Inicio Blog Página 11

CPC Rancagua celebra su 26° aniversario con actividades para toda la familia

0

Hoy el CPC Rancagua cumple 26 años. Con motivo de las celebraciones, se realizarán una serie de propuestas de participación libre y gratuita para todos los vecinos de la zona noreste de la ciudad.

El martes será un día de festejo: el Centro de Participación Vecinal fundado el 16 de septiembre de 1999 recibirá a quienes quieran compartir el cumpleaños en la sede ubicada en Av. Rancagua 2900, esq. Luis Vernet.

A las 17:00 horas, la efeméride estará acompañada por una exhibición de patinaje en el Polideportivo ubicado junto al edificio principal.

El miércoles 17, desde las 19:00 horas, habrá una clase de zumba abierta a toda la comunidad.

La semana concluirá el viernes con una feria de emprendedores barriales, en una jornada que iniciará a las 18:00 horas, enmarcada en una nueva edición de La Noche de los CPC, con horario para realizar trámites habituales hasta las 21 horas.

source

Concurso de Literatura y Matemática 2025: seis estudiantes de escuelas municipales competirán en la final nacional

0
  • La competencia se llevará a cabo del 5 al 9 de octubre en la ciudad de La Falda.

Seis estudiantes del sistema educativo municipal participarán en la final nacional del Concurso de Literatura y Matemática 2025 “Cuentos con cuentas”, que se llevará a cabo del 5 al 9 de octubre en la ciudad de La Falda, con sede en el Hotel FATSA.

Los estudiantes representan a las escuelas Cooperativismo Argentino (B° Renacimiento), Gobernador Brigadier José Ignacio de San Martín (B° José Hernández), Dr. Carlos Fernández Ordóñez (B° Santa Isabel II Secc) y Dr. Pedro Carande Carro (B° Centro América).

A nivel provincial, un total de 34 estudiantes representarán a Córdoba en esta instancia nacional. Allí compartirán con 300 alumnos y alumnas de todo el país una experiencia que combina competencias académicas, talleres literarios, encuentros con escritores y actividades vinculadas a la ciencia y la literatura.

Organizado por la Organización Matemática Argentina (OMA), el concurso propone una innovadora articulación entre lengua, literatura y matemática. Los participantes deben elaborar cuentos, poemas u otros textos narrativos de hasta 500 palabras que integren y resuelvan problemas matemáticos, con consignas de distinta complejidad y un tiempo límite de cuatro horas.

Con una trayectoria destacada en ediciones anteriores, con títulos de campeones nacionales, subcampeonatos y menciones de honor, las escuelas municipales de Córdoba vuelven a mostrar la fuerza de una educación pública que apuesta por la innovación, la inclusión y la calidad.

Matemática con juegos y plan de alfabetización en las escuelas municipales

En el marco de las políticas de innovación pedagógica, se está implementando la plataforma educativa Matific en todas las escuelas y jardines del Sistema Educativo Municipal. Esta herramienta didáctica, que utiliza inteligencia artificial y juegos interactivos, tiene como objetivo enseñar matemáticas de manera personalizada.

Junto al equipo docente, Matific se convierte en un factor clave para mejorar el desempeño y el conocimiento de esta disciplina en las instituciones educativas.

A su vez, a través del Plan de Alfabetización de Córdoba, se desarrollan diversas estrategias para mejorar la enseñanza de la lectura y la escritura desde el nivel inicial. Entre ellas se destacan trayectos de formación docente, el fortalecimiento de propuestas pedagógicas en los campos de Lengua y Matemática, el acompañamiento territorial de equipos técnicos y la distribución de material bibliográfico especializado.

source

Junto a un gran número de vecinos y visitantes, las “Murciélagas” fueron homenajeadas en el centro de la ciudad

0
  • El seleccionado femenino de fútbol para personas con discapacidad visual realizó un entrenamiento abierto en la Plaza San Martín.

  • El equipo albiceleste, que se prepara para defender el título en el próximo Mundial de India, cuenta con cuatro jugadoras cordobesas.


La Selección Argentina Femenina de Fútbol para Personas con Discapacidad Visual, conocidas como «Las Murciélagas», realizaron esta mañana, un entrenamiento abierto al público en la Plaza San Martín.

Las jugadoras compartieron cancha con “Las Guerreras”, equipo de fútbol femenino para personas con discapacidad visual del Club Municipalidad que se sumaron a la propuesta con demostraciones deportivas con el objetivo de difundir el fútbol adaptado y promoverlo como herramienta de inclusión.

“Estamos felices de estar aquí con “Las Murciélagas”, concentrando en Córdoba y haciendo esta demostración en la Plaza San Martín. La Municipalidad organizó esta pequeña exhibición para que toda la gente la pueda ver, pueda participar y conocer a las chicas. Es importante que la ciudadanía sepa que esta selección salió campeona del Mundo en el año 2023, en Inglaterra, y que en octubre vamos por el segundo mundial de esta disciplina”, expresó el entrenador, Gonzalo Abbas Hachaché.

Por su parte, Yohana Aguilar, jugadora que lleva la casaca número 10 de la selección nacional, se expresó emocionada al finalizar la jornada: “Jugamos en el centro de la ciudad de Córdoba y eso significa un montón; yo soy cordobesa y estar acá, que la gente conozca sobre este deporte, se anime a preguntar para nosotras es una batalla ganada, así que la verdad muy agradecida con eso”.

Y añadió: “Nos estamos preparando mucho, estamos haciendo hincapié en todos los detalles porque queremos volver a subirnos al podio y para eso tenemos que entrenar con mucha intensidad”.

El secretario de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, Héctor “Pichi” Campana, compartió el entrenamiento con el equipo nacional y manifestó: “Estamos muy contentos que nuestras campeonas mundiales se estén preparando en la ciudad de Córdoba. Con esta actividad quisimos que los vecinos puedan apreciar sus habilidades, y animarlos a que se acerquen al fútbol adaptado para personas no videntes, sabiendo que desde la Municipalidad de Córdoba siempre estaremos apoyando estas actividades porque el derecho de hacer deportes es de todos por igual”.

Además de esta actividad, el equipo tiene entrenamientos programados en las instalaciones del Club Municipalidad de Córdoba hasta el 17 de septiembre.

Las actuales campeonas del mundo llevan a cabo la concentración en la ciudad de Córdoba como parte de sus trabajos previos al Mundial que se llevará a cabo en la India. El torneo, que es organizado por la Federación Internacional de Deportes para Ciegos (IBSA), se disputará del 5 al 11 de octubre en la ciudad de Kochi.

*Sobre el seleccionado argentino*

El equipo que dirige el cordobés Gonzalo Abbas Hachaché ya tiene su plantel definido para la competencia. Las 10 jugadoras son Gracia Sosa, Yohana Aguilar, Milagros Romero, Melisa Flores, Guillermina Corrales, Agustina Medina, Florencia Massenzana, Micaela Aguilar, Sandra Yanaje y Micaela Segovia, siendo las cuatro primeras de la ciudad de Córdoba.

Además del entrenador, el cuerpo técnico está conformado por Santiago Jugo, Sofía Sosa, Julieta Martín y Luz Morales.

*Fútbol para personas ciegas en el Club Municipalidad de Córdoba*

Quienes estén interesados en sumarse a los entrenamientos al fútbol para personas ciegas, pueden anotarse en la sede del Club Municipalidad de Córdoba ubicado en la calle Avellaneda 2751 del barrio Alta Córdoba, o al teléfono (351) 373-7620, de lunes a viernes de 8 a 19 horas

Las actividades son gratuitas y están abiertas para todas las edades, tanto para varones como para mujeres.

source

En vísperas de la primavera, el Parque de Las Tejas se llena de música en vivo con grandes artistas en escena

0
  • Este jueves 18 de septiembre, desde las 17:00 habrá música en vivo, DJs, stands con información, propuestas culturales y actividades recreativas. Entrada libre y gratuita.
  • El escenario vibrará al ritmo de DJ Cande Lirio, DJ Cabrito, 4 al Hilo, la banda de cumbia pop Jolgorio y el gran cierre de Q’Lokura.


La Municipalidad de Córdoba y el Gobierno de la Provincia invitan a los vecinos y vecinas a participar de una nueva edición de “Córdoba Cerca tuyo» para recibir la primavera en el Parque de las Tejas. Será este jueves a partir de las 17:00 horas.

El evento contará con la conducción de Matías Barzola y el escenario vibrará al ritmo de DJ Cande Lirio, DJ Cabrito, 4 al Hilo, la banda de cumbia pop Jolgorio. El gran cierre estará a cargo de Q’Lokura. Además habrá juegos, propuestas interactivas y muchas sorpresas.

Es una invitación abierta y gratuita a toda la comunidad.

Además, en el lugar se podrán realizar trámites a través de stands del Gobierno Provincial: Centro de Atención al Ciudadano; Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo; Ministerio de Justicia y Trabajo con asesoramiento sobre Registro Civil; Ministerio de Salud con vacunación, testeos y consejería del Programa de la Embarazada y su Bebé.

Las agencias Córdoba Deportes, Cultura, Turismo y Córdoba Joven realizarán juegos, sorteos y actividades recreativas; el Banco de Córdoba brindará asesoramiento sobre préstamos, productos y trámites virtuales; y la Universidad Provincial de Córdoba tendrá información sobre su oferta académica.

source

Tienda Creativa: diseño en vivo y un taller de joyería para aficionados y diseñadores

0

La Municipalidad de Córdoba invita a disfrutar de la programación de septiembre de la Tienda Creativa, un espacio que celebra el diseño cordobés con actividades que combinan moda, joyería y experiencias participativas.

Este jueves 18, hay una propuesta de diseño en vivo junto a Mónica Lallana, creadora de la marca de joyería contemporánea Clay Handmade. A partir de las 11:00 y hasta las 17:00, la diseñadora trabajará frente al público, mostrando en tiempo real cómo se proyectan y elaboran las piezas que distinguen a su marca.

Será una oportunidad única para acercarse al mundo de la joyería y comprender el proceso artesanal detrás de cada objeto.

La propuesta de capacitaciones del mes finalizará el sábado 20, con el taller de Joyería II, una instancia pensada para adultos que se desarrollará de 10:30 a 12:30, también en la Tienda Creativa del Cabildo de Córdoba.

Dicha actividad es coordinada por Gul y Vor. Invita a explorar técnicas de calado y pulido sobre metales para realizar una pieza propia de joyería. El taller tiene un cupo limitado para veinte personas y requiere inscripción previa a través del formulario disponible en este enlace:https://forms.gle/TtgajeMLFtfJfF5p9

source

Se encuentran abiertas las inscripciones para el taller intensivo “Coreografías no evidentes”

0

La Municipalidad, a través del Centro Cultural España Córdoba, invita a participar del taller intensivo “Coreografías no evidentes”, una propuesta artística y formativa creada por Celia Argüello y Zezé Fassmor (artista ciega) que indaga en la deficiencia visual como una forma de ampliar la percepción y el discurso en la experiencia escénica.

Las inscripciones estás abiertas hasta el 21 de septiembre, dirigidas a personas ciegas, con deficiencia visual y con discapacidad, también abierto al público en general.

A través del movimiento, la improvisación y el uso de herramientas de accesibilidad —como la audiodescripción y la percepción háptica —, este taller integra lo diverso como motor creativo, generando nuevas maneras de pensar y hacer danza.

También surge de un recorrido de trabajo colaborativo en espacios culturales y educativos, y de la necesidad de ampliar las posibilidades poéticas y estéticas de la danza incorporando perspectivas de diversidad sensorial y funcional.

En este sentido, la iniciativa fomenta la investigación, la producción y el encuentro entre artistas con y sin discapacidad, contribuyendo a una escena cultural más plural, innovadora e inclusiva.

Para más información e inscripciones, ingresar aquí.

Sobre las talleristas

Celia Argüello

Es una cordobesa coreógrafa, performer y docente en artes del movimiento. Licenciada en Composición Coreográfica (UNA) y finalizando la Maestría en Prácticas Artísticas Contemporáneas (UNSAM), ha desarrollado trabajos en Argentina y Brasil. Creadora del Laboratorio de Movimiento desde 2015, combina proyectos propios y colaborativos que exploran la relación entre coreografía y biografía. Entre sus obras recientes figuran Toca Mistério, Speziaíta, Movimiento 5incuenta y Latente, Aparente junto a Zezé Fassmor.

Zezé Fassmor.

Es un artista peruano ciego, radicado en Buenos Aires desde 2006. Con trayectoria en periodismo, crítica musical y artes escénicas, su trabajo cruza danza, performance, poesía y arte sonoro. Ha participado en giras internacionales, películas documentales como ¿Qué hago en este mundo tan visual?, y proyectos que reflexionan sobre accesibilidad cultural. Creador de ZZ NO TV, colabora con museos y festivales, y combina su bastón blanco con ritmos afro-peruanos en sus performances.

source

“No puede haber superávit fiscal con obras paralizadas o gente que se mata en las rutas nacionales por falta de mantenimiento”

0
  • Fueron las palabras del intendente Daniel Passerini en la 12° Jornada de la Infraestructura. “El superávit tiene sentido cuando se planifica, y cuando construir y transformar pasan a ser valores”, sentenció.

Este martes el intendente Daniel Passerini participó de la 12° Jornada de la Infraestructura, en el marco de la Semana de la Construcción, que se extenderá hasta el 18 de septiembre en el Centro de Convenciones Córdoba. La jornada reúne a referentes del sector público y privado, especialistas en economía y desarrollo territorial, empresarios, profesionales, representantes de instituciones académicas, de colegios profesional y actores de toda la cadena de valor de la construcción.

“En la provincia de Córdoba hay una decisión desde hace muchos años: unir, construir y transformar son valores y acciones visibles. En Córdoba las obras toman vida, empieza a generar energía para la industria, desarrollan planes de vivienda, generan mayor seguridad y bienestar. Y todo eso requiere inversiones”, inició su discurso el intendente junto al titular del evento, Rodrigo Stein y al presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, delegación Córdoba, Horacio Berra.

“Hay una obsesiva carrera de discursos agresivos y agraviantes que califica a los mandatarios de ‘degenerados fiscales’, pero no puede haber superávit fiscal con obras paralizadas, gente que se mata en las rutas nacionales por falta de mantenimiento o con fábricas cerradas. El superávit tiene sentido cuando se planifica, y cuando construir y transformar pasan a ser valores”, afirmó.

“Vivimos muchos años con una grieta política, por eso hoy tenemos que construir puentes, podemos pensar distinto y tenemos que trabajar juntos. Argentina necesita federalismo y por eso hoy celebro que aquí haya representantes de Entre Ríos, Santa Fe, empresas de otras ciudades y provincias unidos para producir, construir y transformar”, continuó el mandatario local.

“La consecuencia de las obras son el desarrollo, la inversión y el trabajo que generan”, sentenció Passerini, que estuvo acompañado por el secretario de Desarrollo Urbano, Diego Peralta. También estuvieron presentes los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa, y su par de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López.

El encuentro de la 12° Jornada de la Infraestructura promoverá el debate acerca del rol estratégico de la infraestructura en la integración regional, la calidad de vida de los ciudadanos, enmarcado en el actual contexto político-económico de la Argentina. Es organizado por la Cámara Argentina de la Construcción, delegación Córdoba

source

68 iglesias evangélicas ya cuentan con el comprobante de inscripción al Registro Nacional de Cultos

0
  • El trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.

La Municipalidad de Córdoba hizo entrega del Comprobante de Inscripción al Registro Nacional de Cultos a 68 iglesias evangélicas ubicadas en los barrios de la ciudad.

Este documento, el cual se realiza de manera gratuita, las reconoce ante el Estado, otorgándoles legitimidad, seguridad jurídica y la posibilidad de crecer con igualdad de derechos como cualquier institución religiosa del país.

Durante muchos años, este trámite sólo era posible realizarse en Buenos Aires, lo que significaba muchas veces un impedimento para quienes participan en estos cultos religiosos.

En este contexto, el secretario de Gobierno, Rodrigo Fernández, expresó: “Este Comprobante de Inscripción que hoy reciben es un reconocimiento, significa un camino para seguir creciendo y fortaleciendo este músculo territorial que ustedes tienen y  que nos ayudan a diario a contener a muchas familias y personas que la está pasando muy mal”.

Esta gestión, que comenzó con el gobernador Martín Llaryora cuando era intendente, en 2022, puso en funcionamiento la mesa de enlace a través de la Dirección General de Culto, que facilita todo el proceso y permite que el trámite se haga acá de manera cercana y acompañada.

«Este es un instrumento que durante mucho tiempo estuvieron pidiendo, por eso es que tiene más valor porque les permite dar el paso inicial hacia la personería jurídica provincial», dijo el secretario de Relaciones Institucionales y Culto del Gobierno de la Provincia de Córdoba, Mariano Almada.

En los últimos 3 años y medios, 62 iglesias evangélicas de la ciudad ya alcanzaron este reconocimiento y otras 6 están en trámite.

Aquellas iglesias que aún no han realizado el trámite y desean solicitarlo deben comunicarse con la Dirección General de Culto a través de instagram o vía mensaje de whatsapp al 3513222582.

Este reconocimiento permite acercar soluciones y reconocer a quienes sostienen con compromiso la fe en el corazón de cada uno de quienes habitan las diferentes barriadas

source

Cantinas Saludables: kiosqueros y kiosqueras de las escuelas municipales recibieron capacitaciones de cocina y manipulación de alimentos

0
  • Aprendieron a elaborar opciones nutritivas, accesibles y 100% a base de plantas, como panes integrales, barritas de cereal, muffins, entre otros.
  • Además, obtuvieron un carnet otorgado por la Dirección de Calidad Alimentaria.

En el marco de la implementación progresiva hacia kioscos escolares saludables establecida por el Decreto 310/2024, kiosqueros de las escuelas municipales participaron de capacitaciones en cocina y manipulación de alimentos.

Durante el taller de cocina, los referentes de los kioscos aprendieron a elaborar opciones nutritivas, accesibles y 100% a base de plantas, como panes integrales, barritas de cereal, muffins, preparaciones con frutas y semillas y bebidas naturales sin azúcar. Todas estas propuestas buscan fortalecer la oferta en los kioscos y hacer que en cada recreo la elección saludable sea la más fácil.

La propuesta forma parte de las acciones impulsadas por la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba junto al Programa Alimentando el Mañana y en articulación con la Alianza de Ciudades Saludables.

Además, los kiosqueros participaron de instancias de capacitación en manipulación de alimentos, donde recibieron el carnet correspondiente otorgado por la Dirección de Calidad Alimentaria.

Esta transformación tiene como objetivo garantizar que los niños y niñas accedan diariamente a alimentos y bebidas sin sellos de advertencia, favoreciendo su salud, desarrollo y aprendizaje.

Con el impulso de estas estrategias, se proyecta que al inicio del ciclo lectivo 2026, el 100 % de las escuelas municipales cuenten con kioscos escolares saludables.

Córdoba es parte de la Alianza de Ciudades Saludables, una prestigiosa red global de 74 ciudades comprometidas con salvar vidas mediante la prevención de enfermedades no transmisibles y lesiones, con el apoyo de Bloomberg Philanthropies, la OMS y Vital Strategies.

source

Por primera vez, las localidades del Ente Metropolitano comenzaron a debatir la armonización de ordenanzas locales

0

* “Las decisiones que se toman en una ciudad repercuten en las demás”, expresó el intendente Daniel Passerini respecto a la importancia de coordinar marcos normativos.
* A futuro, la iniciativa buscará definir una integración legislativa que complemente los vínculos desarrollados a nivel territorial y de políticas públicas en la región.


Con el objetivo de crear un cuerpo base de normas comunes en el área metropolitana, se realizó la jornada de integración legislativa en el Concejo Deliberante de Córdoba. Por primera vez, la iniciativa reunió a autoridades de las localidades de la región, además de representantes del Ente Metropolitano.

«Somos un lugar real donde podemos pensar distinto, pero trabajamos juntos, por eso en cada localidad hay por lo menos una obra, una acción o nuevas herramientas de trabajo. El ente es una política pública que tiene que ir creciendo para que trascienda las gestiones”, expresó el intendente Daniel Passerini en la reunión, que abrió la posibilidad de articular ordenanzas, porque “las decisiones que se toman en una ciudad repercuten en las demás«.

Ante decenas de concejales, el intendente valoró la experiencia legislativa como esencial en la formación política de los gobernantes. «Pasar por el Concejo Deliberante debería ser materia obligatoria para quien tenga aspiraciones políticas. Imagínense si quien preside hoy la Nación hubiera tenido esa posibilidad, cuánto mejor nos iría, cuánta capacidad de escucha hubiera adquirido, cuánto valor le daría a los acuerdos”, detalló.

La mirada metropolitana desde lo normativo busca armonizar y consensuar distintas legislaciones locales en temáticas que exceden las jurisdicciones de cada ciudad. De esta manera se busca crear marcos regulatorios que faciliten un control coordinado y eficiente. La agenda común incluye el debate en áreas como tránsito, ambiente, nocturnidad, uso del espacio público, bienestar animal y muchas más.

Este es otro importante paso en la agenda del Ente Metropolitano para empezar a trabajar en el ámbito legislativo la integración de políticas públicas que venimos llevando adelante”, manifestó por su parte el presidente del Ente Metropolitano, Rodrigo Fernández, quien encabezó el encuentro junto al viceintendente de Córdoba, Javier Pretto.

Durante la jornada, los presidentes de las comisiones del Concejo Deliberante de Córdoba presentaron los principales proyectos en curso, muchos de los cuales requieren un enfoque metropolitano para dar respuestas más efectivas.

La reunión establece un espacio institucional para la deliberación metropolitana que incorpore la dimensión legislativa a la integración territorial y de políticas públicas, impulsadas desde el Ente Metropolitano Córdoba.

La metropolización implica un cambio de paradigma con una visión más amplia de las jurisdicciones, integrando territorios, servicios, obras de infraestructura y en definitiva, políticas públicas acordes a las dinámicas urbanas actuales. Articula esfuerzos entre diversos niveles de gobierno, el sector público y el privado.
Según datos de ONU‑Hábitat (2022), las áreas metropolitanas albergan cerca del 60 % de la población urbana mundial y en 2035, casi mil millones de personas se convertirán en nuevos habitantes metropolitanos.

El Ente

Fundado a fines de 2022, el Ente Metropolitano Córdoba tiene hoy 27 integrantes. Son miembros plenos 16 de ellos: la capital provincial como cabecera, Villa Allende, Agua de Oro, Bouwer, Mi Granja, Malagueño, Monte Cristo, Los Cedros, Saldán, Salsipuedes, Toledo, Mendiolaza, Colonia Tirolesa, Estación Juárez Celman, Malvinas Argentinas y La Calera.

Recientemente, se sumaron 11 nuevas localidades como miembros adherentes: Despeñaderos, El Manzano, La Granja, Lozada, Piquillín, Rafael García, Río Ceballos, Río Primero, Unquillo, Villa Cerro Azul y Villa Parque Santa Ana.

Para expandir la red de colaboración internacional, en este momento el presidente del Ente, Rodrigo Fernández, se encuentra en Curitiba, en el segundo Congreso Iberoamericano de Áreas Metropolitanas. El evento se desarrollará en esa ciudad brasileña del 16 al 18 de septiembre, tras una exitosa primera edición realizada en Córdoba el año pasado.

source

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss