Inicio Blog Página 115

Passerini abrió el 3° Congreso de Salud Pública Municipal

0
  • Se lleva a cabo en el marco del 50° aniversario de la Dirección de Atención Primaria de Salud bajo el lema “Es tiempo de APS” , en el teatro Comedia.
  • La instancia formativa y de intercambio de experiencias está destinada al equipo de salud Municipal.

En el marco del 50° aniversario de la Dirección de Atención Primaria de Salud, y bajo el lema “Es tiempo de APS”, el intendente Daniel Passerini dio inicio al 3° Congreso de Salud Pública Municipal, que se desarrolla en el día de hoy en el Teatro Comedia de nuestra ciudad.

“Desde el primer día de la gestión me comprometí a conectar, integrar y humanizar. Porque entendemos que más allá de los dichos de la política nacional, el primer mostrador que tiene la gente para reclamar es el de la Municipalidad. No le vamos a echar la culpa a nadie, vamos a ponemos al lado del que padece el problema y comenzar a construir una solución”, afirmó el intendente.

“Nuestro objetivo es acercar la salud a donde vive la gente. Esta es una necesidad, es el signo de los tiempos y es el desafío de la atención primaria de la salud«, sentenció Passerini.

Por su parte, el secretario de Salud, Ariel Aleksandroff destacó: “Hoy en esta crisis social y económica, fortalecemos el sistema de salud. Seguimos apostando a la formación y a la capacitación, construyendo un nuevo capítulo de la atención primaria de la salud”.

El encuentro está dirigido a los equipos territoriales de salud, quienes compartirán sus experiencias diarias, centradas en la estrategia de Atención Primaria de la Salud, una prioridad respaldada por la actual gestión en su política sanitaria.

El 3°er Congreso reúne a más de 500 profesionales de salud de toda la ciudad. Contará con cuatro paneles temáticos y presentaciones de diferentes trabajos científicos.

Entre los temas a tratar se destacan las experiencias territoriales de los centros de salud, el modelo de abordaje integral comunitario en salud mental, los cuidados integrales de la mujer en el primer nivel de atención y las fortalezas de los programas de inmunización en la atención primaria.

Las conferencias centrales estarán a cargo de destacados especialistas, entre los que se cuentan a Mario Rovere, médico sanitarista, docente de la UBA, viceministro de Salud de la Nación (2015) y consultor regional de la OPS y UNICEF y de de Ana Clara Camarotti, licenciada en Sociología, doctora de la UBA en Ciencias Sociales, magíster de la UBA en Políticas Sociales, investigadora independiente del CONICET y consultora externa de la OEA., entre otros.

Al finalizar el Congreso, se realizará la entrega de reconocimientos a la trayectoria a los trabajadores de la Dirección de Atención Primaria de la Salud en el marco de su 50 aniversario.

50 años cuidando la salud de los cordobeses

La Dirección de Atención Primaria de la Salud (DAPS) tiene sus orígenes en 1892, cuando se crea la Asistencia Pública Municipal.

Un paso importantísimo en su evolución se dio en el año 1974, con la creación del Servicio de Atención Médica Periférica, acercando los servicios médicos a las zonas más alejadas de la ciudad.

Para ese año la ciudad ya contaba con 44 centros de salud ubicados en los barrios más tradicionales de la capital cordobesa.

En las décadas de 1980 y 1990 se consolidan los programas que priorizaron la prevención y promoción de la salud, por sobre el enfoque asistencial.

En la actualidad, la estrategia de Atención Primaria de la Salud, el eje principal del sistema de salud de la ciudad, lo que garantiza el acceso equitativo e igualitario a la salud a todos los vecinos, desde una perspectiva integral, interdisciplinaria y comunitaria.

Es importante resaltar que, cinco décadas después, en una ciudad en constante crecimiento, los 100 Centros de Salud distribuidos por toda la capital son la puerta de entrada que poseen los vecinos para ingresar al sistema público de salud municipal, conformando la red más grande de atención primaria de la salud de Argentina.

source

Miércoles de Música Experimental en el Teatro Comedia

0
  • Es un ciclo que se realiza junto al Instituto Goethe.
  • Entrada gratuita hasta agotar la capacidad de la sala.

Llega la tercera jornada del ciclo “Comedia Experimental”, donde una vez al mes el Teatro Comedia y el Goethe Institut ofrecen un espacio a la música experimental. El público accede a nuevas expresiones donde confluyen conceptos sonoros poco habituales y el uso de nuevos medios, y la reutilización novedosa de elementos más tradicionales.

El próximo encuentro tiene lugar este miércoles, en el SUM del Comedia, con entrada libre hasta agotar la capacidad de la sala.

Se titula “Suono Mobile Argentina”. El repertorio buceará en obras emblemáticas, entre las que están “Dal niente”, para clarinete solo, del alemán Helmut Lachenmann, y “Sei studi”, para contrabajo solo, del italiano Stefano Scodanibbio.

“Estudios para la desacralización de las cosas”, para viola sola, de Lucas Luján, “… otra vez…”, para clarinete bajo y contrabajo, de Daniel Halabán, y “Gordo, gordo, gordo”, para clarinete contrabajo, contrabajo y electroacústica, de Gabi Yaya, nos ubicarán en nuestra época actual y en un contexto cercano.

Estos últimos tres compositores residen en Córdoba y ofrecerán una aventura experimental que reflexiona sobre la escritura de la música y las condiciones de interpretación y producción.

El Goethe aporta este ciclo para festejar la recuperación del Comedia como espacio escénico y desde el inicio propuso esta modalidad: “Los músicos participantes se distribuirán en distintos espacios del Teatro.

El hall de la entrada, el escenario mayor y el SUM (salón de usos múltiples). Desde Alemania, contaremos con la presencia telemática de dos artistas sonoras de Alemania y el público, acompañado por guías, estará invitado a recorrer todo el teatro, pudiendo al mismo tiempo, escuchar a los distintos ensambles musicales y a la vez hacer un trayecto único por los rincones del Teatro”.

source

El Desafío Río Inteligente seleccionó a la startup Pampa 4 para la prevención de riesgos en la Costanera

0
  • Empleará un sistema de sensorización, alerta temprana y activación de barreras y cartelería en puntos estratégicos del río Suquía.
  • Esto brindará estrategias de monitoreo y prevención de riesgos asociados a inundaciones.

La Municipalidad de Córdoba, a través del CorLab de la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital y en colaboración con BID Lab, ha seleccionado la propuesta ganadora del Desafío de Innovación Pública “Río Inteligente: Prevención de riesgos en el Río Suquía”.

Pampa 4 es la startup que trabajará junto al municipio en un sistema de sensorización, alerta temprana y activación de barreras y cartelería en puntos estratégicos del río Suquía, utilizando tecnología IoT (Internet of Things).

Al respecto, Ignacio Gei, Secretario de Ciudad Inteligente y Transformación Digital de la Municipalidad de Córdoba, remarcó: “Esta solución demuestra cómo la innovación tecnológica y la colaboración público-privada pueden abordar desafíos urbanos para anticipar y mitigar riesgos, promoviendo la seguridad ciudadana desde una perspectiva más inteligente”.

Con un financiamiento de USD 58.500 otorgado por el Desafío Río Inteligente, la startup comenzará el desarrollo de la solución en conjunto con CorLab de la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital y la Subsecretaría de Conectividad Urbana y Educación Vial de la Municipalidad de Córdoba. Se espera que esté en funcionamiento en los primeros meses de 2025.

Por su parte, César Conrado Berbé, CEO & Founder Pampa 4, afirmó: “Ser seleccionados como ganadores del Desafío Río Inteligente es una oportunidad única para nosotros. Nos entusiasma poder desarrollar una solución que no sólo contribuirá a la gestión de riesgos en la Costanera de la ciudad, sino que también contribuirá al fortalecimiento de Córdoba como referente en tecnología e innovación.”

La propuesta de PAMPA 4 abordará:

● La instalación de dos sensores IoT con tecnología LoRaWAN para cubrir información respecto a la distancia del agua en relación a cuatro puntos estratégicos: (i) Puente Cantón (Costanera Norte); (ii) intersección costanera y la calle Ibarbalz (Costanera Norte); (iii) Puente Avellaneda (Costanera Sur); y (iv) Barrio San Vicente (cuarta salida de Costanera Sur).

● Un software alojado en la infraestructura tecnológica de la Municipalidad de Córdoba, que permitirá la apertura y cierre remoto de barreras y creación de alertas.

● La colocación de cuatro barreras de fibra de carbono para cubrir los cuatro puntos críticos identificados, que contarán además con alarmas sonoras para advertencia de apertura o cierre y sensores para detección de vandalismos o choques.

● La instalación de cuatro carteles electrónicos que informarán a los conductores y peatones sobre el estado de los accesos.

En qué consistió el Desafío Río Inteligente

Uno de los pilares de las ciudades inteligentes es el uso de la tecnología para mejorar la seguridad ciudadana. Córdoba enfrenta un gran desafío con el Río Suquía, cuyo caudal puede desbordarse durante las lluvias intensas, lo que representa un reto para la gestión urbana.

Este río, que atraviesa el corazón de la ciudad, es clave en las estrategias de monitoreo y prevención de riesgos asociados a inundaciones. A través del Desafío de Innovación Pública “Río Inteligente: Prevención de riesgos en el Río Suquía”, se busca mitigar los riesgos asociados a estos fenómenos climáticos, mejorando la seguridad ciudadana en puntos críticos de la costanera de la ciudad.

La convocatoria abrió una oportunidad para que empresas del sector tecnológico propusieran soluciones que permitan al municipio evitar los riesgos que derivan de los desbordes del río. En ese marco, y luego de un proceso de evaluación y selección, la startup Pampa 4 resultó la elegida para implementar la solución que diseñaron.

Los Desafíos Públicos de Innovación impulsados por CorLab, son oportunidades para encontrar soluciones tecnológicas creativas y efectivas que permitan abordar retos específicos del sector público. Los desafíos del proyecto Córdoba Govtech buscan fortalecer la colaboración público-privada, promover el desarrollo de soluciones para potenciar la innovación y la transformación digital del municipio, y hacer de Córdoba una ciudad más inteligente, inclusiva y sostenible.

Más sobre Córdoba Govtech

En alianza estratégica con BID Lab, la Municipalidad de Córdoba a través de su Laboratorio de Innovación Pública y Govtech (CorLab), implementa el Programa Córdoba Govtech que busca fomentar el Ecosistema de Innovación para la mejora de los servicios al ciudadano. Cuenta de 4 componentes de trabajo que al momento han permitido promover las Compras Públicas de Innovación Emprendedora, el fortalecimiento de la oferta de soluciones a través del acompañamiento a Startups Govtech con diversos programas, la vinculación público-privada y la inversión estratégica mediante el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente e implementación de soluciones innovadoras en el municipio.

source

Un ciclo dedicado a las películas de Víctor Erice, un director español clave en el cine ibérico

0
  • Desde el jueves 24 hasta el 30 de octubre, se pueden ver de manera gratuita en el Cineclub Municipal.
  • El ciclo se llama “Espanoramas”  y lo organiza el Centro Cultural España Córdoba.

Este jueves, a las 16, empieza el ciclo “Espanoramas – Muestra de Cine Españolo”, que se extenderá hasta el 30 de octubre.  Si bien es organizado por el Centro Cultural España Córdoba, las funciones tendrán lugar en el auditorio del Cineclub Municipal.

Este año el ciclo se denominará “Península Erice” con la mira puesta en el director español  Víctor Erice. Se realizarán diez funciones para recorrer su extensa filmografía y las entradas, que se podrán retirar desde una hora antes de cada proyección hasta agotar la capacidad de la sala, serán gratuitas.

En la sala de bulevar San Juan 49,  el jueves, a las16, se concretará una charla abierta sobre Erice, que estará ofrecida por Alejandro Cozza, un especialista y cinéfilo cordobés.  La disertación se llamará “La obstinación Poética”.

Ese mismo día, desde las 19.30, se llevará a cabo un brindis en el Cineclub para celebrar la inauguración del ciclo y desde las 20:30 se podrá ver “El espíritu de la colmena”,  la primera producción de Víctor Erice, estrenada en 1973.

La obra es toda una metáfora  sobre la historia de España el Siglo XX. Dos niños van al cine a ver la película de Frankenstein, al  poco tiempo de haber culminado la Guerra Civil Española. Los chicos alucinan con la obra y aparte de las típicas preguntas sobre la veracidad o no de la historia de la pantalla grande, empiezan a temer que el monstruo está en la cercanías o en el pueblo mismo de las tierras castellanas donde habitan.

El resto de la programación

Viernes 25/10, 18:00 hs. – EL SUR (93’)

Viernes 25/10, 23:00 hs. – NUEVE CARTAS A BERTA (90’)

Sábado 26/10, 15:30 hs. – CENTRO HISTÓRICO (90’) y ALUMBRAMIENTO (11’)

Sábado 26/10, 20:30 hs. – EL SOL DEL MEMBRILLO (139’)

Domingo 27/10, 18:00 hs. – CERRAR LOS OJOS (169’)

Domingo 27/10, 23:00 hs. – LOS DÍAS PERDIDOS (40’) y LA MORTE ROUGE (33’)

Lunes 28/10, 20:30 hs. – SECADEROS (95’)

Martes 29/10, 20:30 hs. – MUYERES (77’)

Miércoles 30/10, 18:00 hs. – VERANO 1993 (97’)

source

Passerini acompañó a la fundación Moviendo Montañas y el COPIPRED en la inauguración de Mundo Muller: un pedacito de cada barrio en el corazón de la ciudad

0
  • Ubicado en Deán Funes 1260, el espacio ofrecerá productos elaborados en los talleres de las de distintas instituciones de la sociedad civil que trabajan en la prevención de adicciones, distribuidas en diferentes puntos de la Capital.

El intendente Daniel Passerini formó parte de la inauguración de Mundo Müller: un establecimiento que acerca los productos elaborados por vecinos y vecinas de los barrios más alejados de la ciudad a un lugar más accesible, a la vista y al alcance de la ciudadanía.

Mundo Muller, que estará a cargo de la Fundación Movimiento Montañas, presidida por el Padre Mariano Oberlin, se ubica sobre calle Deán Funes 1260 en barrio Alberdi.

Allí, las distintas instituciones de la sociedad civil que trabajan en la prevención de las adicciones comercializarán los productos que generan a través de sus unidades productivas.

“En la política nacional se sigue promoviendo el desencuentro y la violencia; y nosotros elegimos el camino del encuentro y el trabajo. Hacemos un coworking entre un montón de gente que, frente a la crisis, encuentra una oportunidad”, expresó durante la inauguración el intendente Daniel Passerini.

El jefe comunal definió al consumo como un “problema cuyo hilo conductor es la pobreza” y que frente a esta situación, el Estado Municipal “no se queda a comentar: se pone a hacer”. Finalmente, sentenció: “La salida es colectiva”.

Los productos son fruto de las capacitaciones y los talleres de oficio que se dictan dentro de las organizaciones que forman parte del COPIPRED, en articulación con el Gobierno Municipal y Provincial.

De este modo, se ofrecerán artículos de la economía social, de microemprendedores barriales que buscan hacer conocer sus productos, comercializarlos y seguir un ingreso económico que los ayude a progresar y obtener un sustento.

En Mundo Müller, no solo se venderán manufacturas, sino también, como lo dice el Padre Oberlín,”se comercializarán historias, de superación, de gente que la viene luchando todos los días”.

“Queremos que sea un espacio de encuentro de personas que difícilmente se encuentran. Un desempleado nunca se cruza con un empresario, un emprendedor tampoco con alguien que tenga oportunidad de invertir. La idea es abrir una puertita, aunque sea chiquitita, para que se abra de abajo hacia arriba y pueda generar oportunidades”, fueron las palabras del Padre Oberlin, fundador de Moviendo Montañas.

En Mundo Muller, la Fundación Movimiento Montañas tendrá un espacio de asesoramiento sobre las problemáticas de consumo de sustancia junto a la Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones Municipal, donde se podrán generar derivaciones, tratamientos y/o internaciones para quienes lo necesiten.

Otro de los propósitos del local es tener un lugar de coworking intersectorial para fomentar el encuentro entre distintos actores del mundo laboral a través de reuniones, debates, charlas, entre distintos sectores empresariales, emprendedores, cooperativistas, desempleados, personas que están buscando un horizonte para que entre todos se puedan construir canales de comunicación y nuevas oportunidades.

“En este momento tan complejo de Argentina, con un discurso imperante de ‘Sálvese quien pueda’, solo vamos a salir con una comunidad organizada y un Estado presente que apoye y fortalezca las organizaciones populares y el sector privado en todos los barrios cordobeses”, fueron las palabras de la subdirectora de Prevención y Acompañamiento Comunitario, Micaela Michel.

Participaron de la inauguración el viceintendente Javier Pretto; el secretario general de Desarrollo Social, Paulo Cassinerio; el secretario de Gestión Territorial del Gobierno de la Provincia de Córdoba, Oscar Arias; el secretario de Salud, Ariel Aleksandroff;y el subsecretario de Salud Mental y Adicciones, Lucas Torrice; concejales y concejalas.

source

“Jóvenes de nuestra Ciudad”, una charla que busca descubrir las características de la juventud

0
  • Será en el marco del programa ¿Qué sabemos de Córdoba?
  • El conversatorio será a las 17:00 horas en el Centro Cultural San Vicente

Este jueves 24, en el marco del programa ¿Qué sabemos de Córdoba?, se llevará a cabo en el Centro Cultural San Vicente una charla en donde se abordará la temática de “Jóvenes de nuestra Ciudad”.

La jornada, que iniciará a las 17 horas en el sitio ubicado en San Jerónimo 2850, buscará mediante actividades y exposiciones reflejar las características de este grupo etario.

La actividad es libre y gratuita. Está destinada a todo público.

La invitación se hace extensiva a escuelas, organizaciones e instituciones próximas al Centro Cultural San Vicente.

La conversación contará con la presencia del equipo de trabajo del Instituto de Planificación Municipal; un equipo de investigación de la Universidad Nacional de Córdoba, a cargo de la Lic. Marina Tomassini; el Padre Mariano Oberlin, referente espiritual y social de nuestra ciudad; Adriano Medina, miembro de la Comisión directiva del Club Unión San Vicente.

La jornada es organizada por Iplamu, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad de Villa María, Universidad Provincial de Córdoba y la Universidad Siglo XXI.

Ante cualquier duda o consulta pueden enviar un mail al siguiente correo electrónico iplamucomunica@gmail.com

source

Los vecinos y vecinas que vivan hasta 50 kilómetros de la Capital, ya pueden inscribirse para utilizar el Boleto Metropolitano

0
  • El trámite está habilitado a través del Portal Ciudadano Digital y cierra el 31 de diciembre.
  • Está dirigido a trabajadores privados y públicos que viajan desde diferentes ciudades y localidades metropolitanas.
  • El gobierno provincial cubrirá el 50% del valor del pasaje y podrán realizarse hasta 24 viajes mensuales.

 

En medio de un proceso de metropolización de los gobiernos locales y sus servicios públicos, este viernes al mediodía abrieron las inscripciones para acceder al nuevo Boleto Metropolitano (BOM).

Se realiza a través del portal Ciudadano Digital completando el Formulario Único de Postulantes, seleccionando el botón Boleto Metropolitano. La inscripción estará disponible hasta el 31 de diciembre.

La ciudad de Córdoba como cabecera del conglomerado urbano, habilita la inscripción a los vecinos y vecinas de la capital y quienes residan en otras localidades en un radio de 50 kilómetros.

Estas son las 16 que integran el Ente Metropolitano: Agua de Oro, Bouwer, Mi Granja, Malagueño, Monte Cristo, Los Cedros, Saldán, Villa Allende, Salsipuedes, Toledo, Mendiolaza, Colonia Tirolesa, Estación Juárez Celman, Malvinas Argentinas y La Calera.

También se suman decenas de localidades en el mismo radio como Unquillo, Estación General Paz, Falda del Carmen, Río Ceballos, Villa Carlos Paz, Rafael García, Alta Gracia, San Antonio de Arredondo, La Granja, Cabana, entre otras.

El beneficio alcanzará a trabajadores públicos y privados registrados, así como a monotributistas de las categorías A, B, C, D y E, con ingresos de hasta 4 Salarios Mínimos Vitales y Móviles, equivalentes a un ingreso bruto de 1.100.000 pesos.

El gobierno provincial cubrirá el 50% del valor del pasaje y podrán realizarse hasta 24 viajes mensuales.

De esta manera, se garantiza el acceso y se fortalece el transporte público, facilitando el uso a los trabajadores que viajan de ciudades ubicadas en el área metropolitana.

En la capital, quienes tengan aprobada su solicitud, los beneficiarios podrán retirar sus tarjetas en la empresa de transporte seleccionada.

Este beneficio precede a la próxima puesta en marcha del Sistema Integrado de Transporte Metropolitano de Córdoba (SITMeC).

source

De manera conjunta, Municipio y Provincia ensanchan, profundizan y limpian el Canal Maestro Sur, previo a la temporada de lluvias

0
  • Es un operativo similar al que inició en el Canal Maestro Norte algunos días atrás. Prepara la estructura del cause para la temporada estival.

A lo largo del Canal Maestro Sur, la Municipalidad y el Gobierno de la Provincia se encuentra trabajando con un equipo interdisciplinario en tareas de limpieza, desmalezado y descacharreo.

Se trata de una intervención similar a la iniciada días atrás en el Canal Maestro Norte, que tiene como objetivo prevenir los desbordes y el anegamiento en este punto previo a la temporada de lluvias.

Este megaoperativo conlleva numerosos beneficios ambientales y sanitarios adicionales, tales como la prevención de focos que pudieran generar criaderos de mosquitos, incluidos aquellos transmisores del dengue

El municipio capitalino, a través de la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular, lleva adelante una importante campaña de erradicación de macro y microbasurales y limpieza de canales.

En esta oportunidad, se suman a la colaboración conjunta el Gobierno Provincial, Caminos de las Sierras, vecinas y vecinos de la zona y distintas áreas del municipio: la Secretaría de Participación Ciudadana y Juventud; la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano; y el Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS).

Para el desarrollo de las tareas se utiliza maquinaria especializada y moderna, que incluye una serie de moto niveladoras, bobcats, camiones, regadores, retropalas y desmalezadores.

Supervisaron las tareas el secretario de Gobierno, Fiscalización y Control, Rodrigo Fernández; el secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular, Jorge Folloni; el secretario de Seguridad y Prevención Comunitaria, Claudio Vignetta; y la titular del COyS, Verónica Bruera.

Los trabajos continuarán durante los próximos días, tanto el Canal Maestro Sur como en el Canal Maestro Norte, en diferentes tramos.

source

Ocho locales fueron clausurados en los operativos de control y prevención municipales durante el fin de semana

0
  • Las acciones cubrieron los principales corredores de la ciudad.

A raíz de los festejos del Día de la Madre, la Municipalidad de Córdoba intensificó este fin de semana los controles en numerosos eventos y locales comerciales.

Inspectores de la Subsecretaría de Fiscalización y Control clausuraron 8 locales que no cumplían con las normativas vigentes, ubicados en Güemes, Centro, Nueva Córdoba, Alberdi, Alta Córdoba, entre otros barrios.

Las infracciones más frecuentes fueron el exceso en la capacidad autorizada, la falta de habilitación para espectáculos públicos o la violación de clausuras previas, entre otras.

Durante los operativos, agentes de la Guardia Urbana Municipal (GUM) custodiaron a los inspectores.

Por otra parte, ante una denuncia realizada en la madrugada del domingo se logró detectar una fiesta no habilitada que se realizaba en la calle Mogrovejo 7800, en barrio Argüello.

Personal municipal colaboró con la Policía, quienes desalojaron el lugar habían alrededor de 600 personas.

Las tareas de control también se realizaron en los principales espectáculos masivos, que se desarrollaron con total normalidad y conforme a las reglamentaciones del municipio.

source

Estafas Online: Se dicta un nuevo taller para navegar seguro y evitar el ciberdelito

0
  • Será este jueves 24 en el CPC Colón
  • Está destinado a vecinos y vecinas de todas las edades
  • Será gratuito, pero con inscripción previa en el siguiente link

La Municipalidad de Córdoba a través del Programa de Menos Brecha más Comunidad llevará a cabo un nuevo taller de prevención de estafas virtuales.

El curso se dictará el jueves de 15:00 a 17:00 en el Auditorio CPC N°4 Colón (Avenida Colón 5300) y está destinado a público en general que esté interesado en conocer más sobre la prevención y el uso adecuado de internet.

En el mismo, se abordarán temas como los delitos más comunes, la protección de la información personal y cómo mantenerse seguros mientras se navega por Internet.

En esta edición, se incluirá también cómo actuar y los pasos a seguir ante este tipo de delitos.

El taller será facilitado por Martín Fogliacco, Director de la Fundación Tecnología con Propósito, el Fiscal de Instrucción en Cibercrimen Franco Pilnik y Enrique Dutra, experto en ciberseguridad.

Para quienes deseen participar podrán inscribirse en el siguiente enlace.

Ante el alarmante aumento de estos delitos, desde el Municipio se busca brindar a los vecinos y vecinas de Córdoba no solo la información necesaria para detectar estos ciberdelitos, sino también herramientas prácticas para actuar ante la posibilidad de ser estafados.

En la Provincia de Córdoba, en el último año, las estafas virtuales han crecido casi un 110% de acuerdo a una investigación realizada por BTR Consulting, la cual sostiene que esta modalidad de engaños son cada vez más sofisticados y adaptados a las nuevas tecnologías.

En atención a este contexto, el objetivo del taller es educar acerca de los cuidados que se deben tener al navegar por internet, mostrar ejemplos de sus aplicaciones en la vida cotidiana, promover un uso seguro y consciente de estas herramientas y fomentar la confianza de las personas a la hora de interactuar con estas tecnologías.

Sobre Menos Brecha Más Comunidad

La Municipalidad de Córdoba asumió el compromiso de posibilitar el acceso y uso de las Nuevas Tecnologías a las y los cordobeses a partir de la Ordenanza Municipal N° 13.094, sancionada en octubre de 2020. A través del programa “Menos Brecha Más Comunidad”, ya se han implementado 56 iniciativas de formación, beneficiando a más de 20.000 personas en la ciudad de Córdoba. La Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital lidera este esfuerzo continuo para cerrar la brecha digital en nuestra ciudad y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

Sobre Fundación Tecnología con Propósito

Es una Fundación dedicada a mejorar la calidad de vida de las personas y su entorno, a través de la tecnología. Impulsa iniciativas que generen un impacto positivo en el mundo, brindando nuevas oportunidades, inclusión e integración.-

source

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss