Inicio Blog Página 13

Este domingo, canjea tus residuos secos y limpios en el Instituto Atlético Central Córdoba

0
  • En el lugar se realizará ecocanje circular de residuos sólidos (limpios y secos) como cartón, plástico y metales, y a cambio recibirán productos de la economía circular.

Desde La Municipalidad y a través del ente BioCórdoba se continúa trabajando e impulsando la economía circular a través del Programa Fútbol Sustentable. En esta oportunidad se realizará un ecocanje circular en el Instituto Atlético Central Córdoba previo al partido que lo enfrentará al club Argentino Juniors, el domingo 14, de 13:00 a 16:00 horas.

Por ello, se solicita a los asistentes al partido de fútbol y a todo aquel vecino que desee participar, acerquen sus residuos secos y limpios como cartón, plástico y metales al stand y a cambio recibirán un producto de la economía circular.

Es importante señalar que, todos los materiales recuperados son destinados a la Escuela Municipal de Economía Circular para su futura reutilización.

El Programa Fútbol Sustentable busca colaborar en la disminución del impacto ambiental en eventos deportivos a través de acciones de educación ambiental que promuevan la recolección, clasificación y reciclado de los residuos que se generan en días de partido, sensibilizando y comprometiendo a la familia deportiva con el mundo que habitamos.

A través de esta iniciativa se reducen los residuos sólidos urbanos generados durante las competencias deportivas, incentivando un manejo integral de residuos.

El programa incluye, además campañas de sensibilización y capacitación para hinchas, clubes y comerciantes.

source

Cornú Anexo,  Parque Don Bosco, Granadero Pringles y Las Palmas serán los barrios en donde estará presente Operativo DNI

0

Para brindar soluciones de manera más ágil y acercar los servicios a los vecinos y vecinas, la Municipalidad de Córdoba llega a los barrios de la ciudad con Operativo DNI.

La próxima semana el operativo se hará presente los siguientes días en estos espacios:

  • Lunes 15 : Iglesia Ministerio Restauración Peniel (calle Mza 168 casa 2) barrio Cornú Anexo

  • Martes 16: Centro vecinal Parque Don Bosco (Pablo Ardizzone 7006), barrio Parque Don Bosco

  • Miércoles 17: Centro vecinal Granadero Pringles (Bernis 3301), barrio Granadero Pringles

  • Viernes 19: Centro Vecinal Las Palmas y Ampliación Las Palmas (Avenida Don Bosco 4558) barrio Las Palmas

Este programa permite realizar diversos requerimientos de 09:00 a 13:00 horas en todos los sitios.

En los espacios también se podrá retirar la Tarjeta SUBE.  Para adquirirla, es necesario concurrir con DNI en mano, no se precisan requisitos adicionales y todos los vecinos pueden hacer el trámite. La SUBE se retira con saldo negativo de $1500, equivalente al valor de la tarjeta.

Además, quienes se acerquen hasta el lugar, pueden acceder a Punto Vecinon, espacio en donde se brindarán servicios digitales a través de Cidi y Vedi.

Las mujeres embarazadas podrán acercarse hasta el sitio en el que se está efectuando el operativo y recibir información sobre el programa provincial “Protección de la Embarazada y su Bebé”. Este programa, busca acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortaleciendo su salud, facilitando el acceso a los controles de embarazo y en la primera infancia.

A lo largo de las jornadas de documentación los vecinos pueden acercarse a realizar trámites esenciales que incluyen la actualización del DNI, solicitar un nuevo ejemplar, cambio de domicilio, como así también la tramitación de actas de nacimiento, matrimonio o defunción.

Como así también iniciar trámites como cambio de género, rectificaciones, inscripción fuera de término y realizar consultas.

source

Con 100 emprendimientos y PyMEs, empezó la séptima edición del Programa de Incubación del Club de Emprendedores

0
  • Durante un periodo de 3 meses, los participantes transitan de manera gratuita un entrenamiento ejecutivo intensivo para el crecimiento de sus proyectos.
  • Desde su reapertura en 2022, el Club entrenó y acompañó a más de 18.000 emprendedores cordobeses.

Tras finalizar el proceso de selección, 100 equipos de emprendimientos y PyMEs cordobeses iniciaron el Programa de Incubación a cargo del Club de Emprendedores, en alianza con universidades, incubadoras y aceleradoras locales.

La formación tiene como objetivo fortalecer los modelos de negocios y operaciones; y brindar nuevas herramientas tecnológicas para que los emprendimientos y PyMEs sean más eficientes y competitivos en sus mercados.

Durante un periodo de 3 meses, los participantes transitan de manera gratuita un entrenamiento ejecutivo intensivo semanal que abarca asistencia técnica universitaria, mentorías personalizadas y espacios de vinculación con instituciones y expertos del ecosistema emprendedor.

La formación es sin costo y bajo modalidad presencial, con reuniones en las instalaciones de la Municipalidad de Córdoba y en las universidades.

Cada encuentro aborda una temática clave de un negocio como ser: canales de venta, estrategia financiera, costos, alianzas estratégicas, actividades clave, uso de inteligencia artificial en las operaciones y gestiones, comunicación efectiva, e-commerce y redes sociales.

Además, los participantes acceden a un espacio de asesoramiento especializado en gestión financiera, tributaria, comunicación y aspectos legales, entre otros temas clave.

Jornada Inaugural

El primer encuentro contó con la presencia de autoridades municipales pertenecientes a la Secretaria de Ciudad Inteligente y Transformación Digital.

“Es muy importante que estemos abriendo una 7ma edición de este programa y de manera ininterrumpida, porque este espacio ya ha acompañado a más de 450 emprendedores locales a profesionalizarse y crecer. Eso demuestra el compromiso de la gestión con el desarrollo local y nosotros como equipo tenemos mucho para aportar a la profesionalización y tecnología que necesitan para ser más competitivos y eficientes”, destacó el secretario de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, Ignacio Gei.

La jornada inaugural incluyó dos entrenamientos: “Propuesta de valor”, para lograr capturar y entregar valor de manera diferente a los competidores de un mismo mercado, a cargo de María Martínez Plinio, Founder de We Chill Out. Además, se abordó “Estrategias para la segmentación de clientes”, dictada por Jimena González, CEO de Up Company, quien permitió a los emprendedores identificar sus clientes y elaborar una propuesta más asertiva para ellos.

Aliados que hacen posible la Incubación

Secretaría de Innovación Y Vinculación Tecnológica de la Universidad Nacional de Córdoba, Centro Andén de la Universidad Tecnológica Nacional, Universidad Siglo 21, Centro De Emprendedurismo e Innovación de la Universidad Católica De Córdoba, UNDEF: Universidad de la Defensa Nacional, FIDE Incubadora de Empresas, Doing Labs Universidad Blas Pascal, Fundación Global Shapers Córdoba, Fundación E+E, Fundación Gen E, Human Institute, Technology with Purpose Fundation,  Remax, Banco Santander, Bancor: Banco de la Provincia de Córdoba y Ecosistema Emprendedor de Córdoba.

Sobre el Club de Emprendedores de Córdoba

El Club de Emprendedores de Córdoba es un espacio público que tiene como objetivo el desarrollo de nuevos emprendimientos en la ciudad. Desde su reapertura en 2022, el Club entrenó y acompañó a más de 18.000 emprendedores cordobeses en programas abiertos y sin costo, en alianza con más de 42 instituciones del ecosistema emprendedor.

source

Entregaron reconocimientos a 18 ganadores del Presupuesto Participativo Joven 2024

0

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Participación Ciudadana y Juventud, entregó reconocimientos a 18 proyectos ganadores del Presupuesto Participativo Joven 2024, que fueron ideados, planificados y votados por los mismos vecinos y vecinas de cada jurisdicción.

Todas estas propuestas buscan mejoras en los barrios de Córdoba, acorde a las necesidades identificadas por los propios jóvenes, quienes definieron las prioridades en cada uno de los sectores de la ciudad.

Entre estas propuestas, destacan “Economía Circular para un barrio sostenible” y “Freestyle en Chateau Carreras”. En efecto, un gran número de propuestas se enmarca en las áreas de economía circular, cultura, mejoras edilicias, deporte, tecnologías de la información, género, salud y empleo.

La primera de estas, surgida en el CPC Pueyrredón, propone campañas de concientización entre los jóvenes mediante la realización de talleres participativos. Fue ideada por la Fundación para la Protección de la Niñez, Desarrollo Educativo y del Movimiento Scout Fundemos.

La segunda, electa en el CPC Colón, pretende impulsar encuentros de expresión artística a través del rap improvisado entre jóvenes de 16 a 30 años del barrio Chateau Carreras. Fue planteada por el Centro Vecinal Altos San Martín, de la zona noroeste de la ciudad.

“El Estado está presente y cree en ustedes; y no hay mejor forma de hacer política que una buena gestión, haciendo bien las cosas”, remarcó el secretario de Participación Ciudadana y Juventud, Juan Domingo Viola.

“Esta herramienta fue creada por jóvenes para jóvenes, donde en todas las instancias tienen participación directa las juventudes de la ciudad. Que nuestro municipio, que nuestra ciudad de Córdoba tenga estas políticas, quiere decir que hay un intendente que está presente y que piensa en las juventudes de la ciudad de Córdoba.”, aseguró el director general de Juventud, Juan Arancibia.

El Presupuesto Participativo Joven 2025

Este sábado será la segunda feria del PPJ 2025 en la Plaza Jerónimo del Barco. Aquí se exhibirán algunas de las propuestas de esta edición, con participación abierta para todos los vecinos de la ciudad de Córdoba.

Los proyectos se pueden votar en este enlace. Cada vecino únicamente puede seleccionar propuestas surgidas en el Centro de Participación Comunal perteneciente a su jurisdicción.

source

Una charla para cuidar a los que cuidan

0
  • La Municipalidad de Córdoba realizó un encuentro para capacitar a quienes trabajan en crisis suicidas.
  • El miércoles, se celebró el Día Mundial para la Prevención del Suicidio.

La Secretaría de Salud de la Municipalidad de Córdoba, en conjunto con la Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones y el Instituto de Planificación Municipal de Córdoba (IPLAMU), llevaron a cabo este viernes el tercer conversatorio “Cuidar a los que cuidan”, con la intención de hacer visible el impacto emocional del trabajo en crisis suicidas.

Promover las estrategias y herramientas de autoprotección y el monitoreo institucional fueron unos de los objetivos del encuentro que tuvo lugar en el Salón “Juan Carlos Ávalos”, ubicado en la planta baja del Palacio “6 de Julio”.

La actividad se realizó a pocas jornadas del 10 septiembre, “Día Mundial para Prevención del Suicidio”, establecido como una conmemoración anual por la Organización Mundial de la Salud.

Las disertaciones estuvieron a cargo de Misael Frías, Ángel Oreste Bini y Carolina Re, con la moderación de Juan Mansilla, director de IPLAMU. En ellas se apuntó a brindar elementos para contener emocionalmente a quienes están en la primera línea de esta problemática. Estos son: profesionales, equipos técnicos, voluntarios y referentes técnicos, a quienes se les reconoce el valor humano en cada intervención.

A su vez la convocatoria reafirmó el compromiso de IPLAMU, que consiste en promover el vínculo entre el conocimiento académico y las políticas públicas, en el Municipio de Córdoba.

source

El cementerio San Jerónimo comienza a celebrar su aniversario con diversos recorridos

0
  • Se podrán realizar diversos recorridos entre los que se destacan las historias de Oscar Cabalén, Arturo Orgaz y Deodoro Roca.

Como ya es tradicional, todos los sábados de septiembre se realizarán visitas guiadas en el cementerio San Jerónimo. A las 09:00, 11:00 y 15:00 horas los visitantes podrán conocer mitos y verdades de las personalidades que descansan en el San Jerónimo y que son un emblema para la ciudad por el legado que han dejado.

Este sábado en la visita de las 11:00 horas los participantes podrán elegir entre dos recorridos: el primero incluye las historias de Hermana Purita, Abdón Saade, Marcos Juárez, Rosario Argüello, Deodoro Roca, los panteones monumentales y Rita Warcalde. Comienza por calle San Francisco.

El segundo, las historias de: Justiniano Posse, Oscar Cabalén, Familia Funes, Manuel Lucero, Arturo Orgaz, Chango Rodríguez, Atilio López y Rita Warcalde. Inicia en calle San Jerónimo.

Ambos circuitos incluyen historias mixtas, en las cuales se describe su entorno, la Capilla San Jerónimo y el Cementerio del Salvador.

Aniversario y caminata

Este sábado y en el marco de las celebraciones por el aniversario del cementerio San Jerónimo (Pedro Chutro 551) de barrio Alberdi, vecinos y vecinas podrán realizar un recorrido en donde visitarán, además del camposanto, otros 3 puntos emblemáticos que se encuentran en esta zona de la ciudad.

La actividad comenzará a las 09:00 horas en el Centro Cultural La Piojera (Av. Colón 1559) en donde, al igual que en el resto de los sitios, los visitantes serán recibidos por referentes de este lugar.

Posteriormente se visitará el Hospital de Clínicas y el Estadio Julio César Villagras, sitio en donde se encuentra el Club Atlético Belgrano, uno de los grandes equipos de Córdoba.

La visita concluye en el San Jerónimo, necrópolis que fuera inaugurada en  1843 convirtiéndose en el primer cementerio público de Córdoba.

El recorrido se hará a pie por lo que se recomienda traer botella de agua, calzado cómodo, gorro y protector solar.

source

El Ente Metropolitano Córdoba invirtió 185 millones de pesos y la localidad de Saldán ya cuenta con un nuevo camión recolector de residuos

0
  • El moderno vehículo a GNC reduce los costos operativos y las emisiones de CO₂.

Un nuevo camión recolector y compactador fue entregado a la localidad de Saldán, tras una inversión de 185 millones de pesos por parte del Ente Metropolitano Córdoba. La unidad funciona a gas natural comprimido (GNC)  y reduce los costos operativos hasta un 70%, además de tener un 45% menos de emisiones de CO₂.

Las llaves del flamante vehículo fueron entregadas por el presidente del Ente, Rodrigo Fernández, a la intendenta de Saldán, Carolina Cristori. El acto fue realizado en el marco de la visita del gobernador, Martín Llaryora, a la localidad, por la inauguración de otro polideportivo en la zona.

“Empezamos siendo diez municipios y hoy somos 27 de distinto color político, trabajando juntos para encontrar soluciones a problemas comunes”, destacó Fernández respecto a la mejora logística que implica el nuevo camión.

En otro tramo de su alocución, Fernández agradeció al gobernador Llaryora por continuar con las obras que el Gobierno Nacional abandonó. “La obra pública es progreso, pero también es empleo”, agregó.

Este año, las localidades de Mendiolaza, Los Cedros, Malvinas Argentinas y Toledo también recibieron unidades similares, reafirmando su compromiso con el cuidado del medio ambiente y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

Participaron del acto la vicegobernadora, Myriam Prunotto; el ministro de Gobierno, Manuel Calvo; los intendentes de Juárez Celman, Fabián Reschia; de Agua de Oro, Miguel Aguirre y de General Paz, Juan Manuel Álvarez.

source

El Instituto Superior Politécnico de Córdoba brindará cátedras gratuitas en sostenibilidad junto a la Municipalidad

0
  • Durante septiembre y octubre, especialistas y referentes de diversos sectores abordarán energía limpia, biotecnología, gestión ambiental y más, conectando la teoría académica con los desafíos reales.

  • Las inscripciones se encuentran disponibles en el siguiente link


El programa Acento Global, impulsado por el ente municipal Córdoba Acelera, presenta el Ciclo de Cátedras Abiertas en Sostenibilidad, que se desarrollará en septiembre y octubre en colaboración con el Instituto Superior Politécnico de Córdoba (ISPC).

A lo largo de este ciclo, estudiantes, profesionales y la comunidad en general podrá acceder a un espacio de aprendizaje e intercambio con especialistas de distintos sectores y residentes en diferentes partes del mundo.

Las charlas girarán en torno a temáticas clave como energía y tecnologías limpias, biotecnología aplicada, gestión ambiental y prácticas profesionales vinculadas al desarrollo sostenible.

●1ra cátedra: “Futuro Sostenible: regulaciones que impulsan, innovaciones que responden”. 16 de septiembre, a las 14 hs. (modalidad virtual)

●2da Cátedra: “Del laboratorio al impacto: biotecnología para un futuro sostenible”. 9 de octubre a las 17 hs. (modalidad virtual).

●3ra cátedra: “Arquitecturas energéticas: tendencias que impulsan innovación y oportunidades para los líderes del mañana‘“. 16 de octubre a las 14 hs. (modalidad virtual).

La iniciativa tiene como objetivo vincular la formación académica con los desafíos globales actuales, promoviendo una mirada crítica, estratégica y aplicada. En este marco, el desarrollo sostenible será abordado desde tres claves fundamentales: contexto, realidad y experiencia.

Las charlas del Ciclo de Cátedras Abiertas estarán abiertas al público y buscan fortalecer el vínculo entre formación académica, innovación y desarrollo sostenible, contribuyendo al posicionamiento de Córdoba como una ciudad comprometida con los retos del futuro.

Inscripciones de los conversatorios: http://bit.ly/3I3VvUg.

source

Plan de 800 Cuadras de Pavimento: Zepa C entra en su etapa final de obra

0

En pocas semanas, la Municipalidad de Córdoba y el Gobierno Provincial completarán las obras de pavimentación en barrio Zepa C, un sector del noreste capitalino que dejará atrás las calles de tierra.

La intervención en Zepa C contempla la pavimentación de 15 cuadras de asfalto, sumado a 300 metros lineales correspondientes al acceso principal del barrio, optimizando de manera sustancial la circulación diaria de los vecinos, el transporte público y los servicios esenciales.

Las tareas forman parte del Plan de Pavimentación de 800 cuadras que el municipio ejecuta junto al Gobierno de la Provincia. Contempla obras en 30 barrios, diez de ellos con cordón cuneta existente y otros 20 donde se realizará toda la infraestructura vial. Además, en 500 de esas cuadras la municipalidad incorpora la red cloacal para ampliar la red sanitaria.

El plan continúa su despliegue en otros sectores de la ciudad entre los que se destaca la inauguración en Villa Rivera Indarte, Villa Allende Parque, Marta Juana González y Manantiales I y la puesta en marcha en El Quebracho, Cerro Norte, Villa Unión, Cooperativa Felipe Varela, Parque Futura y Av. de la Semillería donde restan los últimos trabajos de infraestructura vial.

source

Visita guiada: El Paso del Cura Brochero por la ciudad de Córdoba

0
  • Recorre algunos espacios donde el santo cordobés dejó huellas.
  • Partirá desde la Oficina de Información Turística Cabildo (Independencia 30), este domingo 14 de setiembre a las 10:00 horas.

El paseo “El Paso del Cura Brochero” recorrerá sitios donde dejó huellas cuando llegó siendo un joven de 16 años, abrazando la vocación sacerdotal. Entre ellos: el lugar donde estuvo ubicado el Seminario Nuestra señora de Loreto; la Iglesia Catedral donde desempeño diferentes funciones; y el Centro de Interpretación Tecnológico del Camino de Brochero.

El Cura Brochero es una figura notable en el panorama argentino de la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del XX. Su imagen sacerdotal, pero al mismo tiempo gauchesca, viajó por las sierras montado en su mula Malacara buscando a los hombres más abandonados para llevarlos a Dios y facilitándoles los medios materiales para una vida más digna.

Desde sus comienzos como estudiante y seminarista que transitó nuestras calles durante 16 años, José Gabriel Brochero mostró una gran vocación servicial destacándose, además, como estudiante prodigio del Seminario de Loreto y la Universidad de Córdoba.

Uno de los puntos emblemáticos del recorrido es la Plazoleta del Fundador. En ese sitio se recuerda cuando en 1856, el joven José Gabriel del Rosario Brochero ingresó al Colegio Seminario Nuestra Señora de Loreto, ubicado detrás de la Iglesia Catedral, en el lugar que actualmente se encuentra, con la finalidad de prepararse para el sacerdocio.

Precisamente en la Plazoleta del Fundador se encuentra la escultura del santo Brochero, donde inicia este recorrido.

La historia del primer santo argentino está envuelta en el halo de su verdadera pasión por el evangelio que testimonió y transmitió durante su vida.

La Municipalidad invita a disfrutar de esta visita guiada organizada para el domingo 14 de setiembre, que a las 10:00 partirá desde el Cabildo de la ciudad y que testimonia El Paso del Cura Brochero por la ciudad de Córdoba.

Cabe aclarar que la visita tiene un bono contribución de $ 2000 y consiste en una caminata, con una duración de una hora, aproximadamente.

source

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss