Inicio Blog Página 130

Desde su apertura, el Parque de la Biodiversidad recibió un millón de visitantes

0
  • El espacio educativo, de protección y conservación de la flora y fauna fue visitado por grupos de escuelas, vecinos y turistas deseosos de conocer y disfrutar del renovado espacio.
  • El exzoo dejó atrás el viejo modelo de espectáculo y exhibicionismo animal para convertirse en un espacio de conservación y cuidado.
  • Se puede visitar y recorrer de manera libre o con visitas guiadas sin costo, inscribiéndose en el siguiente enlace.

Desde su apertura en mayo del 2023, entre vecinos, turistas y alumnos de escuelas, el Parque de la Biodiversidad recibió un millón de visitantes.

La familia que posibilitó alcanzar este nuevo hito fue recibida por el presidente de BioCórdoba, Enzo Cravero, quien hizo entrega de regalos fabricados en la Escuela Municipal de Economía Circular (EMEC).

“Estamos muy contentos y orgullosos con el recibimiento de este espacio por parte de los vecinos y por las acciones que realizamos diariamente para proteger y conservar la fauna y la flora autóctona y para promover la Educación Ambiental”, expresó Enzo Cravero, presidente de BioCórdoba.

Situado en el centro de la ciudad de Córdoba, el predio de 17 hectáreas es hoy un espacio dedicado a la educación, conservación y protección de la flora y la fauna, que dejó atrás el viejo modelo de espectáculo y exhibicionismo del ex Zoológico.

Dentro del lugar, cada visitante podrá encontrarse con múltiples espacios patrimoniales recuperados, como es el caso de las cinco cascadas que representan los cinco ríos de la provincia, además de recintos y jaulas vacías, que son parte de la concientización que muestra el cambio de paradigma respecto al trato animal.

Es importante destacar que una de las mayores diferencias que se observa en el nuevo Parque es la falta de exhibición de las especies, por lo que quienes lo visiten podrán hacerlo desde una contemplación respetuosa y no invasiva de los animales que lo habitan.

Dentro del parque, cada visitante puede disfrutar del Patio de las Infancias con juegos para los más pequeños y del Paseo de la Flora Nativa, donde se exponen las distintas especies de la provincia de Córdoba que se encuentran en proceso de conservación.

También, se puede disfrutar de la Cuevita del tren, un espacio en donde se exponen muestras transitorias relacionadas con la historia del predio, junto a proyecciones de fotos de época del trencito y su silbato característico.

El espacio invita a caminar a lo largo de senderos preexistentes recuperados y reconvertidos con nuevos materiales, como también por las nuevas sendas podotáctiles y adoquines intertrabados, que posibilitan realizar un paseo diferenciado e inclusivo para las personas no videntes o con movilidad reducida.

Horarios y Recorridos.

El Parque, cuyo ingreso es totalmente gratuito, está abierto de jueves a domingos, de 09:00 a 17:00 horas.

Aquellos vecinos o turistas que visiten nuestra ciudad, y deseen acercarse y recorrerlo, podrán optar por hacerlo de manera libre o a través de visitas guiadas cuya duración aproximada es de 150 minutos, previa inscripción en el siguiente link indicando en el mismo la cantidad de personas, día y horarios a concurrir.

Quienes opten por asistir a las visitas libres deberán presentarse en puerta de entrada con DNI, teniendo en cuenta que el ingreso estará sujeto a un cupo máximo de personas para resguardar el parque.

En el caso de las visitas institucionales (acompañadas por un guía) se deben comunicar previamente al teléfono 351802-7105, donde se coordinará el día y el horario de la misma.

source

Recta final de obras para el Colector Cloacal Sureste: Passerini y López recorrieron el sector

0
  • Los avances superan el 70%. Beneficiarán a 80.000 personas.

El intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, y el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, supervisaron los avances de obra en el Colector Cloacal Sureste etapa 2B.

La ejecución de los trabajos se concreta a través de un convenio de colaboración entre la Provincia y la Municipalidad.

El Colector Sureste comprende un conducto central construido el año pasado, denominado Etapa 1. Se complementa con la Etapa 2 que se ramifica en las secciones A y B.

El ramal amplía la capacidad de tratamiento de efluentes cloacales. Beneficiará a 80 mil vecinos y vecinas de la zona.

La Etapa 2A se encuentra próxima a finalizar. Tendrá especial relevancia para el procesamiento de caudales provenientes de Ciudad Evita, Ferreyra, El Quebracho y el sector. Permitirá desactiva antiguas plantas de tratamiento, lo que optimizará el saneamiento.

Por otra parte, el segmento 2B supera el 70% de avance de obra. Contempla la instalación de más de 10.000 metros lineales de colector cloacal. Además de los barrios anteriormente mencionados, canalizará los efluentes desde la planta depuradora de barrio Nicolás Avellaneda y del pozo de bombeo de Almirante Brown.

La construcción de colectores cloacales forma parte de un proyecto conjunto entre la Municipalidad de Córdoba y el Gobierno de la Provincia para brindar una solución integral a los problemas de tratamiento de líquidos cloacales en la ciudad.

El Colector Sureste, además, permitirá a futuro el desarrollo de infraestructura para un crecimiento ordenado y sostenible.

source

Mañana inicia la Semana del Corazón con controles y chequeos gratuitos en distintos puntos de la ciudad

0
  • Desde las 9 y hasta las 13 horas en Plaza San Martín se realizarán tomas de Presión Arterial (PA) y Valoración de riesgo cardiovascular (RCV), una clase abierta de gimnasia y entrenamiento cardiovascular y stands informativos.
  • La iniciativa tiene como objetivo concientizar sobre las enfermedades cardiovasculares y promover medidas de prevención, control y tratamiento.
  • También y hasta el 4 de octubre se llevarán adelante de manera simultanea actividades en polideportivos, municipales, CPC, Parques Educativos, CEB y Centros de Salud.

Con motivo del Día Mundial del Corazón, que se celebra cada 29 de septiembre, la Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Salud desarrollará diversas actividades en diferentes puntos de la ciudad, de manera simultánea, en conjunto con otras secretarías y universidades.

En ese marco, este martes 1 de octubre de 9 a 13 horas en Plaza San Martín se llevara a cabo la Jornada Inaugural por el Día Mundial del Corazón, destacando así la importancia de la salud cardiovascular; principal causa de muerte a nivel Mundial.

En la oportunidad, se realizarán controles de Presión Arterial (PA) y Valoración de riesgo cardiovascular (RCV) a los vecinos que se acerquen a los diferentes puestos ubicados a tal fin.

Además, habrá una clase abierta de gimnasia y entrenamiento relacionado con la salud cardiovascular.

A la vez, habrá expertos en salud cardiovascular que brindarán información sobre nutrición, salud integral y ofertas de actividades deportivas en Parques Educativos y Centros de Encuentro Barrial.

También y como parte de la Semana del Corazón, estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba, de la Universidad Católica y de la Escuela de Enfermería de la Cruz Roja Argentina entre otras instituciones, realizarán tomas gratuitas de presión arterial y valoración del riesgo cardiovascular.

Será del 1 al 4 de octubre de 9 a 13 horas, en todos los CPC, en los hospitales de Pronta Atención, en los Parques Educativos, Centros de Encuentros Barriales y en los Polideportivos Municipales.

Lo mismo sucederá en los 100 centros de salud en las Direcciones de Especialidades Médicas, en los Hospitales Infantil y Príncipe de Asturias, en la Dirección de Medicina Preventiva y en el Servicio Odontológico Municipal.

La Semana del Corazón es una actividad dirigida a concientizar e informar a los vecinos y vecinas sobre la necesidad de desarrollar hábitos de vida saludables como medida de prevención frente a las enfermedades cardiovasculares.

Es importante señalar que, más allá de las actividades propuestas a lo largo de esta semana, durante el año, los vecinos pueden concurrir a cualquiera de los 100 Centros de Salud, a la DEM Centro ubicada en Sarmiento 450, a la DEM Oeste en Deán Funes 2000, a DEM Norte, Anacreonte esq. Jujuy, o al Hospital Príncipe de Asturias en calle Defensa 1250, para controlar, diagnosticar, prevenir y llevar a cabo tratamientos de enfermedades cardiovasculares.

 

¿Por qué es importante la Semana del Corazón?

La hipertensión arterial (HTA) es una condición silenciosa, por lo que muchas personas no saben que la padecen. El control de presión arterial (PA) permite la detección temprana de la patología.

Si esta enfermedad no es controlada a tiempo, puede llevar a complicaciones graves como accidentes cerebrovasculares, cardiovasculares, insuficiencia renal, etc.

A partir del control de presión arterial se pueden estudiar factores de riesgo asociados, como obesidad, diabetes, colesterol alto, tabaquismo, estrés, entre otros.

Además, es una oportunidad para implementar intervenciones preventivas, como cambios en el estilo de vida de las personas, reduciendo el riesgo de complicaciones y promoviendo una vida más saludable o indicar tratamiento farmacológico.

source

Las 16 ciudades del Ente ratificaron convenio con la provincia y avanzan en la implementación del Sistema de Transporte Metropolitano

0
  • Passerini anunció que pronto se implementará el 107 para las localidades adyacentes a la Capital.
  • Fue en el marco de la segunda Asamblea General Ordinaria del Ente Metropolitano Córdoba.
  • El próximo 13 y 14 de noviembre se realizará el primer Congreso Iberoamericano de Áreas Metropolitanas.

El Ente Metropolitano Córdoba celebró una nueva Asamblea General Ordinaria en el Campus Norte de la Universidad Nacional de Córdoba, de la localidad de Estación Juárez Celman.

El encuentro, que fue encabezado por el titular del organismo, Rodrigo Fernández, contó con la presencia de los 16 intendentes y jefes comunales que integran el área metropolitana.

En ese marco, se ratificó el convenio suscripto semanas atrás entre el Gobierno Provincial y el Ente para la creación del Sistema Integrado de Transporte Metropolitano de Córdoba (SITMeC). Asimismo, se facultó al presidente del organismo para instrumentar los actos técnicos y administrativos para su ejecución.

En ese sentido, Fernández manifestó: “A pesar de tener pertenencias partidarias o ideológicas distintas, el haber podido conseguir los objetivos que nos propusimos, hizo que el gobernador, Martín Llaryora y el intendente de la ciudad de Córdoba que tiene el 95% del transporte de nuestra área metropolitana, lo pongan a disposición para contar con este servicio”.

Durante la sesión, el intendente Daniel Passerini valoró el accionar del Ente como una herramienta de gestión, diálogo y que cuenta con el apoyo del gobierno provincial, más aún en el crítico contexto socio económico nacional. “Nos ayuda mucho para poder resolver problemas que por ahí los municipios por sí solos no podríamos resolver, y sobre todo proyectar soluciones en conjunto”, remarcó.

Ante sus pares, el intendente de Córdoba expresó la importancia del Ente para abordar cuestiones de transporte, ambientales, de seguridad, de salud e incluso legislativas, para coordinar la regulación de servicios en cada localidad. También adelantó la pronta implementación del 107 metropolitano.

En tanto la vicegobernadora Myrian Prunotto, primera presidenta del Ente, expresó: “a pesar de las circunstancias que estamos viviendo en el país, encontramos que el Ente nos ha cobijado y que podemos encontrar resultados y hoy son estos los gobiernos que vienen, que no ven los límites físicos ni políticos, sino que pensamos en cada uno de los cordobeses, que es nuestro bien supremo trabajar por cada uno de ellos”.

A la vez, Prunotto ratificó el compromiso de la provincia para acompañar proyectos que beneficien la región.

En otro tramo de la asamblea, los asistentes escucharon la palabra del director ejecutivo de Ente, Rubén Peyrano, quien hizo un repaso de las obras ejecutadas y las que se están desarrollando en la región, importantes para el crecimiento del Área Metropolitana.

Por su parte, Pedro Soda, director de Asuntos Financieros y Económicos del organismo, informó sobre la situación económica y financiera del Ente, al mismo tiempo que agradeció la colaboración de cada una de las localidades.

Transporte Metropolitano

El transporte será bidireccional: los colectivos urbanos llegarán a las ciudades del área metropolitana, y los interurbanos podrán prestar servicios en Córdoba Capital. Esto redundará en mayores frecuencias y horarios.

El sistema contempla líneas intermunicipales. En una primera etapa unirán La Calera, Saldán, Villa Allende, Mendiolaza, el Aeropuerto, Estación Juárez Celman, Colonia Tirolesa, Mi Granja y Malvinas Argentinas. A futuro, con mayor conectividad vial se enlazará las ciudades que conforman el Ente Metropolitano al sur de la Capital.

La tarifa será diferenciada. Se mantendrá el precio hasta un trayecto de 10 kilómetros, superado ese límite habrá un costo diferenciado. También se ampliará el abanico de medios de pago.

El sistema estará a cargo de la Unidad Ejecutora, que funcionará en la órbita del Ente Metropolitano y estará compuesta por dos miembros designados por la Municipalidad de Córdoba, dos de la Provincia y uno del mencionado ente.

Primer Congreso Iberoamericano de Áreas Metropolitanas

La reunión de todos los intendentes fue también la ocasión para presentar el Primer Congreso Iberoamericano de Áreas Metropolitanas.

El anuncio estuvo a cargo de la subsecretaria de Desarrollo Metropolitano de la Municipalidad de Córdoba, Mónica Zalazar, quien destacó que esta iniciativa consolida a la provincia de Córdoba en la materia.

Además, invitó a los asistentes a participar del evento que se llevará a cabo en la ciudad Capital los días 13 y 14 de noviembre.

Estuvieron presentes todos los intendentes de las localidades que conforman el Ente Metropolitano Córdoba, entre ellos, Gastón Mazzalay de Malvinas Argentinas, Fabián Reschia de Estación Juárez Celman, Marcos Fey de Malagueño, Juan Panichelli de Colonia Tirolesa, Viviana Spadoni de Los Cedros, Claudia Acosta de Mi Granja, Carolina Cristori de Saldán, Pablo Cornet de Villa Allende, Fernando Rambaldi de La Calera, Sergio Marín de Toledo, Gustavo Braida de Bouwer, Daniel Haniewicz de Monte Cristo, Miguel Aguirre de Agua de Oro, Adela Arning de Mendiolaza y David Strasorier de Salsipuedes.

También estuvieron presente el Director  de Asuntos Técnicos y Legales del Ente; Álvaro Zamora Consigli, y el Prorrector de Desarrollo Territorial UNC, Marcelo Conrero; entre otros funcionarios de las localidades.

source

Casona Municipal: cuando el arte sana y transforma la vida de las personas

0
  • La muestra que honra la vida del artista Juan del Rosario Sánchez, de 84 años, se puede visitar hasta el 11 de octubre de 08:00 a 20:00.
  • La entrada es libre y gratuita.

“Indaga desde el arte lo cotidiano a través de diferentes expresiones estéticas, objetos y emociones”, así se puede definir la muestra de Juan del Rosario Sánchez: una persona que luchó por su salud y que con 84 años se transforma en un artista que nos interpela a defender la vida desde la creatividad.

La muestra se encuentra en planta alta del Centro Cultural Casona Municipal (Av. Gral Paz 395). Se puede visitar de 8:00 a 20:00 horas, con entrada libre y gratuita.

Juan del Rosario soñaba con poder exponer sus obras, y se hizo realidad gracias a un vecino de Don Bosco que hizo llegar esta novedad; y la propia destreza del pintor de 84 años que hoy nos invita a recorrer sus pinturas con la técnica de acrílico.

En distintas salas, nos encontraremos con más de 20 obras y con diferentes temáticas que atravesaron su vida.

Allí, encontraremos pinturas de la familia, el mar, haciendo alusión a Ernest Hemingway, el humor cordobés se hace presente y hasta un tríptico donde describe su cirugía del bay- pass y lo menciona a modo de homenaje al Dr. René Favaloro.

La muestra fue curada por el artista Raúl Lafuret.

En primera persona

“Tengo 84 años, transité varios períodos. A veces tristes, otros alegres. Me gustaba escribir, hice narrativa, hice comerciales, pero se me trabó la máquina de escribir Olivetti, me quedé con ganas de seguir”, nos expresa Juan del Rosario.

Luego, llega la pintura, “a veces me despertaba a las 2 de la mañana y con el nido vacío. Empecé a ver tarritos de pintura de sobrante de obras y lo pinté a mi nieto. Después seguí con mis hijas y con una nieta que adoro y es un ángel. Y después seguí con otros elementos.”, agrega en su relato.

También su inspiración e imaginación lo llevó a viajar a La Habana y Marruecos donde recuerda “El viejo y el mar” un clásico de Hemingway.

Luego, continúa el cuadro que es el más importante para el pintor, tiene que ver con su operación en el sanatorio Mayo. Pintó las tresetapas de un paciente, donde ingresa agobiado como en su caso, luego la operación del bay- pass, y por último el egreso a su hogar.

“Actualmente disfrutando y a la vez agradeciendo al personal de la Casona, a mi nieto quien me estimuló mayormente a pintar el primer cuadrito, de sobrantes de obras como de policarbonato, durlock, zócalos que utilice para hacer marco. Hay que estar en movimiento, nunca quedarse”, agradecido Juan del Rosario por cumplir su sueño.

source

Horario extendido en los CPC: en seis meses de implementación se realizaron 18 mil trámites de Registro Civil y carnet de conducir

0
  • El 40% de los cordobeses elige realizar sus trámites en los CPC que abren por la tarde y los sábados.

Se cumplen los primeros seis meses de atención al vecino en horario especial en los Centros de Participación Comunal (CPC) de la ciudad de Córdoba.

Desde marzo, cuatro establecimientos abren sus puertas al público los días de semana por la tarde y los sábados por la mañana. Cerca del 40% de los trámites realizados en los CPC se llevan a cabo durante esta franja horaria: una política pública que llegó para quedarse.

Tan solo entre Registro Civil y licencias de conducir, ya son 18 mil los trámites que se realizaron en horario extendido.

Un total de 16.119 trámites tuvieron lugar entre las 14 y 18 horas de lunes a viernes y de 8 a 14 horas los sábados. A este monto se suman los 1500 trámites se realizaron en “La noche de los CPC”.

Además, hay un número importante de trámites realizados sin turno previo que incrementan aún más la cantidad de gestiones de los últimos 6 meses.

«Esto da resultados. Demuestra la necesidad que existía de contar con este servicio. Y es un honor y un orgullo decir hoy que abrimos las puertas por la tarde y los sábados; y que la atención de nuestros empleados y nuestros espacios de participación siguen siendo de calidad, estando a la altura de lo que los cordobeses necesitan», afirmó el secretario de Participación Ciudadana y Juventud, Juan Domingo Viola.

La Secretaría de Participación Ciudadana de la Municipalidad de Córdoba continuará ofreciendo esta posibilidad durante todo el año. Los vecinos y vecinas pueden enterarse fácilmente de cuándo le toca al CPC de su jurisdicción a través de los canales oficiales del municipio en redes sociales.

Cuáles son los CPC más concurridos

Los CPC más solicitados hasta ahora fueron los de Jardín (3553 trámites realizados), Colón (2761) y Centro América (1689).

Estos CPC cuentan con números muy similares entre la cantidad de turnos receptados por la tarde y por la mañana.

Otros CPC que rompieron la barrera de las mil atenciones fueron aquellos de Argüello (1393), Ruta 20 (1150) y San Vicente (1039).

Estos números se desprenden exclusivamente del conteo de Registro Civil y licencia de conducir con turno previo.

Cómo funciona el horario extendido

Esta propuesta implica que, al horario habitual de lunes a viernes de 8 a 14 que tienen los 16 CPC de Córdoba, se suma un horario vespertino en días laborables y uno matutino los sábados.

De manera rotativa, todos los CPC de la ciudad, en grupos de 4, suman atención hasta las 18 horas de lunes a viernes y una franja horaria los sábados de 8 a 14.

En estos días, reciben a vecinos y vecinos de la ciudad los CPC de Guiñazú, Chalet San Felipe, Mercado de la Ciudad y Monseñor Pablo Cabrera.

Qué CPC abrirán con horario extendido esta semana

Esta semana será el turno de los CPC de Argüello, Empalme, Centro América y Ruta 20.

Atenderán de 8 a 18 horas entre el martes 1° y el viernes 4 de octubre; y de 8 a 14 horas el sábado 5.

El lunes, por el feriado del Día de San Jerónimo, no habrá atención al público.

La ubicación de estos Centros de Participación Comunal es:

  • CPC Argüello: Av. Rafael Núñez esq. Ricardo Rojas, barrio Argüello.
  • CPC Empalme: Av. Gob. Amadeo Sabattini 4650, barrio Empalme.
  • CPC Centro América: Av. Juan B. Justo 4350, barrio Centro América.
  • CPC Ruta 20: Av. Fuerza Aérea Argentina 4300, barrio Villa Adela.

source

Dengue: inscripciones abiertas a charlas con especialistas

0
  • Serán gratuitas y se desarrollarán en los CPC de la ciudad.

El ciclo de charlas gratuitas “Dengue, Ambiente y Prevención» llega a los CPC de la ciudad de la mano de especialistas que brindarán capacitaciones para concientizar sobre la enfermedad.

Se abordarán temas como la prevención, los síntomas y qué hacer para ayudar a combatirlo. Al finalizar, se entregará una guía a los asistentes.

De esta forma, la Municipalidad de Córdoba amplía los espacios de educación en prevención, con un tema sensible en épocas donde el mosquito comienza a aparecer con más frecuencia.

Las primeras ediciones confirmadas son las siguientes:

  • CPC Centro América: miércoles 2 de octubre, 11 horas.
  • CPC Monseñor Pablo Cabrera: miércoles 9 de octubre, 11 horas.
  • CPC Colón: jueves 10 de octubre, 11 horas.
  • CPC Argüello: miércoles 16 de octubre, 16 horas.
  • CPC Guiñazú: miércoles 23 de octubre, 11 horas.
  • CPC Ruta 20: miércoles 30 de octubre, 11 horas.

Las inscripciones están abiertas en el siguiente enlace. Más fechas serán confirmadas hasta alcanzar todos los CPC.

Esta acción es posible gracias a la colaboración conjunta de la Universidad Libre del Ambiente y la Secretaría de Salud, que llevan adelante el programa; y la Secretaría de Participación Ciudadana y Juventud, que administra los CPC.

Todos los vecinos y vecinas de Córdoba están invitados a asisti.

La lucha contra el dengue en Córdoba

La Municipalidad de Córdoba refuerza su compromiso en el combate frente el dengue, campaña que incluye diferentes operativos de ordenamiento ambiental.

Durante el primer mes de estos operativos, las cuadrillas retiraron casi 100 toneladas de cacharros y elementos de posibles criaderos de mosquitos.

Las tareas involucran acciones en baldíos, microbasurales y el desecho de contenedores que se disponen semanalmente de manera rotativa en los barrios y son autogestionados por los vecinos.

source

Residentes venezolanos en la ciudad de Córdoba podrán realizar un taller sobre nuevo régimen migratorio

0
  • Será en la sede de CAPeM
  • Podrán asesorarse y despejar cualquier duda sobre los beneficios y requisitos.

El próximo miércoles 2 de octubre a las 18:30 horas, en la sede de CAPeM (Centro de Atención a Personas Migrantes y Refugiados) se llevará a cabo un Taller de Información para Venezolanos sobre el Nuevo Régimen Migratorio.

Este encuentro, que se realizará en Caseros 356, tiene por finalidad orientar a los venezolanos que residen en la ciudad de Córdoba sobre el Nuevo Régimen Especial de Regulación Migratoria.

Durante la jornada, que no necesita de inscripción previa, quienes se acerquen hasta el lugar podrán asesorarse y despejar cualquier duda sobre los beneficios y requisitos de la nueva normativa vigente.

La actividad es organizada en forma conjunta por el Servicio Jesuita para Migrantes, CAPeM, ONU Migración y la Pastoral de Migrantes Itinerantes.

source

Feria Internacional de Turismo: Córdoba fue reconocida a nivel nacional por su participación en el Programa “Municipios Turísticos Sostenibles”

0
  • Es la única localidad de la provincia en formar parte de esta iniciativa nacional.
  • Como novedad para este año, además del stand integrado con la provincia, la Capital se destaca con un stand promocional propio.

En la Feria Internacional de Turismo, Córdoba recibió una mención especial otorgada por la Subsecretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, por ser el único Municipio de la provincia en adherir al Programa “Municipios Turísticos Sostenibles” desarrollado por dicha cartera.

En La Rural, en representación del municipio se encuentra el subsecretario de Turismo, Marcelo Valdomero. La ceremonia contó con la presencia del Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, y de la Subsecretaria de Turismo, Yanina Martínez, junto a otros intendentes y referentes del sector.

Mediante el programa “Municipios Turìsticos Sostenibles”, la Subsecretarìa de Turismo aplicará herramientas de calidad como Gestión e Innovación, Accesibilidad para Espacios y Servicios Turísticos y Gestión Ambiental.

Además, en la FIT, Valdomero mantuvo intercambios para mayor vinculación e integración de La Docta.

Mantuvo reuniones con Lizbeth Corrales, Ejecutiva de Mercado Latinoamérica de PromPerú; el Embajador de Guatemala, Sr. Iván Espinoza Farfán; el Jefe de Asistencia al Turista del Instituto Guatemalteco de Turismo – INGUAT, Bylon Guerrero; María del Carmen Perez y Liza Morales de Ferias Internacionales; Paula Echeverría, de PTP Mundo Maya.

Valdomero también se reunió con la coordinadora del programa Hoteles más Verdes, Daniela Finocchiaro, para avanzar en la implementación de dicho programa de sostenibilidad hotelera en la ciudad de Córdoba.

Por último, y como parte de las acciones de vinculación con la región Centro, se reunió con la secretaria de Turismo de Rosario, Alejandra Mattehus.

Mediante esta iniciativa, Córdoba sigue vinculándose con otros destinos del país y el resto del mundo.

Como novedad para este año, además del stand integrado con la provincia, la capital se destaca con un stand promocional propio. Una de las estrellas que dijo presente en el stand fue Lizy Tagliani, y los Clubes Talleres, Belgrano e Instituto.

El día sábado se presentó  “El Camino de Brochero”, el nuevo producto turístico que evoca la vida del Santo Argentino a través de circuitos que recorrerá su infancia, juventud, formación, obra pastoral y social, integrado por tres destinos: Córdoba Capital, Villa Cura Brochero y Santa Rosa.

source

Acceso a tecnologías y capacitación en habilidades digitales: cómo los Parques Educativos generan igualdad de oportunidades

0
  • A través de talleres como robótica, programación, impresión 3D entre otros que cuentan con todas herramientas para su realización.
  • Los talleres se realizan durante el año con entrada libre y gratuita

En Argentina, la brecha digital continúa siendo un desafío que impacta a distintos sectores de la población, en este sentido, los diferentes Parques Educativos son una respuesta a esa desigualdad.

Estos espacios, ubicados de forma distributiva en la ciudad, ofrecen cursos y talleres que van desde programación y robótica hasta impresión 3D, alfabetización digital y experiencias de gamificación.

Según datos de 2023 del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el 61,0% de los hogares urbanos tiene acceso a computadora (sean de escritorio, portátiles o tabletas electrónicas).

Por otra parte, el 93,4% de los hogares urbanos cuentan con acceso a internet y el 89,2% de la población utiliza internet, detalló el informe del cuarto trimestre de 2023.

Los Parques Educativos disponen de diversos espacios, entre ellos las Tecnotecas Municipales CREA, un lugar dedicado a la experimentación y la acción. Conformada por tres estaciones como la «Estación 360°», que promueve el trabajo colaborativo, la “Estación Rec”, para la realización de proyectos sonoros y audiovisuales, con un set de grabación audiovisual y una isla de sonido y video.

Por último, la “Estación Gamer y Microcine”, destinada al desarrollo de experiencias virtuales de entretenimiento audiovisual, equipada con una consola de videojuegos, televisor HD-4K, auriculares y micrófonos para juego en línea.

Los talleres se realizan durante el año con entrada libre y gratuita. Para conocer más sobre la Grilla de Actividades, ingresar al siguiente link. https://drive.google.com/file/d/1BWe-mGPfxm3JF9njZASisU30b06DKlmr/view

Las capacitaciones que se dictan no solo apuntan a reducir la brecha digital sino también a preparar a la comunidad cordobesa para los desafíos presentes y futuros.

source

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss