Inicio Blog Página 138

¡Vení este sábado a recibir la Primavera al Parque Las Heras Elisa!

0
  • Habrá shows en vivo, demostraciones de deportes extremos, food truck y la feria itinerante.

Este sábado, desde las 16.00 y hasta las 22.00 horas, la Municipalidad e Córdoba invita a los vecinos a disfrutar de una jornada para disfrutar la llegada de la Primavera.

El Parque Las Heras-Elisa tendrá masterclass de Zumba, juegos recreativos para el deleite de los más pequeños, y prácticas de Básquet, Vóley y Pata Tenis.

Además, se realizará la competencia Talento de barrio, en donde los 2 puestos de este 2024 buscarán un lugar en la final.

Para los amantes del deporte habrá habrá torneos de Básquet 3×3, demostraciones en el bowl y de deportes extremos, calistenia y parkour.

Djs en vivo le pondrán música a una tarde-noche que promete ser una explosión de diversión.

El puente “Enfermeras Heroínas de Malvinas” que integra este sitio con el Paseo Suquía, resulta el sitio ideal para capturar el momento.

En este espacio habrá food trucks que permitirán degustar sus especialidades en mesas y sillas dispuestas para su uso; “Feria Mabel” la feria itinerante dispondrá de stand para que los emprendedores ofrezcan sus productos entre los que destacan: ropas de diseño, velas de soja, gafas, plantas, medias, accesorios, cosmética y stickers indumentaria second hand, velas, stickers, plantas, accesorios, deco, entre otros.

La música tradicional se hará presente de la mano de los grupos de música folclórica “La Errante” y “La Rosca”.

Por otra parte y como modo de descentralizar el Municipio, se dispondrán stands de Turismo, Ambiente, Registro Civil, Salud, Tamse, Defensa del Consumidor, Salud Mental, Políticas Sociales, Biocba entre otros quienes brindarán ayuda y asesoramiento a los visitantes.

El evento es organizado por la Municipalidad de Córdoba a través de las Secretarías de Gobierno, Fiscalización Y Control; de Fortalecimiento Vecinal y Deportes; de Participación Ciudadana y Juventud; de Comunicación y Cultura; de Políticas Sociales y Desarrollo Humano; junto a la empresa municipal Tamse.

source

Todos los meses habrá una “Noche de los CPC”: a la primera edición concurrieron más de 7500 personas

0
  • Se realizaron más de 1500 trámites en horario vespertino y nocturno.
  • El intendente Daniel Passerini compartió la velada con los vecinos del CPC Ruta 20 y tocó con la Small Jazz Band.

Finalizó con éxito la primera edición de la “Noche de los CPC”, un evento que partir de ahora se repetirá todos los meses hasta fin de año en todos los CPC de la ciudad.

El intendente Daniel Passerini estuvo presente en el CPC Ruta 20, en donde subió a tocar junto a la Small Jazz Band.

“Nos tocó una noche maravillosa. Estamos en familia, en comunidad. Y de eso se tratan las oportunidades que promovemos en cada lugar de la ciudad: que nos encontremos y que disfrutemos”, aseguró Passerini.

Como sorpresa, Jorge ‘El Toro” Quevedo subió a cantar “Fuiste mía en septiembre”, el éxito que catapultó con Chébere, para abrir la primavera y para cerrar una noche de encuentro y celebración para todos los vecinos y vecinas de la zona.

La “Noche de los CPC” se repetirá todos los meses, para combinar atención al vecino con los mejores shows musicales, de títeres, circo y talleres.

En esta oportunidad, en la previa del comienzo de la primavera, esta edición llevada a cabo por la Municipalidad de Córdoba a través de la Secretaría de Participación Ciudadana y juventudes convocó a más de 7500 personas.

Los vecinos y vecinas se acercaron para hacer trámites de registro civil, recursos tributarios y licencia de conducir, entre otros, al mismo tiempo que disfrutaron de los espectáculos y participaron de las demás propuestas que estaban destinadas para el deleite de grandes y chicos.

En total, fueron más de 1500 trámites realizados e incluso algunas parejas celebraron su casamiento.

Cómo fue la velada en los demás CPC

Ángel “el Negro” Videla, Magui Olave, el Cuarteto Berna y Marcos Bainotti, le pusieron ritmo a una tarde-noche en donde los acordes del tunga tunga deleitaron a los presentes y más de uno se dejó llevar por la música y tiró unos pasos al estilo cordobés.

En Ruta 20, también se realizó la charla el “Fútbol con Identidad”, que estuvo a cargo de Mariano Saravia y Jorge Luis Carabajal y contó con la participación especial de Óscar Cocayo Dertycia.

Los relatos de Matias Barzola y Arturo Jaimez Lucchetta se hicieron presentes en el CPC Monseñor Pablo Cabrera, en donde se realizó una exhibición de boxeo, mostrando el trabajo que hacen los atletas en Corral de Palos y la escuela Sivori.

En tanto que el CPC Chalet San Felipe trajo el color y la alegría del carnaval a través de la muestra de trajes típicos; además, se realizó un recorrido por la casona San Felipe para conocer su historia.

Vecinos y vecinas del CPC Mercado pudieron vivenciar un avistaje de estrellas, en donde los astros fueron el corolario de un momento inolvidable.

A través de las ferias que se encuentran en los barrios de la ciudad, la gente recorrió distintos puestos de feriantes y de la economía popular.

Los amantes de la lectura también tuvieron su espacio: la biblioteca del CPC Capdevila abrió sus puertas para grandes y chicos.

source

Llega el espectáculo gratuito “Títeres en banda” para las infancias en La Piojera

0
  • Este domingo,a las 17, se pone en escena el espectáculo de música con entrada gratuita.
  • Un espectáculo inédito, que fusiona el lenguaje titiritesco con la música e historias lúdicas con títeres a cargo del Centro Integral de títeres Héctor Di Mauro y  la Banda Sinfónica Municipal.

El Centro Cultural La Piojera invita a disfrutar de un domingo a pura magia con música y títeres para las infancias con entrada gratuita, ubicado en el corazón de Alberdi, Avenida Colón 1557.

A partir de las 17, niños, niñas y familia, podrán deleitarse con el espectáculo “Títeres en banda“, un show único, que fusiona el lenguaje titiresco con el de la música en vivo.

Una apuesta pensada para ofrecerle a las infancias la posibilidad de disfrutar de una historia lúdica en la que los títeres, titiriteros y músicos son  protagonistas, representando a través del sonido un instrumento particular , y en esa mixtura surgirán risas, alegría, melodías y canciones.

La composición musical estará a cargo de Lucas Gordillo, compositor y arreglador, con interpretación escénica a cargo del Centro Integral de Títeres  Héctor Di Mauro junto a la banda Sinfónica Municipal de córdoba.

source

Córdoba presentó su estrategia govtech en el Networking Summit TecnologÍA y Sociedad de Colombia

0

El Networking Summit 2024 “TecnologÍA y Sociedad”, celebrado en Colombia, se posicionó como un espacio de encuentro y colaboración para explorar las últimas tendencias en inteligencia artificial, innovación y tecnología.

El evento, organizado por el Instituto de Nivel Superior UCEVA (Unidad Central del Valle del Cauca) del Concejo Municipal de Tuluá, reunió a expertos de diversos sectores para debatir sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta Latinoamérica en materia de desarrollo tecnológico y transformación digital.

CorLab, el Laboratorio de Innovación Pública y Govtech de la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital de la Municipalidad de Córdoba participó del evento.

El caso de éxito de Córdoba Govtech

Hernán Perín, Director General de Promoción de Emprendimientos Govtech, disertó en múltiples paneles y espacios de debate compartiendo la estrategia govtech que lleva adelante la Municipalidad de Córdoba sobre la implementación de soluciones tecnológicas que vinculan al sector público y al privado.

Detalló cómo la ciudad está logrando transformar sus servicios públicos a través de la colaboración con startups tecnológicas y la adopción de un enfoque innovador.

En sus presentaciones, Perín destacó la importancia de la innovación abierta y la colaboración público-privada para impulsar el desarrollo tecnológico y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Asimismo, enfatizó el papel fundamental que juegan los emprendedores en la generación de soluciones innovadoras y disruptivas.

“Córdoba se ha convertido en un referente en la región en cuanto a la implementación de soluciones Govtech, gracias a iniciativas como el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente, logramos impulsar 16 compañías hasta el momento. Nuestra experiencia demuestra que es fundamental fortalecer las alianzas internacionales y garantizar la sostenibilidad de estas políticas públicas en el tiempo, como lo es en el caso de nuestra Ciudad», sostuvo Perín.

El Networking Summit 2024 de Colombia mostró el creciente interés por las soluciones govtech y su potencial para transformar la gestión pública. El caso de éxito de Córdoba es una clara muestra de que es posible construir ciudades más inteligentes, inclusivas y sostenibles a través de la innovación y la colaboración.

source

La Municipalidad acompañará con distintos operativos las actividades que se desarrollen el fin de semana de primavera

0

La Municipalidad de Córdoba, a través de sus diversas áreas, prepara un importante operativo para que los festejos del día de la primavera se desarrollen bajo las normativas vigentes y tanto los estudiantes en su día, como las familias puedan disfrutar de una linda jornada.

Además, a lo largo del fin de semana se desplegará un operativo integral de la Guardia Urbana, Defensa Civil, Policía Municipal de Tránsito y Fiscalización y Control, quienes realizarán operativos de seguridad y control en diferentes eventos.

La Policía Municipal de Tránsito realizará control de tránsito, asistencia vial y cortes temporales en los festejos que la Municipalidad llevará a cabo este sábado desde las 16 horas, Primavera en el Suquía en el Parque Las Heras -Elisa.

En el partido de Instituto contra Barracas Central, se llevará a cabo un operativo especial de tránsito, cierre de calles y control de accesos y en forja por el baile de “La Mona” harán control de tránsito y desvíos en zonas cercanas.

A su vez, el día domingo realizarán cortes y desvíos en el recorrido durante la Maratón de McDonald’s de 9 a 12 horas y cierre temporal de calles, asistencia vial en la Bicicleteada de cierre por el Día Mundial Sin Autos y operativo especial de tránsito y control de accesos para el partido de Talleres vs. Racing  en el Estadio Kempes.

Además, se realizarán operativos especiales de controles de alcoholemia y cierres y desvíos en eventos masivos con coordinación vial.

Del mismo modo Defensa Civil, además de las guardias permanentes que realizan ante cualquier emergencia, llevarán a cabo control de riesgo del área externa e interna en cada evento, asistencia primaria junto a paramédicos en caso de accidentes, ubicación de las ambulancias y de los puestos sanitarios, como también la activación del corredor sanitario con Policía de Tránsito y Guardia Urbana Municipal.

Además, tendrán a su cargo el control de salidas de emergencia y evacuación del público en general en caso de ser necesario.

Por su parte, la Subsecretaría de Fiscalización y Control realizará los habituales controles de eventos que no estén habilitados y la recepción de denuncias.

A su vez, acompañará los eventos que están convocados por organizadores habilitados en las condiciones requeridas de seguridad e higiene como es el caso del partido que se llevará a cabo en el Monumental De Alta Córdoba entre Instituto y Barracas de 19 a 22 horas, También lo hará en Quality Teatro y Espacio, en el tributo a Bon Jovi Polara y la Fiesta Reggaetold y en Forja donde se realizará el show de La Mona Giménez .

Harán lo mismo en los eventos que se desarrollen el día domingo en el Estadio Mario Alberto Kempes en el partido de Talleres vs Racing, en Club Paraguay, Mercado Alberdi, Kuarteto Capital y en Margarita.

Además, se vigilarán los puestos de venta ambulante, el estado general de los lugares, la organización de los espacios en la vía pública, entre muchas otras acciones.

La Guardia Urbana, recorrerá y patrullará las diferentes zonas en donde se realicen festejos del día del estudiante, como shows musicales y/o deportivos.

source

Llevá retazos al Centro Verde Telas para colaborar con emprendimientos de la Economía Circular

0
  • El espacio pionero en Economía Circular en el país recibe, de lunes a viernes, a vecinos que colaboran con la recuperación de este material.

En un espacio privilegiado de la ciudad, cerca de emprendedores, empresas y vecinos, funciona el Centro Verde Telas, recién mudado al popular barrio de Villa El Libertador.

En este recinto, cooperativas de reciclaje de la ciudad trabajan junto a la Municipalidad de Córdoba para recuperar retazos de telas.

De lunes a viernes, empresas, emprendimientos, fundaciones y vecinos particulares llevan retazos o buscan sus insumos para progresar en sus actividades o ayudar a otros a desarrollar las suyas.

Actualmente, el espacio recibe residuos de empresas textiles como Vitnik, Marea e Indonesia, entre otras. Es importante la participación de las empresas textiles locales debido al volumen de material que aportan.

Más de 1000 kg de retazos son retirados por día en este Centro, el cual siempre necesita nuevos insumos para continuar cooperando con quienes se sirven del mismo.

Para ello, los vecinos pueden traer aquí ropa usada (aunque esté rota, pero limpia), telas de costura, cordones, elásticos, botones, cortinas, manteles, sábanas, toallas y tapizados, entre otros retazos.

Pueden ser de cualquier material: algodón, lana, nylon, seda, licra, cuerina, friza, polar, jean, entre otros.

La comunidad puede colaborar de esta forma activamente como parte de la Economía Circular. La industria textil es la segunda más contaminante del mundo y por ello necesita del reciclaje.

Las consecuencias positivas de estas acciones

Stella Maris hace alfombras con hilos que retira del Centro Verde. Todo lo que hace lo regala. Se enteró de la nueva sede por una modista amiga de ella, que fue a retirar retazos también.

“Es la primera vez que vengo. Es muy bueno y muy útil”, aseguró la vecina del mismo barrio Villa El Libertador, donde el Centro Verde le queda a pocas cuadras de su casa.

Luciana, vecina de barrio Alto Alberdi, se enteró de la existencia de este lugar por un video de TikTok. Se acercó a las instalaciones para irse con algunos retazos de cuerina, que le sirven para confeccionar ropa para muñecas que vende online.

Cuenta que una vez vendió uno de sus productos a una señora que fue a visitar a sus nietas a Dubai: “Pensar que algo que yo hice cruzó el mundo es muy loco”, afirma Luciana.

“Acá te encontrás con mucha gente amable. Es fácil el ingreso y el método para encontrar las cosas”, añadió la emprendedora.

Cómo se trabaja en el Centro Verde de Telas

Este lugar es uno de los cinco Centros Verdes que administra el municipio a través del Ente Córdoba Obras y Servicios: los otros cuatro son los Centros Verdes Norte, Sur, Este y Ecofem, distribuidos en puntos estratégicos de la ciudad.

Aquí trabajan tres cooperativas de Córdoba, quienes se encargan de clasificar cuidadosamente los retazos en mesas, cuadrículas y estantes.

Escaleras arriba, un grupo de mujeres con máquinas de coser trabaja confeccionando prendas, mientras que junto al portón de ingreso, una balanza pesa todo lo que entra y sale.

Además, el material sirve de insumo para acciones solidarias: las fundaciones que lo deseen, pueden llegar a buscar colchas que sean destinadas a personas en situación de calle de forma completamente gratuita.

Todos los materiales se llevan y traen sin ningún costo extra más que el ánimo de colaborar con el cuidado ambiental, de aportar a una causa social y además de contribuir al desarrollo de los emprendimientos y empresas de la ciudad de Córdoba que se nutren de los insumos que de allí retiran.

El Centro Verde Telas es el único espacio del país dedicado enteramente a la recuperación de telas.

Está abierto de lunes a jueves de 8 a 17 horas y los viernes de 8 a 16 horas, para que cada vecino, empresa, emprendimiento u organización de la sociedad civil retire o aporte sus retazos solidariamente.

source

Retiraron 60 toneladas de barro contaminado de una laguna de retención en la zona sur

0
  • Esta acción se dio en el marco de los operativos de limpieza y mantenimiento que lleva a cabo el municipio en basurales y canales de la ciudad.

Una laguna de la zona sur, más precisamente en barrio Obispo Angelelli, contaba con 60 toneladas de barro acumulado, que el municipio retiró tras un intenso trabajo en la zona.

La Dirección de Higiene Urbana de la Municipalidad de Córdoba realiza semanalmente limpiezas en distintos puntos de la ciudad que necesitan de mantenimiento para evitar focos infecciosos y contaminaciones graves.

En esta oportunidad, un equipo de la Municipalidad se acercó hasta este punto para retirar barro contaminado con residuos y agua estancada y realizó tareas de desmalezado.

Espacios como este son producto del arrojo indiscriminado de residuos en espacios aledaños a hogares, que afectan la calidad de vida de miles de familias cordobesas.

Esta laguna en particular regula la escorrentía de agua, especialmente en días de lluvia, por lo que su acondicionamiento en esta época es de gran importancia: evita anegaciones y la proliferación de mosquitos.

El sitio es relevante también por su cercanía al Polideportivo Social de barrio Obispo Angelelli, donde cientos de personas tienen acceso al deporte y la recreación.

Cada basural es un foco de proliferación de mosquitos, roedores y múltiples enfermedades. El arrojo de residuos en espacios no habilitados es una infracción a la normativa ambiental de nuestra ciudad.

Para denunciar estas prácticas se puede contactar al Instituto de Protección Ambiental y Animal por teléfono (3512-089-133 / 3512-089-570) o mail ipa@cordoba.gov.ar

También se pueden dejar solicitudes de diversos servicios de limpieza, barrido y otros sobre higiene a través de la App Ciudadana.

source

En Córdoba se desarrolla a primera Exposición de Parques Industriales a nivel nacional: Passerini y Llaryora dieron la bienvenida al encuentro

0

Ante cientos de representantes de empresas, puertos, zonas francas y demás líderes del sector, el intendente Daniel Passerini y el gobernador Martín Llaryora dieron inicio a la primera Exposición de Parques Industriales a nivel nacional que se desarrolla en la ciudad de Córdoba.

Córdoba Capital es nuevamente sede de eventos, en esta oportunidad, nucleando a los Parques Industriales y generando un espacio de oportunidades de negocios y destinado a compartir experiencias en el rubro.

«Desde hace cuatro y nueve meses, que tuve la oportunidad de acompañar a nuestro hoy gobernador, Martín Llaryora, decidimos proyectar a Córdoba y transformarla en un ejemplo de Economía Circular. En esta ciudad que tiene una gran historia productiva y universitaria, le estamos dando valor agregado a lo que normalmente se desecha», expresó Passerini, haciendo alusión al Parque que funciona en el predio de Cormecor.

«Así estamos fortaleciendo la conversión del predio de enterramiento en un Parque Industrial de la Economía Circular. Este modelo de articulación público-privada es un ejemplo de integración: 28 municipios decidieron trabajar en conjunto para darle un destino final a los residuos, que ahora se van a transformar para proteger nuestra casa común. Hoy el 20% de esos desechos no se entierran», afirmó el intendente.

En el predio de Cormecor funciona la firma Geocycle, perteneciente a Holcim, especializada en la gestión sustentable y aprovechamiento energético de los residuos; así como también se sumó recientemente la empresa Contrini, que procesa neumáticos para alimentar hornos cementeros.

Por su parte, el gobernador Martín Llaryora destacó: “Nunca estuvimos en ninguna de las dos puntas. No creemos que el Estado deba suplirlo todo, apagando la iniciativa privada, ni tampoco sostenemos que el Estado no tenga ningún rol”.

«No seguimos ninguna ideología específica; nuestra única convicción es generar trabajo. Por eso, reafirmo nuestro compromiso de seguir impulsando la infraestructura necesaria para que Córdoba continúe creciendo y consolidándose como una gran ciudad”, concluyó Llaryora.

El gobernador de la provincia aseguró que habrá mayor desarrollo del sector si el Congreso de la Nación aprueba una nueva ley de Biocombustible para que se incremente el porcentaje de corte.

El evento se desarrolla durante toda la jornada en el Centro de Convenciones de Córdoba.

Formaron parte del encuentro el presidente de la Asociación de Parques Industriales Argentinos (APIA), Rodolfo Games; el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarrossa; la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores; el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso; y la presidenta de Cormecor, Constanza Mías.

La Exposición de Parques Industriales gira en eje de construir oportunidades comerciales, de vinculación y posicionamiento de los distintos referentes y participantes de esta primera experiencia.

Los asistentes pudieron participar de rondas de negocios y paneles donde expertos de todo el país e internacionales compartieron la enriquecedora experiencia en el marco de la exposición de diferentes ejes temáticos, entre ellos: sustentabilidad, financiamiento, logística, ecoparques y demás temas aspectos vinculados a Parques Industriales.

source

Presupuesto Participativo Joven: últimos días para presentar tu proyecto

0
  • Se extendió el plazo hasta este domingo 22 para inscribir ideas para mejorar los barrios.

Vecinos y vecinas de la ciudad de entre 14 y 30 años tienen tiempo hasta el próximo domingo 22 de septiembre inclusive para presentar proyectos como parte del Presupuesto Participativo Joven 2024.

Esta propuesta de la Municipalidad de Córdoba busca que los vecinos y vecinas, especialmente la juventud, se involucren en la toma de decisiones y la participación ciudadana en la ciudad.

Para ello, pueden ingresar a esta web en la que encontrarán toda la información necesaria para la presentación del proyecto, así como también el formulario de inscripción.

Para esta convocatoria, se anima particularmente a que las ideas giren en torno a la Economía Circular, Economía Social, Economía Naranja, Nuevas Tecnologías de la Información, Género, Salud, Empleo y proyectos vinculados a temáticas juveniles surgidos de los talleres de Presupuesto Participativo Barrial.

Este programa, que nació el año pasado, se realizará por primera vez luego de la aprobación del proyecto de ordenanza en el Concejo Deliberante que enviara el intendente Daniel Passerini.

Esta propuesta impulsa las instancias de participación y es una herramienta para la toma de decisiones descentralizada que prioriza las necesidades y demandas de los jóvenes.

source

Hoy será la «Noche de los CPC»: actividad cultural y atención al vecino hasta las 22 horas

0
  • Se podrán hacer trámites de registro civil, carnet de conducir y recursos tributarios, entre otros.
  • Actuarán el Negro Videla, Magui Olave y la Small Jazz Band, además de otros artistas.

Este viernes 20 de septiembre, en vísperas del inicio de la primavera, los CPC se vestirán de fiesta y atenderán al vecino en el marco de una serie de shows artísticos y culturales.

Será en el marco de “La Noche de los CPC”, una propuesta que acerca la Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Participación Ciudadana y Juventud y la Secretaría de Comunicación y Cultura, para llevar municipio a los vecinos.

La atención al público, en horario vespertino desde las 18 horas, se extenderá especialmente hasta las 22 horas.

La mayoría de los CPC ofrecerán la posibilidad de realizar trámites correspondientes a registro civil, carnet de conducir y recursos tributarios.

Además, algunos CPC también tendrán abiertas sus oficinas de obras públicas, nodo joven, inspección, cultura y deportes, entre otras.

Habrá shows de títeres, circo, películas, ferias, charlas, danza y canto. La propuesta varía dependiendo el CPC.

En San Vicente, se presentará Ángel “el Negro” Videla, en Monseñor Pablo Cabrera lo hará Magui Olave, en Pueyrredón estará el Cuarteto Berna, Jardín disfrutará la presencia de Marcos Bainotti, en Argüello estarán los luthiers del Ente BioCórdoba y Ruta 20 se deleitará con el Ensamble Municipal de Música Ciudadana y la Small Jazz Band, además de un gran artista sorpresa.

Cómo será la atención en cada CPC

  • CPC n° 1 – Centro América: Promoción Social, Cultura y Registro Civil con eximición de pago de renovación para de DNI entre 8 y 14 años.
  • CPC n° 2 – Monseñor Pablo Cabrera: Carnet de conducir, Registro Civil, habilitación de negocios, obras privadas, obras públicas, catastro municipal, administración, mantenimiento, mesa de entrada, Deporte e Inspección General.
  • CPC n° 3 – Argüello: Registro Civil, Recursos Tributarios, Deporte, Cultura, Promoción Social y Catastro.
  • CPC n° 4 – Colón: Cultura, Deportes, Registro Civil, carnet de conducir y Recursos Tributarios.
  • CPC n° 5 – Ruta 20: Cultura, Deporte, Salud, carnet de conducir y Registro Civil.
  • CPC n° 6- Villa El Libertador: Registro civil, carnet de conducir, Cultura y Deporte.
  • CPC n° 7 – Empalme: Registro Civil, carnet de conducir, Cultura, Deportes, Nodo Joven, Punto Mujer, Pago Fácil.
  • CPC n° 8 – Pueyrredón: Registro Civil, carnet de conducir, Promoción Social y Deportes.
  • CPC n° 9 – Rancagua: Carnet de conducir, Inspección General, Registro Civil, Cultura, Deporte y mesa de entrada.
  • CPC n° 10 – Mercado: Carnet de conducir, Inspección general, Registro Civil, Deportes, Cultura, Recursos Tributarios y Salud.
  • CPC n° 11 – Guiñazú: Inspección general, Recursos tributarios, Mesa de entrada, Nodo joven, Promoción social, Registro Civil, Licencia de conducir, Cultura y Deportes.
  • CPC n° 12 – San Vicente: Registro Civil, licencia de conducir, Recursos Tributarios y Promoción Social.
  • CPC n° 13 – Chalet San Felipe: Carnet de conducir, Inspección, Cultura, Registro Civil y Recursos Tributarios.
  • CPC n° 14 – Jardín: Registro Civil, licencia de conducir, Recursos Tributarios, Obras Públicas.
  • CPC n° 15 – Capdevila: Carnet de conducir, Registro Civil, Inspección, Cultura y Pago Fácil.
  • CPC n° 16 – Mercantil: Carnet de conducir, Registro Civil, Pago Fácil, IPA, Punto Mujer y Nodo Joven.

source

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss