Inicio Blog Página 9

El Cementerio San Jerónimo: un resumen de la ciudad en cinco hectáreas

0
  • “Los barrios y la historia de nuestra ciudad a través del San Jerónimo” será el recorrido del último fin de semana de julio. Sábado a las 09:00, 11:00 y 15:00 horas.

Durante el último fin de semana de julio, los vecinos y vecinas podrán disfrutar de “Los barrios y la historia de nuestra ciudad a través del San Jerónimo”, un recorrido para entender y asociar ambas ciudades, la que habitan y la que representa el Cementerio San Jerónimo.

El trayecto, se podrá realizar a las 09:00, 11:00 y 15:00 y tiene una duración de dos horas. La ciudad de Córdoba se encuentra resumida de manera casi perfecta en las cinco hectáreas que ocupa el cementerio.

En el camposanto se pueden encontrar nombres de barrios, sus creadores y fundadores, nombres de instituciones, avenidas, colegios, plazas, etc, y todas ellas tienen su correlato dentro del cementerio. Barrio Gral Paz, Nueva Córdoba, Alta Córdoba, San Vicente, tienen que ver con el Cementerio y viceversa.

Las visitas partirán desde el hall de ingreso principal del cementerio, ubicado en Dr. Pedro Chutro 551 de barrio Alberdi, 15 minutos antes del inicio de cada recorrido.

Se recomienda a quienes deseen realizar el recorrido, concurrir con ropa y calzado cómodo, botella de agua para hidratarse y repelente para mosquitos.

source

Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente

0
  • “Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.

El próximo 12 de agosto comenzará una nueva entrega del curso “Instalación de equipos de energía solar térmica”, enmarcado dentro del programa de Formación en Empleos Verdes.

Tendrá una extensión de un mes y medio, a través de 13 encuentros presenciales que se dictarán en la sede de la Universidad Libre del Ambiente. Las clases serán los días martes y jueves, de 9:30 a 12:30 horas, y estarán a cargo del ing. Carlos Mauri.

Para acceder a esta formación no es necesario contar con conocimientos previos, solamente tener más de 18 años.

Para aprobar el curso, la Municipalidad de Córdoba certificará la formación de todos aquellos estudiantes que hayan acreditado un mínimo de 80% de asistencia y aprobado el examen final.

Se abordarán temas como la producción de energías renovables, la radiación solar, instrumentos de medición y la actualidad de la distribución en Argentina, entre otros.

Las inscripciones se pueden realizar sin costo ingresando al siguiente enlace. Los cupos son limitados.

Los empleos verdes han cobrado una gran importancia en los últimos años, debido a que son una fuente de ingreso para muchos trabajadores que buscan cuidar el entorno, al mismo tiempo que realizan un aporte a la sociedad.

Este curso en particular fue uno de los primeros en ser ofrecidos por la ULA, la institución educativa ambiental de la Municipalidad de Córdoba, y ha sido uno de los más solicitados por la comunidad cordobesa.

source

La obra de readecuación del desagüe pluvial en inmediaciones del Hospital Misericordia tiene un 30% de avance

0

El intendente Daniel Passerini, junto al Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia, Fabián López, recorrieron la obra de readecuación del sistema de desagüe pluvial en el predio del Hospital Misericordia. Los trabajos que realizan la Municipalidad de Córdoba y el Gobierno de la Provincia presentan un 30% de avance.

Esta intervención estratégica permitirá transportar el agua hacia la Cañada y resolver los históricos problemas de anegamientos que afectaban tanto al centro de salud como a los vecinos de Villa El Chaparral, donde residen 74 familias.

La obra comprende la instalación de nueve cámaras de inspección, sumideros y la ejecución de nuevos cruces bajo las calles Ayacucho y Belgrano. Además, se colocarán módulos prefabricados de hormigón armado de 8 m² de sección y con una longitud de 435 metros.

Los conductos que alimentan este sistema provienen de una cuenca urbana de más de 500 hectáreas comprendida entre la avenida de Circunvalación, calle Bunge, avenida Armada Argentina y Ciudad Universitaria. Uno de los principales aportantes es el conducto de calle Bunge, ampliado en 2016, el cual se vincula con el de avenida Vélez Sarsfield. Este tramo, entre las calles Mónaco y Bermudas, fue reacondicionado recientemente por la Municipalidad de Córdoba, mejorando la capacidad de escurrimiento en la zona.

Esta obra culmina el importante sistema de desagües que beneficia a más de 80.000 vecinos y vecinas de barrios como Cáceres, Güemes, Colinas y Parque Vélez Sarsfield, Ciudadela, San Daniel, Las Flores, Iponá, San Fernando, Kennedy, General Artigas, entre otros.

source

Olimpiada Matemática Ñandú: casi la mitad de los estudiantes de la Capital clasificados para la ronda provincial provienen de escuelas municipales

0
  • Participaron instituciones nacionales, privadas y públicas.
  • La instancia se llevará a cabo del 12 al 14 de agosto en la localidad de Valle Hermoso.

El 43% de los estudiantes de la capital que avanzaron a la instancia provincial de la Olimpiada Matemática Ñandú pertenecen al sistema educativo municipal.

De un total de 126 estudiantes de quinto y sexto grado, 54 formarte parte de 20 escuelas municipales. Esto significa que el 52% de los 38 establecimientos educativos municipales estarán representados en la próxima instancia provincial.

La etapa zonal reunió a estudiantes de diversas escuelas primarias, tanto públicas como privadas, en una competencia que desafió su capacidad para resolver problemas y su razonamiento matemático.

La próxima etapa tendrá lugar del 12 al 14 de agosto en la localidad de Valle Hermoso, donde los y las participantes compartirán tres jornadas de trabajo, desafíos y aprendizajes en un entorno formativo, colaborativo y amistoso que reunirá a los mejores talentos matemáticos de la provincia.

Este logro representa no solo un reconocimiento al mérito académico individual y colectivo, sino también un fuerte protagonismo de las escuelas municipales en el ámbito educativo.

Si bien esta ronda no es eliminatoria, en ella se definirán los campeones provinciales de cada nivel. Además, quienes acceden a esta etapa también podrán participar de la ronda regional, prevista para el 28 de agosto en la Universidad Siglo XXI. De allí saldrán los representantes de la región centro que competirán en la gran final nacional.

La instancia nacional de la Olimpiada Ñandú, prevista para el mes de octubre, reunirá a los 100 mejores estudiantes de 5to y 6to grado del país.

source

Seis lugares para recibir en forma gratuita la vacuna antigripal y otras del calendario durante este fin de semana

0
  • La antigripal ya se puede colocar a toda la población, sin requerir pedido médico o estar comprendido en los grupos de riesgo.
  • Adicionalmente, en el Paseo de las Artes se realizarán testeos anónimos de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).

Para ampliar la cobertura de inmunizaciones y facilitar el acceso de los vecinos, la Municipalidad de Córdoba dispuso un esquema de vacunación en espacios abiertos este sábado y domingo, que se suspenderán en caso de lluvia.

Como únicos requisitos, los vecinos deberán presentar DNI y carnet de vacunas para registrar la intervención.

Es importante aclarar que la vacuna antigripal se aplicará a toda la población, sin requerir pedido médico o estar comprendido en los grupos de riesgo. Las acciones son coordinadas desde la Secretaría de Salud.

Este sábado 26 de julio habrá cuatro puestos disponibles y en diferentes horarios.

Entre las 8:00 y las 11:30 horas, los vecinos pueden acercarse al centro vecinal de Villa Azalais (Miguel Cané 3201). Allí se colocará la vacuna antigripal y del calendario para todos los grupos etarios.

Entre las 8:00 y las 15:00 horas, estará habilitado otro puesto en el hipermercado Chango Más (Mauricio Yadarola 1699), colocando las mismas inmunizaciones.

En el horario de 14:00 a 17:00 horas operarán los puntos de plaza Jerónimo del Barco (9 de Julio 2700) y en el Parque Las Heras-Elisa (Costanera Norte, entre los puentes Centenario y Antártida). Además de las anteriores, se podrán aplicar refuerzos para COVID-19.

Adicionalmente, ese mismo día, entre las 16:00 y las 21:00 horas, los vecinos podrán acceder a testeos voluntarios, gratuitos y anónimos de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en el Paseo de las Artes (Pasaje Revol 299). Una vez realizado, los resultados se entregarán personalmente en un lapso de 20 minutos.

Por otra parte, el domingo 27 de julio, entre las 10:00 y las 12:00 horas, los puestos de vacunación llegarán a: la feria de San Vicente (San Jerónimo, entre Ambrosio Funes y Sargento Cabral) y la plaza de Villa El Libertador (entre Río Negro y Avenida de Mayo). En ambos lugares se aplicarán vacunas de calendario y antigripal para todos los grupos etarios.

source

La bulevarización del Corredor San Juan suma una cuadra de intervención

0
  • Desde el sábado a las 14:00 se extenderá la obra hasta Miguel del Corro, mano hacia el centro. Las primeras dos cuadras, de Mariano Moreno a José Artigas, se liberarán al tránsito las próximas semanas.

La Municipalidad de Córdoba avanza con la obra de bulevarización del Corredor San Juan. Las primeras dos cuadras, mano hacia el centro, presentan un 80% de avance: la mayor parte de las veredas, calle y cantero central ya se encuentra ejecutado.

Entre los últimos trabajos en este tramo, ya se instaló en cantero central nueva infraestructura de alumbrado, aros de contención de raíces para arbolado y gaviones de infraestructura hídrica y de parquizado. En veredas laterales se repotenciaron las luminarias existentes, se ejecutaron rampas de accesibilidad, se unificaron y ampliaron cazuelas y se renovó gran parte del solado. Finalmente se reemplazó completamente pavimento y cordón para brindarle mayor vida útil y optimizar la circulación.

Uno de los aspectos destacados del futuro Corredor San Juan es la nueva disposición del estacionamiento. Se priorizarán espacios para carga y descarga, para la detención transitoria en instituciones educativas, personas con discapacidad y servicios de emergencia. De esta forma se evitarán los inconvenientes recurrentes en este sector por el aparcamiento en doble fila, que dificultaba la transitabilidad.

A tal fin, se incorporarán áreas verdes que ordenarán cada segmento de estacionamiento, a la vez que mejorarán el escurrimiento del agua sin afectar la calzada, con más permeabilidad del suelo y contribuyendo a una ciudad más sustentable. Además, se quitarán los “lavarropa” que se encuentran en las intersecciones.

Estas intervenciones forman parte del Plan de Corredores que impulsa la Municipalidad de Córdoba, y que ya se concretó en arterias clave como 27 de Abril y avenida del Piamonte, y actualmente avanza en Av. Maipú, Ambrosio Olmos y Sagrada Familia.

Tienen como finalidad transformar la arteria en un corredor que mejore la movilidad, la seguridad peatonal y la calidad ambiental de la ciudad. La intervención del Bv. San Juan abarca de Mariano Moreno hasta la Cañada.

Corte de tránsito desde el sábado

La obra avanzará una cuadra más desde mañana a las 14:00 horas, motivo por el cual se establecerá un corte total de tránsito. El corte quedará configurado desde Mariano Moreno hasta Miguel del Corro, en dirección al centro. Las primeras dos cuadras (desde Mariano Moreno hasta Artigas) se liberarán en las próximas semanas cuando finalicen los detalles de obra restantes.

La línea de Aerobus continuará desviando por Av. Colón, General Paz, Vélez Sarsfield, Buenos Aires y Bv. Illia. El tránsito particular que circula por Artigas deberá desviar en Montevideo para seguir por Miguel del Corro y retomar San Juan.

source

El Parque de la Biodiversidad continúa ofreciendo diferentes propuestas para las vacaciones invernales

0
  • Hasta el 3 de agosto habrá talleres creativos, ciclos de lectura, títeres, visitas guiadas, avistaje de aves y música en vivo.

  • Con entrada libre y gratuita se ofrecen propuestas infantiles de miércoles a domingos tanto por la mañana como por la tarde.


El Parque de la Biodiversidad extiende la propuesta invernal gratuita para que turistas, visitantes y vecinos se acerquen y disfruten del encuentro con la naturaleza a través del arte, el entretenimiento, el conocimiento y la diversión.

Durante las vacaciones, abrirá de miércoles a domingos de 9:00 a 17:00 horas, con propuestas para que más familias, niñas, niños, jóvenes y personas mayores puedan disfrutar de experiencias pensadas para conectar con la biodiversidad desde la participación activa y la reflexión

Además, habrá talleres creativos, ciclos de lectura, música en vivo, visitas guiadas, recorridos de avistaje de aves, espacios de diálogo intergeneracional y propuestas para conocer de cerca los proyectos de conservación y rescate de fauna silvestre que se desarrollan en el Parque. Cada propuesta invita a observar, descubrir, imaginar y cuidar, promoviendo valores fundamentales para construir una ciudadanía comprometida con el ambiente.

Además de poder recorrer el Parque de forma libre, se podrán realizar actividades especiales, hasta el domingo 3 inclusive:

11:00 horas: Artistas de la naturaleza, pintamos una historia. Actividad para niños en el Teatrino

15:00 horas: Pequeños lectores, historias para compartir. Ciclo de lectura infantil en la Explanada del Lago del Parque de la Biodiversidad

16:00 horas: ¡RE-¡Suena, música en vivo! en el Teatrino

11:00 horas: ReciTíteres, aprendiendo juntos. Taller de títeres con materiales reciclados. Con inscripción y cupo de 20 niños/as en el Teatrino. Traer tijeras, cartón, rollitos de papel higiénico/servilletas, palitos de helado y plasticola.  Link: https://forms.gle/SXNVK4mHjNeqMDX47

13:00 horas:  La vida del Cardenal Amarillo. Aprendemos juntos y contamos una historia actuando entre todos en el Teatrino.

16:00 horas. Binoculares entre generaciones. Conversamos con niños, adolescentes y adultos mayores sobre las perspectivas en torno a la naturaleza, la biodiversidad. Un espacio para compartir anécdotas de las visitas al Ex-zoo y Parque de la Biodiversidad. Actividad en el Árbol de la Vida.

10:00 a 12:00 horas: Tramas recicladas.  Taller de tejido a crochet con bolsas plásticas. En la Plaza de las Infancias del Parque de la Biodiversidad. Traer aguja de crochet, tijera, muchas bolsas y ganas de aprender.

11:00 horas. Ajedrez en la Naturaleza en la Explanada del Lago del Parque de la Biodiversidad.

12:00 horas. Conociendo los Proyectos de Conservación y ¡Al rescate de nuestra fauna amenazada! Frente al Lago del Parque de la Biodiversidad (stand kiosquito).

15:00 horas. Guided Tour! Recorriendo el Parque de la Biodiversidad ¡en inglés! Para turistas y amantes de los idiomas. Se ingresa por Parque Sarmiento, frente a Superpark.

9:00 horas. Avistaje de Aves, entre cantos y plumas. Recorrido de avistaje de aves de la zona por el Parque de la Biodiversidad.

Ingreso por Parque Sarmiento, frente a Superpark. Cupo de treinta (30) personas por lo que se solicita realizar inscripción previa en el siguiente link: https://forms.gle/SXNVK4mHjNeqMDX47

Concurrir con binoculares y cámara de fotos sin flash.

10:00 horas. Huella Animal, muestra didáctica para explorar la fauna. En el Teatrino

11:00 horas. No se cuida lo que no se conoce: visita guiada con foco en conservación, proyectos de conservación y centro de rescate. Con cupo de treinta asistentes e inscripción previa en https://forms.gle/SXNVK4mHjNeqMDX47

15:00 horas. Voces de la flora nativa, raíces con memoria. Visita guiada sobre leyendas de flora nativa. Ingreso por Parque Sarmiento, frente a Superpark. Con cupo treinta y cinco participantes. Inscripción previa en: https://forms.gle/SXNVK4mHjNeqMDX47

9:00 horas Avistaje de Aves, entre cantos y plumas. Recorrido de avistaje de aves de la zona por el Parque de la Biodiversidad.

Ingreso por Parque Sarmiento, frente a Superpark. Cupo de treinta (30) personas por lo que se solicita realizar inscripción previa en el siguiente link: https://forms.gle/SXNVK4mHjNeqMDX47

Concurrir con binoculares y cámara de fotos sin flash.

10:00 horas. Señales del entorno, prestamos atención. Taller de formación ambiental para niños, identificar, reconocer y cuidar.  Recorrido en el Lago del Parque de la Biodiversidad. Con cupo de 30 asistentes. Inscripción previa en: https://forms.gle/SXNVK4mHjNeqMDX47

Traer libreta y una lapicera.

15:00 horas. Visita guiada para toda la familia, ingreso por Parque Sarmiento, frente al SuperPark.

Actividad con cupo por orden de llegada.

*Todas las actividades se suspenden por lluvia.

source

Municipio y Provincia trabajarán en conjunto para simplificar procesos administrativos ambientales

0
  • La medida alcanzará a estaciones de servicio, gasoductos, plantas industriales y proyectos urbanos especiales.
  • “El progreso y el desarrollo no deben ser incompatibles con el cuidado de la casa común”, aseguró Passerini.

El intendente Daniel Passerini encabezó la firma de un nuevo convenio entre la Municipalidad de Córdoba y el Ministerio de Ambiente y Economía Circular del Gobierno Provincial.

El acuerdo tiende a simplificar y coordinar los procesos administrativos relacionados con la declaración de impacto ambiental municipal y la licencia ambiental provincial. De esta forma, los sectores productivos, industriales y comerciales que decidan invertir en la provincia de Córdoba accederán de manera sencilla a los trámites administrativos tendientes a la habilitación del negocio y a la aprobación de sus emprendimientos.

“El cuidado de la casa común en Córdoba no es solamente una consigna, es una política pública. El progreso y el desarrollo no deben ser incompatibles con el cuidado de la casa común”, afirmó durante el acto el intendente Daniel Passerini.

Seguidamente, remarcó el compromiso de los gobiernos subnacionales en el marco de las políticas ambientales, recordando la presencia de seis gobiernos provinciales en la pasada Conferencia Climática Internacional y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular: “La mejor forma de ejercer la democracia es respetar el federalismo. Los gobiernos locales y provinciales no hacemos otra cosa que estar al lado de la gente y cuidar la casa común”.

A su tiempo, la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, expresó: “Córdoba es una provincia que no va a dejar de desarrollarse, que no va a dejar de producir, pero sí tenemos que empezar a compatibilizar en términos ambientales cómo vamos a hacerlo y hacia dónde vamos a ir”.

La colaboración conjunta del Estado Municipal y Provincial cuida el ambiente al mismo tiempo que impulsa el desarrollo: “Estamos al lado del sector productivo, favoreciendo la creación de trabajo y el desarrollo de la economía real”, acotó el secretario de Ambiente y Economía Circular, Gabriel Martín.

Del acto participó también el secretario de Desarrollo Sostenible del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, Juan Carlos Scotto.

source

En la última semana de julio, Operativo DNI+SUBE estará en barrio Los Robles y Santa Isabel 1° sección

0

La Municipalidad de Córdoba continúa acercando los servicios para que los vecinos y vecinas puedan realizar diversos trámites cerca de sus hogares, evitando de esa manera trasladarse grandes distancias.

En este contexto, se realizará el Operativo DNI+SUBE en los siguientes lugares, de 09:00 a 13:00 horas:

  • Lunes 28 de julio: Iglesia Amarás a tu prójimo (Cabo 1° Marciano Verón, manzana 26 casa 10) de barrio Los Robles.
  • Miércoles 30 de julio: Centro Vecinal Santa Isabel 1° Sección (avenida Fernando Casado 2160) de barrio Santa Isabel 1° sección.

En estos puntos se podrá realizar la actualización del DNI, solicitar nuevo ejemplar, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, iniciar trámites como cambio de género, rectificaciones, inscripción fuera de término y realizar consultas.

También se entrega la tarjeta SUBE. Para adquirirla, es necesario concurrir con DNI en mano. No se precisan requisitos adicionales y todos los vecinos pueden hacer el trámite. La SUBE se retira con saldo negativo de $1500, equivalente al valor de la tarjeta.

También podrán acercarse hasta el lugar mujeres embarazadas, las cuales recibirán información sobre el programa provincial “Protección de la Embarazada y su Bebé”. Este programa, busca acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortaleciendo su salud, facilitando el acceso a los controles de embarazo y en la primera infancia.

source

Se presentó la 3° edición de “Córdoba de los Patios”: 13 espacios icónicos para conocer

0
  • La ceremonia contó con la participación del Coro Municipal de Córdoba que ofreció su rico repertorio musical en el interior del histórico Museo San Alberto.

Con una colorida ceremonia en el Patio del Fundador del Museo San Alberto, se pudo en marcha esta tercera edición de “Córdoba de los Patios”, que se podrá disfrutar este jueves y viernes de 14:00 a 18:00 horas con ingreso libre y gratuito.

El lanzamiento de la propuesta turística entre muros de la historia, contó con la presencia de autoridades de Turismo de la Municipalidad de Córdoba que dieron el puntapié inicial a este recorrido de dos días por el interior de los patios de 13 joyas únicas, ubicadas en el corazón de la ciudad, que abren sus puertas para recibir a vecinos y turistas en un recorrido único.

Cada lugar ofrece una programación diversa con visitas guiadas, actividades recreativas y presentaciones artísticas pensadas para todo público.

 

La edición durante estas dos jornadas tendrá lugar por los siguientes patios históricos y culturales:

Cabildo de Córdoba. Patio Mayor – Patio Menor (Independencia 70).

Iglesia Catedral. Patio de la Higuera (Independencia 30).

Museo Juan de Tejeda. Patio de los Naranjos (Independencia 120).

Museo San Alberto. Patio del Fundador (Caseros 120).

Centro Cultural Casa España-Córdoba. Patio del Aljibe – Patio del Anfiteatro (Entre Ríos 70).

Museo Marqués de Sobremonte. Patio de Honor – Patio de los Esclavos – Patio de los Macetones – Patio del Aljibe (Rosario de Santa Fe esq. Alvear).

Colegio Nacional de Monserrat. Patio del Fundador (Obispo Trejo 294).

Museo de la UNC. Patio del Rectorado. (Obispo Trejo 240).

Centro Cultural Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía. Patio Semiabierto (Obispo Trejo 314).

Museo Superior de Bellas Artes Evita-Palacio Ferreyra. Patio / Jardín externo (Av. Hipólito Yrigoyen 511).

Museo Emilio Caraffa. Patio Lateral externo (Leopoldo Lugones 411).

Multiespacio Cultural Bancor. Patio de las salas de exposición (Entre Ríos 119).

Edificio Histórico de la Legislatura. Patio Regino Maders (Deán Funes 96).

 

Programación completa

Cabildo Histórico de la ciudad

24 de julio

Desde las 14:00 hasta 14:45. Patio Mayor y Menor. Visita guiada “Patios con voz: del Cabildo a la Cámara”.

A las 17:00 en el Patio Mayor, “Presentación de danzas folklóricas de La Forestal de la Danza”.

25 de julio

De 14:00 a 14:45. Patio Mayor y Menor. Visita guiada “Patios con voz: del Cabildo a la Cámara”.

A las 17:00. Patio Mayor. Presentación de danzas urbanas

Iglesia Catedral

24 julio

Desde las 14:00 hasta las 15:00. Visita guiada por el Centro de Interpretación Tecnológico “El Camino de Brochero”.

A las 16:30. Patio de la Higuera. “Mariano descubre al joven Brochero”, obra de títeres de Raúl Capdevilla.

A las 17:30. Visita guiada por el Centro de Interpretación Tecnológico El Camino de Brochero.

25 de julio

Desde las 14:00 hasta las 15:00. Visita guiada por el Centro de Interpretación Tecnológico «El Camino de Brochero».

A las 15:30. Patio de la Higuera. Presentación del libro infantil “Pispeando al Cura Brochero”, por Carina Ternavasio.

A las 16:30. Patio de la Higuera. “Mariano descubre al joven Brochero”. Obra de Títeres por Raúl Capdevilla.

A las 17:30. Visita guiada por el Centro de Interpretación Tecnológico El Camino de Brochero.

Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda

24 de julio

Desde las 14:00 hasta 18:00. Muestra temporaria: “Donde se Queda la Luz. Impresiones sobre la Arquitectura Sagrada”, del arquitecto Omar Demarchi. La exposición reúne una selección de óleos, acuarelas y acrílicos que reflejan casi cincuenta años de trayectoria, dedicados al arte sacro e inspirados en la arquitectura religiosa.

De 15:00 a 16:00. Patio de los Naranjos. “Sintiendo el Patio de los Naranjos”. Visita guiada sensorial a cargo de Fernanda Trucco, una experiencia para descubrir el patio a través de los sentidos.

De 16:00 a 16:45. Patio de los Naranjos. Visita Guiada Patios del Arte Religioso. El Silencio y la Belleza.

De 17:00 a 18:00. “Acordes de la Nueva Andalucía”. Marcelo Oliver presenta un repertorio de guitarra flamenca en un entorno patrimonial único.

25 de julio

De 14:00 a 18:00. Muestra temporaria. “Donde se queda la luz. Impresiones sobre la Arquitectura Sagrada”, del arquitecto Omar Demarchi. La exposición reúne una selección de óleos, acuarelas y acrílicos que reflejan casi cincuenta años de trayectoria, dedicados al arte sacro e inspirados en la arquitectura religiosa.

De 15:00 a 16:00. Patio de los Naranjos. “Sintiendo el Patio de los Naranjos”. Visita guiada sensorial a cargo de Fernanda Trucco, una experiencia para descubrir el patio a través de los sentidos.

De 16:00 a 16:45. Patio de los Naranjos. Visita Guiada Patios del Arte Religioso. El Silencio y la Belleza

De 17:00 a 18:00. En el museo. “Acordes de la Nueva Andalucía”. Marcelo Oliver presenta un repertorio de guitarra flamenca en un entorno patrimonial único.

Museo de Arte Religioso San Alberto

24 julio

De 14:00 a 18:00. Museo San Alberto. Exposición temporaria “Mi escuela, mi vida” del Colectivo Textil Gualicho. 29 artistas intervienen el espacio con textiles de pequeño formato con variedad de técnicas.

De 14:00 a 15:30. Patio del Fundador. Para detener el tiempo: tejido en vivo y muestra de encajes históricos. Por la instructora Gisela Setién. Invitación al público a tejer en el patio.

A las 15.30. Patio del Fundador. Sublimando sueños. Taller para adultos y niños desde 8 años. Facilita la artista textil Carla Zelaya, del Colectivo Textil Gualicho. Actividad gratuita con cupo

De 16:00 a 16:45. Patio del Fundador. Visita Guiada Patios del Arte Religioso. El Silencio y la Belleza.

A las 17:00. Patio del Fundador. De las sierras con amor: cueca cordobesa. Taller libre y gratuito de danza con la profesora Carola Narváez de Rayando Patios.

25 de julio

De 14:00 a 18:00. Museo San Alberto. Exposición temporaria “Mi escuela, mi vida” del Colectivo Textil Gualicho. 29 artistas intervienen el espacio con textiles de pequeño formato con variedad de técnicas y soportes.

De 14:00 a 15:30. Patio del Fundador. Para detener el tiempo: tejido en vivo y muestra de encajes históricos. Por la instructora Gisela Setién.

A las 15.30. Patio Fundador – Sala de Conferencias. Muñecas quitapenas: taller teórico-práctico de construcción de muñecas textiles. Gratuito, con cupo reducido, requiere inscripción. Facilitado por Marcela Cabrera, del Colectivo Textil Gualicho.

De 16:00 a 16:45. Patio de los Naranjos. Visita guiada “Patios del Arte Religioso”. El Silencio y la Belleza.

A las 17:00. Patio del Fundador. De las sierras con amor: jota cordobesa. Taller libre y gratuito de danza.

Centro Cultural Córdoba España

24 de julio

De 14:00 a 21:00. Pasaje del Centro Cultural. Exposición de Humor Gráfico: Un sanguche y una media discuten en el baño. Artistas: Agus Casot – Chavo Escrotito – Churrichimi – Flora Márquez – GabiCoco – Gustavo Sala – Hor Lang – Jonadibujos – m1seria – Paula Sosa Holt – Podeti – Sine. Curaduría: Amadeo Gandolfo.

A las 15:30. Patio del Anfiteatro. Visita guiada “La Ruta de las Dos Españas”

A las 18:30. Auditorio. Charla Inaugural: se hará un análisis de la expo y de la actualidad e historia del humor gráfico, tanto a nivel local como nacional. Charla: Flora Márquez y Sergio Mas. Modera: Diego Galván.

25 de julio

De 14:00 a 21:00. Pasaje del Centro Cultural. Exposición de Humor Gráfico: Un sanguche y una media discuten en el baño. Artistas: Agus Casot – Chavo Escrotito – Churrichimi – Flora Márquez – GabiCoco – Gustavo Sala – Hor Lang – Jonadibujos – m1seria – Paula Sosa Holt – Podeti – Sine. Curaduría: Amadeo Gandolfo.

A las 18:30. Aljibe. Actuación del Coro V.I.M que nos estará deleitándonos con un repertorio especial, para evocar el espíritu de unión y alegría.

Centro Cultural Paseo de la Nueva Andalucía

24 de julio

A las 14:00. Patio de piedras. La Botica de los Jesuitas. Muestra de plantas aromáticas y medicinales utilizadas por los Jesuitas.

A las 15:00. Visita guiada ”La Ruta de las Dos Españas”.

25 de julio

A las 14:00. Patio de piedras. La Botica de los Jesuitas. Muestra de plantas aromáticas y medicinales utilizadas por los Jesuitas.

A las 15:00. Visita guiada ”La Ruta de las Dos Españas”.

Museo Histórico Marqués de Sobremonte 

24 de julio

A las 16:00. Patio de Honor. Rock Nacional en el Sobremonte, a cargo del Grupo Ce.Ce. Beat (Celina y Bito) interpretarán un repertorio de los temas más conocidos del rock nacional, para que participen todos los visitantes.

25 de julio

A las 16:00. Patio de Honor. Boleros y cancionero romántico en el Sobre Monte, a cargo del Grupo Alana y Esteban, quienes interpretarán canciones románticas con las que disfrutaremos de una tarde mágica en los patios del museo.

Multiespacio Cultural Bancor

24 de julio

A las 14:00. Espacio Interior. Muestra temporal Trama y Urdimbre.  Lenguajes y oficios en el arte textil, una muestra que propone un recorrido por diversos lenguajes y técnicas del textil en artes y artesanías.

A las 15:30. Patio. Concierto de Fada Falú. La cantautora comparte sus canciones nuevas y reversiones.

A las 17:00. Patio. Concierto de Fada Falú. La cantautora comparte sus canciones nuevas y reversiones.

25 de julio

A las 14:00. Espacio Interior. Muestra temporal Trama y Urdimbre.  Lenguajes y oficios en el arte textil, una muestra que propone un recorrido por diversos lenguajes y técnicas del textil en artes y artesanías.

De 14:00 a 17:00. Sala interna. Taller de bordado teórico-práctico “Blanco sobre Blanco” a cargo de Mariana Guagliano. Cupo limitado 15 personas. Material incluido.

A las 15:30. Patio. Concierto de Fada Falú. La cantautora comparte sus canciones nuevas y reversiones.

A las 17:00. Patio. Concierto de Fada Falú. La cantautora comparte sus canciones nuevas y reversiones.

Edificio Histórico de la Legislatura

24 de julio

De 14:00 a 14:45. Patio Evita. Visita guiada “Patios con voz: del Cabildo a la Cámara”.

A las 14:30. Visita guiada por la Legislatura.

A las 15:00. Muestra “Abanicos del Mundo”- Danzas Españolas. Música en vivo a cargo de Coty Tormo.

A las 16:00. Visita guiada por la Legislatura.

A las 16:30. Muestra “Abanicos del Mundo”- Danzas Españolas. Música en vivo a cargo de Coty Tormo.

A las 17:00. Visita guiada por la Legislatura.

25 de julio

De 14 a 14:45. Patio Evita. Visita guiada “Patios con voz: del Cabildo a la Cámara”.

A las 14:30. Visita guiada por la Legislatura.

A las 15:00. Muestra “Abanicos del Mundo”- Danzas Españolas. Música en vivo a cargo de Coty Tormo.

A las 16:00. Visita guiada por la Legislatura.

A las 16:30. Muestra “Abanicos del Mundo”- Danzas Españolas. Música en vivo a cargo de Coty Tormo.

17:00. Visita guiada por la Legislatura.

Museo Superior de Bellas Artes Evita – Palacio Ferreyra

24 de julio 

A las 15:00. Parque del Museo. Visita guiada por el parque del Palacio

25 de julio (A confirmar)

A las 15:00. Parque del Museo. Visita guiada por el parque del Palacio.

Museo Provincial de Bellas Artes “Emilio Caraffa”

24 de julio

De 14:00 a 18:00. Patio. Parque de Esculturas del Museo Caraffa

25 de julio

De 14:00 a 18:00. Patio. Exhibición estática de motocicletas Puma y utilitarios Rastrojero antiguos.

De 14:00 a 18:00. Patio. Parque de esculturas del Museo Caraffa.

source

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss