Inicio Blog Página 134

Diálogo Sónico y novedoso en el Centro Cultural Alta Córdoba

0
  • Este sábado, desde las 18, hay un ciclo de conciertos audiovisuales.
  • Una producción independiente y autogestiva con referentes locales y del país.

Se extrañaban este tipo de encuentros donde la ruptura estética y el cruce de disciplinas sean herramientas para producir algo nuevo.

Por eso, este sábado 28 de septiembre, los conciertos audiovisuales “Diálogo Sónico” que tendrán lugar desde las 18:00 en el Centro Cultural España Córdoba (Rodríguez Peña 1601) son una buena oportunidad para recuperar aquel espíritu.

La actividad es producida por Pedro D´Allesandro y Andrés Asia.

Justamente Andrés Asia, formará parte de la grilla con su agrupación Nonoise79 y se entrecruzará Rdead, el alias artístico de Juliana Mújica, una artista radicada en Córdoba que es Veejay, cineasta, productora, realizadora audiovisual y publicista.

Nonoise79 es proyecto puramente de Córdoba Capital de música experimental  con el cual Asia desarrolla un universo sonoro impregnado de sonido ambiental, drone, noise, improvisación, electroacústica, field recording, electrónica y paisajes personales para incitar al oyente a un íntimo viaje cinematográfico.

Cuenta con cuatro discos de estudio, un Ep bajo su nombre real y colaboraciones en diversos sellos de música experimental de Argentina, Chile, Perú, México, España, Ucrania y Sudáfrica. Y es una leyenda a nivel nacional dentro de su estilo.

Otra propuesta llamativa será la interacción entre Mercado Negro, un dúo de música electrónica formado por Alejandro Torres (Travesti, Chilkano) y Máximo Fernández (Amito, Mitmag, Estados Sonidos, Parasónica Poluciones), con base en la localidad de Temperley, Provincia de Buenos Aires (Argentina); con Daniel Guerrero, quien nació y vive actualmente en la Ciudad de Córdoba, Argentina.

Se suma Jime Aldana, quien desarrolla su actividad artística en múltiples campos, a partir de diálogos entre lo digital y lo analógico y las huellas que van quedando en esos tránsitos. Trabaja bajo la idea de mushup visuales, en un intento de gestionar la enorme cantidad existente de información disponible.

Más sobre los artistas

Diálogo Sónico es un ciclo de conciertos audiovisuales en vivo realizado en el Centro Cultural Alta  Córdoba con el objetivo de difundir nuestra cultura y producir encuentro.

Leyendo el signo de estos tiempos el CCAC abre sus puertas para generar un encuentro entre un diálogo con los sentidos y una experiencia donde conviven inquietudes y deseos de habitar (des-romantizar) rompiendo el algoritmo, brindando un pretexto para realizarnos colectivamente.

Aunque los artistas ofrecen una vasta trayectoria, este es un intento de resumir sus amplios periplos.

NONOISE79

Alias de Andrés Asia, activo en la escena de música experimental argentina desde hace más de  25 años. es compositor, improvisador, Guitarrista, productor y fundador del sello experimental Sonido Atmosférico que cuenta con más de 40 publicaciones de artistas de Argentina, Latinoamérica y el mundo. Dirigió ensambles de noise e improvisación de guitarras y fundador de bandas pioneras de noise-rock en su provincia como Claravox y Poltergeist Güemes.

Mercado Negro

Este incipiente proyecto vuelva sus investigaciones en la música electrónica de baile cargadas de psicodelia, con influencias de acid house, sonido madchester, industrial, dub y atiborrados de secuenciadores,samplers, sintetizadores, voces y percusiones plasman una música frenética.  En el invierno del 2022 produjeron su primer disco de corta duración titulado “Trafico Nocturno,  grabado en Estudio Pronoise y mezclado, masterizado y editado por el sello Sonoridades Amapola en  febrero del 2023. A comienzos del 2024 dieron a luz a “Tortura Esmeralda” su segundo trabajo grabado en Estudio Nogal  por Jerónimo Escajal y producido por Sebastián Mondragón. El duo se ha presentado por diferentes ciudades del país y de Chile.

Juliana Mújica

Conocida como RDEAD, a la par de sus estudios realizó talleres de programación visual-sonora, entre otros. Indaga sobre el cosmos y las entidades en las que estamos inmersos. Esta búsqueda es acorde a su manera  de crear: Víncula diferentes herramientas digitales y modos: programación por nodos en tiempo real (TouchDesigner), modelado (Blender) y archivos que registra en fotografía-video. Trabajó con diferentes artistas reconocidos, participó en diferentes formatos, en festivales nacionales e internacionales como MUTEK AR 2022, festival de cuerdas «Otoño Polifónico», “Bienal de música Cba”, museos, centros culturales, exposiciones y residencias. Participó en la Label de Jeff Mills. Fue seleccionada para la residencia Selector Pro x «British Council» junto a artistas de Reino Unido y Colombia.

Daniel Guerrero

Utilizando software 3d, incorporó la variable del movimiento. Arribando a su trabajo habitual de explorar combinatorias de objetos, composiciones, formas y temáticas que giran en torno al espacio, la abstracción y la virtualidad. Participó en variedad de conciertos, festivales y diversos eventos en vivo.

source

Passerini participó del acto de lanzamiento del nuevo protocolo provincial de actuación en urgencias hospitalarias por consumo de sustancias psicoactivas

0
  • Reúne múltiples recomendaciones para un abordaje integral dirigidos al equipo de salud de los hospitales provinciales y especialmente a los médicos de guardia.
  • Alcanza a todo el territorio cordobés y podrá ser aplicado en los distintos municipios, proyectándose además su utilización en organizaciones de medicina privada.

 

El intendente Daniel Passerini participó este miércoles del lanzamiento de un protocolo provincial, diseñado específicamente para la atención hospitalaria de urgencias relacionadas al consumo de sustancias psicoactivas.

El acto se desarrolló en la Sala de Situación del Centro Cívico y estuvo encabezado por el Ministro de Salud de la Provincia, Ricardo Pickesteiner y el secretario de Prevención y Asistencia de las Adicciones, Santos García Ferreira.

La medida responde al incremento global de las adicciones y otros cuadros de salud mental, situación que impulsa la integración de los sistemas de salud. El objetivo es afrontar las problemáticas de manera efectiva, segura y basada en evidencia actualizada, respaldada por organismos y expertos a nivel local e internacional.

“Una de las principales gestiones que hicimos fue articular todo nuestro trabajo con la Municipalidad. Debemos estar presentes, tener las herramientas, poner al paciente delante de las decisiones que tomamos, trabajar mancomunadamente y tener en vista la posibilidad de mejorar, modernizar e innovar”, expresó el Ministro de Salud de la Provincia, Ricardo Pickesteiner.

“Hoy la salud mental y el consumo problemático son agenda pública y una política de Estado que en Córdoba tiene presupuesto y acciones concretas que están dando respuesta a una demanda creciente que nosotros elegimos atender”, fundamentó el intendente y también médico toxicólogo durante su discurso en la presentación del nuevo protocolo y agregó: “Acá hay un Estado presente, una comunidad organizada y una política pública que va a garantizar la atención”.

El “Protocolo para el abordaje hospitalario en situaciones de urgencia de personas con consumo de sustancias psicoactivas”, reúne múltiples recomendaciones dirigidas al equipo de salud de los hospitales provinciales y especialmente a los médicos de guardia. Consolida una atención integral y de calidad en la materia.

Abordaje integral

Los principales objetivos del protocolo son capacitar a los equipos de salud de hospitales en el abordaje agudo y subagudo de pacientes con trastornos por consumo de sustancias; consolidar, fortalecer el trabajo en red y articular con otros actores dentro del sistema de salud.

El lanzamiento será también el inicio de las capacitaciones para la implementación del mismo en los diversos puntos de salud, a cargo de profesionales de la Secretaría de Prevención y Asistencia de la Adicciones, parte del equipo multidisciplinario que elaboró el protocolo.

La medida busca fortalecer la capacidad del sistema de salud mediante la optimización de recursos, la actualización continua de los equipos médicos y el establecimiento de prácticas basadas en evidencia.

Este es uno de los tres protocolos orientados a la problemática: el abordaje hospitalario en situaciones de urgencia y emergencia; los procesos de desintoxicación subaguda; el abordaje ambulatorio de personas con consumo de sustancias psicoactivas.

La herramienta es fruto del trabajo conjunto entre miembros de la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones, Secretaría de Salud, Secretaría de Salud Mental, el Consejo de Médicos de Córdoba y el Departamento de Toxicología de la Facultad de Ciencias de la Salud, de la Universidad Católica de Córdoba.

El protocolo reúne una serie de recomendaciones para las instituciones de ese nivel de salud en todo el territorio provincial y podrá ser aplicada a su vez en los distintos municipios, proyectándose además su utilización en organizaciones de medicina privada.

Del evento participaron también Acompañaron la presentación, los secretario y subsecretario de Salud, Carlos Giordana y Sebastián Faule; la secretaria de Salud Mental, María Pía Guidetti; el secretario de Salud de la Municipalidad de Córdoba, Ariel Aleksandroff; junto al subsecretario de Salud Mental y Adicciones, Lucas Torrice; el presidente del Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba, Héctor Oviedo; y directores y directoras de hospitales provinciales.

También la ciudad

En la misma línea, en mayo de este año el intendente y médico toxicólogo Daniel Passerini puso en marcha en la ciudad el Manual para la Integración de la Red de Servicios y Cuidados en Salud Mental y Adicciones.

Genera una intervención eficiente entre los tres niveles del Estado, las instituciones del subsector privado y las organizaciones de la sociedad civil y comunitarias en relación a la atención en salud mental y adicciones.

De esta manera se busca brindar un acompañamiento integral a las personas no solo durante crisis puntuales sino también para el tratamiento a largo plazo en los múltiples espacios organizados en la ciudad.

La propuesta se aleja del enfoque estigmatizante hacia las personas, para hacer eje en la restitución de derechos y la reconstrucción del lazo social de las personas a través de la salud comunitaria.

source

El II Congreso Internacional de Adultos Mayores Preventores se realizará en la ciudad de Córdoba

0
  • Se tratará la temática sobre La Soledad No Deseada y Las Conductas Adictivas.
  • Inscripciones abiertas.

Durante los días 3 y 4 de octubre se llevará a cabo en la ciudad de Córdoba, el II Congreso Internacional de Adultos Mayores Preventores: La Soledad No Deseada y Las Conductas Adictivas.

El evento, que se realizará en la Ciudad Universitaria, busca tratar cómo la soledad no deseada puede tener un impacto significativo en la salud física y mental de las personas mayores, por lo que resulta fundamental desarrollar estrategias para prevenir y abordar estos problemas.

Esta también puede conducir a sentimientos de aislamiento, depresión y ansiedad. Asimismo, las conductas adictivas, como el abuso de sustancias o el juego patológico, pueden tener consecuencias negativas para la salud y el bienestar de las personas.

Participarán especialistas locales, regionales e internacionales y personas mayores que mediante sus experiencias y testimonios distinguen este espacio.

El evento busca contribuir, a partir del análisis y la reflexión, a pensar estrategias futuras que aporten a mejorar la calidad de vida de las personas mayores y a crear una sociedad más inclusiva y respetuosa con la diversidad.

Durante las dos jornadas diferentes especialistas abordarán temas cruciales que afectan a la vejez, en donde exponentes locales, regionales e internacionales y personas mayores compartirán sus experiencias y testimonios.

Además, se podrá disfrutar de intervenciones artísticas y culturales.

La participación es sin costo pero precisa inscripción previa, por lo que aquellos interesados en ser parte de este congreso, pueden ingresar en el siguiente enlace o al teléfono 351-2014432.

En caso de dudas o consultas, pueden enviar un mail a la siguiente casilla de correo riamp.cordoba2024@gmail.com .

Las jornadas son organizadas por el Instituto de Planificación Municipal (IPLAMU), la Secretaría de Salud, la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, pertenecientes a la Municipalidad de Córdoba la, la Red Internacional de Adultos Mayores Preventores (RIAMP), y el Programa Personas Mayores de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba.

source

Deporfem: el Parque las Heras Elisa y un sábado a puro deporte

0
  • El sábado 28 de septiembre habrá un encuentro de básquet 3×3 libre y gratuito, destinado exclusivamente a mujeres mayores de 15 años.
  • Las interesadas en participar pueden inscribirse completando el siguiente formulario.
  • También habrá clases abiertas y participativas de básquet, boxeo, ajedrez, BMX, quad skate, surf skate, roller slalom, calistenia, freestyle fútbol, karate y rugby.

 

La ciudad de Córdoba busca visibilizar diversas disciplinas deportivas, fomentar su desarrollo y promover el uso adecuado del tiempo libre a través de la novedosa iniciativa denominada Deporfem.

A través de esta propuesta, se pretende transformar los espacios públicos, en lugares de encuentro donde las jóvenes y mujeres puedan ser protagonistas de la transformación de su entorno.

Por tal motivo, este sábado se llevará a cabo un encuentro de básquet femenino en formato 3×3, en el Parque Las Heras Elisa, de 16 a 19 horas, destinado a jóvenes de 15 años en adelante, federadas y no federadas, con inscripción previa.

El básquet 3×3 es una modalidad que ha ganado popularidad en todo el mundo debido a su dinamismo y simplicidad. Se juega en media cancha, con dos equipos de tres jugadores cada uno, y con un solo aro.

Al requerir dos jugadores menos que el básquet convencional, es más fácil organizar partidos en espacios reducidos, lo que lo convierte en una opción ideal para eventos en parques, plazas y espacios públicos.

Quienes deseen participar podrán inscribirse completando el siguiente formulario.

Además del torneo de básquet, habrá clases abiertas y participativas de básquet, boxeo, ajedrez, BMX, quad skate, surf skate, roller slalom, calistenia, freestyle fútbol, karate y rugby.

source

Este sábado habrá una visita guiada para personas sordas en el cementerio San Jerónimo

0
  • Será a las 15.00 horas con con la participación de la ONG “Crezco Más”.

La Municipalidad de Córdoba invita a participar de los recorridos guiados gratuitos que se realizan en el cementerio San Jerónimo.

Las visitas tienen cuatro horarios: 09:00, 11:00, 14:00 y 15:00 horas. Cada itinerario tiene una duración aproximada de dos horas. Inician por el acceso principal al camposanto.

En esta oportunidad, el recorrido de las 15 horas (guiado por Federico Sylvester) contará con traducción en lengua de señas, gracias a la participación de la ONG “Crezco Más”.

La visita develará la historia y los misterios de Justiniano Posse, Oscar Cabalen, Epitafio Rosario Arguello, Marcos Juárez y Rita Warcalde, haciendo que la experiencia se vuelva un momento inolvidable.

Por su parte, de la mano de la guía Graciela Pedraza, los visitantes pueden acceder a un recorrido por el mes de la educación: “Las maestras de Sarmiento”, sus historias y sus mitos y cómo fueron expulsadas por una sociedad conservadora.

La actividad es libre y gratuita, los vecinos pueden presentarse directamente en el hall de ingreso principal del cementerio, ubicado en Dr. Pedro Chutro 551 de barrio Alberdi, 15 minutos antes del inicio de cada recorrido o inscribirse previamente en el siguiente formulario.

source

Córdoba Capital promocionará sus atractivos en la Feria Internacional de Turismo de América Latina 2024

0
  • La Feria tiene lugar del 28 de septiembre al 1° de octubre en La Rural en Buenos Aires.
  • La ciudad se lucirá con stand promocional propio y sorprenderá con la presencia de artistas destacados, experiencias y juegos interactivos.

Del 28 de septiembre al 1 de octubre, la ciudad de Córdoba participará de la edición 28 de la Feria Internacional de Turismo de América Latina, una de las más importantes a nivel mundial.

Se desarrollará como cada año en La Rural predio ferial de Buenos Aires, y reunirá a más de 1700 expositores, 24 provincias argentinas, más de 50 países de todas las regiones del mundo, con la expectativa de superar los 125.000 visitantes.

Como novedad para este año, la Municipalidad de Córdoba promocionará los atributos turísticos de la ciudad con un stand propio, el cual la presentará como el destino urbano más importante de la Provincia de Córdoba y la ciudad más extensa del País.

Este año participarán los actores del ecosistema turístico, artistas destacados que ofrecerán sus espectáculos en la ciudad durante la segunda mitad del año y referentes de los clubes de fútbol.

La propuesta de la Municipalidad de Córdoba destacará a la ciudad como destino urbano sede de grandes espectáculos y eventos deportivos, importante hotelería y gastronomía.

source

Controlá tus lunares y sé parte de la campaña “Salvá Tu Piel” en el Hospital Municipal Príncipe de Asturias

0
  • La campaña de prevención se realizará el próximo viernes de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 horas
  • Se trata de la edición nacional número 12, lanzada por el laboratorio La Roche-Posay.
  • El equipo de dermatólogos brindará recomendaciones sobre el uso diario de protectores solares, la importancia del diagnóstico precoz y la consulta dermatológica anual.

El próximo viernes, el Hospital Municipal Príncipe de Asturias realizará una jornada extendida de prevención del cáncer de piel que ofrece chequeos de lunares gratuitos.

La actividad se desarrolla en la playa de estacionamiento del Hospital (Defensa 1200) de barrio Villa el Libertador.

Desde las 10:00 hasta las 14:00 y de 15:00 a 18:00 horas, los vecinos y vecinas podrán asistir para el chequeo de lunares realizado por médicos dermatólogos con acceso gratuito y por orden de llegada.

Uno de cada tres cánceres detectados es de piel. En Argentina, se diagnostican más de 1700 casos de melanoma cada año, en su mayoría relacionados con la exposición a los rayos UV.

A pesar de que más del 95% de la población en Argentina reconoce que la exposición al sol daña la piel, solo el 40% identifica al cáncer de piel como una de las consecuencias. Sin embargo, este es el tipo de cáncer más común y curable si se detecta a tiempo, con un 90% de casos tratables.

Por tal motivo, la Municipalidad de Córdoba insiste en que los vecinos y vecinas se acerquen a chequear sus lunares, y que además inviten a sus familiares, amigos y conocidos a que también lo hagan.

El equipo de dermatólogos brindará recomendaciones sobre el uso diario de protectores solares, la importancia del diagnóstico precoz y la consulta dermatológica anual.

Esta campaña es la 12° edición es lanzada por el laboratorio La Roche-Posay y cuenta con la colaboración de la Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Salud.

La campaña «Salva Tu Piel» busca aumentar la conciencia sobre la importancia de los chequeos dermatológicos anuales, ya que el 75% de los melanomas, los cánceres de piel más peligrosos, se originan en piel aparentemente sana, no en lunares existentes. La exposición excesiva al sol sin protección adecuada es una de las principales causas del cáncer de piel.

Uno de los ejes principales de la campaña es el uso del método ABCDE para el autocontrol de lunares, aprobado y utilizado por dermatólogos en todo el mundo, para identificar lunares que requieren atención: la A remite a observar que no presente Asimetría, la B a la no presencia de Bordes irregulares, la C a observar si existe Color disparejo, la D al Diámetro del lunar y la E a su Evolución en el tiempo.

El camión móvil del laboratorio La Roche-Posay estará presente además en la Plaza España, el sábado 28 y el domingo 29, de 09:00 a 12:30 y de 16:30 a 20:00 horas.

Salvá Tu Piel

Se trata de una campaña nacional de chequeo gratuito de lunares que se ha convertido en un pilar de La Roche-Posay en la prevención del cáncer de piel.

La 12ª edición de Salva Tu Piel, que comenzó el 1 de septiembre y se extenderá hasta el 31 de enero de 2025, busca realizar chequeos presenciales a más de 13,000 personas y facilitar que 27,000 utilicen la app de Inteligencia Artificial SkinVision.

Esta aplicación compara fotos de lunares con una base de datos para identificar posibles anomalías e incentivar la consulta con un dermatólogo.

Además, la campaña educativa pretende llegar a 30 millones de personas a través de una estrategia de prevención y concientización en medios y redes sociales.

Salva Tu Piel cuenta con la colaboración de profesionales médicos que examinan y evalúan los lunares en el camión móvil equipado con 3 consultorios que viaja por Argentina, en 23 sedes de LALCEC (Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer) y en principales cadenas de farmacias del país.

La campaña abarca más de 50 localidades, incluyendo CABA, y las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Mendoza, Santa Fe, Salta, Misiones, Tucumán y Santiago del Estero.

Salva Tu Piel cuenta con el apoyo de la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD), la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC), el Instituto Nacional de Cáncer (INC), y la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC), así como Consultorio MOVIL , la plataforma de telemedicina para el registro de todos los pacientes.

source

Passerini firmó un convenio con el Colegio de Escribanos para que más cordobeses accedan a la escritura de su vivienda

0

El intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, rubricó la adenda de un convenio de colaboración con el Colegio de Escribanos.

El fin de la rúbrica es el de renovar un convenio pre-existente y continuar con el otorgamiento de escrituras públicas relativas de dominios de inmuebles, que tengan como destino principal una casa o habitación única permanente y de carácter económico conforme establecido con las normativas municipales y la ordenanza Nº 13.244.

Estas acciones permiten que beneficiarios accedan a escrituras de sus viviendas de manera totalmente gratuita.

Bajo el pasado convenio se entregaron poco más de 300 escrituras a familias con escasos recursos y con el presente se prevé alcanzar las mil unidades.

Participaron de la rúbrica el secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, Raúl La Cava; la presidenta del Colegio de Escribanos de Córdoba, Verónica Teresa Bianco; el tesorero del Colegio de Escribanos, Martín Marcelo Ahumada; el presidente de la Caja Notarial de Jubilaciones y Previsión Social, Ricardo Salvador Pont Verges; el director general de Hábitat y Escrituración Social, Paulo Domingo Messori; y la subdirectora de Escrituración Social y Programas Especiales, Daniela Irazabal.

source

Córdoba ciudad turística: Passerini firmó un acuerdo marco con el intendente de Miramar de Ansenuza

0
  • La rúbrica busca generar nuevas oportunidades de empleo, el crecimiento de la región y la conservación del medio ambiente.

El intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, firmó un convenio marco con el intendente de la localidad de Miramar de Ansenuza, Gerardo Cicarelli.

Esta nueva alianza facilitará el intercambio de experiencias en gestión del turismo entre ambos lugares, promoviendo la cooperación mutua entre el sector público y privado con el objetivo de impulsar el desarrollo turístico, abriendo la posibilidad a la generación de empleo y creando mayores oportunidades de crecimiento en la región.

En este sentido y según lo planteado por la actual gestión municipal, Passerini expresó: “Miramar no tiene una laguna, tiene un mar. Así lo definió José Manuel de la Sota. Hoy es un Parque Nacional y es un lugar que le agrega a Córdoba un destino turístico de calidad”.

“Este sitio, en donde hace poco se celebró uno de los encuentros más grandes de ornitología, construyó una economía regional, recuperando su historia y su esencia”, puntualizó el jefe del Municipio capitalino.

De la firma, que se llevó a cabo en el salón 450 de la Municipalidad de Córdoba, participaron el secretario de Gobierno, Fiscalización y Control, Rodrigo Fernández; el secretario de Integración Regional y Vinculación Institucional, Alberto Ambrosio; el subsecretario de Turismo, Marcelo Valdomero; y el vocal de la Agencia Córdoba Turismo y ex intendente de la localidad de Miramar de Ansenuza, Adrian Walker.

“Miramar tiene uno de los grandes atractivos turísticos de la provincia”, fueron las palabras de Valdomero.

En tanto que Cicarelli se mostró contento por la firma del convenio y de poder trabajar junto a la ciudad de Córdoba para que el turismo crezca y manifestó que “Córdoba es un ejemplo a seguir”.

Ambos municipios asumieron el compromiso de trabajar en conjunto con el objetivo de potenciar la integración turística, contribuir a la economía regional y a la conservación del medio ambiente acorde con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles 2030.

El nuevo convenio suscrito generará mayores opciones de conectividad e integración, contribuyendo favorablemente a la generación de empleo y desarrollo de las economías locales .

Sobre Miramar de Ansenuza

Ubicada al noreste de la Provincia de Córdoba, Miramar de Ansenuza fue declarada Parque Nacional, siendo el mayor lago de agua salada de Sudamérica y la mayor reserva del país.

Es considerada como Área Importante para la Conservación de las Aves y resguarda el hábitat de las tres especies de flamencos de Sudamérica.

Las aves son el grupo que alcanza los mayores niveles de diversidad y abundancia. Se encuentra el 66% de todas las especies de aves migratorias y playeras registradas para Argentina.

Sus paisajes y su biodiversidad, tiene un alto valor biológico, que también, representan un gran atractivo turístico en el centro del país.

La diversidad de mamíferos, anfibios, reptiles y peces también representan un valor único e importante a proteger.

Entre las actividades que se pueden realizar en el lugar se encuentran el avistaje de aves y realizar un recorrido por el Gran Hotel Viena, construido en la década del 40. Su imponente estructura impacta y es un exponente único de la arquitectura racionalista alemana en toda la región. Aún hoy concentra las miradas curiosas de miles de turistas, estudiosos y científicos de todo el mundo que vienen a visitarlo para develar mitos y misterios.

source

Últimos trabajos del desagüe pluvial de calle Revigliono: beneficiará a más de 50 mil vecinos y vecinas de la Capital

0
  • Passerini y el ministro López supervisaron los avances de obra.
  • Captará los excedentes de aguas superficiales que se acumulan en los barrios aledaños.

La Municipalidad de Córdoba y el Gobierno Provincial llevan adelante de manera conjunta los últimos trabajos en el desagüe que se ejecuta en la calle Mauricio Revigliono, en la zona sur de la ciudad.

Por tal motivo, el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, y el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, recorrieron las instalaciones de la estación de bombeo construida en los últimos días en el lugar.

Ambos funcionarios presenciaron las pruebas de funcionamiento de la estación de bombeo. Restan detalles en el sistema eléctrico para su culminación.

El proyecto de desagüe consiste en la instalación de cañerías subterráneas en 6.250 metros lineales de longitud y la construcción del sistema de bombeo que conducirá los excedentes del agua de lluvia.

Se emplaza sobre la calle Madre Sacramento, Bernardo O’Higgins, Mauricio Revigliono, un pequeño segmento de la Av. 11 de Septiembre, la Av. Idelfonso Muñecas y Carlos Forest.

Los conductos subterráneos de todo el entramado, las bocas de registro y las conexiones ya fueron ejecutadas.

También se concretaron las tareas en la laguna de retención donde desembocarán los líquidos; así como la obra civil y la instalación electromecánica de la estación de bombeo que Passerini y López supervisaron.

Además de mitigar los efectos de las precipitaciones y mejorar el drenaje, optimizará el tránsito vehicular y al sector agroproductivo del sector sur de la ciudad.

Ya se completó la repavimentación de la Av. 11 de Septiembre y Madre Sacramento. En las próximas semanas se reparará el pavimento existente de la calle Revigliono y la Av. O’Higgins, en los tramos donde se ejecutaron los trabajos de desagüe.

La entrada Últimos trabajos del desagüe pluvial de calle Revigliono: beneficiará a más de 50 mil vecinos y vecinas de la Capital se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

source

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss