Inicio Blog Página 135

Passerini relanzó la Línea E: estudiantes recorrerán espacios enfocados al arte, la cultura, el deporte, el ambiente y la ciencia

0
  • Puesto en marcha años anteriores, el intendente anunció la puesta en marcha de una nueva edición del programa.
  • Está dirigida a alumnas y alumnos de las escuelas, jardines, modalidad de adultos y Parques Educativos.

 

El intendente Daniel Passerini dio inicio a una nueva edición del programa de paseos socioeducativos Línea E: Encuentro + Educación, propuesta que brinda a los estudiantes visitas guiadas por diversos espacios de la ciudad.

Esta iniciativa, destinada a promover el acceso a circuitos urbanos, está dirigida a niños, jóvenes y adultos que participan en las escuelas, jardines, Modalidad de Adultos y Parques Educativos.

El Municipio dispondrá de tres unidades de transporte de la empresa TAMSE, que han sido equipadas con wifi, puertos USB, audio, y se ha renovado en pleno su diseño.

Los Paseos Educativos de Línea E se dividen en diferentes propuestas de recorridos: Ambiental; Histórico y Derechos Humanos; Científico y Tecnológico, Cultural y Deportivo.

“Para nosotros es muy importante que la educación sea en los tres sentidos: social, científica y tecnológica. Estamos orgullosos de poder invertir para que los chicos y las chicas tengan acceso a la informática, a la robótica, que puedan aprender muchas más cosas”, expresó el intendente Daniel Passerini.

A su vez, el mandatario municipal mencionó: “Esta fue una hermosa iniciativa que comenzó con nuestro anterior intendente, el gobernador Martín Llaryora, y que nosotros queremos sostener en el tiempo”.

Este año la propuesta ofrecerá 14 destinos, entre los que se destacan: Jardín Botánico, Parque de la Biodiversidad, Escuela de la Economía Circular, Reserva Natural San Martin, Estadio Kempes con el Museo Provincial del Deporte, Centro Histórico con Museo del Cuarteto.

También se visitará el Espacio de la Memoria y Museo Provincial de la Memoria, Centro Verde y Planta de Tratamiento de Residuos, Escuela de Tránsito, Plaza Cielo Tierra, Museos UNC, Observatorio Astronómico de Córdoba.

Está coordinado por la Subsecretaría de Educación Social, Científica y Tecnológica de la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba y la empresa de transporte TAMSE S.E.

Del evento participaron estudiantes de la Escuela Municipal Primaria de Córdoba Mutualismo Argentino y Jardín Municipal Trinidad Moreno, quienes después del acto realizaron el primer viaje del programa al Jardín Botánico.

La secretaria de Educación, Alicia La Terza, afirmó: “Línea E es un puente hacia el conocimiento. Este programa no es solo un paseo, es una apuesta por hacer de Córdoba un aula en movimiento, una ciudad que enseña y aprende».

Por su parte, el presidente de TAMSE, Eduardo Ramírez, destacó: “Para nosotros es fundamental que el Estado debe estar presente, hoy mas que nunca. Donde nuestro intendente y todo el gobierno municipal vea una necesidad va a nacer un derecho”.

Finalmente, la Subsecretaria de Educación Social, Científica y Tecnológica, Eugenia Rotondi, expresó: “Este programa es una oportunidad invaluable para que nuestros estudiantes y la comunidad en general se conecten con los espacios que forman parte de la identidad cultural y natural de nuestra ciudad”.

En el lanzamiento estuvo presente el secretario de Gobierno, Fiscalización y Control, a cargo de la cartera de Movilidad Urbana, Rodrigo Fernández.

source

Llega “No somos Islas, la escritura nos une” al Centro Cultural España Córdoba

0
  • Se trata del primer Encuentro de saberes y literatura entre mujeres de Brasil y Argentina.
  • Los días 26, 27, 28 de septiembre en el Centro Cultural Córdoba. Con entrada libre y gratuita.

La Municipalidad de Córdoba, a través del Centro Cultural España Córdoba (Entre Rios 40), invita al Primer encuentro de saberes y literatura entre mujeres de Brasil y Argentina.

“No Somos Islas” busca acercar las distancias culturales e idiomáticas y construir puentes.

Las narrativas de ambos países se celebrarán durante tres jornadas con diferentes propuestas para debatir, reflexionar y explorarse.

Serán los días 26, 27 y 28 de septiembre, con entra libre y gratuita.

Entre las actividades, habrá presentaciones de libros, talleres abiertos y conversatorios en torno a la palabra.

Actividades por día

 

17.00 hs – Conversatorio: ¿Sobre qué escribimos las mujeres hoy? (Los desafíos de escribir y publicar) Coordina Luciana Bedini, directora de Potencia editora.

18.00 hs – Presentación del libro A Viagem Onírica de Judith, de Laira  Lacerda. Música y Poesía: Y una de Coco ( UVA Aimé + Camila  Reyna)

 

17.00 hs – Conversatorio y Lectura de Crónicas. Con Mariano Otero y Luciana Bedini

18.00 hs – Taller Abierto: “ El viaje soñado”, compartido por Laiara Lacerda  y Adrielle Antonia. Duración 2 horas. En esta oportunidad, se trabajará en torno a la narrativa oral, se escuchará y hablará sobre la violencia que personalmente han experimentado las autoras.

20.00 hs- Espacio de Networking con DJ en vivo y proyecciones.

 

17.00 hs- Taller Abierto: “Recreando las rutas”, coordinan Laiana Vieira y Laiara Lacerda. Duración 2 horas y se trabajará con ilustraciones enfocadas en la memoria personal de cada integrante, y con los textos, escrituras y narrativas del taller “El viaje soñado”.

19.00 hs – Presentación del libro “El otro patio” de Lucia Citto.

20.00 hs – Ronda de lecturas abiertas y cierre junto a Claudia Masín , Laura López Morales, , Laura González y Paulino Cruzeño. Además, escritoras y público en general realizarán lecturas de producciones no publicadas, en un gesto de horizontalizar

source

La Guardia Urbana y la Policía detuvieron a un sujeto que se encontraba con pedido de captura

0
  • La aprensión se dio en Avenida Fuerza Aérea al 3500.

La Guardia Urbana de la Municipalidad de Córdoba patrulla e interviene a diario en numerosas zonas de la ciudad para mejorar la seguridad de los vecinos y vecinas. Las acciones se concretan en permanente colaboración con la Policía de Córdoba.

Durante este fin de semana, en inmediaciones de Avenida Fuerza Aérea al 3500, agentes observaron a un sujeto que presentaba un comportamiento sospechoso.

De manera preventiva deciden entrevistarlo. Durante el diálogo, el entrevistado se mostró nervioso y agresivo con el personal de la GUM.

Tras lograr que el hombre proporcione sus datos de identificación, a través del dispositivo CAT, es chequeado y se constata que el mismo tenía un pedido de captura por robo calificado con arma de fuego.

Junto a efectivos policiales de la Provincia detuvieron al sujeto, quien quedó a disposición de la justicia.

Ante cualquier incidente en la vía pública ó actitud sospechosa, los vecinos y vecinas de la ciudad pueden pedir ayuda llamando al 911 o contactar a la Guardia Urbana directamente en la calle.

source

“La Muni con Vos” estará presente en el Polideportivo de Ampliación Primero de Mayo

0
  • Los vecinos podrán realizar diversos trámites cerca de sus hogares, entre los que se destacan Registro Civil, completar el carnet de vacunación y gestiones a través de CiDi/ VeDi.

El programa que facilita la realización de trámites y gestiones de manera gratuita sigue recorriendo los barrios de nuestra ciudad y este jueves 26 se hará presente en Polideportivo Ampliación 1° de Mayo, ubicado en calle Esteban Gascón 5700.

Los vecinos podrán completar su calendario de vacunación, realizar gestiones relacionadas con el Registro Civil, recibir asesoramiento en defensa del consumidor y mediación comunitaria como así también realizar gestiones de Cidi/Vedi y el curso para obtener la licencia de moto por primera vez.

Además, el programa que se desarrolla de 09.00 a 14.00 horas cuenta con una mesa de atención donde los vecinos podrán evacuar dudas y realizar consultas varias sobre la administración municipal.

Quienes asistan al lugar, podrán acceder a diversas propuestas turísticas, actividades deportivas, programas de empleo, asesoramiento e información sobre los productos que se logran a partir de los procesos de economía circular y programas para la protección de la embarazada y su bebé.

Del programa participan diversas áreas de la Municipalidad entre las que se encuentra el Registro Civil, la Dirección General de Defensa del Consumidor y Mediación Comunitaria, las secretarías de Salud, Políticas Sociales y Desarrollo Humano, Fortalecimiento Vecinal y Deportes, Participación Ciudadana y Juventud, Movilidad Urbana, Ciudad Inteligente y Transformación digital.

También se hacen presentes la secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular y Coys junto a la Secretaría de Salud provincial.

source

Más verde para la zona sur: 55% de avance en la obra de recuperación de la Plaza El Quebracho

0
  • Actualmente los trabajos se concentran en la construcción de veredas y la estructura central.

La Municipalidad de Córdoba trabaja intensamente en los trabajos de recuperación y puesta en valor de distintas plazas de la ciudad.

En esta oportunidad, la plaza El Quebracho, del barrio homónimo, es intervenida a través del Ente Córdoba Obras y Servicios y ya cuenta con un 55% de avance de obra.

En estos momentos, las tareas incluyen la confección de veredas, senderos y rampas, así como también se interviene la estructura de hormigón, que será parte de un Patio de Esculturas.

Las tareas de recuperación de este importante espacio de la zona sureste también comprenderán en sucesivas etapas la confección de una pasarela de uso peatonal y la parquización e iluminación completa del espacio.

También se equipará a la plaza con instrumentos para la actividad física y el esparcimiento inclusivo y juegos infantiles, entre otras mejoras.

Esto beneficiará a más de 4000 vecinos que viven en el barrio, así como también a quienes se encuentran en los barrios aledaños, otorgando un espacio seguro de encuentro y recreación.

source

La Municipalidad presentó “Córdoba de los Patios”: una nueva experiencia turística para descubrir la ciudad

0
  • La cita será este viernes 27 de septiembre, fecha en que se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Turismo.
  • De 17 a 20 horas y con entrada libre y gratuita se podrá disfrutar de recorridos guiados, intervenciones artísticas, conversatorios y un show de cierre en el Cabildo Histórico.

La Municipalidad presentó este martes en el Cabildo Histórico una nueva propuesta turística para descubrir nuestra ciudad: “Córdoba de los Patios”.

El evento estuvo encabezado por el Subsecretario de Turismo, Marcelo Valdomero junto a su equipo, autoridades provinciales y municipales.

“Córdoba de los Patios” será una experiencia inolvidable: nueve espacios ubicados en el corazón de la ciudad abrirán sus puertas y se lucirán con una atractiva programación de visitas guiadas, intervenciones artísticas y conversatorios.

La iniciativa busca conservar, revitalizar y reinventar estos lugares emblemáticos de la ciudad.

Además habrá recorridos guiados que conectarán los diferentes lugares que conforman este nuevo producto turístico: “Los Patios del Marqués”, “La ruta del arte religioso”, “Una porción de la ruta de Salzano” y “Córdoba Docta y Jesuítica”.

Los distinguidos espacios incluidos en esta nueva experiencia serán: el Patio Menor y Mayor del Cabildo Histórico, el Patio de la Higuera de la Iglesia Catedral, el Patio del Aljibe del Centro Cultural España Córdoba, el Patio de Honor del Museo Marqués de Sobremonte, el Patio del Rectorado del Museo Histórico de la UNC, el Patio del Fundador del Colegio Monserrat, el Patio del Centro Cultural UNC Paseo Andalucía, el Patio de los Naranjos del Museo Juan de Tejeda y el Patio del Fundador del Museo San Alberto.

“Córdoba de los Patios” se podrá disfrutar el próximo viernes de 17:00 a 20:00 horas, con un gran cierre en el Cabildo Histórico de la Ciudad a cargo de el «Show de Tremor», un espectáculo de malambo, bombos y boleadoras a cargo de la Compañía Tremor.

La experiencia turística se completa con una atractiva producción de contenidos 360 que incluyen episodios de Spotify relatados por Mario Luna, los cuales ya se pueden escuchar en la cuenta «Ciudad de Córdoba», fotos y videos disponibles en la página web oficial

Programación completa

Recorridos guiados
17 hs. – “Los patios del Marqués”
Punto de partida: Oficina de Información Turística Cabildo. Independencia 30.
Museo Histórico Provincial Marqués de Sobre Monte: Patio de Honor, Patio de los esclavos y Patio del Aljibe.

  1. 30 hs. – “La Ruta del Arte Religioso”.
    Punto de partida: Oficina de Información Turística Cabildo Histórico. Independencia 30.
    Patios del Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda y Museo de Arte Religioso San Alberto.

17.45 hs.- “Una porción de la ruta de Salzano”
Punto de partida: Oficina de Información Turística Cabildo Histórico. Independencia 30.
Patio del Centro Cultural España Córdoba.

17 – 18 y 19 hs.- Centro de Interpretación tecnológico “El camino de Brochero”.
Punto de partida: Iglesia Catedral – Independencia 80.

17.30 – 18.30 – 19.30 – Cabildo Histórico
Punto de partida: Oficina de Información Turística Cabildo Histórico. Independencia 30.
Recorrido por la historia del Cabildo (interiores del Cabildo y los dos patios)

18 hs.- “Córdoba docta y jesuítica”
Punto de partida: Oficina de Información Turística Cabildo Histórico. Independencia 30.
Patios del Antiguo Rectorado, Colegio Monserrat y Centro Cultural UNC.
Visita guiada desde OIT Cabildo.

Programación, patio por patio

Patio de la Higuera – Iglesia Catedral.
Independencia 80.
17:00 a 20:00 hs.

Muestra de esculturas del cura Brochero talladas en diferentes árboles autóctonos de Córdoba.

Arte en Acción. “Pinceladas de historia”: Los artistas Lucas Aguilera, Consuelo Romero, Antonella Accetto, Ariel Ocampo , Jael Airasca, Hernán Cappelettin, Juan Vázquez , Julio Henríquez , Víctor Rodas creando obra en lienzo, actividad llevada a cabo desde el programa SustentArte de la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad.

17 -18 – 19 hs. Visita guiada el Centro de Interpretación Tecnológico El Camino de Brochero.

Patio de Honor – Museo Marqués de Sobre Monte.
Rosario de Santa Fe 218.

17 a 20 hs. Arte en Acción. “Pinceladas de historia”: Los artistas Lucas Aguilera, Consuelo Romero, Antonella Accetto, Ariel Ocampo, Jael Airasca, Hernán Cappelettin, Juan Vázquez , Julio Henríquez , Víctor Rodas creando obra en lienzo, actividad llevada a cabo desde el programa SustentArte de la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad.

Patio de los esclavos – Museo Marqués de Sobre Monte
17 a 19 hs. – “Las flores del Sobre Monte”. Taller creativo de sellos y estampas con las flores que descubrimos en nuestra colección

Patio de los Naranjos – Museo Juan de Tejeda
Independencia 100.

17 a 20 hs. – Arte en Acción. “Pinceladas de historia”: Los artistas Lucas Aguilera, Consuelo Romero, Antonella Accetto, Ariel Ocampo , Jael Airasca, Hernán Cappelettin, Juan Vázquez , Julio Henríquez , Víctor Rodas creando obra en lienzo, actividad llevada a cabo desde el programa SustentArte de la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad.

19 hs. Cuarteto de cuerdas de la Camerata Académica de Córdoba.

Patio del Fundador – Museo San Alberto
Obispo Trejo 194.

18 hs. El Coro Comunitario «La Piojera». Repertorio ritmos de música latinoamericana.

19 a 20 hs. Arte en Acción. “Pinceladas de historia”: Los artistas Lucas Aguilera, Consuelo Romero, Antonella Accetto, Ariel Ocampo, Jael Airasca, Hernán Cappelettin, Juan Vázquez , Julio Henríquez, Víctor Rodas creando obra en lienzo, actividad llevada a cabo desde el programa SustentArte de la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad.

Patios del Aljibe y Anfiteatro – Centro Cultural España Córdoba
Entre Ríos 40.
17 a 20 hs. – Arte en Acción. “Pinceladas de historia”: Los artistas Lucas Aguilera, Consuelo Romero, Antonella Accetto, Ariel Ocampo, Jael Airasca, Hernán Cappelettin, Juan Vázquez , Julio Henríquez, Víctor Rodas creando obra en lienzo, actividad llevada a cabo desde el programa SustentArte de la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad.

20 hs. – DJ Cande Lirio

Patio del Antigüo Rectorado – Museo Histórico de la UNC
Obispo Trejo 242.

17 a 20 hs. Un jardín para la Universidad. A 150 años de la creación del Jardín Botánico de la UNC, viajaremos al pasado a través de imágenes, audios, documentos y ejemplares del herbario

Arte en Acción. “Pinceladas de historia”: Los artistas Lucas Aguilera, Consuelo Romero, Antonella Accetto, Ariel Ocampo, Jael Airasca, Hernán Cappelettin, Juan Vázquez , Julio Henríquez, Víctor Rodas creando obra en lienzo, actividad llevada a cabo desde el programa SustentArte de la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad.

17 hs. – Orquesta Central de la Red de Orquestas Barriales de la Ciudad de Córdoba.

Patio del Centro Cultural UNC Paseo de la Nueva Andalucía
Duarte Quirós 107

17:00 a 18:40 – Charla: “Jesuitas: botica, refectorio y post expulsión”. Cultura UNC + “La Calesita de la Historia”.

17 a 20 hs. – Arte en Acción. “Pinceladas de historia”: Los artistas Lucas Aguilera, Consuelo Romero, Antonella Accetto, Ariel Ocampo, Jael Airasca, Hernán Cappelettin, Juan Vázquez , Julio Henríquez, Víctor Rodas creando obra en lienzo, actividad llevada a cabo desde el programa SustentArte de la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad.

19 hs. – Cicerones del Montserrat en el Patio Mayor del Monserrat.

Patios Mayor y Menor – Cabildo Histórico
Independencia 30
17:00 a 20:00 – Arte en Acción. “Pinceladas de historia”: Los artistas Lucas Aguilera, Consuelo Romero, Antonella Accetto, Ariel Ocampo, Jael Airasca, Hernán Cappelettin, Juan Vázquez , Julio Henríquez, Víctor Rodas creando obra en lienzo, actividad llevada a cabo desde el programa SustentArte de la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad.
19:00 – «Volver a la poesía». Danzas folklóricas a cargo del Grupo de Formación Tremor
Tremor, compañía profesional de danza folklórica, tango y malambo argentino.

20:00 – «Show de Tremor»
Espectáculo de Malambo, bombos y boleadoras a cargo de Tremor, compañía profesional de danza folklórica, tango y malambo argentino.

source

Comenzó la formación docente sobre prevención de adicciones y consumos problemáticos en el ámbito educativo

0
  • Participan 80 profesionales de equipos interdisciplinarios, además de supervisoras, equipos directivos y docentes.


     

La Municipalidad de Córdoba dio inicio a la formación para docentes “Cuidados y prevención en ámbitos educativos”.

La primer jornada se llevó a cabo en el espacio del Centro de Encuentro Barrial Capdevila, donde los especialistas desarrollaron la temática «Consumos problemáticos y adicciones dentro de la sociedad del consumo».

La formación, coordinada a través de la Dirección General de Fortalecimiento Socioeducativo de la Secretaría de Educación con la Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones, está estructurada en un total de cuatro encuentros, cada uno abordando diversas dimensiones sobre la prevención de consumos problemáticos.

La capacitación está dirigida a profesionales del Equipo Interdisciplinario de Nivel Inicial, Primario y de Jóvenes y Adultos, e incluye la participación de supervisoras, equipos directivos y docentes de las escuelas y jardines municipales de Córdoba.

El segundo encuentro está programado para el lunes 7 de octubre y abordará “La escuela como ámbito de prevención y cuidado”.

El ciclo continuará el 4 de noviembre con el tema «Una mirada posible acerca de lo que sucede en la ciudad de Córdoba», y finalizará el 2 de diciembre con una sesión de cierre, donde se realizará la entrega de trabajos, defensa oral y conclusiones finales.

“El presente curso tiene como objetivo ofrecer la posibilidad de construir colectivamente estrategias para la prevención de los consumos problemáticos en el ámbito educativo desde un enfoque integral y una perspectiva de derechos, a través de contenidos conceptuales y herramientas metodológicas”, explicó Claudia Sosa, directora General de Fortalecimiento Socioeducativo.

“Desde la Dirección resaltamos la importancia de abordar la temática con fundamentos conceptuales actualizados que tengan en cuenta las realidades territoriales, proporcionando herramientas a nuestras docentes”, sumó el subdirector de Coordinación, Darío Ceballos.

source

El operativo DNI llega a los barrios Policial Anexo y Villa Rivera Indarte

0
  • Vecinos de la zona podrán realizar cualquier trámite de documentación

En el marco del “Operativo DNI” del Registro Civil, la Municipalidad de Córdoba, acerca los servicios de modo ágil y descentralizado, garantizando los derechos fundamentales a toda la ciudadanía de Córdoba Capital.

Por ello es que junto a la subsecretaría de Juventud Municipal y el programa provincial de protección a la embarazada y su bebé brindan diferentes herramientas para que los vecinos y vecinas no tengan que desplazarse grandes distancias desde sus hogares para hacer trámites o asesorarse.

Los operativos se desarrollan cada semana en diversas instituciones de nuestra ciudad, tales como centros vecinales, colegios, merenderos, comedores, salas cuna y parques educativos respondiendo a un cronograma de solicitudes de los vecinos e instituciones.

Según el cronograma previsto para esta semana, se encontrarán de 09.00 a 14.00 horas en los siguientes lugares:

  • Miércoles 25: Centro Vecinal Villa Rivera Indarte, ubicado sobre la calle Iglesia Vieja 9110.
  • Viernes 27: Polideportivo Social de Policial Anexo, que se encuentra en la calle Peñas frente a la Manzana 243.

A lo largo de las jornadas de documentación, los vecinos pueden acercarse a realizar trámites esenciales que incluyen la actualización del DNI, solicitar un nuevo ejemplar, cambio de domicilio, como así también la tramitación de actas de nacimiento, matrimonio o defunción. Además, de iniciar trámites como cambio de género, rectificaciones, inscripción fuera de término y realizar consultas.

Además, los operativos se realizan con el soporte de Punto Vecinon para ofrecer servicios digitales a través de Cidi y Vedi, incluida la solicitud de partidas a través de esas plataformas.

source

Passerini acompañó a Llaryora en el lanzamiento del Cluster de Investigación e Innovación en Salud Humana

0
  • Esta iniciativa, articula el trabajo colaborativo entre el gobierno municipal, provincial, sector privado y académico.
  • La propuesta busca fortalecer el actual ecosistema de investigación en salud humana y potenciar estos espacios de generación de conocimiento.
  • En este marco, se presentó la actualización de la normativa en relación a investigaciones clínicas.

 

El intendente Daniel Passerini acompañó al gobernador de la provincia, Martín Llaryora, al lanzamiento del Cluster de Investigación e Innovación en Salud Humana, propuesta que articula el trabajo colaborativo entre los sectores público, privado y académico de la provincia en torno al tema.

A través de esta iniciativa se buscará impulsar el desarrollo y la mejora continua, atrayendo talentos y fomentando la innovación, la trasferencia y la competitividad en las investigaciones relativas a la salud humana.

En ese marco, Passerini expresó: “Hoy es una jornada histórica. Estamos celebrando un enorme acuerdo, transformado en una decisión política que es producto del trabajo de muchas partes que confluyen en poner a Córdoba nuevamente a la altura de su historia, y encabezando la vanguardia hacia el futuro en investigaciones clínicas e innovación tecnológica”.

“Estoy muy orgulloso como intendente de la ciudad e integrante del equipo de salud, en saber que la investigación clínica va a tener este enorme respaldo. Córdoba tiene todas las condiciones para que esto realmente avance y constituyamos nuevamente una política de vanguardia”, concluyó .

Acompañó al intendente, la titular de Córdoba Acelera, Mariela Bercovich.

El cluster trabajará en cuatro comisiones, dirigidas por Ingrid Strusberg: Investigación Clínica, Investigación Traslacional, Políticas de Salud Pública y Biotecnología y estará conformado por Rogelio Pizzi (UNC) como presidente, Jorge Mukdsi, vicepresidente y Belén Olmedo, Cluster Manger.

Su labor se centrará en la investigación en biotecnología, utilizando los procesos celulares y biomoleculares para generar nuevos, mejores y más efectivos productos y procedimientos médicos como fármacos, terapias regenerativas, vacunas, antibióticos, técnicas de diagnóstico molecular y técnicas de ingeniería genética para tratar enfermedades, entre otros.

Además, se concentrará en el desarrollo de la investigación en bioingeniería, a los efectos de encontrar soluciones y mejoras mediante el uso de elementos biológicos para diseñar y generar nuevas tecnologías, dispositivos médicos y sistemas que repercutan en la optimización de la asistencia sanitaria.

Al respecto, el gobernador Llaryora destacó la disminución en investigaciones clínicas que se viene dando en la provincia , lo que resultó ser uno de los puntapié para la formación del nuevo cluster , “Córdoba en el 2018 tenía el 14% de las investigaciones clínicas hospitalarias y en el 2023 el 6. Lo que nos está faltando es que nos juntemos, que establezcamos una política y saquemos de lado los obstáculos que tenemos para avanzar”.

“En este momento, donde está en discusión la continuidad de los equipos científicos, les pido a este clúster que elija los que crean pertinentes y la provincia de Córdoba va a sostenerlos para que sigan investigando y estudiando. Vamos a generar una nueva legislación que permita la investigación con seriedad, con responsabilidad”, expresó Llaryora.

Cada uno de estos desarrollos se alcanzarán fomentando la creación de redes de colaboración entre la Municipalidad de Córdoba a través del ente Córdoba Acelera, el Gobierno de Córdoba con el Ministerio de Salud y el Ministerio de Gestión Pública y Economía; investigadores, instituciones académicas y empresas del sector privado.

Al respecto, Rogelio Pizzi, decano de la Facultad de Ciencias Médicas -UNC y presidente del nuevo cluster , dijo: “Este clúster es un espacio colaborativo en el cual destacados especialistas de las diferentes ramas del conocimiento, la ciencia y la tecnología combinarán su experiencia, esfuerzos, saberes y talentos para para impulsar la investigación, conformar redes, crear sinergias entre profesionales, científicos, instituciones y dar respuestas a los grandes retos que enfrenta la salud humana”.

El lanzamiento contó con la presencia de representantes de universidades y centros educativos, instituciones deontológicas y profesionales, investigadores clínicos, comités de ética en investigación, autoridades de los centros de salud e institutos privados y los directores de los hospitales públicos.

Además, representantes de las empresas farmacéuticas nacionales e internacionales, cámaras asociativas, startups biotecnológicos, desarrolladores de dispositivos médicos y las agencias científicas del conocimiento y de innovación de nuestra provincia.

Marcelo Olmedo, presidente de la Cámara de Comercio de Ingenieros de Córdoba destacó que el apoyo que tendrá la institución que preside hacia este cluster se debe a dos variables “Una de ellas es el positivo impacto que tiene este clúster en la mejora de calidad de la prestación de servicios médicos. Claramente la experiencia internacional muestra que todos aquellos países que invierten en investigación e innovación médica tienen una proporcionalidad en las cantidades prestacionales muy consecuente”

“Además, porque creemos que, para Argentina y  para Córdoba, la economía del conocimiento es una de las mejores, si no la única o la gran oportunidad, para aportarle al país dos valores que sin los cuales no puede llegar a un camino de desarrollo sustentable. Y esto tiene que ver con aportar divisas y empleo de calidad”.

Nueva reglamentación en relación a Investigaciones clínicas

La ciudad de Córdoba tiene potencial en la investigación clínica por su comunidad científico-médica, la infraestructura pública y privada en salud, la articulación público-privada-académica y los costos competitivos, entre otros.

En cuanto a los beneficios, las investigaciones clínicas constituyen una fuente de inversión extranjera, generan empleo altamente calificado, fortalecen la infraestructura del sistema de salud y disponen de tratamientos innovadores para la población.

Por tal motivo, y en el marco de la presentación del Cluster, se dio a conocer una nueva reglamentación en material de investigaciones en salud humana, en concordancia con el actual contexto socio sanitario y los cambios tecnológicos de la época.

En Córdoba, las investigaciones clínicas están reguladas por la ley N°9694, enfocada en garantizar a los voluntarios de los ensayos las máximas garantías éticas y de seguridad, por lo que cada ensayo cumple con los más altos estándares para asegurar que los medicamentos sean eficaces y seguros antes de su comercialización.

La nueva regulación actualiza la Ley Provincial N° 9694, que establece la creación del Sistema de Evaluación, Registro y Fiscalización de las Investigaciones en Salud (SERFIS), por el cual se regulan las investigaciones en seres humanos que se desarrollen en la Provincia de Córdoba.

Al respecto, el ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer expresó:  “Hemos desarrollado un nuevo cuerpo normativo unificado de las investigaciones en salud previstas en la Ley 9694, que brinda un marco reglamentario moderno destinado a normatizar y proteger la investigación en la salud humana y a sus principales protagonistas, los pacientes y su familia,  basados en el respeto, la dignidad, la equidad, la oportunidad de acceso a nuevos tratamientos, la gratuidad en el cuidado de la salud y el bienestar, ajustados a derechos para asegurar la protección de los seres humanos que están sometidos a la investigación científica. “

“De mismo modo, brindan a los investigadores, a las organizaciones científicas y al sistema sanitario de un mayor dinamismo a la etapa regulatoria inicial para el control y aprobación de los protocolos de investigación base epidemiológica y clínica a favor de una mejor y más eficiente proceso de administración y de fiscalización”.

A través de esta normativa se intenta propiciar un nuevo esquema de gestión de estas investigaciones, basado fundamentalmente en el respeto de los derechos y dignidad de las personas, el valor social y científico como justificación ética de exigencia a nivel mundial.

Del mismo modo, se. quiere otorgar un mayor dinamismo a la etapa regulatoria inicial para la aprobación de protocolos de investigación, a través de la mejora en los procesos administrativos.

“Todo este trabajo realizado incorpora las exposiciones del ANMAC, que fue motivo de suscripción del acta acuerdo celebrada con la provincia y demás instrumentos legales dictados por dicha administración, que coadyuvan a la mejora del sistema y a la protección de las personas que participan”, explicó el ministro de Salud.

“Esta nueva propuesta tiene como objeto darle a la provincia de Córdoba las herramientas para formar un nuevo paradigma, donde la investigación clínica, el progreso científico y el conocimiento van a ser políticas de Estado”, concluyó.

source

Estudiantes universitarios comenzaron sus prácticas en los Parques Educativos para diseñar mejoras en espacios exteriores

0

Por iniciativa conjunta de la Municipalidad y Universidad Nacional de Córdoba (UNC), estudiantes de la cátedra de Diseño Industrial I-A comenzaron sus prácticas de Compromiso Social Estudiantil en los Parques Educativos de la ciudad.

El proyecto tiene como objetivo la intervención de los estudiantes en el diseño de elementos funcionales para los espacios exteriores de los Parques Educativos Este, Estación Flores, Sur y Noroeste.

Fue coordinado por la Subsecretaría de Educación Social, Científica y Tecnológica de la Secretaría de Educación; y la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD).

La propuesta busca que, mediante un trabajo de campo exhaustivo, los futuros diseñadores industriales puedan identificar las características y necesidades específicas de las comunidades que hacen uso de estos espacios, y, a partir de esa información, desarrollar soluciones útiles y sostenibles.

En una primera instancia, los estudiantes participaron de una charla en la Facultad, donde la Subsecretaria de Educación Social, Científica y Tecnológica, Eugenia Rotondi, presentó el modelo de gestión y las actividades que se llevan a cabo en los Parques Educativos de la ciudad.

Además, los estudiantes realizaron visitas a los distintos Parques para conocer su funcionamiento de primera mano.

Durante las jornadas de relevamiento, los estudiantes entrevistaron a las autoridades, trabajadores, vecinos y vecinas que forman parte de los Parques Educativos para obtener información clave que será utilizada en el desarrollo de sus propuestas de diseño.

«La articulación entre la universidad y los espacios educativos que impulsa este proyecto no solo enriquece la formación de los estudiantes, sino que también refuerza el rol de los Parques Educativos como espacios abiertos a la comunida”, expresó la secretaria de Educación, Alicia La Terza.

Por su parte, Eugenia Rotondi resaltó: «El intercambio que se produce en este encuentro para conocer y aprender potencia no solo a los estudiantes universitarios, sino a las prácticas que se desarrollan en cada una de nuestras instituciones».

source

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss