Inicio Blog Página 114

Passerini en la apertura del cuarto Congreso y Expo Áridos Argentina: Producción, trabajo y cuidado del ambiente no deben ser incompatibles

0
  • El evento ofrece un espacio de actualización y relacionamiento destinado a empresarios, profesionales y proveedores de la industria extractiva de los áridos.

El intendente Daniel Passerini, participó de la apertura del cuarto Congreso y Expo Áridos Argentina: Minería para la infraestructura de la Argentina del Futuro, que se desarrolla en el Hotel Quinto Centenario hasta el próximo viernes 25.

El encuentro es organizado por la Cámara Empresaria Minera de Córdoba, la Cámara de la Piedra de la Provincia de Buenos Aires y la Federación Argentina de la Piedra.

“Córdoba es un territorio en el cual la producción minera y de áridos es un pilar fundamental de la economía; y la integración con otros sectores productivos para nosotros es una oportunidad para trabajar de manera conjunta”, inició su discurso el intendente, Daniel Passerini.

El mandatario local resaltó la importancia de recuperar producción, garantizar sustentabilidad e integrar sectores para mejorar las condiciones.

“Es fundamental que economías extractivas tengan una salida sustentable, sobre todo en esta ciudad que es la capital de la Economía Circular. Para nosotros las remediaciones constituyen oportunidades de mayor y mejor producción”, afirmó.

“Como Estado vamos a garantizar inversiones en obra pública, algo que en Córdoba no vamos a discutir y vamos a seguir promoviendo: brinda desarrollo y aporta trabajo; y en síntesis para nosotros gobernar es eso, generar trabajo”, sentenció Passerini.

“Producción, trabajo y cuidado del ambiente no deben ser incompatibles y esa es la política pública que en Córdoba queremos construir junto al sector privado”, cerró el primer mandatario del Ejecutivo local.

Córdoba minera

La provincia de Córdoba se posiciona como uno de los productores de minerales más importantes del país, participando con el 35% de la producción minera total y al 31 de diciembre de 2023 generó casi 4.970 puestos de trabajo.

“Vamos a seguir trabajando de la misma forma que venimos haciéndolo y con la intención que tiene el gobernador de ir siempre para adelante, apoyando la industria siempre y cuando se mantenga el pilar fundamental que es la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente para que podamos, todos los habitantes de Córdoba, vivir en armonía y tener toda una mejor calidad de vida”, expresó al respecto Pedro Dellarossa, ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica.

El congreso

A lo largo de tres jornadas el congreso ofrecerá un espacio de actualización y relacionamiento destinado a expositores de alto nivel académico relacionados con la industria, empresarios, profesionales y proveedores de la industria extractiva de los áridos, material fundamental para la construcción e infraestructura.

Será una posibilidad para debatir los desafíos que se avecinan en el sector, con el fin de mejorar la productividad y la sustentabilidad de las empresas del sector, en el marco de una minería con sensibilidad social y medioambiental.

Además, se podrán recorrer más de 20 stands de marcas destacadas, donde se exhibirán y promocionarán las nuevas tecnologías e innovaciones del sector.

“Este Congreso se impulsa por la necesidad de fortalecer la industria, fomentar la colaboración entre pares, impulsar la innovación y afrontar principalmente los desafíos económicos con resiliencia, reafirmando el compromiso con el desarrollo del país”, manifestó Hernán Soneyro, presidente del evento.

En el marco de este cuarto Congreso Argentino de Áridos, Córdoba fue sede del Séptimo Encuentro Game Global Aggregation Information Network, en el cual se dieron cita  las principales asociaciones regionales de áridos del mundo con representantes de más de 15 países, cuyos miembros representan alrededor del 80% de la producción de áridos a nivel mundial.

source

En la Noche de los Museos el Parque de la Biodiversidad abre sus puertas con una propuesta especial en horario nocturno

0
  • Al espacio se podrá ingresar desde las de 20:00 y estará abierto hasta las 02:00.
  • La entrada es gratuita y para participar se deben inscribir previamente en el siguiente enlace 
  • Se recomienda a los visitantes llevar linterna, calzado cómodo y repelente.

Bajo el lema “Museos por la educación y la investigación”, el Parque de la Biodiversidad se suma este viernes a la 19º Edición de la Noche de los Museos con una propuesta diferente.

De 20:00 a 2:00 horas se podrá ingresar a un recorrido nocturno que podrán disfrutar tanto niños como adultos.

La vuelta por el Parque, que habitualmente se realiza a la luz del día, esta vez se realizará en horario nocturno con un circuito de postas.

Cada una de ellas contará con una intervención particular, donde se podrá aprender sobre fauna y sus hábitos nocturnos, conocer sobre los animales que se encuentran bajo proyecto de conservación y la importancia de la investigación sobre los mismos.

Además, se podrá conocer sobre los animales icónicos que formaron parte de la historia del ex Zoo convertido en Parque de la Biodiversidad.

La entrada es gratuita y para participar se deben inscribir previamente en el siguiente enlace 

Se recuerda que el ingreso al Parque se hará por la calle Armando Roldán, a la vez que se recomienda a los visitantes concurrir con linterna, calzado cómodo y repelente.

Se informa que debido a esta actividad, el Parque no abrirá al público este viernes en sus horarios habituales y que el sábado 26 lo hará a partir de las 13:00 horas.

source

Córdoba Rosa: Abierto de ajedrez por el mes de concientización sobre el Cáncer de mama

0
  • Se realizará el próximo sábado en el Centro Cultural Graciela Carena de 11:00 a 17:00 horas.
  • Es abierto, libre y gratuito, con cupos limitados e inscripción previa.
  • Quienes deseen participar, deberán anotarse en el siguiente link.

Desde el ente BioCórdoba, en el marco del programa de “Ajedrez Social” que realiza la Dirección de Sustentabilidad Inclusiva y en sintonía con las actividades que se desarrollan en el mes de la lucha contra el cáncer de mama, se llevará a cabo un nuevo abierto de ajedrez sustentable el próximo sábado 11 a 17 horas en el Centro Cultural Graciela Carena ubicado en calle Alvear 157, centro.

El torneo abierto incluye a todas las categorías y edades, pudiendo participar niños desde los 8 años.

La propuesta es gratuita, pero con inscripción previa y cupos limitados, motivo por el cual, quienes deseen participar, deberán inscribirse en el siguiente formulario.

Todos los participantes recibirán un refrigerio durante el desarrollo del certamen.

Finalizado el torneo, se entregarán premios y medallas realizados por la EMEC (Escuela Municipal de Economía Circular) confeccionados a partir de materiales reciclados

Proyecto “Ajedrez Social Sustentable”

La propuesta busca una sociedad más sostenible y equitativa, desarrollando iniciativas que combinen los principios de la economía circular, la educación inclusiva y la promoción de actividades deportivas.

El ajedrez social inculca que no haya diferencias, que todos se igualen, que no se separen por género, que sea inclusivo, fortaleciendo los lazos comunitarios y se convierta en una poderosa herramienta educativa. Su práctica mejora la concentración, la memoria y la toma de decisiones.

Desde un enfoque de la Economía Circular, la elaboración de juegos de ajedrez con materiales reciclados no solo minimiza la generación de desechos, sino que también fomenta la creatividad y conciencia ambiental entre los participantes. La reutilización de materiales colabora en la disminución de la demanda de nuevos recursos y a la promoción de prácticas sostenibles.

Por otra parte, la inclusión social es un pilar fundamental de este proyecto. A través de este juego se busca proporcionar a niños y jóvenes de comunidades carenciadas la oportunidad de participar en actividades educativas y recreativas.

El ajedrez no solo desarrolla habilidades cognitivas, sino que también promueve valores como la paciencia, la toma de decisiones y el respeto, que son fundamentales para el crecimiento personal y la participación en la sociedad.

Así mismo, se convierte en una herramienta para fortalecer los lazos comunitarios y ofrecer alternativas constructivas a la juventud.

El ajedrez no solo es un juego estratégico, sino también una poderosa herramienta educativa.

Numerosos estudios demostraron que la práctica del ajedrez mejora la concentración, la memoria y la toma de decisiones.

En el caso de los niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad, el ajedrez actúa como un igualador de oportunidades, ofreciendo un espacio donde puedan desarrollar habilidades que son fundamentales para el éxito en la vida académica y personal.

source

Noche de los museos 2024: este viernes vuelve un clásico de la ciudad

0
  • Bajo el lema «Museos por la Educación y la Investigación», distintos museos y centros culturales de la ciudad ofrecerán visitas guiadas, espectáculos, conciertos y talleres con entrada gratuita. 
  • Además, habrá transporte gratuito por toda la ciudad para recorrer centros participantes.

Este viernes 25 de octubre, la ciudad de Córdoba vivirá una nueva edición de la emblemática Noche de los Museos. En esta jornada, los museos y espacios culturales de la ciudad abrirán sus puertas de manera gratuita para ofrecer una amplia gama de actividades que irán desde muestras artísticas y espectáculos musicales, hasta visitas guiadas y talleres interactivos.

Este año, bajo el lema «Museos por la Educación y la Investigación», se subrayará el papel clave de las instituciones culturales como espacios dinámicos que fomentan la curiosidad, la creatividad y el pensamiento crítico, además de ser plataformas fundamentales para la investigación y la difusión de nuevas ideas.

El evento contará con la participación de 14 espacios municipales, entre los que se incluyen museos históricos y centros culturales; y 13 invitados, como el Parque de la Biodiversidad, el Museo de la Pizza de la icónica pizzeria Don Luis, y el Museo de la Cervecería, entre otros.

Cada uno de los museos y centros culturales ofrecerá una programación especial, con recorridos guiados y actividades que invitan a descubrir el patrimonio desde nuevas perspectivas. Entre las propuestas, el MMAU (Plaza España) ofrecerá instalaciones inmersivas, una exposición a cielo abierto y una performance teatral.

Por su parte, el Museo de la Ciudad (Cabildo) llevará a cabo un recorrido histórico por el Cabildo, repasando tres momentos clave de la historia cordobesa: la Reforma Universitaria, el Cordobazo y el nacimiento del cuarteto; y cerrará la noche con una intervención artística a cargo del Elenco Municipal de Danza.

El C.C Casa de Pepino (Fructuoso Rivera 287) vibrará al ritmo del soul y el blues, con presentaciones en vivo de bandas locales y una jam session con micrófono abierto; y el CCEC (Entre Ríos 40), ofrecerá una experiencia multidisciplinar a través del Alevoso Sound, la exposición “Pasaje. Boleto para un viaje”, y el taller “Relicario. Ordenamientos posibles”.

En tanto que el Centro Cultural Alta Córdoba (Rodríguez Peña 1601), será parte de la programación con una noche de Milonga Libre. Los asistentes podrán disfrutar de tandas de canto en vivo a cargo de Paula Zky, Flor Morena y Manuel Federico en guitarra, así como exhibiciones de baile y una clase breve de tango.

El C.C La Piojera (Av. Colón 1559) se suma con el espectáculo musical «Mujeres y Cantos Folklóricos”; y en el Teatro Comedia (Rivadavia 254) el escenario ofrecerá un repertorio variado con las presentaciones de distintos elencos de la ciudad: el Ballet Municipal, la Banda Juvenil Municipal, la Banda Sinfónica y la Banda Regional del Sudeste Cordobés.

También se podrá visitar la colección permanente del  Genaro Pérez (Av. General Paz 33); recorrer el Museo San Alberto (Obispo Trejo 194); la Cripta Jesuítica (Av. Colón esq. Rivera Indarte); el Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda (Independencia 122); El Centro Cultural Casona Municipal (General Paz 395); y, en pleno Güemes, el Museo Iberoamericano de Artesanías y Centro Cultural Paseo de las Artes (Pje Revol esq. Belgrano).

Con el aporte de la Secretaría de Transporte de la Municipalidad de Córdoba y las empresas prestatarias del servicio urbano de pasajeros, los visitantes podrán trasladarse en forma gratuita por todo el circuito integrado por los museos y espacios a lo largo y ancho de la ciudad.

De esta forma, un año más, la Noche de los Museos se vivirá como una celebración que contempla el reconocimiento de la riqueza y diversidad de nuestro acervo, con el objetivo de promover la participación ciudadana y recuperar patrimonios invisibilizados, generando diálogos con nuevos públicos.

Para ver la programación completa ingresar aquí.

source

Ciclo lectivo 2025: comenzaron las inscripciones en las instituciones del Sistema Educativo Municipal

0
  • Se podrán realizar hasta el 15 de noviembre.

La Secretaría de Educación informa que ya se encuentran abiertas las inscripciones para el Nivel Inicial y Primario en las instituciones del Sistema Educativo Municipal para el ciclo lectivo 2025.

Las inscripciones estarán disponibles hasta el 15 de noviembre de 2024.

Para realizar la inscripción en jardines y escuelas, los solicitantes deben presentar el DNI del niño o niña (en caso de no contar con este documento, se puede presentar la partida de nacimiento) y una fotocopia del carnet de vacunación completo en la institución educativa correspondiente.

Los estudiantes que asistieron a la institución durante el ciclo lectivo 2024 no deberán realizar nuevamente el proceso de matriculación. Sólo se solicitará la confirmación de las familias sobre la continuidad en el establecimiento.

Cabe recordar que para la inscripción a jardines, los futuros alumnos deben cumplir los 4 ó 5 años correspondientes a la sala asignada antes del 30 de junio del próximo año.

Para conocer más sobre los distintos jardines y escuelas municipales, ingresar al siguiente link.

source

Jornada gratuita sobre Defensa del Consumidor: como acceder a la charla informativa

0
  • Será este viernes en la explanada del Patio Olmos.
  • Se podrán hacer consultas sobre los derechos del consumidor y como realizar denuncias en casos necesarios.

La Municipalidad de Córdoba a través de la Dirección de Defensa del Consumidor y Mediación Comunitaria, pertenenciente a la Secretaría de Gobierno, Fiscalización y Control, brinda a los vecinos y vecinas de la ciudad, la defensa de sus derechos de consumidor.

En este contexto, este viernes 25 a las 10:30 horas, se llevará a cabo una charla informativa en la explanada de Patio Olmos en donde los ciudadanos podrán evacuar dudas e iniciar trámites.

Entre las gestiones que se pueden realizar se destacan los reclamos a entidades bancarias; compras con line; telefonía móvil; concesionarias y planes de ahorro; adquisición de viviendas; electrodomésticos; medicina prepaga y otros; servicio técnico y publicidad engañosa.

La modalidad es concretar la denuncia y se cita al comercio a una audiencia conciliatoria. Si de la instancia conciliatoria no surge un acuerdo, son aplicables las sanciones establecidas en el Código de Convivencia de la ciudad de Córdoba por parte de la Justicia de Faltas.

source

Ente Metropolitano: Passerini entregó cuatro ambulancias de alta complejidad para modernizar la flota del Servicio de Emergencias Municipal 107

0
  • Son las únicas de Córdoba que tienen marcapasos y cardio desfibrilador, además de ecógrafo, una herramienta de diagnóstico por imágenes esencial para una mejor derivación.
  • Están equipadas para el tratamiento de urgencias graves en el vehículo mientras se traslada el paciente al centro de salud más conveniente.
  • Se sumarán otras ocho, cuatro nuevas e igual cantidad con flamante carrocería. Tras la capacitación y articulación con los sistemas de salud de las otras 15 localidades del Ente Metropolitano, comenzarán a funcionar en forma interjurisdiccional.

Para brindar cuidados intensivos de alta complejidad, el intendente Daniel Passerini entregó este miércoles cuatro ambulancias cero kilómetro adquiridas por el Ente Metropolitano Córdoba, que se sumarán a la flota del 107 de la Municipalidad local.

Es un primer paso hacia la metropolización futura de este servicio de emergencias médicas en el arco de las 16 ciudades miembro. Con los nuevos vehículos, el servicio alcanzará a algunas ciudades inmediatamente adyacentes a la Capital Provincial.

“Nosotros sí creemos en el Estado presente y en la comunidad organizada. Lo que hay que hacer es construir soluciones y vamos a seguir con este ritmo de inversiones”, fundamentó Passerini frente a los intendentes metropolitanos, a quienes agradeció la voluntad de trabajar en conjunto.

“Nunca voy a cometer el error de pensar en números; siempre voy a pensar en personas. Los números son vidas que están en riesgo, personas que tienen derecho a la salud y tenemos que garantizárselo”, dijo el intendente, valorando la inversión en servicios públicos de calidad, en contraposición a las políticas nacionales de ajuste.

En otro tramo de su discurso, Passerini agregó: “Hoy abordamos la salud y este servicio de emergencias es una respuesta que habla del prestigio del 107, que estamos compartiendo”.

En una próxima etapa se incorporarán otras cuatro ambulancias que adquirirá el Municipio, e igual cantidad que se encuentran en proceso de reemplazo de la carrocería.

Servicio de excelencia

La inversión del Ente Metropolitano, presidido por Rodrigo Fernández, fue de $334.424.352. Incluyó los cuatro furgones Mercedes Benz, el carrozado y el equipamiento médico de alta complejidad. Se trata de ambulancias clase C, con las mayores prestaciones disponibles, destinadas a proporcionar soporte vital avanzado en ruta con equipamiento especializado.

“El 107 Metropolitano no son solamente las ambulancias, es el concepto de trabajar juntos, de ayudarnos. Es tener una cama para la derivación segura de un paciente que tiene un accidente en el límite entre una ciudad y otra”, expresó a su turno el presidente del Ente Metropolitano, Rodrigo Fernández.

El titular del organismo que agrupa a 16 ciudades del conglomerado urbano, recordó además el anhelo de los intendentes por el servicio. “Los intendentes veían el 107 como un modelo, algo distintivo de la ciudad de Córdoba y querían tener un 107 metropolitano”, subrayó.

A su turno, el secretario de Salud, Ariel Aleksandroff reconoció la calidad profesional y humana de los profesionales que brindan el servicio del 107. “Desde el primer día que tuvimos que enfrentar el COVID y otras demandas que tenía nuestra sociedad, supieron imponer su cultura del trabajo, del compromiso y de la responsabilidad”, valoró el funcionario.

Es importante destacar que el personal del 107 participó activamente en el carrozado de las nuevas ambulancias, para definir los espacios y la mejor ubicación del equipamiento en el vehículo.

Metropolización

A futuro, el sistema prestará servicio en todas las localidades del Ente. Esto implica un proceso de capacitación de todo el personal médico, de central de llamados y administrativo, así como la articulación de los sistemas de salud con las otras 15 localidades del Ente Metropolitano.

De esta manera se sumarán los recursos disponibles de cada ciudad, que podrán actuar en un área de cobertura mayor a la de sus propias jurisdicciones, reforzando el servicio para los vecinos.

Actualmente, el Ente Metropolitano está formado por Córdoba, Agua de Oro, Bouwer, Mi Granja, Malagueño, Monte Cristo, Los Cedros, Saldán, Villa Allende, Salsipuedes, Toledo, Mendiolaza, Colonia Tirolesa, Estación Juárez Celman, Malvinas Argentinas y La Calera.

Cuidados intensivos

Son las únicas ambulancias de Córdoba que tienen marcapasos y cardio desfibrilador, además de ecógrafo, una herramienta de diagnóstico por imágenes esencial para una mejor derivación. El equipamiento médico consta también de respirador, electrocardiógrafo y otros instrumentales avanzados para el tratamiento de pacientes.

En cuanto a otras características de la ambulancia, destacan los sistemas de ventilación del aire y presurización a 1,5 atmósferas, similar a una cámara hiperbárica, favoreciendo una mayor oxigenación de los tejidos y órganos del paciente.

Las ambulancias fueron ensambladas en la empresa local Vallé, fábrica de equipamiento y carrozado de vehículos especiales. Están equipadas para el transporte, tratamiento intensivo pre hospitalario y evaluación continua de pacientes bajo alguna emergencia o urgencia médica.

Cada ambulancia tendrá un equipo profesional conformado por un médico, enfermero y chofer del 107, un servicio médico de excelencia que brinda la Municipalidad de Córdoba.

“Este acto simboliza lo que somos y lo que queremos ser: una comunidad que pone a las personas en el centro de todas sus acciones. Estas ambulancias son también una clara señal que el Estado está presente, donde más se lo necesita, en cada rincón, en cada emergencia, en cada vida que podemos salvar”, resaltó por su parte el delegado 107, Oscar Moreno.

Cabe destacar que a mediados del 2023, el 107 recibió el certificado del Sistema de Gestión de Calidad conforme con la norma IRAM-ISO 9001:2015. En ese momento, fue el único de su tipo en alcanzar esta certificación en Argentina.

Otras características

Al igual que otro tipo de vehículos de asistencia sanitaria, cuentan con identificación específica, luces y sirena característica.

Tienen a su vez potencia, suspensión y sistemas de freno adaptados al transporte de personas, faros antiniebla, extintor de incendios, sistema de climatización e iluminación independientes en el habitáculo del conductor y del paciente, además de medidas de insonorización aplicadas a la carrocería.

Los revestimientos interiores de las paredes son lisos, sin elementos cortantes, impermeables, suelo antideslizante, todos materiales autoextinguibles, lavables y resistentes a los desinfectantes habituales.

Las ambulancias fueron armadas según normativas vigentes municipales respecto a los requisitos de la Inspección Técnica Vehicular, así como decretos y resoluciones de los ministerios de salud provincial y nacional. Además, cumplen las normas IRAM 16030, 4220 e ISO 3795.

source

Socavón de avenida Vélez Sarsfield: la Municipalidad inició las tareas de reparación del desagüe

0

En la madrugada del miércoles, y con las intensas lluvias que acontecieron en Córdoba Capital, una antigua cañería de desagüe pluvial que se encontraba fisurada no pudo canalizar el alto volumen de líquidos arrastrados por las precipitaciones y produjo un socavón en Av. Vélez Sarsfield al 4300, casi esquina Mónaco.

Se trata de una estructura de 1.500 milímetros de diámetro de chapa galvanizada, que tiene poco más de 35 años de antigüedad. Transporta líquidos desde la Av. Circunvalación hasta la rotonda de Las Flores, donde empalma con un nuevo desagüe.

Tras el llamado de un vecino, pasados unos minutos de las 05:00 am, personal de Defensa Civil se hace presente para el vallado del sector y notifica a las áreas correspondientes para ejecutar las tareas de infraestructura una vez finalizado el fenómeno meteorológico.

Alrededor de las 07:00, un automóvil impacta en el sector. Se hace presente personal de la Guardia Urbana, del área de Tránsito municipal y Policía de la Provincia para dar asistencia a los involucrados.

El vehículo fue remolcado por personal municipal tras la aprobación de la Policía.

Inmediatamente iniciaron las tareas de reparación del desagüe. En este momento las tareas consisten en el barrido de la zona y la demolición de lozas rotas.

A posteriori se construirá una cámara para el empalme de un conducto que suplantará el segmento damnificado, a la estructura existente de chapa galvanizada de 1.500 milímetros de diámetro.

Finalizados dichos trabajos se compactará la zona y se restituirá la carpeta de hormigón armado.

Se requerirán tareas de bombeo para retirar del sistema el agua de lluvia que proviene de la zona sur de Av. Circunvalación.

Se estima que las obras tendrán un plazo aproximado de 7 días.

En esta etapa se repondrá la zona del incidente y lego se analizará la situación de la totalidad de la traza del desagüe.

Desvíos

Los vehículos y las líneas de colectivos 50, 51 y 52 que circulan por Av. Vélez Sarsfield hacia Circunvalación deberán girar a la derecha en El Tirol para acceder a Viña del Mar y retornar a la avenida por Mar de Ajó.

Por su parte, la línea 53 realiza el siguiente recorrido: El Tirol, Viña del Mar, Bermudas, AV. Vélez Sarsfield.

source

Fernández y Quinteros coordinaron el operativo de control y seguridad para el show de Paul McCartney

0

La Municipalidad de Córdoba junto al Ministerio de Seguridad de la Provincia informan que, con motivo del show que brindará el músico británico Paul McCartney en el estadio Mario A. Kempes el día miércoles 23 de octubre, de manera conjunta desplegarán un operativo de seguridad y control que contará con más de 180 efectivos municipales y más de 200 efectivos policiales.

La reunión que encabezó el secretario de Gobierno Fiscalización y Control, Rodrigo Fernández, junto al ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, contó con la presencia del secretario de Seguridad y Prevención Comunitaria, Claudio Vignetta, productor José Palazzo y referentes de la Agencia Córdoba Deportes y Caminos de las Sierras.

Estacionamientos y cuidacoches

La productora del evento estableció un precio de $5.000 pesos por unidad para los vehículos que aparquen en los estacionamientos oficiales concesionados.

En relación a las personas que se encuentren en las inmediaciones del Estadio Mario A. Kempes desarrollando actividades de cuidado de coches, comúnmente llamados «naranjitas», se recuerda a la población que la retribución de los dueños de los vehículos hacia el personal que se encuentre en el lugar es de carácter voluntario, y no sujeto a esquema tarifario alguno.

De lo contrario, personas que alteren el orden público, coaccionando y/o intimidando a los ciudadanos que se dirijan al estadio, serán pasibles de aplicación del art. 60 del Código de Convivencia Provincial, como así también del art. 168 del Código Penal Argentino.

Se recuerda a la población en general y a los asistentes al show en particular, que ante cualquier incidente o situación de riesgo que se presente en las inmediaciones del estadio, deberán comunicarse al 911, para ser rápidamente asistidos por personal policial.

El operativo

El operativo integral incluye la fiscalización y control del espectáculo en general y de los puestos de venta ambulante. Actuarán 60 agentes y funcionarios del área pertinente a la Municipalidad en las inmediaciones del estadio Kempes.

La circulación en la zona será coordinada desde el mediodía por la Policía Municipal de Tránsito, concentrándose en tres sectores: la Mujer Urbana, el puente 15 y la avenida Cárcano, así como el puente del Chateau y la rotonda del Kempes. Implicará el trabajo de 70 inspectores y 10 móviles de diverso tipo, como grúas y motoristas.

La Municipalidad de Córdoba dispondrá de 10 móviles con 20 agentes de la Guardia Urbana, que acompañarán a las personas desde su llegada y hasta la partida del estadio. Se sumará al trabajo desarrollado por la Policía.

La Policía de la Provincia desplegará más de 200 efectivos en las inmediaciones del Estadio, pertenecientes a la dirección general de Seguridad Capital, con la asistencia de unidades especiales como Guardia de Infantería, SEOM y Policía Barrial.

A su vez, personal de Defensa Civil y la Unidad Ejecutora de Riesgo Eléctrico prestará apoyo en el interior del estadio.

Por su parte, el Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS) se encargará de la limpieza de las inmediaciones del Kempes, antes y después del show.

También desarrollará una campaña de recolección de residuos secos y educación ambiental con promotores. Se colocarán cuatro campanas, una en cada ingreso al estadio.

A su vez, habrá servicios especiales de transporte de las empresas Coniferal y Tamse que saldrán desde la plaza de la Intendencia – Héroes de Malvinas a partir de las 19:00 horas hacia el Estadio Kempes. Al finalizar el evento, también estarán disponibles colectivos que vendrán al centro. El servicio podrá abonarse con Red Bus o Cordobesa Débito.

source

El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente invierte en seis nuevos emprendimientos govtech

0
  • Passerini recibió y congratuló a representantes de Full Audit, Xerti, Cívica Digital, QUBIK, Alpogo y VaFirma, nuevas incorporaciones al Fondo, que desde hoy contribuyen con el desarrollo de una ciudad más inteligente junto al Municipio.
  • “Siempre se vio al Estado como un obstáculo para el ecosistema emprendedor; y desde este municipio construimos políticas públicas articulando con el sector privado”, afirmó el intendente.

El intendente Daniel Passerini anunció 6 nuevas startups invertidas por el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente: un avance en su estrategia de inversión en emprendimientos innovadores de impacto.

Los flamantes emprendimientos govtech desarrollan soluciones innovadoras que permiten contribuir con el desarrollo de una ciudad más inteligente e incorporan nuevas tecnologías para enfrentar desafíos públicos, sociales y ambientales.

De esta manera, el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente (FCCI), junto a BID Lab, acumula desde el año 2022 una inversión de 2 millones de dólares en un total de 22 startups govtech, consolidando al ecosistema govtech de Córdoba Capital como uno de los principales de Latinoamérica.

“El trabajo que estamos realizando ha posicionado a Córdoba con liderazgo y protagonismo. El primer logro que tuvimos como ciudad fue que la Municipalidad dejó de ser un ancla para ser parte del motor y de este ecosistema emprendedor”, destacó Passerini.

“La sociedad siempre vio al Estado como un obstáculo para este ecosistema, y sobre todo para la incorporación de tecnologías y tomar decisiones inteligentes. Hoy construimos políticas públicas articulando con el sector privado, incorporamos la experiencia de gobiernos anteriores y los potenciamos hacia el futuro”, añadió el jefe comunal.

Por su parte, el secretario de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, Ignacio Gei , destacó la importancia de esta iniciativa al señalar: “Tenemos el compromiso de trabajar junto al ecosistema govtech en la implementación de soluciones tecnológicas que transformen a Córdoba en una ciudad más inteligente poniendo, en el centro la calidad de vida de los ciudadanos”.

Por último, Luciano Crisafulli, Subsecretario de Economía del Conocimiento y Ecosistema Govtech, remarcó: “El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente es una iniciativa pionera en la región que busca tender un puente entre el ecosistema emprendedor y las necesidades de la ciudad, fomentando soluciones innovadoras que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos”.

Nuevas startups invertidas

Los emprendimientos seleccionados pasan por un riguroso esquema de selección. Primero son evaluados por el equipo técnico de CorLab y luego son analizados por el Consejo Consultivo del Fondo, compuesto por referentes internacionales del ecosistema, académicos, inversores privados y funcionarios quienes emiten sus respectivas evaluaciones.

Una vez seleccionados los emprendimientos, son sometidos a un proceso de auditoría (Due Diligence) elaborado por BDO Argentina y validados por BID Lab”

Los 6 nuevos emprendimientos seleccionados para ser invertidos durante 2024 son:

  1. Full Audit : desarrolla una plataforma digital que optimiza los procesos de auditoría y control, reduciendo el uso de papel y mejorando la eficiencia en la gestión de controles internos.
  2. Xerti : utiliza inteligencia artificial para automatizar tareas repetitivas y convertir información no estructurada en datos procesables. Esto facilita la toma de decisiones más rápida y precisa en procesos de negocio.
  3. Cívica Digital : una empresa govtech que acelera la transformación digital de gobiernos a través de su plataforma Urbem , la cual permite a los municipios gestionar trámites y servicios digitales de manera eficiente y sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.
  4. QUBIK : plantea una plataforma digital para optimizar las cadenas de suministro globales. A través de esta solución, gobiernos y empresas pueden integrar a sus proveedores, centralizar la gestión logística y reducir su huella de carbono.
  5. Alpogo : ofrece una herramienta tecnológica para gestionar eventos de manera eficiente. Su plataforma permite a los organizadores crear, promocionar y vender entradas, mientras proporciona datos valiosos para la planificación de servicios públicos como seguridad y limpieza.
  6. VaFirma : simplifica la gestión de firmas digitales a nivel regional con una plataforma que ofrece múltiples opciones de firma electrónica con validez legal en toda Latinoamérica, adaptándose a las necesidades de gobiernos, empresas y organizaciones.

Además de recibir inversiones, estas startups reciben el acompañamiento de los equipos técnicos de la Municipalidad de Córdoba para que puedan implementar y validar sus soluciones innovadoras en nuestra ciudad.

El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente ha colocado a la ciudad de Córdoba a la vanguardia en materia de políticas Govtech a nivel internacional, siendo reconocido por prestigiosos organismos nacionales e internacionales como: BID, CAF, OCDE, SEGIB y RIL. Además, ha sido ganador del Premio Smart City Latam (2024, México) y Premio Sadosky a la Innovación Regional (2023, Argentina).

source

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss