Inicio Blog Página 14

Uno por uno los 17 proyectos que trabajan en mitigar las consecuencias del cambio climático en la ciudad

0
  • El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.

En el marco del Desafío Innovar por el Clima, 17 ideas innovadoras comenzarán a implementar sus proyectos ambientales en la ciudad de Córdoba.

Los equipos liderados por jóvenes cordobeses, contarán con el acompañamiento técnico y financiero de la Municipalidad de Córdoba, a través de CorLab, el Laboratorio de Innovación Pública y Govtech de la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, en alianza con Bloomberg Philanthropies.

Cada equipo seleccionado recibirá un financiamiento de USD 5.000, para la implementación de sus propuestas hasta noviembre de este año.

Los proyectos seleccionados:

1. Alta Villa: laboratorios barriales del clima, liderado por la Universidad Provincial de Córdoba. Es un programa de innovación abierta, por medio del cual vecinos, académicos y municipio identifican problemáticas respecto a la basura y la contaminación en los barrios. A través de esta iniciativa, se fomenta la participación en el diseño de estrategias adaptativas frente al cambio climático.

2. La Universidad Católica de Córdoba impulsa el proyecto Célula de Bosque (CDB). Consiste en desarrollar pequeñas unidades de bosque que actúan como modelo de restauración ecológica. CDB permite restaurar ecosistemas degradados y afectados por incendios; y generar diversidad y biodiversidad en esos lugares. Se desarrolla a través de un sistema integrado de una parte vegetal, el sustrato y un contenedor biodegradable. Este último no tiene plásticos, lo que permite implantar esa célula y generar un efecto cicatrizante rápido en el sitio.

3. Colegios Circulares: Educación para un Futuro Sostenible, es un programa educativo para colegios primarios sobre economía circular, llevado adelante mediante un ECO KIT interactivo y desafíos colaborativos. Liderado por Ondulé, un emprendimiento dedicado a la creación de juguetes didácticos hechos con materiales reciclados y bioplásticos.

4. Consorcios Circulares: con la misión de aumentar la tasa de reciclaje en edificios y reducir los microbasurales en las veredas, ECOLINK desarrolla un servicio integral y sostenible de gestión de residuos reciclables para consorcios en el barrio Nueva Córdoba.

5. La organización Jardineros sin fronteras quedó seleccionada con un programa destinado a la restauración ecológica del Parque de la Vida mediante la participación vecinal en espacios verdes, denominado Cultivando biodiversidad.

6. La empresa de ingeniería ONSEN presentó EcoSen. La propuesta consiste en la instalación de sensores en espacios públicos para medir calidad del aire, humedad y temperatura las 24hs utilizando solo energía solar.

7. ECOTECH 2.0, de ORFEDA. Se trata de un punto inteligente de separación urbano con cubierta verde que fomenta la gestión eficiente de residuos y reduce el impacto de las islas de calor. ORFEDA es una empresa enfocada en satisfacer la necesidad de utilizar la energía de manera racional y cuidar el medio ambiente.

8. EKOKAI, El nombre del proyecto proviene del japonés (eko: ecológico, kai: transformación) cuyo objetivo es fomentar en la separación doméstica de residuos y promover el reciclaje mediante un sistema de premiación. A través de una plataforma digital y puntos verdes móviles, incentivarán a los vecinos a clasificar sus residuos sólidos y llevarlos al centro de validación de la institución.  Se trata de una iniciativa impulsada por BDM S.R.L.

9. GeTAU: Gestor de Trazabilidad de Arbolado Urbano, liderado por el Instituto de Innovación, Transformación Digital y Emprendedurismo de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC. Es una plataforma interactiva con IA para la trazabilidad de arbolado urbano: vecinos y voluntarios monitorean el estado de los árboles. Liderado por BDM S.R.L.

10. Hilando Futuro: Jóvenes Transformando Plástico en Soluciones, es un proyecto de la Cooperativa La Esperanza cuyo objetivo consiste en producir sogas de plástico recuperado para el enfardado industrial de materiales reciclables, brindando empleo a jóvenes de poblaciones vulnerables.

11. ORFEDA presentó “PARA-VOS”, un prototipo de tótem de accesibilidad universal fabricado con materiales reciclados y energía solar en una parada de colectivo, enfocado en facilitar el uso autónomo del transporte público a personas con discapacidad.

12. Programa de Compostaje del Mercado de Abasto de Córdoba (ProCoMAC), liderado por Terra Compostaje Regenerativo, consiste en la implementación piloto de separación y compostaje de residuos orgánicos en el Mercado de Abasto, con actores locales y enfoque en economía circular.

13. Reciclando ganamos todos, de ECOLIF, fomenta la educación y acción ambiental en escuelas y clubes deportivos de la ciudad para promover agentes de transformación desde temprana edad. ECOLIF es una empresa destinada a diseñar, producir y desarrollar productos 100% de plástico reciclado.

14. La Universidad Blas Pascal fue seleccionada con RefresCOR. El proyecto implica una prueba piloto de un modelo de solución que incluye la reforestación arbórea y mejoras de enfriamiento, para reducir los efectos de las islas de calor en la ciudad.

15. REFUGIOS 360: Refugios climáticos para el confort urbano de Córdoba, liderado por la Secretaría de Extensión – Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño de la UNC. Se trata de un co-diseño participativo de refugios climáticos en una parada de colectivo del barrio Centro, para contribuir al confort térmico de vecinos que hacen uso del transporte público.

16. RegenerAcción: Jóvenes cordobeses rumbo a la 30° Conferencia de las Naciones Unidades sobre el Cambio Climático (COP30). La idea impulsa a jóvenes cordobeses a participar en la elaboración de un informe con propuestas y necesidades de acción climática, que será entregado a funcionarios locales para el desarrollo de políticas públicas. También será presentado en la COP30, que se realizará en noviembre en Brasil.

17. La Asociación Civil Las Omas fue elegida por su propuesta “Semillas de Chacras”, un proyecto socioeducativo para involucrar a infancias y juventudes en la creación de un corredor biológico urbano para generar un pulmón verde en Chacra de la Merced y contribuir en la regeneración ambiental de esa zona de la ciudad.

Más sobre el Youth Climate Action Fund

Youth Climate Action Fund se trata de un fondo climático, pionero en su tipo, dedicado a financiar iniciativas juveniles para reducir el impacto del cambio climático.

El Fondo es impulsado por Bloomberg Philanthropies en colaboración con United Cities and Local Governments y el Bloomberg Center for Public Innovation de la Universidad Johns Hopkins.

En la ciudad de Córdoba, la iniciativa es liderada por CorLab de la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital de la Municipalidad de Córdoba, en alianza con la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular; y la Dirección de Juventud de la Secretaría de Participación Ciudadana y Juventud, Ente BioCórdoba y Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba.

source

Feria de la Economía Circular y Ecocanje en el Paseo del Buen Pastor

0
  • Será el sábado de 15:00 a 20:00 horas.

Este sábado, de 15:00 a 20:00 horas, la Municipalidad invita a disfrutar de una nueva edición de la Feria de Economía Circular en el Paseo del Buen Pastor, sobre la explanada de Yrigoyen e Independencia.

Participarán más de 50 emprendimientos de la economía circular que trabajan con materiales recuperados como textiles, plásticos, papel, vidrio, madera, como también plantas, y productos realizados con cerámica y barro, soja y cera.

Recorriendo la feria, cada visitante podrá encontrarse con indumentaria y accesorios textiles, deco para el hogar, juguetes, ropa para mascotas, plantas, cosmética natural, bijouterie, encuadernación artesanal, sellos, productos alimenticios agroecológicos, entre otros.

Es importante resaltar que, la mayoría de los emprendimientos son llevados a cabo por mujeres artesanas, diseñadoras y productoras que tienen el interés y el objetivo de aportar al cuidado del ambiente mediante la sustentabilidad, recupero, la innovación y creatividad con la circularidad como horizonte y como ejemplo de otras alternativas posibles.

A lo largo de la tarde, habrá además un ecocanje donde cada vecino podrá acercar residuos limpios y secos como papel, plástico y metal a cambio de productos de la economía circular. También habrá música en vivo con instrumentos creados a partir de materiales reciclados, regalos para celebrar el día del amigo y opciones para disfrutar con toda la familia.

source

Plan de Pavimentación: Passerini inauguró las obras en Marta Juana González y Manantiales I

0
  • La nueva infraestructura beneficia a más de 200 familias de la zona sur.
  • Las tareas, que realizan en conjunto la Municipalidad de Córdoba y el Gobierno Provincial, comprenden la ejecución de 800 cuadras en 30 barrios.

El intendente Daniel Passerini inauguró las obras de pavimentación que ya mejoran la calidad de vida a más de 200 familias de barrio Marta Juana González y Manantiales I. “Hoy ponemos en valor una obra que enaltece la lucha de una comunidad que comenzó construyendo un asentamiento y hoy tiene un barrio que es orgullo de toda la ciudad de Córdoba”, afirmó el mandatario local.

Las tan esperadas obras facilitan el acceso a las viviendas y conectan ambos barrios con la calle Río Negro, principal ingreso y egreso a la zona residencial. Al mismo tiempo, la mejora en las calles optimizan el escurrimiento de agua durante las lluvias, evitando anegamientos. Son 13 las cuadras pavimentadas por la Municipalidad de Córdoba junto al Gobierno de la Provincia.

“Creemos que la obra pública trae progreso y desarrollo, vamos a luchar siempre a favor de eso”, sentenció Passerini.

Por su parte, Vitín Baronetto, referente de los Derechos Humanos y esposo de Marta Juana González, expresó: “Toda lucha anda bien cuando sabemos elegir a los que nos representan. No olvidemos que para que nos escuchen tiene que haber alguien dispuesto a hacerlo, para luego brindar soluciones”.

A su tiempo, Romina, residente del barrio, dijo: “Las calles eran de tierra, no teníamos una conexión de energía eléctrica y no contábamos con el suministro de agua. Esto cambio gracias al intendente, que ha tenido una presencia constante y cumplió con todo lo que prometió. Nuestras vidas han cambiado”.

Impulsado por la Municipalidad y el Gobierno de la Provincia, este proyecto forma parte de un plan integral que tiene como objetivo intervenir más de 800 cuadras con pavimento y cordón cuneta, abarcando 30 barrios de la ciudad.

En los últimos años, ambos niveles del Estado concretaron obras de desagüe, redes eléctricas de baja y media tensión, cloacas, alumbrado público, cordón cuneta, y conexiones domiciliarias de agua potable en Marta Juana González y Manantiales I. En 500 de esas cuadras, el Municipio construirá redes cloacales que aportan al extendido de la cobertura sanitaria.

El plan continúa su despliegue en otros sectores de la ciudad con intervenciones en barrios como el ingreso y egreso del predio de enterramiento Piedras Blancas, la calle Cumbres de Gaspar en barrio 25 de Mayo y en Villa Rivera Indarte, donde restan los últimos trabajos de infraestructura vial para completar 205 cuadras

source

La Municipalidad clausuró una sucursal del Laboratorio LACE por arrojar grandes volúmenes de residuos en la vía pública

0
  • Los inspectores encontraron basura y documentación perteneciente a esa institución, que además no estaba inscripta en el Registro de Grandes Generadores de Residuos Sólidos Urbanos.
  • Otra clausura se realizó en barrio General Paz en un local de Pedidos Ya, que también desbordaba con residuos los contenedores públicos domiciliarios. En ambos casos, las denuncias vecinales fueron claves para la rápida actuación.

En un operativo de control en la vía pública, personal del Instituto de Protección Ambiental municipal detectó la disposición ilegal de residuos por parte del Laboratorio LACE, ubicado en calle Baigorrí 779, barrio Alta Córdoba.

Inmediatamente, se dispuso la clausura del local al encontrar entre la basura dispuesta en la vía pública, documentación perteneciente a la firma y constatar además la falta de inscripción en el Registro de Grandes Generadores de Residuos.

El sitio fue denunciado en reiteradas oportunidades por los vecinos, facilitando la actuación de las autoridades de control de la Municipalidad  de Córdoba.

Las ordenanzas 12.648 y 13.228 establecen las responsabilidades de las organizaciones que producen un sobrevolumen de basura cotidiana, por encima de lo generado en forma domiciliaria. La disposición incorrecta de residuos en la ciudad genera múltiples problemas ambientales, sanitarios y en la higiene urbana, siendo de uno de los más visibles la formación de basurales.

Clausura en barrio General Paz

En otro operativo, se clausuró un local de Pedidos Ya en barrio General Paz, ubicado en 25 de mayo 1370. El comercio arrojaba residuos en los contenedores domiciliarios, cuando debía estar inscripto como Gran Generador de Residuos Sólidos Urbanos y contar con un servicio privado.

La acción también derivó de una denuncia de los habitantes del sector, acelerando la fiscalización.

Los vecinos puede comunicarse con el Instituto de Protección Ambiental y Animal llamando al 351 2089570 de 8:00 a 17:00 horas o enviar las denuncias al correo electrónico ipa@cordoba.gov.ar

source

Ante la caída de la provisión nacional de métodos anticonceptivos, la Municipalidad garantiza el programa de Salud Sexual Integral para 30 mil mujeres

0
  • El programa se implementa en los 100 centros de salud municipales de forma gratuita. Garantiza cobertura pública exclusiva de métodos de anticoncepción para más de 30.000 mujeres, el 81% de ellas en edades de entre 15 y 29 años.


Paulatinamente desde diciembre de 2023, la Nación disminuyó hasta un 64% la provisión nacional de preservativos, anticonceptivos y medicación para IVE (Interrupción Voluntaria del Embarazo). La Secretaría de Salud asumió la responsabilidad de sostener el acceso, destinando fondos e insumos propios para garantizar este derecho fundamental.

Dicho programa se implementa en los 100 centros de salud municipales, donde se ofrece de forma gratuita y sostenida una amplia variedad de métodos anticonceptivos que incluyen: implantes subdérmicos (3 y 5 años); anticonceptivos orales e inyectables, DIU (Dispositivo Intrauterino) y SIU (Sistema Intrauterino), además de preservativos.

A través de la Dirección de Atención Primaria de la Salud (DAPS), la Municipalidad de Córdoba garantiza cobertura pública exclusiva de métodos de anticoncepción para más de 30.000 mujeres, es decir, vecinas que no cuentan con obra social ni prepaga y se atienden únicamente en el sistema público de salud.

El impacto del programa se manifiesta principalmente en la población joven: el 81% de las usuarias tiene entre 15 y 29 años. Le siguen, en menor proporción, las mujeres de entre 30 y 39 años con un 10%, las menores de 15 años un 8% y, por último, las de 40 a 49 años, que representan apenas el 1%.

Es importante destacar que entre 2019 y 2024 se registró un aumento del 300% en la colocación de métodos anticonceptivos de larga duración (LARC), como el DIU (dispositivo intrauterino), lo que da cuenta de una estrategia sostenida de promoción y acceso a estos métodos.

Para acceder a los diferentes métodos anticonceptivos, solo es necesario acercarse al Centro de Salud Municipal más cercano sin derivación o turno previo.

Allí, cada equipo de profesionales otorga el asesoramiento personalizado y realiza la entrega gratuita del método anticonceptivo sugerido y en el caso de los métodos de larga duración, como DIU, SIU e implantes, se otorgan turnos con prioridad.

A su vez, el Programa de Salud Sexual Integral se articula con todos los espacios de salud municipales y mantiene un vínculo directo con hospitales provinciales, especialmente para la derivación de embarazos en menores de 15 años o la realización de procedimientos de mayor complejidad, como la extracción de DIU.

source

La Municipalidad lleva a cabo controles de velocidad para disminuir siniestros al volante

0

• En una primera etapa se notificará al infractor. A partir del 1° de agosto se labrarán multas.
• Fallecen 6 personas por mes en la ciudad por siniestros viales. El 58% de los conductores excede los límites de velocidad establecidos en la ciudad.


La Municipalidad de Córdoba retoma los controles de velocidad en las calles de la ciudad, con el objetivo de fomentar una circulación segura y concientizar sobre los riesgos de una conducción imprudente.

Acorde al último Reporte de Mortalidad Vial, el año pasado hubo 73 víctimas fatales por siniestros viales, la mitad de ellos tenía entre 10 y 29 años; seis de cada diez eran usuarios de motocicletas y el 20% peatones. Un estudio de 2024 de la Universidad de Johns Hopkins en conjunto con CONICET reveló que el 58% de los conductores excedió los límites de velocidad establecidos en la ciudad.

Para reducir siniestros viales, la Municipalidad realizará controles preventivos, aleatorios y estratégicos de velocidad. Por dos semanas no se aplicarán sanciones y se informará por CIDI a los infractores. Finalizado el período de concientización, a partir del 1° de agosto se aplicarán multas.

Los controles serán integrales. Al detectar exceso de velocidad y detener el vehículo se verificará vigencia del carnet de conducir, ITV al día y, en el caso que el inspector lo considere necesario, se realizará un test de alcoholemia.

Con esta iniciativa cuidamos a los vecinos y vecinas de Córdoba y generamos conciencia de los límites de velocidad. La mayoría de los conductores no respeta los parámetros al transitar. Las estadísticas del 2024 arrojan números alarmantes, donde seis personas mueren por mes en la ciudad por siniestros viales y el motivo fundamental es el exceso de velocidad”, expresó el secretario de Gobierno, Rodrigo Fernández.

La disposición, ejecutada en el marco de la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Global (BIGRS) de Bloomberg Philanthropies, será desarrollada por personal de Policía Municipal, quienes ejecutarán los controles con cinemómetros portátiles TruCamII, pistolas láser de uso internacional y homologadas por el INTI que tienen un alcance de un kilómetro de visión. Los equipos fueron donados por la Asociación Internacional de Jefes de Policía (IACP) gracias al convenio del Municipio con la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Global (BIGRS).

Exceso de velocidad en Córdoba

Entre las ciudades estudiadas por la Iniciativa Bloomberg, en Córdoba se han registrado una de las mayores prevalencias de exceso de velocidad en Latinoamérica. Con un índice de 58% supera a localidades como Guadalajara (México) que alcanza un 49% de los conductores, Cali (Colombia) con 52% y Guayaquil (Ecuador) con 48%.

Ocho de cada 10 personas fallecidas por siniestros viales en Córdoba Capital son de sexo masculino. Las muertes de motociclistas entre los 10 y los 29 años creció un 30% respecto al 2023, con una tendencia creciente en la prevalencia del exceso de velocidad.

Las velocidades adecuadas para transitar por la ciudad de Córdoba son:

• 20 km/h en pasos a nivel
• Velocidades menores a 30 km/h en esquinas, y proximidades a establecimientos escolares, deportivos y de gran afluencia
• 40km/h en calles
• 60km/h en avenidas
• 60km/h en rutas que atraviesen zonas urbanas.

source

El Día del Amigo se anticipa con una masterclass de zumba y ritmos

0
  • La invitación es para el sábado 19 desde las 15:30 a las 19:30 en el Polideportivo General Paz.
  • La propuesta es gratuita con cupos limitados. Para participar hay que inscribirse en el siguiente formulario: https://forms.gle/8vozaapAKpzsdh8e6

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, organiza una actividad especial para celebrar el Día del Amigo. Se trata de una Masterclass gratuita de Zumba y Ritmos que tendrá lugar el próximo sábado 19, de 15:30 a 19:30 horas, en el Polideportivo Municipal General Paz (Roma 155).

La propuesta está destinada a vecinos y vecinas de la ciudad que deseen compartir una tarde de movimiento, música y recreación, en un espacio accesible y abierto a toda la comunidad.

Durante el evento habrá stands informativos y de concientización sobre el cuidado del ambiente, con un punto de ecocanje a cargo del Ente BioCórdoba, por lo que se invita a los asistentes a llevar elementos reciclables como plástico, vidrio o cartón, que podrán ser intercambiados por productos elaborados a partir de materiales reutilizados.

La actividad es gratuita, con cupos limitados y requiere inscripción previa a través del siguiente formulario: https://forms.gle/8vozaapAKpzsdh8e6

source

Con una maratón de danza teatro, vuelve una nueva función “Ta te ti, imagínate” al Teatro Comedia

0
  • Será este viernes 18, a las 16.00, con entrada libre y gratuita. Se retira por boletería del teatro desde las 14.00, hasta agotar capacidad.


El Teatro Comedia es un escenario mágico para estas “Vacaciones de invierno”. Este viernes 18, a las 16.00, vuelve una nueva función de “Ta Te Ti, imagínate” por el Elenco Municipal de Danza Teatro.

El espectáculo invita a un juego colectivo donde actores y espectadores son partícipes imprescindibles para su concreción. El despliegue de la fantasía pasa de los unos a los otros, abriendo la posibilidad a infinitos imaginarios provenientes de la potencia creativa de los más pequeños.

Es así, “Ta Te Ti, imagínate” relata cuando Nina abre una puerta y encuentra un regalo, ¡pero tiene que esperar hasta su cumpleaños para desenvolverlo! Y allí se disparan varios interrogantes: ¿Qué hay en la caja? ¿Podrá resistir la tentación y esperar hasta el día siguiente? Las puertas de la imaginación se abrirán para Nina.

Sobre Elenco Municipal de Danza Teatro

Se crea en el año 2005, y desde entonces realiza funciones en múltiples rincones de la ciudad de Córdoba. Su objetivo es ampliar los márgenes de difusión y recepción de las artes escénicas con espectáculos de calidad, los cuales se ofrecen de manera gratuita, posibilitando su accesibilidad para toda la comunidad.

El repertorio abarca diferentes estéticas, incluyendo espectáculos tanto para niños como para adultos.

En los últimos años, el elenco ha trabajado con diferentes artistas del medio local. De estos encuentros resultaron obras bien diversas entre sí, aportando una compilación de obras que refuerzan la cualidad ecléctica y heterogénea que caracteriza al elenco desde sus inicios.

Es gracias a esa diversidad que los límites de alcance del elenco se fueron ampliando con el tiempo, logrando vínculo también con el circuito independiente del teatro y la danza en Córdoba, mediante la participación en festivales, ciclos y encuentros de carácter local, provincial, nacional e internacional.

source

«Córdoba con Vos” se presenta en la cancha de Belgrano para brindar servicios y realizar trámites

0
  • La segunda edición de este megaoperativo se llevará a cabo este sábado en el Estadio Julio César Villagra (Arturo Orgaz y La Rioja, portón 8).
  • La jornada será de 10:00 a 16:00 horas y se podrá realizar gestiones de Registro Civil y de CiDi/VeDi, completar el carnet de vacunación, acceder a la tarjeta SUBE, entre muchos otros.

Este sábado se realizará la segunda edición de “Córdoba Con Vos”, un megaoperativo que llevan adelante diversas áreas de la Municipalidad de Córdoba junto al Gobierno Provincial y que acercan la gestión de trámites y servicios para que los vecinos y vecinas puedan realizarlos en cercanía de sus hogares. Esta nueva jornada será en la cancha del Club Atlético Belgrano de 10:00 a 16:00 horas.

En la primera edición, que se realizó en el Parque Educativo Este, fueron 1.200 los vecinos que se acercaron hasta el lugar para realizar diversos trámites.

En el operativo, presentando el DNI se podrá obtener la tarjeta SUBE y tramitar la Tarifa Social Federal, lo que permite acceder a descuentos en viajes en colectivo.

Las áreas municipales estarán disponibles para atender reclamos o requerimientos de vecinos, entre los que se destacan barrido de calles y mantenimiento de infraestructura; además de realizar trámites relacionados con el Registro Civil, recibir asesoramiento en defensa del consumidor y mediación comunitaria como así también realizar gestiones de Cidi/Vedi.

Además, se ofrecerá asesoramiento sobre cómo tramitar licencias de conducir, carnets de colectivo y se dictará un curso de moto  para quienes deban tramitar la licencia por primera vez.

También, quienes se acerquen hasta el lugar ubicado en Arturo Orgaz y La Rioja, podrán completar su calendario de vacunación, y las mujeres embarazadas acceder a información sobre el programa provincial “Protección de la Embarazada y su Bebé”. Especialistas en Odontología brindarán consejería en salud bucal y recomendaciones sobre el correcto cepillado de dientes.

Para quienes estén buscando empleo, se les otorgarán herramientas para la confección de su Currículum Vitae, ya sea en papel o en video; habrá asesoramiento para emprendedores y desde CaPem, se responderán dudas y consultas de cómo realizar trámites migratorios.

El operativo contempla acompañamiento a mujeres por situaciones de violencia de género y contención en salud mental con grupos terapéuticos guiados por profesionales; también personas con discapacidad recibirán asesoramiento sobre diversos trámites que pueden realizar para acceder a beneficios.

Asimismo se darán turnos para castración y se vacunará a perros gatos y en busca de mejorar los problemas ambientales habrá un puesto de ecocanje; se brindará información sobre la recolección de residuos y habrá una kermés con juegos para toda la familia.

source

Vacaciones de invierno: arte abstracto en la Casa de Pepino con la exposición “Como se siente”

0
  • Invita a explorar, sentir y expresar las emociones humanas con las obras de una manera personal e íntima a través de la técnica, los colores y sus formas.
  • Se puede visitar hasta el 20 de julio en sala del Almacén, con entrada libre y gratuita.

Se inauguró “Como se siente” de la artista Paula Oliva en la sala del Almacén de la “Casa de Pepino”, ubicado en Belgrano y Fructuoso Rivera, corazón de barrio de Güemes.

Se puede visitar hasta el 20 de julio, de de 8:00 a 20:00 horas, con entrada libre y gratuita.

La muestra de arte abstracto es una propuesta que invita explorar, sentir y expresar las emociones humanas, a conectar con las obras de una manera personal e íntima y apreciar el poder del arte como un vehículo para la empatía y conexión con el propio ser y sentir.

Dicha exposición se caracteriza por el uso de lápices de colores que expresan belleza y versatilidad, creando obras complejas y emotivas que desafían las percepciones comunes que los asocian a la infancia y los primeros bocetos.

La paleta de colores vibrantes y precisos, crean obras con detalles finos, difuminados y delicados que brinda identidad y autenticidad a cada obra.

Cada obra exhibida está influenciada por la música y la naturaleza, fusión principal de expresión por las experiencias personales que se reflejan en cada una de ellas.

Cada pintura posee su capacidad de comunicar y representar de manera abstracta diversas emociones, transformándose una experiencia enriquecedora, tanto para el artista como para el público.

source

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss