Inicio Blog Página 131

Residentes venezolanos en la ciudad de Córdoba podrán realizar un taller sobre nuevo régimen migratorio

0
  • Será en la sede de CAPeM
  • Podrán asesorarse y despejar cualquier duda sobre los beneficios y requisitos.

El próximo miércoles 2 de octubre a las 18:30 horas, en la sede de CAPeM (Centro de Atención a Personas Migrantes y Refugiados) se llevará a cabo un Taller de Información para Venezolanos sobre el Nuevo Régimen Migratorio.

Este encuentro, que se realizará en Caseros 356, tiene por finalidad orientar a los venezolanos que residen en la ciudad de Córdoba sobre el Nuevo Régimen Especial de Regulación Migratoria.

Durante la jornada, que no necesita de inscripción previa, quienes se acerquen hasta el lugar podrán asesorarse y despejar cualquier duda sobre los beneficios y requisitos de la nueva normativa vigente.

La actividad es organizada en forma conjunta por el Servicio Jesuita para Migrantes, CAPeM, ONU Migración y la Pastoral de Migrantes Itinerantes.

source

Feria Internacional de Turismo: Córdoba fue reconocida a nivel nacional por su participación en el Programa “Municipios Turísticos Sostenibles”

0
  • Es la única localidad de la provincia en formar parte de esta iniciativa nacional.
  • Como novedad para este año, además del stand integrado con la provincia, la Capital se destaca con un stand promocional propio.

En la Feria Internacional de Turismo, Córdoba recibió una mención especial otorgada por la Subsecretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, por ser el único Municipio de la provincia en adherir al Programa “Municipios Turísticos Sostenibles” desarrollado por dicha cartera.

En La Rural, en representación del municipio se encuentra el subsecretario de Turismo, Marcelo Valdomero. La ceremonia contó con la presencia del Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, y de la Subsecretaria de Turismo, Yanina Martínez, junto a otros intendentes y referentes del sector.

Mediante el programa “Municipios Turìsticos Sostenibles”, la Subsecretarìa de Turismo aplicará herramientas de calidad como Gestión e Innovación, Accesibilidad para Espacios y Servicios Turísticos y Gestión Ambiental.

Además, en la FIT, Valdomero mantuvo intercambios para mayor vinculación e integración de La Docta.

Mantuvo reuniones con Lizbeth Corrales, Ejecutiva de Mercado Latinoamérica de PromPerú; el Embajador de Guatemala, Sr. Iván Espinoza Farfán; el Jefe de Asistencia al Turista del Instituto Guatemalteco de Turismo – INGUAT, Bylon Guerrero; María del Carmen Perez y Liza Morales de Ferias Internacionales; Paula Echeverría, de PTP Mundo Maya.

Valdomero también se reunió con la coordinadora del programa Hoteles más Verdes, Daniela Finocchiaro, para avanzar en la implementación de dicho programa de sostenibilidad hotelera en la ciudad de Córdoba.

Por último, y como parte de las acciones de vinculación con la región Centro, se reunió con la secretaria de Turismo de Rosario, Alejandra Mattehus.

Mediante esta iniciativa, Córdoba sigue vinculándose con otros destinos del país y el resto del mundo.

Como novedad para este año, además del stand integrado con la provincia, la capital se destaca con un stand promocional propio. Una de las estrellas que dijo presente en el stand fue Lizy Tagliani, y los Clubes Talleres, Belgrano e Instituto.

El día sábado se presentó  “El Camino de Brochero”, el nuevo producto turístico que evoca la vida del Santo Argentino a través de circuitos que recorrerá su infancia, juventud, formación, obra pastoral y social, integrado por tres destinos: Córdoba Capital, Villa Cura Brochero y Santa Rosa.

source

Acceso a tecnologías y capacitación en habilidades digitales: cómo los Parques Educativos generan igualdad de oportunidades

0
  • A través de talleres como robótica, programación, impresión 3D entre otros que cuentan con todas herramientas para su realización.
  • Los talleres se realizan durante el año con entrada libre y gratuita

En Argentina, la brecha digital continúa siendo un desafío que impacta a distintos sectores de la población, en este sentido, los diferentes Parques Educativos son una respuesta a esa desigualdad.

Estos espacios, ubicados de forma distributiva en la ciudad, ofrecen cursos y talleres que van desde programación y robótica hasta impresión 3D, alfabetización digital y experiencias de gamificación.

Según datos de 2023 del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el 61,0% de los hogares urbanos tiene acceso a computadora (sean de escritorio, portátiles o tabletas electrónicas).

Por otra parte, el 93,4% de los hogares urbanos cuentan con acceso a internet y el 89,2% de la población utiliza internet, detalló el informe del cuarto trimestre de 2023.

Los Parques Educativos disponen de diversos espacios, entre ellos las Tecnotecas Municipales CREA, un lugar dedicado a la experimentación y la acción. Conformada por tres estaciones como la «Estación 360°», que promueve el trabajo colaborativo, la “Estación Rec”, para la realización de proyectos sonoros y audiovisuales, con un set de grabación audiovisual y una isla de sonido y video.

Por último, la “Estación Gamer y Microcine”, destinada al desarrollo de experiencias virtuales de entretenimiento audiovisual, equipada con una consola de videojuegos, televisor HD-4K, auriculares y micrófonos para juego en línea.

Los talleres se realizan durante el año con entrada libre y gratuita. Para conocer más sobre la Grilla de Actividades, ingresar al siguiente link. https://drive.google.com/file/d/1BWe-mGPfxm3JF9njZASisU30b06DKlmr/view

Las capacitaciones que se dictan no solo apuntan a reducir la brecha digital sino también a preparar a la comunidad cordobesa para los desafíos presentes y futuros.

source

“Compartimos las calles. Bajá un cambio”: concientización, controles y cooperación internacional para una Córdoba más segura al volante

0

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Movilidad Urbana y la Dirección de Policía de Tránsito, continúa desarrollando operativos de control vehicular en distintos puntos de la ciudad.

Los procedimientos se encargan de la fiscalización de automóviles, motocicletas y conductores, para asegurar que estén en condiciones de circular desde su aspecto técnico y legal.

Desde mayo de este año, con el lanzamiento de la campaña Mayo Amarillo y la etapa de concientización sobre los peligros del exceso de velocidad, se ha trabajado en controles preventivos, operativos para control de documentación, alcoholemia y exclusivos para motocicletas.

Los controles son uno de los pilares fundamentales del esfuerzo municipal por reducir la siniestralidad vial. En ese sentido, en septiembre se lanzó la campaña “Compartimos las calles. Bajá un cambio”, enfocada en la corresponsabilidad de todos los actores viales y la vulnerabilidad de los motociclistas.

En el marco de las acciones, esta semana los controles que realiza a diario la Policía de Tránsito municipal estuvieron acompañados por el secretario encargado de la cartera de Movilidad Rodrigo Fernández y autoridades de la asociación internacional IACP.

Esta situación permitió compartir las experiencias llevadas a cabo en Córdoba Capital, la mejora en los protocolos de actuación, capacitación del personal y la incorporación de tecnología.

Al respecto, Rodrigo Fernández a cargo de la Secretaría de Movilidad Municipal, agradeció al personal por su labor como así también el acompañamiento de la IACP (por sus siglas en inglés -International Association of Chiefs of Police).

“Es muy importante seguir avanzando en la integración de la tecnología, que nos facilite mejoras para la seguridad en la circulación. Estamos muy agradecidos de poder trabajar en cooperación con la asociación que se inició en la gestión de Martín Llaryora y que ahora continúa con nuestro intendente Daniel Passerini”, afirmó Fernández.

Desde el inicio de los operativos de control con la incorporación de cinemómetros portátiles TruCam II y pistolas láser homologadas por el INTI, donadas gracias al convenio con la Iniciativa Bloomberg Philanthropies para la Seguridad Vial Global (BIGRS, por sus siglas en inglés) y la Asociación Internacional de Jefes de Policía (IACP), se han realizado 113 controles de velocidad entre mayo y julio de 2024. Durante este período, se fiscalizaron 7.486 vehículos, detectando que el 30% de ellos circulaba a exceso de velocidad.

Según datos, el 63% de las infracciones por velocidad se registraron entre los días lunes y miércoles.

Compromiso con la seguridad vial

El compromiso de la Municipalidad de Córdoba para disminuir las víctimas fatales y heridos graves en el tránsito no se limita a los controles de velocidad.

El Intendente Daniel Passerini, junto con autoridades de la IACP y BIGRS, mantuvieron una reunión en el Palacio 6 de Julio para fortalecer la colaboración en la mejora de las capacidades locales en seguridad vial. Este trabajo conjunto busca capacitar a los agentes de tránsito y perfeccionar los operativos, siempre con la meta de salvar vidas en nuestras calles y avenidas.

Rodrigo Fernández afirmó: “La gente tiene que entender que los controles de velocidad no son una medida punitiva, sino preventiva. Nuestra prioridad es la seguridad de todos en la vía pública. 93 vidas se perdieron en siniestros viales en la ciudad de Córdoba durante 2023, una cifra alarmante que no podemos permitir que siga creciendo. Desde el municipio impulsamos acciones concretas para reducir estas tragedias, como los controles, la capacitación de nuestros inspectores y campañas de concientización que llamen a respetar los límites de velocidad y las normas de tránsito”.

Además de los controles regulares, desde el año 2023 se realizan observaciones en puntos estratégicos de la ciudad para elaborar informes detallados sobre factores de riesgo en seguridad vial, tales como el uso de casco, cinturón de seguridad, sistemas de retención infantil y velocidad.

Estos estudios son llevados a cabo por especialistas del CONICET, en colaboración con la Universidad Johns Hopkins, y cuentan con observadores debidamente identificados y autorizados por el municipio.

Actualmente, se está midiendo la velocidad en las calles de Córdoba, diferenciándose de los controles efectivos que realiza la Policía de Tránsito. Este trabajo de observación científica permite generar datos clave para desarrollar políticas más efectivas en la prevención de siniestros viales.

Campaña “Compartimos las calles. Bajá un cambio”

La campaña municipal “Compartimos las calles. Bajá un cambio” está enfocada en la vulnerabilidad de los motociclistas y el respeto a las normas de tránsito. A través de un emotivo spot, donde un padre y su hija en motocicleta sufren un siniestro vial, se busca generar conciencia sobre las consecuencias fatales del exceso de velocidad y la importancia de la corresponsabilidad de todos los usuarios de las vías.

Fortalecimiento de las capacidades locales

En el marco de la cooperación internacional, un grupo de expertos en seguridad vial de la IACP y BIGRS se reunió con el intendente Daniel Passerini para revisar las acciones realizadas hasta la fecha y delinear los próximos pasos.

Desde el año pasado, la Municipalidad y la IACP vienen trabajando en evaluaciones de operaciones, capacitaciones y programas de intercambio para mejorar la capacidad de respuesta de los agentes de tránsito en los controles vehiculares.

A la fecha, más de 180 inspectores de la Secretaría de Movilidad Urbana han sido capacitados en la implementación de puestos de control más seguros y eficientes.

Carl Maupin, director de IACP, destacó: “Estamos muy satisfechos con los avances que hemos visto en Córdoba. La implementación práctica de los conceptos trabajados es clave para mejorar la seguridad en las calles, y el compromiso de la ciudad es evidente en cada paso que damos”.

Con estas acciones, la Municipalidad de Córdoba reafirma su compromiso con la seguridad vial, buscando generar una ciudad más segura para todos sus habitantes.

source

El próximo domingo se podrá vacunar a perros y gatos contra la rabia

0
  • Será en la Plaza República de Venezuela en barrio El Rosedal, de 16:00 a 18:30 horas.
  • Las vacunas son gratuitas y se colocarán por orden de llegada.
  • La campaña se replicará el martes 1 de octubre en barrio Centro América de 10:00 a 14:00 horas y el viernes 4, ocurrirá en la Plaza Vélez Sarsfield, en el mismo horario.

Este domingo 29 de septiembre y en el marco del Día Mundial contra la Rabia, la Municipalidad de Córdoba junto a Fundación Garra y la agrupación barrial “El Rosedal”, llevarán a cabo una campaña de prevención contra la rabia de 16:00 a 18:30 horas.

Será en la plaza República de Venezuela, ubicada en calle Espora esquina Uritorco, de barrio El Rosedal.

Además, de esta vacunación la campaña se replicará el martes 1 de octubre en barrio Centro América de 10:00 a 14:00 horas y el viernes 4 en la Plaza Vélez Sarsfield, en el mismo horario. En todos los casos, la atención será por orden de llegada y de manera gratuita.

La acción tiene como objetivo llegar a diferentes puntos de la ciudad, para poder prevenir las infecciones contra la rabia a la vez que busca generar conciencia en los cordobeses sobre la importancia y la obligatoriedad de vacunar a los animales y así lograr un mejor control de la enfermedad.

La rabia es una zoonosis de origen viral que afecta al sistema nervioso central de todas las especies de mamíferos, incluido el hombre.

Una vez que los síntomas clínicos se manifiestan, la rabia es mortal en la mayoría de los casos, tanto para los animales como las personas.

Actualmente esta enfermedad está distribuida en todo el mundo y es la responsable de la muerte de más de 60.000 personas por año. En nuestro país los perros y los gatos son los principales transmisores de rabia, pero también pueden serlo algunos animales silvestres como los murciélagos.

Recomendaciones

Para poder recibir la dosis, los animales deberán haber cumplido un año desde la última inoculación, tener más de 90 días de vida y las hembras no estar preñadas.

Además, los gatos tendrán que estar en una jaula transportadora, canil o bolsa de red, en tanto que los perros deberán tener collar, correa y bozal si son de gran porte.

De ser posible, el responsable de la mascota debe concurrir con el carnet sanitario para corroborar la fecha del último refuerzo de la vacuna.

En el caso de no ser el primer dueño del animal de compañía, se sugiere solicitar un certificado de vacunación contra la rabia y si tal documento no existe, confirmar con el veterinario del animal si fue vacunado.

Es importante tener en cuenta que la vacuna contra la rabia es anual, obligatoria y gratuita.

Cómo evitar el contagio de la rabia

  • No tener contacto con perros vagabundos, especialmente en zonas rurales, donde la rabia es un riesgo.
  • Nunca toques ni trates de acariciar o de atrapar a un animal salvaje. Enseñando a los más pequeños a evitar estos animales.
  • Colocar en un lugar seguro la basura y otros elementos que atraigan a los animales.
  • Nunca tocar a un animal que esté muerto. Evitar todo contacto con su tejido cerebral.

source

Residentes de Padre La Mónaca disfrutaron de una mañana en el Parque de la Biodiversidad

0
  • Las residencias de adultos mayores de Córdoba retomaron las visitas guiadas gratuitas.

En una verdadera actividad conjunta entre diferentes áreas del municipio, un grupo de residentes de la Residencia Municipal de Larga Estadía para Adultos Mayores Padre La Mónaca disfrutó de una mañana en el Parque de la Biodiversidad.

Este espacio, un ya consolidado sitio de preservación biológica, recreación y educación ambiental, recibe cada fin de semana a una nueva comitiva de adultos mayores que van a recorrer el lugar.

El programa “Volver al Parque” es la iniciativa de la Municipalidad de Córdoba por la que personas mayores de los geriátricos y residencias de nuestra ciudad regresan a este espacio renovado del municipio.

Esta actividad es impulsada por el Ente BioCórdoba y la empresa municipal de transporte TAMSE, en conjunto con la Cámara de Geriátricos de Córdoba y distintas residencias municipales y provinciales.

TAMSE es la que provee el transporte para garantizar el traslado, desde y hacia el Parque. Allí, además del paseo, disfrutan todos juntos de un desayuno en el lugar.

En esta oportunidad, la institución municipal de residencia de personas mayores fue la agasajada, con 15 residentes que disfrutaron de la laguna, los senderos y los distintos espacios del Parque.

Las personas mayores tienen un momento para presenciar este espacio, que muchos conocieron de pequeños, cuando todavía era un zoológico, y aprender sobre su reconversión; visita que en muchos casos despiertan recuerdos y sentimientos de visitas pasadas.

Testimonios de las visitas, un mimo al corazón

Las visitas se llevan a cabo “para que los adultos mayores de Córdoba vengan y redescubran nuestro antiguo zoológico”, según explica el asesor de vocales del Ente BioCórdoba, Ignacio Alcántara.

Allí, los mayores disfrutan de una visita guiada por las instalaciones y reciben una charla educativa sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad, los cambios de paradigma y el cuidado ambiental y animal.

El gerente de TAMSE, Iván Contreras, remarcó que “es un placer poder ayudar y hacer mancomunadamente esta tarea tan noble de que los adultos mayores vuelvan a ese exzoo, hoy Parque de la Biodiversidad”.

Durante la visita de la residencia Padre La Mónaca, los adultos mayores contaron sus anécdotas e historias en el Parque; y uno de ellos, Alejo, deleitó a los presentes cantando un tango.

Alejo resaltó: “No es como antes, cuando estaba el zoológico. Ahora los animales están libres, no están enjaulados”. Otro de los mayores, Carlos, reconoció: “Vimos animales nunca vistos. Vimos un verde nunca visto. Es gigante el lugar”.

El director de la residencia, Arturo Jaimez Lucchetta, explicó: “Para ellos, viajar, salir y disfrutar de la naturaleza es muy importante y lo disfrutan muchísimo. Esto contribuye al envejecimiento activo y saludable, con una atención gerontológica basada en la persona, que tiene como principal objetivo mejorar su calidad de vida bajo este paradigma”.

source

Este domingo, las puertas de La Piojera están abiertas con más cine

0
  • Desde las 17:00 se proyecta “Soul”, un film para las infancias, y a las 19:00 pasan “The Doors”, de Oliver Stone, enfocada en la vida del mítico Jim Morrison.

Lo que no se discute del largometraje “The Doors” (1991), dirigido por Oliver Stone, es la calidad de la banda de sonidos: además de temas de Velvet Underground y otros grupos y solistas influyentes de la segunda mitad de los 60, las canciones de la banda de Morrison ocupan un lugar esencial en el relato.

Y este domingo, a las 19:00, en el Centro Cultural “La Piojera” se puede revivir aquella obra que hace más de 30 años permitió descubrir y escuchar a la banda a toda una nueva generación, que apenas había oído hablar de ellos.

La película hace hincapié en la tormentosa vida de su vocalista, Jim Morrison, a 20 años de su confusa muerte. Fue protagonizada por Val Kilmer como Morrison y Meg Ryan como Pamela Courson (compañera sentimental del cantante).

Los músicos de la banda quedaron disconformes con la producción: “Ese no es Jim, ese es un tarado. The Doors tenía que ver con el idealismo, con los años 60 y la búsqueda de libertad y hermandad. Pero la película no está basada en el amor, sino en la locura y el caos. Oliver transformó a Jim en un agente de destrucción”, supo decir el tecaldista Ray Manzarek.

Más allá de toda polémica, vale la pena volver a verla o descubrirla y ojalá que la película sirva para que un nuevo público descubra a uno de los poetas más interesantes de la cultura del rock del Siglo XX.

Cine para los chicos y chicas

Previamente, desde las 17:00, se podrá ver “Soul”, una película animada estadounidense de aventura, drama y comedia dirigida por Pete Docter y producida por Pixar Animation Studios.

Narra la historia de un profesor de música que sufre un accidente antes de poder cumplir su sueño de convertirse en un reconocido exponente del jazz, por lo que debe embarcarse en un viaje al más allá para volver a la vida.

source

Con danzas típicas del norte Argentino, el renovado Paseo Suquía invita a disfrutar este fin de semana de las tardes primaverales

0
  • El sábado a las 17:30 estará presente la “Peña Tusuykuna” y Cuqui Castro.
  • El domingo al mismo horario, Loly Figueroa y Jorge Reche continúan con el «Ciclo de danzas tradicionales».

Este fin de semana, vecinos y vecinas podrán disfrutar de la primavera al aire libre a la vera del río Suquía,

El sábado 28 llega por primera vez al renovado espacio la “Peña Tusuykuna”, que brindará un show para que los visitantes puedan deleitarse con el color y el ritmo de la música andina.

A partir de las 17:30 horas Cuqui Castro hará vibrar a los presentes a través de los acordes tradicionales y de los vientos.

Mientras que Tusuy Sonqo, grupo de danzas andinas, desplegará toda su destreza con bailes típicos del norte, en donde el colorido de los trajes y los pasos especiales, transportarán a los presentes al carnaval que se vive por aquellos lugares.

Además, el domingo 29, continúa el «Ciclo de danzas tradicionales» a cargo de la profesora Loly Figueroa y Jorge Reche.

Desde las 17:30 horas la artista cordobesa directora de la academia “Sentimiento Folclórico” y con una vasta trayectoria en la dirección de ballets y participación en festivales acompañara a los asistentes con pasos básicos para adentrarse en el baile folclórico y que todos puedan animarse a bailar nuestras danzas típicas.

Jorge Reche, le pondrá música a una tarde que promete estar repelta de tradiciones típicas argentinas y los participantes disfrutarán de los acordes de la música tradicional Argentina.

Reche, quien fuera el creador de la peña «De los amigos y la familia», lleva 20 años de encuentros, en los cuales le presentaron innumerables artistas de renombre.

Quienes se acerquen hasta el lugar, podrán aprovechar las ofertas que ofrecen los foodtrucks ubicados estratégicamente y que cuentan con una gran variedad de opciones gastronómicas para disfrutar en familia y con amigos.

Ambas actividades, libres y gratuitas, son organizadas por la Municipalidad de Córdoba a través de la Unidad Ejecutora Costanera.

source

A partir del 1° de octubre será obligatorio realizar un curso de seguridad vial para obtener la licencia de conducir profesional

0
  • Será para quienes lo obtengan por primera vez en la clase C, E Y G, para conducir camiones y maquinaria especial.
  • Los aspirantes serán capacitados sobre normativas de tránsito, prevención de siniestros y conducción segura de vehículos pesados.

La Municipalidad de Córdoba informa que, a partir del próximo martes 1 de octubre, será obligatorio realizar un curso de seguridad vial para quienes deseen tramitar la licencia de conducir profesional por primera vez en las categorías clase C, E Y G, que incluyen camiones y maquinaria pesada.

Dada la creciente demanda de licencias profesionales, se consideró fundamental concientizar sobre la responsabilidad que implica obtenerlas.

Este nuevo requisito se suma a los ya existentes y tiene como objetivo fortalecer la seguridad vial, garantizando que los conductores profesionales cuenten con la formación necesaria para operar vehículos de gran porte. De esta manera se favorece la reducción de siniestros viales y mejorar la convivencia en el tránsito.

«Este curso refuerza nuestro compromiso con la seguridad vial, asegurando que quienes operen camiones y maquinaria especial tengan la preparación adecuada para evitar siniestros y a través de la regulación adecuada de las instituciones que tenemos la autorización para emitir licencias hacer entre todos un tránsito más seguro», declaró el secretario de Gobierno, a cargo de Movilidad Urbana, Rodrigo Fernández.

Este curso ya es obligatorio en las categorías de transporte público, vehículos de seguridad y emergencia y motos por primera vez. A futuro se busca extender la medida a todos los conductores que soliciten sus licencias por primera vez.

Sobre el curso

Se dicta los días jueves a las 8.30 de la mañana con modalidad presencial y una duración de 2 horas.

Quienes deseen obtenerlo deberán presentarse, por orden de llegada, en la Escuela de Tránsito y Educación Vial (Estanislao Learte 2150).

A lo largo de la jornada los asistentes aprenderán sobre normativas de tránsito, prevención de siniestros y conducción segura de vehículos pesados.

Se sugiere a los interesados llegar con suficiente anticipación, ya que el curso comienza en horario puntual.

El curso busca reforzar el compromiso con la seguridad en las rutas y calles de Córdoba, dotando a los futuros conductores profesionales de conocimientos fundamentales para una conducción responsable y segura.

Durante el mes de setiembre, ya se han capacitado a más de 300 aspirantes de estas licencias.

Los requisitos completos  se encuentran en la Guía de Trámites dentro del siguiente enlace https://cordoba.gob.ar/milicencia/

source

Passerini inauguró la revalorización de la 27 de Abril: un nuevo corredor que potencia el atractivo del Casco Histórico de la ciudad

0

La puesta en valor del corredor 27 de Abril marca un hito para el Casco Histórico de la ciudad de Córdoba: revitaliza y embellece el área central, imprime mayor atractivo turístico a los alrededores de la Manzana Jesuítica y brinda un amplio espacio peatonal y de bicisenda para fomentar medios alternativos de transporte.

Hoy, el intendente Daniel Passerini inauguró el flamante corredor que une las calles Buenos Aires y Obispo Trejo; en un sector histórico reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, de gran actividad comercial y civil que comparten todos los cordobeses.

Las obras, que iniciaron durante la intendencia del hoy gobernador Martín Llaryora, fueron realizadas junto a la Asociación Civil “Córdoba Nuestra”, en el marco del Plan de Recuperación Integral del Área Central del proyecto “Respira Córdoba”.

“Córdoba es una ciudad de vanguardia fundamentalmente porque a lo largo de su historia, desde el mismo día de su fundación, siempre fue generando una impronta que la hace única, que la hace inigualable y que la hace mejor. Y esa historia está respetada aquí y esa historia hoy también conecta con el futuro. Yo quiero agradecerles a los amigos y amigas de Córdoba Nuestra porque ellos pusieron mucho tiempo de su vida, de su tiempo libre, de su tiempo de trabajo para aportar ideas y para aportar cosas importantes para que esto pueda pasar” fueron las palabras de Passerini.

Además, el intendente de la ciudad anunció: “el próximo 7 de octubre es el día de la arquitectura y del hábitat urbano, y hemos elegido ese día para presentar las bases de un concurso nacional para la puesta en valor del central de la ciudad, un objetivo que tiene como fuerza principal la participación de todos los sectores que componen la vida y la historia de este lugar de la ciudad”.

El intendente estuvo acompañado por el viceintendente, Javier Pretto; el secretario de Desarrollo Urbano, Diego Peralta; su par de Gobierno, Fiscalización y Control, Rodrigo Fernández; demás funcionarios municipales y representantes de la Asociación Civil «Córdoba Nuestra».

Con el objetivo de potenciar el atractivo y la habitabilidad del Casco Histórico, en el año 2020 se tomó la decisión de que los colectivos ya no transiten por la calle 27 de Abril, lo que redundó en beneficios ambientales, sonoros, visuales y de circulación.

En consonancia se creó la supermanzana de la Plaza San Martín que, además de mejorar el espacio público, avanzó sobre la calle para darle más lugar al peatón y los ciclistas. Ese espacio ganado hoy se consolida con las obras de revitalización de la calle 27 de Abril: un camino que lleva adelante el Municipio para mejorar la calidad de vida, fortalecer el atractivo turístico e impulsar el comercio del área central.

Las obras comprendieron la remoción de la calzada existente y la colocación de adoquinado, construcción de canteros, demarcación horizontal y vertical, sendas peatonales y parquización sobre la traza entre Buenos Aires y Obispo Trejo. También posee un sector de estacionamiento para taxis, remisses y colectivos turísticos.

La vereda fue ampliada para darle más espacio al área peatonal y ahora contiene nuevos ejemplares arbóreos: un cambio de paradigma hacia métodos alternativos de transporte que beneficien al ambiente y mitiguen la isla de calor del centro.

La nueva estructura de vereda cuenta con rampas y losetas podotáctiles que le brindan mayor accesibilidad.

Las obras contemplaron el recambio de la infraestructura subterránea y aérea de servicios: ejecución de nuevas redes de gas, cloaca, agua y desagües pluviales; luminaria LED; e instalación semafórica vehicular, peatonal y bicisenda.

Además, se extendió el camino de bicisenda hasta la Cañada.

Poner en valor el Área Central

Las obras se enmarcan dentro del programa “Respira Córdoba”, un proyecto de cooperación internacional cofinanciado por la Unión Europea.

Tiene como propósito el de ecologizar, generar acciones de gobernanza urbana e inclusión social; recuperar el valor histórico-patrimonial y paisajístico del centro; y mejorar la calidad de ida de los vecinos y vecinas de la ciudad.

En este sentido, la Municipalidad de Córdoba está impulsando proyectos a través de un concurso público que brinden ideas que optimicen el corazón de la Capital Provincial, potencien su atractivo y den valor a una zona en clara decadencia.

*Audio

source

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss