Inicio Blog Página 13

Cronograma de teatro en las salas independientes de Córdoba Capital

0
  • Circo, títeres, teatro e historias que invitan a volar con la imaginación. La entrada en cada una de las salas es libre y gratuita.

A través del programa “Cultura que Abriga”, las salas independientes de teatro de la ciudad de Córdoba presentan una variada oferta cultural durante todo el año. Son siete las salas que, a través del impulso que les otorga la Municipalidad, presentan obras con entrada libre y gratuita.

Una de ellas es Merlina Trinchera Sala de Circo, ubicada en Padre Luis Monti 2332 (barrio Pueyrredón). Este viernes 18 y domingo 20 de julio, a las 19:00 horas se podrá disfrutar de la obra: “Había una vez… Un circo”, espectáculo de variedades donde acróbatas y malabaristas se encuentran para contar la historia de su Circo. La obra es presentada por el grupo “Espectáculo de variedades”.

En Funez Cultura (Deán Funes 616), este viernes a las 18:00 horas estará la obra “Hondo Unipersonal de Improclown”, del grupo Nelson Ansiporovich. Es un espectáculo de improvisación teatral y música en tono clown para toda la familia, donde los espectadores no solo disparan los motivos de las historias a representar sino que participan directamente. Junto al payaso Nelson Manteca el público irá hilvanando el inconsciente colectivo para conformar el «Hondo» y cómico juego dramático único de cada función.

En otra de las salas, Quinto Deva (Pasaje Agustín Pérez 10), este viernes 18 a las 18:00 horas el grupo Elenco Concertado se presentará con la obra “Las aventuras de Flora y Aguará”. Una mañana cualquiera, en la casa de Flora, aparece un visitante muy poco común: un Aguará guazú. Con humor, ternura y poesía, esta obra invita a mirar lo desconocido con otros ojos, y a descubrir que, aunque cada uno siga su propio camino, siempre hay una manera de encontrarse bajo las mismas estrellas.

En la misma sala, pero el sábado a las 20:00 horas, se presentará la obra “La niña que fue Cyrano”, del grupo La Mucca Teatro. Valentina, que ya no es pequeña, vuelve a ser niña para contarnos de una niña que es niña y a veces niño. Una niña que por amor se transforma en Cyrano. El amor no es ciego, es caprichoso, tiene palabras, canciones, formas extrañas… y a veces llega con la vecina que se acaba de mudar.

En la Almazenna Teatro (9 de Julio 4331 de barrio Las Palmas), este sábado a las 17:00 horas estará la obra “Zampoña perdió su hechizo” (teatro negro y titeres) del grupo Banda Caminantes, Compañia de Teatro y Títeres. Zampoña es una Bruja que vive en el Bosque encantado rodeada de sus amigos. Un día la tranquilidad del Bosque se ve alterada porque el hechizo ha desaparecido… Y entonces comenzará la Epopeya de la Búsqueda del Hechizo.

En tanto que el domingo 20, a las 17:00 horas estará el grupo Laboratorio Arte Shuto y Banda Caminantes, con la obra: “Zafarancho (clown) banda Caminantes”. Una desopilante historia construida en los mares de la imaginación. Los payasos deciden embarcarse en una aventura llena de peligros, tretas y astucias con tal de jugar y encontrar a la “Isla del tesoro”.

Otra de las salas disponibles es Medida x Medida (Montevideo 870 de barrio Observatorio). El sábado tendrá una nueva función del ciclo La Omisión de la Familia Coleman: una familia al borde de la desintegración, una convivencia asfixiante que mientras tanto se aguanta.

Finalmente, entre las salas independiente se encuentra el Teatro La Luna (Pasaje Escuti 915 de barrio Güemes), espacio que no posee cronograma para este fin de semana, sin embargo puede visitarse durante todo el año.

source

Muni Informa: prórroga del vencimiento para licencias de conducir

0

Con el objetivo de que todos los vecinos y vecinas puedan realizar su renovación en tiempo y forma, la Municipalidad de Córdoba comunica la prórroga del vencimiento de licencias de conducir comprendidas entre el 16 de junio y el 31 de julio, ambas inclusive. Tendrán vigencia hasta el 31 de agosto del corriente año.

Se recuerda a la ciudadanía que los plásticos con caducidad entre el 12 de mayo y el 15 de junio están cubiertos por una prórroga existente, comprendida hasta el 31 de julio.

Para acceder a la prórroga ingresar al siguiente link: Prórroga licencias de conducir hasta el 31/08/25.

source

Familias de Parque Liceo III firmaron las escrituras de sus casas

0
  • Acción realizada en el marco del programa “Tu Casa, Tu Escritura Municipal”.

  • En el último año y medio más de 600 las vecinas y vecinos obtuvieron el título de su propiedad de manera gratuita.


En un nuevo avance del programa “Tu Casa, Tu Escritura Municipal”, se llevó adelante la firma de 30 escrituras definitivas a familias del barrio Parque Liceo Tercera Sección.

El acto tuvo lugar en el Palacio 6 de Julio, donde las y los vecinos beneficiarios, junto a autoridades municipales, escribanos y técnicos pertenecientes a la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano de la Municipalidad de Córdoba, participaron del emotivo momento de la firma de sus títulos de propiedad.

“Tu Casa, Tu Escritura Municipal”, impulsado por el actual gobernador Martín Llaryora y continuado por el intendente Daniel Passerini, permite que familias de sectores vulnerables que no posean otro inmueble puedan escriturar sus viviendas, ya sean de origen municipal o particular. El trámite es totalmente gratuito.

Esta política de regularización dominial, única en el país por permitir la gestión del trámite de manera completamente online, está pensada para quienes durante años no pudieron acceder al documento por motivos económicos o burocráticos.

Desde el inicio de la actual gestión se han entregado un total de 604 títulos de propiedad.

“Tu Casa, Tu Escritura Municipal”

Las y los interesados pueden iniciar el trámite de manera online desde el siguiente link, o de manera presencial en la Dirección General de Hábitat y Escrituración Social (27 de Abril 784), llevando la documentación requerida.

El proceso incluye un relevamiento territorial, acompañamiento técnico y asesoramiento legal, desde la Dirección General de Hábitat municipal, el Registro General y la Fiscalía Tributaria Adjunta de la Provincia. Este trabajo garantiza que cada familia llegue al acto de firma con toda la documentación validada.

Contar con una escritura definitiva significa que las familias pueden heredar, vender, acceder a créditos o proteger su vivienda ante embargos, brindando seguridad jurídica y estabilidad a largo plazo.

source

Cierre del receso invernal: kermés, zumba, cine, teatro y mucho más en los CEB y Parques Educativos

0
  • Las propuestas son completamente gratuitas.

Este viernes, los más pequeños podrán disfrutar de una jornada llena de actividades recreativas como cierre del receso invernal, en los Parques Educativos y Centros de Encuentro Barriales.

Durante toda la tarde se podrá disfrutar de obras de teatro, funciones de cine, clases de zumba, juegos, kermés, torneos deportivos y otras propuestas pensadas para celebrar en familia.

Las actividades, organizadas por la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba, son totalmente gratuitas y abiertas a todo público.

Estos espacios, distribuidos en distintos puntos de la ciudad, incluyen los Parques Educativos Sur, Noroeste, Norte y Estación Flores, así como los CEB de los barrios Villa Inés, La Tela, Comunidad Renó y Capdevila.

La programación incluye obras teatrales como “Bicho Live Set” en el Parque Educativo Sur, “Apenas María, Ohbra!” en el Parque Educativo Estación Flores y una función de cine móvil en el CEB La Tela.

También habrá propuestas lúdicas como el torneo relámpago de básquet en el Parque Educativo Noroeste, una gran kermés en el CEB Comunidad Renó y actividades de cierre.

Cronograma

Parque Educativo Sur

Obra de teatro: “Bicho Live Set”.

Horario: 17:00 horas.

Jornada recreativa, deportiva y cultural.

Horario: 16:00 a 19:00 horas.

Parque Educativo Norte

Cierre de la escuela de invierno y show

Horario:14:00 a 17:00 horas.

Parque Educativo Estación Flores

Obra de teatro: “Apenas María, Ohbra!”.

Horario: 14:00 a 17:00 horas.

Parque Educativo Noroeste

Torneo relámpago de Básquet x3

Horario: 15:00 a 17:00 horas.

Centros de Encuentro Barrial

CEB La Tela

Cine móvil

Horario: 16:00 horas.

CEB Villa Inés

Cierre de vacaciones junto a Consejo Barrial

Horario: 14:00 horas.

CEB Comunidad Renó

Kermés cierre invierno

Horario: 17:00 horas.

CEB Capdevila

Cierre con zumba y merienda

source

La muestra colectiva “Gráfica Viva” sale de feria a la explanada del MMAU

0
  • Serán los días 18, 20 y 25 de julio de 16.00 a 19.00 horas. Con entrada libre y gratuita.

Desde este viernes 18, de 16.00 a 19.00 horas, los y las artistas de la muestra “Grafica Viva”, recientemente inaugurada, coparán la explanada del Museo Metropolitano de Arte Urbano (Plaza España) con una propuesta imperdible.

Se vivirán tres jornadas a cielo abierto con lo mejor del arte gráfico contemporáneo, los días 18, 20 y 25 de julio de 16.00 a 19.00 horas.

Una propuesta para acercarse al arte gráfico, fortalecer el vínculo entre artistas y comunidad, y fomentar la circulación de obras independientes.

Los artistas de la exposición colectiva traerán prensas de grabado de pequeño formato para que el público pueda experimentar de cerca el proceso creativo.

Además, organizan una feria gráfica donde se podrán adquirir estampas originales y participar de sorteos y charlar con los y las artistas sobre sus técnicas y procesos.

“Grafica Viva”

La muestra colectiva es producida por estudiantes y egresados de la Escuela de Bellas Artes Figueroa Alcorta y se encuentra exhibida en el segundo subsuelo del MMAU.

Se trata de una propuesta que busca acercar a los estudiantes la posibilidad de exponer con un artista de trayectoria como Agustín Begueri», así como la posibilidad de pensar estrategias y dispositivos de la gráfica contemporánea dentro de un circuito institucional de las artes visuales.

La exposición durará solo por el mes de julio, con entrada libre y gratuita.

source

Uno por uno los 17 proyectos que trabajan en mitigar las consecuencias del cambio climático en la ciudad

0
  • El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.

En el marco del Desafío Innovar por el Clima, 17 ideas innovadoras comenzarán a implementar sus proyectos ambientales en la ciudad de Córdoba.

Los equipos liderados por jóvenes cordobeses, contarán con el acompañamiento técnico y financiero de la Municipalidad de Córdoba, a través de CorLab, el Laboratorio de Innovación Pública y Govtech de la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, en alianza con Bloomberg Philanthropies.

Cada equipo seleccionado recibirá un financiamiento de USD 5.000, para la implementación de sus propuestas hasta noviembre de este año.

Los proyectos seleccionados:

1. Alta Villa: laboratorios barriales del clima, liderado por la Universidad Provincial de Córdoba. Es un programa de innovación abierta, por medio del cual vecinos, académicos y municipio identifican problemáticas respecto a la basura y la contaminación en los barrios. A través de esta iniciativa, se fomenta la participación en el diseño de estrategias adaptativas frente al cambio climático.

2. La Universidad Católica de Córdoba impulsa el proyecto Célula de Bosque (CDB). Consiste en desarrollar pequeñas unidades de bosque que actúan como modelo de restauración ecológica. CDB permite restaurar ecosistemas degradados y afectados por incendios; y generar diversidad y biodiversidad en esos lugares. Se desarrolla a través de un sistema integrado de una parte vegetal, el sustrato y un contenedor biodegradable. Este último no tiene plásticos, lo que permite implantar esa célula y generar un efecto cicatrizante rápido en el sitio.

3. Colegios Circulares: Educación para un Futuro Sostenible, es un programa educativo para colegios primarios sobre economía circular, llevado adelante mediante un ECO KIT interactivo y desafíos colaborativos. Liderado por Ondulé, un emprendimiento dedicado a la creación de juguetes didácticos hechos con materiales reciclados y bioplásticos.

4. Consorcios Circulares: con la misión de aumentar la tasa de reciclaje en edificios y reducir los microbasurales en las veredas, ECOLINK desarrolla un servicio integral y sostenible de gestión de residuos reciclables para consorcios en el barrio Nueva Córdoba.

5. La organización Jardineros sin fronteras quedó seleccionada con un programa destinado a la restauración ecológica del Parque de la Vida mediante la participación vecinal en espacios verdes, denominado Cultivando biodiversidad.

6. La empresa de ingeniería ONSEN presentó EcoSen. La propuesta consiste en la instalación de sensores en espacios públicos para medir calidad del aire, humedad y temperatura las 24hs utilizando solo energía solar.

7. ECOTECH 2.0, de ORFEDA. Se trata de un punto inteligente de separación urbano con cubierta verde que fomenta la gestión eficiente de residuos y reduce el impacto de las islas de calor. ORFEDA es una empresa enfocada en satisfacer la necesidad de utilizar la energía de manera racional y cuidar el medio ambiente.

8. EKOKAI, El nombre del proyecto proviene del japonés (eko: ecológico, kai: transformación) cuyo objetivo es fomentar en la separación doméstica de residuos y promover el reciclaje mediante un sistema de premiación. A través de una plataforma digital y puntos verdes móviles, incentivarán a los vecinos a clasificar sus residuos sólidos y llevarlos al centro de validación de la institución.  Se trata de una iniciativa impulsada por BDM S.R.L.

9. GeTAU: Gestor de Trazabilidad de Arbolado Urbano, liderado por el Instituto de Innovación, Transformación Digital y Emprendedurismo de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC. Es una plataforma interactiva con IA para la trazabilidad de arbolado urbano: vecinos y voluntarios monitorean el estado de los árboles. Liderado por BDM S.R.L.

10. Hilando Futuro: Jóvenes Transformando Plástico en Soluciones, es un proyecto de la Cooperativa La Esperanza cuyo objetivo consiste en producir sogas de plástico recuperado para el enfardado industrial de materiales reciclables, brindando empleo a jóvenes de poblaciones vulnerables.

11. ORFEDA presentó “PARA-VOS”, un prototipo de tótem de accesibilidad universal fabricado con materiales reciclados y energía solar en una parada de colectivo, enfocado en facilitar el uso autónomo del transporte público a personas con discapacidad.

12. Programa de Compostaje del Mercado de Abasto de Córdoba (ProCoMAC), liderado por Terra Compostaje Regenerativo, consiste en la implementación piloto de separación y compostaje de residuos orgánicos en el Mercado de Abasto, con actores locales y enfoque en economía circular.

13. Reciclando ganamos todos, de ECOLIF, fomenta la educación y acción ambiental en escuelas y clubes deportivos de la ciudad para promover agentes de transformación desde temprana edad. ECOLIF es una empresa destinada a diseñar, producir y desarrollar productos 100% de plástico reciclado.

14. La Universidad Blas Pascal fue seleccionada con RefresCOR. El proyecto implica una prueba piloto de un modelo de solución que incluye la reforestación arbórea y mejoras de enfriamiento, para reducir los efectos de las islas de calor en la ciudad.

15. REFUGIOS 360: Refugios climáticos para el confort urbano de Córdoba, liderado por la Secretaría de Extensión – Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño de la UNC. Se trata de un co-diseño participativo de refugios climáticos en una parada de colectivo del barrio Centro, para contribuir al confort térmico de vecinos que hacen uso del transporte público.

16. RegenerAcción: Jóvenes cordobeses rumbo a la 30° Conferencia de las Naciones Unidades sobre el Cambio Climático (COP30). La idea impulsa a jóvenes cordobeses a participar en la elaboración de un informe con propuestas y necesidades de acción climática, que será entregado a funcionarios locales para el desarrollo de políticas públicas. También será presentado en la COP30, que se realizará en noviembre en Brasil.

17. La Asociación Civil Las Omas fue elegida por su propuesta “Semillas de Chacras”, un proyecto socioeducativo para involucrar a infancias y juventudes en la creación de un corredor biológico urbano para generar un pulmón verde en Chacra de la Merced y contribuir en la regeneración ambiental de esa zona de la ciudad.

Más sobre el Youth Climate Action Fund

Youth Climate Action Fund se trata de un fondo climático, pionero en su tipo, dedicado a financiar iniciativas juveniles para reducir el impacto del cambio climático.

El Fondo es impulsado por Bloomberg Philanthropies en colaboración con United Cities and Local Governments y el Bloomberg Center for Public Innovation de la Universidad Johns Hopkins.

En la ciudad de Córdoba, la iniciativa es liderada por CorLab de la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital de la Municipalidad de Córdoba, en alianza con la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular; y la Dirección de Juventud de la Secretaría de Participación Ciudadana y Juventud, Ente BioCórdoba y Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba.

source

Feria de la Economía Circular y Ecocanje en el Paseo del Buen Pastor

0
  • Será el sábado de 15:00 a 20:00 horas.

Este sábado, de 15:00 a 20:00 horas, la Municipalidad invita a disfrutar de una nueva edición de la Feria de Economía Circular en el Paseo del Buen Pastor, sobre la explanada de Yrigoyen e Independencia.

Participarán más de 50 emprendimientos de la economía circular que trabajan con materiales recuperados como textiles, plásticos, papel, vidrio, madera, como también plantas, y productos realizados con cerámica y barro, soja y cera.

Recorriendo la feria, cada visitante podrá encontrarse con indumentaria y accesorios textiles, deco para el hogar, juguetes, ropa para mascotas, plantas, cosmética natural, bijouterie, encuadernación artesanal, sellos, productos alimenticios agroecológicos, entre otros.

Es importante resaltar que, la mayoría de los emprendimientos son llevados a cabo por mujeres artesanas, diseñadoras y productoras que tienen el interés y el objetivo de aportar al cuidado del ambiente mediante la sustentabilidad, recupero, la innovación y creatividad con la circularidad como horizonte y como ejemplo de otras alternativas posibles.

A lo largo de la tarde, habrá además un ecocanje donde cada vecino podrá acercar residuos limpios y secos como papel, plástico y metal a cambio de productos de la economía circular. También habrá música en vivo con instrumentos creados a partir de materiales reciclados, regalos para celebrar el día del amigo y opciones para disfrutar con toda la familia.

source

Plan de Pavimentación: Passerini inauguró las obras en Marta Juana González y Manantiales I

0
  • La nueva infraestructura beneficia a más de 200 familias de la zona sur.
  • Las tareas, que realizan en conjunto la Municipalidad de Córdoba y el Gobierno Provincial, comprenden la ejecución de 800 cuadras en 30 barrios.

El intendente Daniel Passerini inauguró las obras de pavimentación que ya mejoran la calidad de vida a más de 200 familias de barrio Marta Juana González y Manantiales I. “Hoy ponemos en valor una obra que enaltece la lucha de una comunidad que comenzó construyendo un asentamiento y hoy tiene un barrio que es orgullo de toda la ciudad de Córdoba”, afirmó el mandatario local.

Las tan esperadas obras facilitan el acceso a las viviendas y conectan ambos barrios con la calle Río Negro, principal ingreso y egreso a la zona residencial. Al mismo tiempo, la mejora en las calles optimizan el escurrimiento de agua durante las lluvias, evitando anegamientos. Son 13 las cuadras pavimentadas por la Municipalidad de Córdoba junto al Gobierno de la Provincia.

“Creemos que la obra pública trae progreso y desarrollo, vamos a luchar siempre a favor de eso”, sentenció Passerini.

Por su parte, Vitín Baronetto, referente de los Derechos Humanos y esposo de Marta Juana González, expresó: “Toda lucha anda bien cuando sabemos elegir a los que nos representan. No olvidemos que para que nos escuchen tiene que haber alguien dispuesto a hacerlo, para luego brindar soluciones”.

A su tiempo, Romina, residente del barrio, dijo: “Las calles eran de tierra, no teníamos una conexión de energía eléctrica y no contábamos con el suministro de agua. Esto cambio gracias al intendente, que ha tenido una presencia constante y cumplió con todo lo que prometió. Nuestras vidas han cambiado”.

Impulsado por la Municipalidad y el Gobierno de la Provincia, este proyecto forma parte de un plan integral que tiene como objetivo intervenir más de 800 cuadras con pavimento y cordón cuneta, abarcando 30 barrios de la ciudad.

En los últimos años, ambos niveles del Estado concretaron obras de desagüe, redes eléctricas de baja y media tensión, cloacas, alumbrado público, cordón cuneta, y conexiones domiciliarias de agua potable en Marta Juana González y Manantiales I. En 500 de esas cuadras, el Municipio construirá redes cloacales que aportan al extendido de la cobertura sanitaria.

El plan continúa su despliegue en otros sectores de la ciudad con intervenciones en barrios como el ingreso y egreso del predio de enterramiento Piedras Blancas, la calle Cumbres de Gaspar en barrio 25 de Mayo y en Villa Rivera Indarte, donde restan los últimos trabajos de infraestructura vial para completar 205 cuadras

source

La Municipalidad clausuró una sucursal del Laboratorio LACE por arrojar grandes volúmenes de residuos en la vía pública

0
  • Los inspectores encontraron basura y documentación perteneciente a esa institución, que además no estaba inscripta en el Registro de Grandes Generadores de Residuos Sólidos Urbanos.
  • Otra clausura se realizó en barrio General Paz en un local de Pedidos Ya, que también desbordaba con residuos los contenedores públicos domiciliarios. En ambos casos, las denuncias vecinales fueron claves para la rápida actuación.

En un operativo de control en la vía pública, personal del Instituto de Protección Ambiental municipal detectó la disposición ilegal de residuos por parte del Laboratorio LACE, ubicado en calle Baigorrí 779, barrio Alta Córdoba.

Inmediatamente, se dispuso la clausura del local al encontrar entre la basura dispuesta en la vía pública, documentación perteneciente a la firma y constatar además la falta de inscripción en el Registro de Grandes Generadores de Residuos.

El sitio fue denunciado en reiteradas oportunidades por los vecinos, facilitando la actuación de las autoridades de control de la Municipalidad  de Córdoba.

Las ordenanzas 12.648 y 13.228 establecen las responsabilidades de las organizaciones que producen un sobrevolumen de basura cotidiana, por encima de lo generado en forma domiciliaria. La disposición incorrecta de residuos en la ciudad genera múltiples problemas ambientales, sanitarios y en la higiene urbana, siendo de uno de los más visibles la formación de basurales.

Clausura en barrio General Paz

En otro operativo, se clausuró un local de Pedidos Ya en barrio General Paz, ubicado en 25 de mayo 1370. El comercio arrojaba residuos en los contenedores domiciliarios, cuando debía estar inscripto como Gran Generador de Residuos Sólidos Urbanos y contar con un servicio privado.

La acción también derivó de una denuncia de los habitantes del sector, acelerando la fiscalización.

Los vecinos puede comunicarse con el Instituto de Protección Ambiental y Animal llamando al 351 2089570 de 8:00 a 17:00 horas o enviar las denuncias al correo electrónico ipa@cordoba.gov.ar

source

Ante la caída de la provisión nacional de métodos anticonceptivos, la Municipalidad garantiza el programa de Salud Sexual Integral para 30 mil mujeres

0
  • El programa se implementa en los 100 centros de salud municipales de forma gratuita. Garantiza cobertura pública exclusiva de métodos de anticoncepción para más de 30.000 mujeres, el 81% de ellas en edades de entre 15 y 29 años.


Paulatinamente desde diciembre de 2023, la Nación disminuyó hasta un 64% la provisión nacional de preservativos, anticonceptivos y medicación para IVE (Interrupción Voluntaria del Embarazo). La Secretaría de Salud asumió la responsabilidad de sostener el acceso, destinando fondos e insumos propios para garantizar este derecho fundamental.

Dicho programa se implementa en los 100 centros de salud municipales, donde se ofrece de forma gratuita y sostenida una amplia variedad de métodos anticonceptivos que incluyen: implantes subdérmicos (3 y 5 años); anticonceptivos orales e inyectables, DIU (Dispositivo Intrauterino) y SIU (Sistema Intrauterino), además de preservativos.

A través de la Dirección de Atención Primaria de la Salud (DAPS), la Municipalidad de Córdoba garantiza cobertura pública exclusiva de métodos de anticoncepción para más de 30.000 mujeres, es decir, vecinas que no cuentan con obra social ni prepaga y se atienden únicamente en el sistema público de salud.

El impacto del programa se manifiesta principalmente en la población joven: el 81% de las usuarias tiene entre 15 y 29 años. Le siguen, en menor proporción, las mujeres de entre 30 y 39 años con un 10%, las menores de 15 años un 8% y, por último, las de 40 a 49 años, que representan apenas el 1%.

Es importante destacar que entre 2019 y 2024 se registró un aumento del 300% en la colocación de métodos anticonceptivos de larga duración (LARC), como el DIU (dispositivo intrauterino), lo que da cuenta de una estrategia sostenida de promoción y acceso a estos métodos.

Para acceder a los diferentes métodos anticonceptivos, solo es necesario acercarse al Centro de Salud Municipal más cercano sin derivación o turno previo.

Allí, cada equipo de profesionales otorga el asesoramiento personalizado y realiza la entrega gratuita del método anticonceptivo sugerido y en el caso de los métodos de larga duración, como DIU, SIU e implantes, se otorgan turnos con prioridad.

A su vez, el Programa de Salud Sexual Integral se articula con todos los espacios de salud municipales y mantiene un vínculo directo con hospitales provinciales, especialmente para la derivación de embarazos en menores de 15 años o la realización de procedimientos de mayor complejidad, como la extracción de DIU.

source

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss