Inicio Blog Página 14

El “Trek Urbano Cultural” nos regala una  aventura dentro de la ciudad

0
  • Se trata de un recorrido guiado por las márgenes del Río Suquía que partirá este sábado 13 de setiembre a las 15:30 desde la Isla de los Patos con destino final a la exPlaza Austria – Paseo del Suquía.
  • Actividad libre y gratuita.

La Municipalidad de Córdoba invita a disfrutar de estos cuatro kilómetros de caminata por los senderos dibujados que se descubren en las márgenes del Río Suquía. Una enriquecedora propuesta para el cuerpo y espíritu que partirá este sábado 13 de setiembre a las 15:30 desde Isla de los Patos.

La actividad es libre y gratuita con una duración aproximada de dos horas y media, abierta a quienes deseen tener una experiencia deportiva y cultural.

La propuesta tiene como destino final la exPlaza Austria – Paseo del Suquía. Se recomienda llevar ropa cómoda, abrigo liviano, zapatillas deportivas, gorra para sol, protector solar, agua, lentes de sol y cámara de fotos.

El recorrido atraviesa puntos emblemáticos de la ciudad como la exCervecería Córdoba, donde se destaca la actual chimenea réplica de la original, de menores dimensiones. Asimismo, el estadio de Belgrano; un perfil del Colegio Universitario Manuel Belgrano destacando su arquitectura “brutalista”.

El Río Suquía y sus márgenes constituyen un importante corredor biológico donde viven y se trasladan, en el caso de las aves migratorias, diferentes especies, constituyendo la propuesta una oportunidad propicia para un safari fotográfico de flora y fauna.

La travesía continúa por las márgenes dibujadas del Suquía superando las arquitecturas de los puentes Santa Fe, Avellaneda y Antártida, hasta llegar a una galería de arte a cielo abierto, pintada por artistas cordobeses denominada “Corredor de Arte Urbano Costanera”,

Junto a guías registrados pertenecientes al equipo de la Dirección General de Turismo, personal de la Subsecretaría de Deporte y Recreación y de la Unidad Ejecutora Costanera, la jornada comienza con una charla introductoria a la actividad, una breve explicación de los protocolos y ejercicios de precalentamiento.

Otros sitios icónicos: la usina eléctrica, hoy un destacado centro cultural; la desembocadura de la Cañada en el Suquía, a metros del Estadio del Centro; y las Torres Capitalinas.

source

Passerini participó de la inauguración del Instituto de Formación de Personal de Seguridad Privada

0

El intendente, Daniel Passerini, participó hoy de la puesta en funcionamiento del nuevo Instituto de Formación de Personal de Seguridad Privada, habilitado por el Ministerio de Seguridad de Córdoba y a cargo de la mutual del Sindicato Único de Vigiladores de Córdoba (Suvico).

“Suvico es hoy un faro de modernización e innovación en la Argentina, para que los trabajadores tengan calidad de formación y lograr mejores ingresos. Quiero agradecerles porque durante la pandemia ustedes no abandonaron a la gente. Vamos a seguir trabajando juntos”, expresó Passerini durante el acto presidido por el Secretario General de ese gremio, Gustavo Pedrocca.

«Celebramos este círculo virtuoso que genera el Modelo Córdoba con empresarios, empresas, trabajadores, las organizaciones que los representan, el Estado Municipal y Provincial, que trae resultados al servicio de toda la ciudad. Ojalá que esto que pasa en Córdoba también pase en Argentina», añadió el mandatario local.

El instituto brindará formación obligatoria para quienes presten servicios de seguridad privada y otorgará certificados.

El nuevo espacio funcionará en el marco de la Ley 10.571, referida al Régimen de Prestadores de Seguridad Privada, junto a la Ley 10954, de Seguridad Ciudadana.

source

Campaña “Bajá un cambio”: nuevo programa de Educación Vial para estudiantes de secundaria

0
  • Está destinado a aquellos alumnos que se encuentran cursando los últimos años, próximos a obtener la licencia de conducir.
  • Para participar, instituciones educativas pueden inscribirse a través del siguiente link.

En el marco de la cuarta campaña “Bajá un cambio”, se puso en marcha un programa de Educación Vial destinado a estudiantes de nivel secundario, que se encuentren cursando 5to y 6to año.

La iniciativa forma parte de las acciones que se impulsan a través de la Subsecretaría de Movilidad y Tránsito para concientizar y desarrollar habilidades en el uso responsable de la vía pública, promoviendo una movilidad más segura e inclusiva.

Los alumnos del Instituto Secundario Arturo Capdevila fueron los primeros en participar de este taller, que tiene como objetivo promover la seguridad vial y reducir el riesgo de siniestros en adolescentes próximos a conducir; fomentar una conducción preventiva mediante técnicas de manejo seguro; y brindar conocimientos sobre responsabilidades civiles, contravencionales y penales vinculadas a la conducción.

Una experiencia práctica y participativa

El programa consta de un taller práctico en donde se propone una jornada audiovisual interactiva, en la que los alumnos debaten, reflexionan y comparten opiniones.

La exposición se complementa con material audiovisual interactivo que aborda los principales factores de riesgo al conducir:

Y finaliza con una puesta en común, con un mensaje central: cuidar la vida propia y la de los demás.

Las instituciones interesadas en participar pueden inscribirse a través del siguiente link.

Una estrategia integral de formación

El Taller de Educación Vial para estudiantes de secundaria se suma a las Visitas de Educación Vial Infantil que la Dirección de Educación Vial desarrolla para jardines y escuelas primarias, promoviendo desde la infancia hábitos de seguridad que fomentan una cultura de respeto, prevención y responsabilidad ciudadana.

source

Talleres de fotografía: más de 250 estudiantes municipales se capacitan y preparan una muestra de retratos para fin de año

0
  • Aprenden composición, encuadre, manejo básico de cámaras profesionales y fotografía con celulares

  • Como parte de la propuesta, recorren el Casco Histórico de Córdoba con sus dispositivos y registran imágenes a partir de lo aprendido.


En el marco del proyecto integrador “Miradas que Aprenden, Caminan y Comunican”, más de 250 estudiantes del sistema educativo municipal aprenden técnicas fotográficas a través de diversos talleres.

Niños y niñas de cuarto, quinto y sexto grado se capacitan en composición, encuadre, manejo básico de cámaras profesionales y fotografía con celulares, además de explorar la creatividad.

Los talleres son dictados por la Municipalidad de Córdoba junto a fotógrafos profesionales que comparten conocimientos y experiencias, incentivando a los estudiantes a descubrir nuevas formas de mirar la ciudad.

Como parte de la propuesta, los alumnos recorrieron el Casco Histórico de Córdoba con sus dispositivos y registraron imágenes a partir de lo aprendido. Luego, editarán sus producciones en la plataforma EDIPRO y a fin de año presentarán una gran exposición abierta a familias y comunidad educativa, donde ellos mismos relatarán el proceso detrás de cada obra.

Esta experiencia busca potenciar habilidades en fotografía, fortalecer el sentido de pertenencia y formar a los estudiantes como verdaderos anfitriones turísticos de la ciudad.

Este proyecto representa una oportunidad transformadora para nuestras infancias: aprender recorriendo su ciudad, reconociendo su historia y apropiándose de su identidad”, afirmó la secretaria de Educación, Alicia La Terza.

source

Más de 500 estudiantes participaron de las experiencias del museo interactivo Larti Innova en los Parques Educativos Este y Sur

0
  • Alumnos y alumnas experimentaron dinámicas vinculadas a la tecnología, la sustentabilidad y la innovación.

La Municipalidad de Córdoba, junto al Ministerio de Educación, llevaron a cabo experiencias del museo interactivo Larti Innova de educación agropecuaria en los Parques Educativos Este Sur. Más de 500 alumnos y alumnas de escuelas secundarias de la ciudad participaron en esta propuesta, donde vivieron dinámicas relacionadas con la tecnología, la sustentabilidad y la innovación.

Larti Innova es un museo interactivo e itinerante que busca promover la formación de los jóvenes en el sector agropecuario, impulsar la adopción de nuevas tecnologías, fomentar prácticas sustentables y concientizar sobre el cuidado del medio ambiente.

De las actividades participaron estudiantes de diversas instituciones, entre ellas el IPEA 4, IPET 64, IPEM 15, IPEM 184, IPETYM Nº 133, CENMA Parque Educativo Este, Instituto Monseñor de Andrea, República de Líbano 2322, IPEM 318, IPEM 376, Escuela Especial Don Orione, IPEM 123 e Instituto Nuestra Señora del Trabajo.

La iniciativa se enmarca en las acciones impulsadas por la Municipalidad de Córdoba, a través de la Unidad de Programas de Promoción Científica y Tecnológica de la Secretaría de Educación, en articulación con la Secretaría de Fortalecimiento Institucional y Educación Superior del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.

El objetivo es ampliar horizontes, promover el acceso a experiencias educativas innovadoras y acompañar a los jóvenes en la construcción de aprendizajes significativos.

source

Feria de Economía Circular, ecocanje y vacunación antirrábica en Plaza Vélez Sarsfield

0

El próximo sábado 13, desde las 16:00 y hasta las 21:00 horas, se realizará la Feria de Economía Circular en la plaza Vélez Sarsfield. La propuesta, dirigida a toda la familia, contará con feriantes cuyos emprendimientos circulares se relacionan con moda, accesorios, cosmética natural, pañales ecológicos, encuadernación, juguetes y deco para el hogar, entre otros.

Se destacan emprendedores como: Una Lunita Tucumana, Tea Lovers, Martita Accesorios, Abba, De barro, Lule Nalem, Passiflora Vivero, Soliita, Miradas textil, Arte para el Aire, Libélulas, Edith y Edith, Guapos, Mima Hogar, Lolo accesorios, Gris B, Mas guau, Nubia pets, Celu’c y Pluma al viento.

También ofrecerán sus productos Solanya, Intensivy, Barrocopop, Marga taller, Otra oportunidad, Ayatori, Carolina Yapura, Gebo, Veco Shop, Afelandia y Bunna.

Paralelamente, en el mismo espacio se llevará a cabo un ecocanje circular para que los vecinos acerquen sus residuos sólidos, limpios y secos, como cartón, plástico y vidrio y a cambio se lleven un producto de la Economía Circular, creado en la Escuela Municipal de Economía Circular.

Durante el evento, habrá vacunación antirrábica gratuita para perros y gatos desde los 4 meses de edad. Se realizará desde las 16:00 horas y hasta agotar el stock de vacunas.

En el caso de los gatos deben ser transportados dentro de una bolsa de red, canilera o mochila y los perros con collar, pechera, correa y aquellos cuyo peso sea mayor a 15kg deberán contar con bozal para acceder a la vacunación.

source

Litto Nebbia, una leyenda de la música nacional, actuará en el Teatro Comedia

0
  • A más de 50 años de su publicación, revive su histórico disco “Melopea”.

  • Se presenta este sábado 13, a las 21:00, en Rivadavia 254.


En su sexto disco, publicado en 1974, Litto Nebbia se animó a ir más allá de las convenciones de la música de esa época y se juntó con talentos de diversos estilos. La obra se llamó “Melopea” y medio siglo después, el artista la recreará en forma completa en el Teatro Comedia (Rivadavia 254).

La cita es este sábado 13 de septiembre, a las 21:00. Las entradas se pueden comprar por Ticketek, o minutos antes del show en las boleterías de la sala municipal.

El álbum, que es recordado por el público y la crítica especializada como uno de los mejores de Litto Nebbia, contó con letras de Mirtha Defilpo y la participación de figuras como Rodolfo Alchourron, Rodolfo Mederos y Héctor “Finito” Bingert.  Se generó con la idea de confeccionar canciones cortas que no repitieran partes musicales ni de letras.

Para recrear aquella creación, Nebbia contará con la participación de Ariel Minimal, en guitarra y voces, Nica Corley, en bajo, guitarra y voces, y Tomás Corley en batería y voces.

Durante el show, Litto no sólo revivirá las canciones de Melopea sino que también tocará otros clásicos de su extensa trayectoria. Un dato para tener en cuenta es que, además, actuarán como invitados los cordobeses de la banda Mersey Mustards, a quienes Nebbia cobijó en su sello musical destinado a promover agrupaciones que proponen sonidos y actitudes innovadoras y poco difundidas por la industria.

Litto Nebbia en la historia del rock argentino

Nebbia es uno de los inventores del rock en castellano. Fue el primero en escribir canciones rockeras en español y de ponerlas a consideración de la gente joven a fines de los años sesenta.

Siempre mantuvo un espíritu generoso con sus colegas y en sus inicios, cuando lideraba a Los Gatos, sumó a un joven e ignoto guitarrista a la banda. El músico se llamaba Norberto Napolitano, mejor conocido como Pappo, y ese fue un gran espaldarazo para su incipiente carrera.

Tras un año sin estar en los escenarios, Litto regresó a la palestra. Su regreso es esperado por el público que lo sigue. Sólo queda esperar que suenen los primeros acordes y que su estilo único genere

source

La Municipalidad entregará un importante apoyo económico a clubes que integran la Asociación Cordobesa de Básquetbol

0

En el marco del programa de fomento y desarrollo del deporte con perspectiva de género, la Municipalidad de Córdoba otorgará un aporte económico de 10 millones de pesos por institución a 15 clubes pertenecientes a la Asociación Cordobesa de Básquetbol, con el objetivo de realizar mejoras estructurales básicas para el desarrollo de sus actividades.

Reunido con dirigentes de la Asociación y de los clubes beneficiarios, Héctor “Pichi” Campana, secretario de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, presentó la propuesta y dialogó con cada uno de ellos.

“Estoy muy feliz de estar acá y de poder escuchar de primera mano la realidad de cada club. Quienes nos formamos en estas entidades sabemos el valor que tienen en la vida de las personas. Son espacios que enseñan valores, promueven la inclusión y fortalecen el tejido social. Por eso, desde el municipio queremos seguir acompañando ese trabajo”, expresó Campana.

Por su parte, Gabriel Acosta, presidente de la Asociación Cordobesa de Básquetbol, agradeció en nombre de los clubes el apoyo, y la futura colaboración económica, destacando el impacto que tendrá en la mejora de la infraestructura deportiva de cada club.

El aporte total que recibirá el conjunto de clubes asciende a 150 millones de pesos. Esta inversión permitirá fortalecer los espacios necesarios para garantizar instalaciones de práctica deportiva adecuados e inclusivos, con la posibilidad de que más instituciones se sumen en las próximas semanas.

source

El megaoperativo Córdoba con Vos llega al Club Las Palmas

0
  • El sábado será la cuarta edición del programa que lleva a los barrios las diversas gestiones relacionadas al Registro Civil, vacunación de calendario, curso para moto por primera vez, confección de currículum vitae, reclamos vecinales, entre otros.

Este sábado llega al Club Las Palmas la cuarta edición de “Córdoba Con Vos”, el megaoperativo que realiza la Municipalidad de Córdoba junto al Gobierno Provincial: una jornada en la que vecinos y vecinas pueden acceder a la gestión de trámites y servicios en cercanía de sus hogares.

En esta oportunidad se desarrollará de 10:00 a 14:00 horas en Juan García Martínez 325.

En el operativo, presentando el DNI se podrá obtener la tarjeta SUBE y tramitar la Tarifa Social Federal.

El espacio estará disponible para atender reclamos o requerimientos de vecinos; realizar trámites relacionados con el Registro Civil; recibir asesoramiento en defensa del consumidor y mediación comunitaria; como así también acceder a requerimiento vía Cidi/Vedi.

Además, se ofrecerá asesoramiento sobre cómo tramitar licencias de conducir, carnets de colectivo y se dictará un curso de moto para quienes deban gestionar la licencia por primera vez.

Se completará calendario de vacunación, y las mujeres embarazadas podrán acceder a información sobre el programa provincial “Protección de la Embarazada y su Bebé”. Especialistas en Odontología brindarán consejería en salud bucal y recomendaciones sobre el correcto cepillado de dientes.

Para quienes estén buscando empleo, se les otorgarán herramientas para la confección de su Currículum Vitae, ya sea en papel o en video; habrá asesoramiento para emprendedores y desde CaPem, se responderán dudas y consultas de cómo realizar trámites migratorios.

El operativo contempla acompañamiento a mujeres por situaciones de violencia de género y contención en salud mental con grupos terapéuticos guiados por profesionales; también personas con discapacidad recibirán asesoramiento sobre diversos trámites que pueden realizar para acceder a beneficios.

Se darán turnos para castración y se vacunará a perros y gatos; y en materia ambiental se brindará información sobre la recolección de residuos.

source

Llega una nueva edición de Café Literario Córdoba en el Museo Genaro Pérez

0
  • Será del jueves 11 al sábado 13, bajo la consigna “Un paréntesis posible”.
  • Habrá talleres, lecturas, micrófono abierto, feria editorial, música y propuestas en torno a la palabra. La entrada será libre y gratuita.

El Museo Genaro Pérez será habitado con una nueva edición del Café Literario Córdoba, que este año se presenta bajo el lema “Un paréntesis posible”. La propuesta se desarrollará del 11 al 13 de septiembre en General Paz 33, con una agenda de tres jornadas dedicadas a la palabra en sus múltiples formas. La entrada a todas las actividades es libre y gratuita.

El festival abre sus puertas este jueves, a partir de las 16:00, con una primera cata de café gratuita, una invitación a compartir un ritual colectivo que acompaña al ciclo desde sus inicios. A las 17:00 comenzará el taller de escritura y producción, un espacio orientado a quienes quieran experimentar con el proceso creativo de la palabra escrita y su puesta en obra.

La segunda jornada se extiende desde el mediodía. A las 13:00 se realizará un taller de edición de audio, pensada para quienes buscan acercarse a herramientas técnicas aplicadas a la producción cultural. A continuación, a las 17:00, tendrá lugar un nuevo taller de escritura y libro plegable que explora la unión entre el texto y el objeto libro como experiencia de creación.

El sábado 13 la programación comienza a las 11:00, con un taller de escritura y tarot, que cruza el lenguaje poético con el universo simbólico de las cartas. A las 16:00 se compartirá una segunda cata de café, y a las 17:00 una charla dedicada a los oficios artísticos, orientada a pensar la práctica cultural en sus dimensiones laborales y comunitarias. Luego, a las 17:30, será el turno del micrófono abierto, un clásico del Café Literario que habilita a cualquier participante a tomar la palabra y compartir sus textos con el público. El encuentro cerrará a las 18:30 con un bloque poético final, que pondrá el broche a tres días de actividades.

Más allá de cada propuesta puntual, “Un paréntesis posible” se presenta como un gesto colectivo: el de habilitar un tiempo distinto, un reparo en medio de la velocidad cotidiana para hacer lugar a la creación, la sensibilidad y la celebración compartida de la palabra.

source

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss