilidad del proyecto o negocio, de la mano de Academia 3E. Link de inscripción acá.

Data Analytics, junto a Academia 3E

Diseñado junto a Academia 3E, se brinda una introducción integral al análisis de datos para personas que buscan incursionar en este campo en auge, enseña a recolectar, organizar y analizar datos para tomar decisiones estratégicas.

A través del siguiente link se puede acceder al curso.

Mi negocio en internet

A través de este curso, los emprendedores incorporarán herramientas clave para utilizar redes sociales y plataformas digitales de manera efectiva, destacando la importancia de la planificación, creación de perfiles atractivos y estrategias para atraer clientes. En colaboración con Academia 3E, con el objetivo de potenciar negocios locales en el mundo digital. Inscripciones en el siguiente link.

Metodologías Ágiles, junto a Academia 3E

Diseñada para aquellos que buscan aumentar su productividad y la de su equipo de trabajo. Los participantes aprenderán a incorporar herramientas como Scrum, Kanban y Design Thinking para cumplir sus tareas de manera eficaz y mejorar la gestión de proyectos. Acceder al curso en el siguiente link.

source

Se viene la Feria del Libro 2025: todo lo que tenés que saber

0
  • Tendrá lugar del 4 al 19 de octubre en la Supermanzana de la Intendencia y en distintos espacios culturales de la ciudad.
  • Bajo el lema “Humanismo y libertad. Una ciudad y mil poéticas”, contará con 6 espacios y 8 ciclos y la participación de reconocidos escritores como Martín Kohan, Felipe Pigna, María Teresa Andruetto, Luciano Lamberti, entre otros.
  • La curaduría estará a cargo de Juan Cruz Taborda Varela y Andrea Bocco.
  • Programación completa.

La secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, a través de la subsecretaría de Cultura y Empleo municipal, junto a la Agencia Córdoba Cultura, invita a vivir la 39a edición de la Feria del Libro, que se realizará del 4 al 19 de octubre en la Supermanzana de la Intendencia y en distintos espacios culturales de la ciudad.

Bajo el lema “Humanismo y libertad. Una ciudad y mil poéticas”, la curaduría estará a cargo de Juan Cruz Taborda Varela y Andrea Bocco y los ejes que guiarán la programación serán humanismo, cultura del encuentro, ciencia e identidad.

El lema parte de la idea de que los libros y la palabra escrita son herramientas esenciales para pensar el presente y proyectar el futuro. El humanismo se entiende aquí como el valor de lo colectivo, la dignidad del trabajo y la confianza en que el conocimiento y la cultura pueden mejorar la vida en común. Y junto a él, la libertad aparece como condición indispensable: la libertad de decir, de crear, de compartir con otros, porque la palabra sólo cobra sentido cuando se ejerce en comunidad.

La programación ofrecerá más de 300 actividades gratuitas, entre talleres, charlas, presentaciones literarias, entrevistas, música en vivo y gastronomía. Participarán reconocidos escritores de la escena nacional como Felipe Pigna, Martín Kohan, M. Teresa Andruetto, Luciano Lamberti, Hernán Brienza, Julia Mengolini, Martín Oesterheld, Viviana Rivero y Roberto Chuit, entre otros.

En esta edición las comunidades invitadas para estrechar vínculos culturales serán Japón y Paraná como país y ciudad invitada. Entre las propuestas habrá charlas sobre el milenario cultivo del bonsái adaptado al clima cordobés, una presentación de tambores taiko en un ensamble de percusión, una clase magistral de sushi moderno a cargo de Iwao Komiyamay, presentaciones literarias, entre otras.

Habrá seis espacios que llevarán el nombre de reconocidos autores y autoras que dejaron un legado en nuestro patrimonio literario como Leonor Allende, Susana Cabuchi, Julio Carri Pérez, Edith Vera y Miguel Iriarte.

Entre las propuestas destacadas, la Feria contará con 8 ciclos que atraviesan distintas expresiones literarias y artísticas. Miradas pondrá el foco en la narrativa contemporánea; Historias Contemporáneas buscará acercar a los adolescentes a la literatura a través de charlas, talleres y música en vivo; y Euforia celebrará la palabra dicha y escrita con un slam de poesía y talleres de creación colectiva. A ellos se suma el clásico Subte, dedicado a la historieta argentina y sus cruces con otros lenguajes; mientras que Patio Lírico ofrecerá un espacio para la poesía performática; y Baron Biza ofrecerá propuestas de la mano de escritores locales.

Como parte de la programación audiovisual, el Ciclo Cine Aniversario revisará efemérides clave de la historia argentina reciente y homenajes a escritores fundamentales, con películas que evocan los 40 años del Juicio a las Juntas, el legado de Agustín Tosco, la fuga de mujeres del Buen Pastor, además del centenario de Haroldo Conti y los 20 años de Juan José Saer.

Como novedad, esta edición contará con el Ciclo CONICET en la Feria, un espacio de propuestas interactivas pensadas para acercar la ciencia a toda la sociedad. Grandes y chicos podrán conocer cómo la investigación en arqueología, historia, ecología y archivos digitales permite explorar nuestra ciudad, al mismo tiempo que se promueven vocaciones científicas y tecnológicas en jóvenes y se fomenta la cultura científica a través de la divulgación de descubrimientos y proyectos en marcha.

En la Supermanzana habrá una carpa especialmente destinada a las infancias, donde se concentrará la programación vinculada a esta temática. El espacio ofrecerá talleres creativos, espectáculos, narraciones y actividades lúdicas pensadas para que los más pequeños disfruten de la Feria en un entorno propio. Contará con la participación de escuelas municipales y provinciales, propuestas de CEDLIJ, la Universidad Nacional de Córdoba y Editorial Comunicarte.

Por su parte, el Espacio Baron Biza este año celebra una década de presencia ininterrumpida en la Feria y volverá a ser un punto de encuentro clave para la literatura local. Con la participación de 37 editoriales independientes de Córdoba, la propuesta reconoce la labor de editores y editoras en la circulación de nuevas voces y en la construcción de una escena literaria diversa y potente.

En términos de accesibilidad, se activarán protocolos que apuntan a que todas las personas puedan disfrutar de la Feria en condiciones de igualdad. Habrá plazas de estacionamiento reservadas para personas con movilidad reducida, baños adaptados, rampas, zona de calma y descarga emocional con la participación de familias CEA, y una capacitación para expositores orientada a garantizar una atención inclusiva. También se sumará la Dirección General de Discapacidad de la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, con intervenciones que incluyen la capacitación en trato adecuado para los equipos técnicos de la Feria, la elaboración de pictogramas y el asesoramiento permanente.

Paralelamente se desarrollarán actividades accesibles que incluirán audiocuentos inclusivos, talleres de adaptación de textos, experiencias de escritura y presentaciones de libros realizadas por y para personas con discapacidad, promoviendo la participación y la inclusión de todos los públicos.

La propuesta gastronómica también tendrá un lugar destacado. La Escuela de Gastronomía Azafrán ofrecerá clases magistrales en el Mercado y en la Feria, acercando recetas, técnicas y saberes culinarios al público. A esto se suma una zona gastronómica con foodtrucks en el predio, que invitarán a recorrer sabores de diversas tradiciones y estilos.

Además, la grilla artística acompañará la feria con distintas propuestas en el escenario Miguel Iriarte. Habrá presentaciones de los elencos estables municipales —como el Coro Municipal de Jóvenes, la Banda Juvenil y el Ensamble de Música Ciudadana—, además de propuestas que van del rock alternativo y el soul (En Otro Sentido, Aló Allegro) al folclore argentino (Vergara Trío), pasando por la cumbia cordobesa (Calientes) y la impronta popular de la murga La Tunga Tunga. También participarán artistas como La Juli, referente de la música urbana, y la reconocida Ceci Raspo, con su espectáculo de música para jugar.

Para ver la programación completa ingresar aquí.

Cabe destacar que la Feria del Libro Córdoba 2025 es organizada por la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deporte de la Municipalidad de Córdoba, la Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de la Provincia, la SADE Filial Córdoba, Calipacer y la Universidad Nacional de Córdoba.

De esta forma, durante 16 días la Feria del Libro transformará la ciudad en un gran escenario cultural donde la lectura, la palabra y las artes se encuentran para celebrar la literatura.

source

Megaoperativo “Córdoba con Vos” en el estadio Mario Alberto Kempes

0
  • El sábado de 17:00 a 20:00 horas los vecinos y vecinas podrán acercarse para realizar gestiones de Registro Civil, completar el carnet de vacunación, acceder a la tarjeta SUBE, entre muchos otros servicios municipales y provinciales.

Este sábado, el megaoperativo “Córdoba con Vos” se hace presente en el Estadio Mario Alberto Kempes para acercar diversos trámites y servicio a vecinos y vecinas de la zona noroeste de la ciudad.

La jornada se llevará a cabo de 17:00 a 20:00 horas y se da en el marco de la cruzada internacional de Fe y Milagros Jesús está Vivo, organizada por iglesias evangélicas. Cabe destacar que el megaoperativo que llevan adelante la Municipalidad de Córdoba y el Gobierno provincial es abierto, libre y gratuito, por lo que cualquier vecino o vecina puede acercarse a realizar el trámite que desee.

Durante estos dos días se podrán realizar reclamos o requerimientos, entre los que se destacan barrido de calles y mantenimiento de infraestructura; realizar trámites relacionados con el Registro Civil, recibir asesoramiento en defensa del consumidor y mediación comunitaria como así también realizar gestiones a través de Cidi/Vedi.

También, quienes se acerquen hasta el lugar ubicado en avenida Ramón Cárcano, cerca de la avenida Circunvalación, podrán completar el calendario de vacunación, y las mujeres embarazadas acceder a información sobre el programa provincial “Protección de la Embarazada y su Bebé”. Habrá especialistas en Odontología quienes brindarán consejería en salud bucal y recomendaciones sobre el correcto cepillado de dientes.

Para quienes estén buscando empleo, podrán obtener herramientas y consejos para confeccionar su Currículum Vitae, ya sea en papel o en formato video; habrá asesoramiento para emprendedores y desde CaPem, se responderán dudas y consultas de cómo realizar trámites migratorios.

El operativo contempla contención en salud mental con grupos terapéuticos guiados por profesionales y acompañamiento a mujeres por situaciones de violencia de género; en tanto que personas con discapacidad recibirán orientación sobre diversos trámites que pueden realizar para acceder a beneficios.

Asimismo se darán turnos para castración y se vacunará a perros gatos.

En busca de mejorar los problemas ambientales habrá un puesto de ecocanje; se brindará información sobre cómo realizar la recolección de residuos diferenciada y habrá una kermés con juegos para toda la familia.

source

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss