Inicio Blog Página 139

Presupuesto Participativo Joven: últimos días para presentar tu proyecto

0
  • Se extendió el plazo hasta este domingo 22 para inscribir ideas para mejorar los barrios.

Vecinos y vecinas de la ciudad de entre 14 y 30 años tienen tiempo hasta el próximo domingo 22 de septiembre inclusive para presentar proyectos como parte del Presupuesto Participativo Joven 2024.

Esta propuesta de la Municipalidad de Córdoba busca que los vecinos y vecinas, especialmente la juventud, se involucren en la toma de decisiones y la participación ciudadana en la ciudad.

Para ello, pueden ingresar a esta web en la que encontrarán toda la información necesaria para la presentación del proyecto, así como también el formulario de inscripción.

Para esta convocatoria, se anima particularmente a que las ideas giren en torno a la Economía Circular, Economía Social, Economía Naranja, Nuevas Tecnologías de la Información, Género, Salud, Empleo y proyectos vinculados a temáticas juveniles surgidos de los talleres de Presupuesto Participativo Barrial.

Este programa, que nació el año pasado, se realizará por primera vez luego de la aprobación del proyecto de ordenanza en el Concejo Deliberante que enviara el intendente Daniel Passerini.

Esta propuesta impulsa las instancias de participación y es una herramienta para la toma de decisiones descentralizada que prioriza las necesidades y demandas de los jóvenes.

source

Hoy será la «Noche de los CPC»: actividad cultural y atención al vecino hasta las 22 horas

0
  • Se podrán hacer trámites de registro civil, carnet de conducir y recursos tributarios, entre otros.
  • Actuarán el Negro Videla, Magui Olave y la Small Jazz Band, además de otros artistas.

Este viernes 20 de septiembre, en vísperas del inicio de la primavera, los CPC se vestirán de fiesta y atenderán al vecino en el marco de una serie de shows artísticos y culturales.

Será en el marco de “La Noche de los CPC”, una propuesta que acerca la Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Participación Ciudadana y Juventud y la Secretaría de Comunicación y Cultura, para llevar municipio a los vecinos.

La atención al público, en horario vespertino desde las 18 horas, se extenderá especialmente hasta las 22 horas.

La mayoría de los CPC ofrecerán la posibilidad de realizar trámites correspondientes a registro civil, carnet de conducir y recursos tributarios.

Además, algunos CPC también tendrán abiertas sus oficinas de obras públicas, nodo joven, inspección, cultura y deportes, entre otras.

Habrá shows de títeres, circo, películas, ferias, charlas, danza y canto. La propuesta varía dependiendo el CPC.

En San Vicente, se presentará Ángel “el Negro” Videla, en Monseñor Pablo Cabrera lo hará Magui Olave, en Pueyrredón estará el Cuarteto Berna, Jardín disfrutará la presencia de Marcos Bainotti, en Argüello estarán los luthiers del Ente BioCórdoba y Ruta 20 se deleitará con el Ensamble Municipal de Música Ciudadana y la Small Jazz Band, además de un gran artista sorpresa.

Cómo será la atención en cada CPC

  • CPC n° 1 – Centro América: Promoción Social, Cultura y Registro Civil con eximición de pago de renovación para de DNI entre 8 y 14 años.
  • CPC n° 2 – Monseñor Pablo Cabrera: Carnet de conducir, Registro Civil, habilitación de negocios, obras privadas, obras públicas, catastro municipal, administración, mantenimiento, mesa de entrada, Deporte e Inspección General.
  • CPC n° 3 – Argüello: Registro Civil, Recursos Tributarios, Deporte, Cultura, Promoción Social y Catastro.
  • CPC n° 4 – Colón: Cultura, Deportes, Registro Civil, carnet de conducir y Recursos Tributarios.
  • CPC n° 5 – Ruta 20: Cultura, Deporte, Salud, carnet de conducir y Registro Civil.
  • CPC n° 6- Villa El Libertador: Registro civil, carnet de conducir, Cultura y Deporte.
  • CPC n° 7 – Empalme: Registro Civil, carnet de conducir, Cultura, Deportes, Nodo Joven, Punto Mujer, Pago Fácil.
  • CPC n° 8 – Pueyrredón: Registro Civil, carnet de conducir, Promoción Social y Deportes.
  • CPC n° 9 – Rancagua: Carnet de conducir, Inspección General, Registro Civil, Cultura, Deporte y mesa de entrada.
  • CPC n° 10 – Mercado: Carnet de conducir, Inspección general, Registro Civil, Deportes, Cultura, Recursos Tributarios y Salud.
  • CPC n° 11 – Guiñazú: Inspección general, Recursos tributarios, Mesa de entrada, Nodo joven, Promoción social, Registro Civil, Licencia de conducir, Cultura y Deportes.
  • CPC n° 12 – San Vicente: Registro Civil, licencia de conducir, Recursos Tributarios y Promoción Social.
  • CPC n° 13 – Chalet San Felipe: Carnet de conducir, Inspección, Cultura, Registro Civil y Recursos Tributarios.
  • CPC n° 14 – Jardín: Registro Civil, licencia de conducir, Recursos Tributarios, Obras Públicas.
  • CPC n° 15 – Capdevila: Carnet de conducir, Registro Civil, Inspección, Cultura y Pago Fácil.
  • CPC n° 16 – Mercantil: Carnet de conducir, Registro Civil, Pago Fácil, IPA, Punto Mujer y Nodo Joven.

source

En el Día de la Primavera, reabren las puertas del “Rosedal” del Parque Sarmiento

0
  • El espacio podrá recorrerse de martes a domingo de 10 a 20 horas.
  • Con motivo de la reapertura,  se realizará en el lugar una clase sobre Turismo Rural de 10 a 12:30 horas, con ingreso libre y gratuito.
  • También habrá venta de flores de emprendedoras de diferentes cooperativas de la ciudad y de participantes de la Feria de Economía Circular.

Este sábado 21 de setiembre, Día de la Primavera, se reabren las puertas del “Rosedal» del Parque Sarmiento, uno de los espacios verdes más emblemáticos de nuestra ciudad.

La puesta en valor del tradicional paseo del Parque Sarmiento estuvo a cargo del ente BioCórdoba quien, junto al acompañamiento y apoyo de diversas empresas de la ciudad, realizaron la plantación de 240 rosales.

Estos rosales se colocaron en el Jardín Florido del Rosedal II, ubicado en la avenida Deodoro Roca, entre el Faro del Bicentenario y el parque de diversiones, otorgándole un abanico de colores que próximamente podrá observarse en el espacio.

Este sábado se reabrirán las puertas. A partir de mañana se podrá recorrer de martes a domingos de 10 a 20 horas.

En ese marco, y dentro de las actividades que se llevan a cabo a través del programa “Córdoba Florece», habrá una clase sobre Turismo Rural en el mismo Rosedal.

La actividad se realizará de 10 a 12:30 horas con los alumnos del programa “Córdoba Florece”, pero también podrán participar los vecinos de la ciudad y público interesado en la temática con ingreso libre y gratuito.

La capacitación será dictada por la ingeniera agrónoma María Eugenia Pascuali, especialista en la materia y docente de la cátedra de Economía General y Agraria de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba.

Además, dentro del espacio, habrá venta de flores de emprendedoras de diferentes cooperativas de la ciudad y de participantes de la Feria de Economía Circular.

Nuestra ciudad será un faro para otras ciudades de la provincia y del país generando espacios de educación, investigación, producción y ampliando sus canales de venta al público de flores, plantas ornamentales y aromáticas.  Queremos convertirnos en una ciudad de las flores”, expresó Federico Occhionero, director de la Dirección de Soberanía Alimentaria y Agroecología del ente BioCórdoba.

Además, habrá un stand del área de Vivero y Paisaje del Parque de la Biodiversidad donde se enseñará cómo se realiza la reproducción y mantenimiento de plantas y especies arbóreas nativas existentes en el Parque.

Los asistentes al evento recibirán bolsitas con semillas de plantas nativas sudamericanas, como lapacho rosado y uña de gato.

Sobre “Córdoba Florece”

Es un programa de extensión de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) de la Universidad Nacional de Córdoba. que viene funcionando desde 2022.

Desde sus comienzos, la iniciativa contó con el apoyo del gobierno provincial y se fueron sumando diferentes localidades provinciales.

A partir de este año, y gracias al convenio firmado en el mes de junio entre la Municipalidad de Córdoba a través del Ente Biocórdoba y la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (FCA-UNC), la Capital Provincial se suma a la propuesta a través de la cual se abastecerá la gran demanda de flores en el mercado local. que en la actualidad tiene un 80% de flores importadas.

Desde el equipo de la Dirección de Soberanía Alimentaria y Agroecología de BioCórdoba, coordinadora de la iniciativa, se capacita a las personas involucradas en la propuesta con el fin de brindar herramientas destinadas al empleo verde, la producción de flores de corte, en conjunto con programas del ente BioCórdoba, vinculados con agroalimentos, arbustivas y nativas.

Las clases, a las que asisten 78 participantes, se realizan todos los sábados hasta mediados de diciembre de manera mixta, con algunas clases presenciales y virtuales.

El municipio cordobés, a través del Ente, acompañará en una primera instancia la cadena de comercialización para impulsar este mercado.

Para la producción de flores se usarán bioinsumos producidos por la FCA-UNC y se incorporará a cooperativas de trabajo al programa, por lo que Córdoba Florece aparece como una propuesta con perspectiva ambiental, social y productiva.

source

Córdoba Capital suma una nueva base para el mantenimiento de redes de alta tensión de energía

0
  • Passerini, el presidente de EPEC Claudio Puértolas y el ministro Fabián López inauguraron el flamante espacio, ubicado en la zona suroeste, a la vera de la Circunvalación.

El intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos del Gobierno Provincial, Fabián López, inauguraron la nueva base operativa de EPEC.

Del recorrido participó el secretario de Gobierno, Fiscalización y Control, Rodrigo Fernández; su par de Desarrollo Urbano, Diego Peralta; y el presidente de EPEC, Claudio Puértolas.

Será utilizada por las áreas de mantenimiento de redes de alta tensión.

Se ubica en el predio de la Central Termoeléctrica “Ingeniero Francisco Bazán”, a metros del barrio Comunidad Renó.

El nuevo edificio, que reemplaza al que se encontraba en Avenida Ricchieri 3850, cuenta con amplias instalaciones que incluyen talleres, almacenes y depósitos de materiales y herramientas.

La nueva disposición de los espacios permite mayor eficiencia, tanto en la movilización de recursos como del personal, reduciendo tiempos de traslados y costos.

Forma parte de las políticas de sustentabilidad de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba.

El emplazamiento lejos del centro erradica el transporte de vehículos de gran porte en la ciudad, disminuyendo la generación de congestiones de tránsito.

Además, imprime mayor valor a los movimientos de logística: permite un acceso director a las rutas principales desde esta nueva ubicación.

source

Entre risas y encuentros, la primavera se celebra en el Centro Cultural Casona Municipal con el espectáculo “Nuestra Varieté Payasa”

0
  • Una muestra redonda de escenas payasas que invitan a festejar junto al público la llegada de la primavera entre juegos absurdos, música y risas disparatadas.

Este viernes 20 a las 19:00, se pondrá en escena el espectáculo “Nuestra Varieté Payasa” dirigida por la Creación Colectiva y Producción Entre Paya.

La cita es en la Sala mayor del Centro Cultural Casona Municipal, Gral. Paz 395.

Con una Varieté a la gorra, los del Entre Paya nos invitan a festejar junto al público la llegada de la primavera y será entre juegos absurdos, música y risas disparatadas.

Sobre El Entre Paya

Es un taller de entrenamiento e investigación en el Lenguaje de la Payasería o Clownería que funciona semanalmente en el Centro Cultural Casona Municipal desde el año 2021.

Su propósito en alentar la formación payasa sistemática, desarrollando poéticas autónomas que puedan ser compartidas con públicos de todas las edades para intervenir en diversos escenarios.

Teatros, salas, plazas, también en escuelas, bibliotecas, comedores, centros de salud, hospitales, centros de atención de adultos mayores, espacios donde la risa y el encuentro profundo son siempre más que necesarios.

En esta oportunidad, los payas compartirán en diversos formatos descubrimientos realizados por la agrupación durante este ciclo.

source

Passerini en la 11° Jornada de Infraestructura que organiza la CAMARCO: ”Si el Estado Nacional elimina las retenciones en Córdoba se va a generar mucha más capacidad de inversión

0

El intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, brindó sus palabras para dar inicio a la 11° Jornada de Infraestructura que realiza en el hotel Quinto Centenario la Cámara Argentina de la Construcción Delegación Córdoba (Camarco).

El intendente estuvo acompañado por el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia, Fabián López; su par de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa; el secretario municipal de Desarrollo Urbano, Diego Peralta; y el titular de la cartera de Administración Pública y Capital Humano, Sergio Lorenzatti.

“No hay manera de resolver una crisis matando la producción”, sentenció Passerini. Y continuó: “Córdoba es una provincia que desde hace 25 años tiene políticas públicas ininterrumpidas de articulación y de generación de oportunidades para el sector privado, con una banca pública que se recuperó para generar mayor estímulo a la producción. Desde hace 4 años y 9 meses, la ciudad de Córdoba se sumó y se complementa con esas acciones”.

“No le pedimos al Gobierno Nacional que nos dé ningún subsidio, sino que entienda que la obra pública se puede ejecutar con transparencia: un Estado eficiente puede promover obras de calidad, generar empleo y actividad económica”, afirmó el mandatario local.

En su discurso, Passerini remarcó: ”Si el Estado Nacional elimina las retenciones, en Córdoba se va a generar mucha más capacidad de inversión”.

Bajo el lema “Inversión para el crecimiento”, especialistas abordarán diversos ejes centrados en la importancia de la infraestructura para potenciar la competitividad de las ciudades y regiones.

A su tiempo, el presidente de la 11° Jornada de Infraestructura, Marcos Barembaum, destacó: “Este año, el particular contexto político y económico que estamos atravesando como país, hace necesario enfatizar y profundizar el concepto de sostener la inversión en infraestructura productiva y social como política pública a largo plazo, para poder lograr el progreso económico y la calidad de vida para los ciudadanos en nuestro país”.

A posterior, el presidente de Camarco Delegación Córdoba, Horacio Berra, dijo: “Tenemos que invertir en infraestructura, tenemos que saber que los países con mayores estándares en esos parámetros son aquellos que más invierten. La inversión en infraestructura, responsable y planificada, es todo lo contrario a un gasto y genera riqueza”.

Finalmente, el secretario general de la UOCRA Córdoba, Nestor Chavarría, afirmó: “Hagamos de este encuentro no solo un espacio de diagnostico, sino un punto de partida para que podamos forjar un futuro en el que la industria de la construcción recupere su lugar como motor de la economía, generando trabajo, desarrollo y bienestar para todos”.

Participaron de la actividad más de 500 empresarios; autoridades nacionales, provinciales y municipales; entidades socias; representantes de colegios profesionales; periodistas; y universidades.

source

Festejo del Día de la Primavera: inscribite para competir en básquet y ajedrez

0
  • Serán torneos gratuitos, en el Parque Las Heras-Elisa y el Centro Cultural Córdoba, respectivamente.

Entre los numerosos festejos por el Día de la Primavera en la ciudad, la Municipalidad de Córdoba invita a los vecinos y vecinas a participar de un torneo de básquet 3×3 en el Parque Las Heras-Elisa y un torneo de ajedrez en el Centro Cultural Córdoba.

Las dos propuestas son de participación libre y gratuita para todas las edades.

También habrá demostraciones de demostraciones de skate, BMX freestyle, calistenia y parkour, entre otros deportes, en el marco del festejo “Primavera en el Suquía”.

Cómo anotarse para jugar al básquet

Pueden inscribirse hasta 4 jugadores por equipo. Los partidos serán de tres jugadores versus otros tres.

La actividad es organizada por la Municipalidad de Córdoba a través de las secretarías de Participación Ciudadana y Juventud y de Gobierno, Fiscalización y Control.

El torneo tendrá lugar en la cancha de básquet del Parque Las Heras-Elisa durante la “Primavera en el Suquía”, donde también habrá juegos recreativos para niños, sets de DJ, foodtrucks, ferias de arte y diseño y se presentarán distintos artistas musicales.

Para participar, tanto de la competencia como de las demostraciones de los demás deportes, es necesario inscribirse en este formulario.

Allí es posible anotarse seleccionando, en la categoría “Espacio”, la “cancha de básquet”, con los nombres de los integrantes de cada equipo, o “bowl” en el caso de realizar alguna exhibición.

Toda la jornada comenzará las 16 horas y se desarrollará tanto en el Parque Las Heras-Elisa como en el Paseo Suquía. Será una gran oportunidad para compartir en familia y con amigos el comienzo de la primavera.

Cómo anotarse para jugar al ajedrez

El Torneo de Ajedrez Social Abierto “Día de la Primavera” iniciará a las 14 horas en la sala de exposiciones del Centro Cultural Córdoba. Las acreditaciones se llevarán a cabo desde las 12.30 horas en el hall.

La propuesta llega de la mano de la Municipalidad de Córdoba por medio del Ente BioCórdoba.

El sistema de juego que se utilizará garantiza que todos los participantes jueguen las cinco rondas.

El abierto contará con premios y medallas desarrollados por la Escuela Municipal de Economía Circular (EMEC), realizados a partir de materiales reciclados.

La inscripción se realiza en este enlace con cupos limitados.

Durante la jornada también habrá un stand de juegos con premios de elementos realizados con productos circulares, a la vez que se llevará a cabo un Ecocanje, en donde se recibirán residuos seco y se entregarán a cambio productos realizados en la EMEC.

source

¡Eterno Marcello! El ciclo del Cineclub en homenaje a Mastroianni

0
  • En homenaje a los cien años de su nacimiento, con entrada libre y gratuita.
  • Será desde el jueves 19 de setiembre al miércoles 2 de octubre.

El Cineclub Municipal junto al Instituto Italiano de Cultura de Córdoba, invitan a participar de este ciclo denominado ¡Eterno Marcello!, en homenaje a Mastroianni, a cien años de su nacimiento.

La propuesta incluirá más de una docena de films del afamado actor italiano recorriendo su historia en la pantalla.

Inicia este jueves 19 de setiembre con “Un día muy particular”, (Una giornata particolare).

La película italiana de 1977 dirigida por Ettore Scola, con la actuación junto a Marcello Mastroianni de Sophia Loren, narra lo que era un día de fiesta en la Italia fascista cuando Hitler visita Roma. En una casa de vecinos solo quedan la portera, un ama de casa, Antonietta y Gabriele, que teme a la policía por algún motivo desconocido. Al margen de la celebración política, Antonietta y Gabriele establecen una relación afectiva muy especial que les permite evadirse durante unas horas de la tristeza y monotonía de la vida cotidiana.

La película puede volverse a ver el domingo 29 de setiembre a las 18:00.

Cómo sigue la programación

  • Viernes 20, 18:00 horas: Los girasoles (I Girasoli, Italia, 1970). Dirección: Vittorio De Sica. Con Marcello Mastroianni, Sophia Loren.
  • Viernes 20, 23:00 horas: La noche (La notte, Italia, 1961). Dirección: Michelangelo Antonioni. Con Marcello Mastroianni, Jeanne Moreau.
  • Sábado 21, 20:30 horas: Sostiene Pereira (Sostiene Pereira, Italia). Dirección: Roberto Faenza. Con Marcello Mastroianni, Stefano Dionisi.
  • Domingo 22, 18:00 horas: Ojos negros (Oci ciornie (Ochi chyornye), Italia / URSS, 1987). Dirección: Nikita Mikhalkov. Con Marcello Mastroianni, Elena Safonova.
  • Domingo 22, 23:00 horas: Matrimonio a la italiana (Matrimonio all’italiana, Italia). Dirección: Vittorio De Sica. Con Sophia Loren, Marcello Mastroianni.
  • Lunes 23, 20:30 horas: Viaje al principio del mundo (Viagem ao Princípio do Mundo, Portugal). Dirección: Manoel de Oliveira. Con Marcello Mastroianni, Jean Yves-Gautier.
  • Martes 24, 18:00 horas: Tres vidas y una sola muerte (Trois vies et une seule mort, Francia, 1996). Dirección: Raúl Ruiz. Con Marcello Mastroianni, Anna Galiena.
  • Miércoles 25, 20:30: La gran comilona (La grande bouffe, Francia). Dirección: Marco Ferreri. Con Marcello Mastroianni, Ugo Tognazzi.
  • Jueves 26, 20:30 horas: Los compañeros (I compagni, Italia, 1963, DCP, 128’, AM16). Dirección: Mario Monicelli. Con Marcello Mastroianni, Renato Salvatori.
  • Viernes 27, 18:00 horas: Ayer, hoy y mañana (Ieri, oggi, domani, Italia, 1964). Dirección: Vittorio De Sica. Con Marcello Mastroianni, Sophia Loren.
  • Sábado 28, 20:30 horas: El apicultor (O Melissokomos, Grecia, 1986, DCP, 117’, AM13). Dirección: Theo Angelopoulos. Con Marcello Mastroianni, Dinos Iliopoulos.
  • Martes 1° de octubre, 18:00 horas: Divorcio a la italiana (Divorzio all’italiana, Italia, 1961, DCP, 104’, AM13). Dirección: Pietro Germi. Con Marcello Mastroianni, Daniela Rocca.

source

Potencia Emprendedora presenta la edición de primavera para emprendedores

0
  • Para participar los interesados deben pre-inscribirse en: bit.ly/potenciaemprendedora
  • Contará con la presencia de Facundo “El Chino” Herrera, Sebastián Sosa, Nahuel Lema y Edgardo Donato.

Llega la “7ta edición de Potencia Emprendedora” con una agenda imperdible. El evento, gratuito para emprendedores, será el próximo miércoles, 25 de septiembre, desde las 16 a 18.30 horas, en Globant “La Docta”.

Contará con la participación de personalidades y figuras destacadas reconocidas a nivel nacional e internacional.

Potencia Emprendedora es el ciclo para emprendedores más importante de Córdoba Capital. En cada edición ofrece un espacio oportuno para inspirar con casos de éxito, vincular con otros referentes y emprender de la mano de expertos de industrias que traen las mejores herramientas para que impulsar los proyectos emprendedores.

El evento es abierto y gratuito, con cupos limitados a la capacidad de la sala. Para participar los interesados deben pre-inscribirse en: bit.ly/potenciaemprendedora

¿Quiénes serán parte de esta edición de Potencia Emprendedora?

Esta séptima edición de Potencia Emprendedora contará con Facundo “El Chino” Herrera, Sebastián Sosa, Nahuel Lema y Edgardo Donato quienes brindarán a los emprendedores y asistentes recursos y claves para avanzar en el mundo emprendedor.

Facundo Herrera se une a Potencia Emprendedora en una entrevista única para inspirar con su historia. “El Chino” tiene 17 años de trayectoria en la música y ha consolidado a la banda Q´Lokura haciéndo transcender a Córdoba a través del cuarteto a nivel regional e internacional. El músico compartirá sus aprendizajes como artista y productor musical.

Sebastián Sosa será orador en la charla “Crecer sin perder identidad”. Este empresario, emprendedor y deportista vivió y trabajó 12 años en el exterior. Al volver a Argentina instaló la marca RE/MAX, que hoy preside. La compañía que lidera cuenta con 200 pymes que conforman una red. Además, su podcast “Emprende con Propósito” está entre los 200 más escuchados y creó la Fundación Inspirar, que ayuda a emprendedores a impulsar sus proyectos.

Nahuel Lema, cofounder de CoderHouse, en la charla “Qué impulsa a los emprendedores”, compartirá su experiencia sentando las bases de la plataforma de educación on line más grande Latinoamérica y las claves que demanda el mercado actual.

Edgardo Donato, fundador y decano de Mundos E, en tanto, expondrá sobre “Habilidades claves para emprender” para que los asistentes puedan sentar las bases para el crecimiento de sus negocios desde una perspectiva humana e integral.

Moderan el evento Soledad Abalos, Directora de Mundos E. Licenciada en Comunicación Social institucional, Coach Profesional y Ejecutiva y Elina Etchart, Directora Ejecutiva de Junior Achievement Córdoba y Miembro del Ecosistema Emprendedor de Córdoba.

Sobre Potencia Emprendedora

Ya son más de 3.000 emprendedores los que resultaron potenciados y beneficiados en las 6 ediciones de este ciclo para emprender con éxito en Córdoba Capital. El ciclo es organizado por La Voz del Interior, Globant, Mundos E, Junior Achievement y el Club de Emprendedores, gestionado por CorLab- Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital de la Municipalidad de Córdoba.

Acompañan y hacen posible el evento: FIDE, Incubadora de Empresas de la UNC, Centro Andén de UTN, Centro de Emprendedorismo e Innovación de la Universidad Católica de Córdoba y la Universidad Siglo 21, Doing Labs de UBP, Fundación E+E, Global Shapers, Fundación Gen E y Ecosistema Emprendedor de Córdoba.

source

Alison Meloni Leiva, campeona nacional juvenil de boxeo femenino: “El Polideportivo Municipal Corral de Palos es mi vida”

0
  • Alison practica desde los 13 años la disciplina y hoy con 17 es la flamante Campeona Juvenil en la categoría 64 kilos en Córdoba y Campeona Nacional en la categoría 69 kilos.
  • En el “Poli” se enseña de manera gratuita el boxeo de forma recreativa y competitiva, en todas las categorías.

Alison Meloni Leiva, es una joven boxeadora de la ciudad de Córdoba que con apenas 17 años es la flamante Campeona Nacional Juvenil en el Campeonato Nacional Amateur de boxeo femenino en la categoría 69 kilos llevado a cabo en el Palacio de los Deportes “José María Gatica” de la ciudad de Villa Mercedes, San Luis.

Previamente, había logrado el título provincial de Campeona juvenil en la categoría 64 kilos.

Alison es una joven sencilla, introvertida, con una vida no muy diferente a la de muchos adolescentes de la ciudad. Vive en barrio Crisol Sur, con su familia, su mamá, su papá y cinco hermanos menores que ella.

Cursa el tercer año del secundario. De lunes a viernes su semana se distribuye entre la escuela, colaborar con los quehaceres de su casa, dormir un rato la siesta e irse al Polideportivo Municipal Corral de Palos donde entrena a diario.

El Poli, todo este espacio es mi vida. No puedo estar si no entreno. Este lugar significa mucho para mí”, relata emocionada.

Su rutina de dos horas diarias de lunes a viernes se alarga a los sábados y domingos si sabe que se acerca una pelea, y entonces entrena “sin descanso”.

Alison es la primera integrante de su familia que practica boxeo. Relata con orgullo que sus comienzos en el deporte fueron a los 7 años, cuando sufría bullying en la escuela primaria.

En ese momento, sus padres pensaron que aprender artes marciales sería una buena idea, lo que la llevó a practicar taekwondo y kung fu, disciplinas que le dieron seguridad y comenzaron a fortalecer su conducta.

A los 12 años comenzó a hacer kick boxing recreativo en un gimnasio de su barrio, lo que la llevó a darse cuenta que era buena “tirando manos”, algo que ella notaba y que su profesor le resaltaba a menudo.

Recuerda que fue en ese momento cuando comenzó a interesarse por el boxeo y que todos los viernes miraba peleas con su papá por la televisión lo que la llevó a decidirse a ser boxeadora.

Ya no le interesaba seguir practicando kick boxing, sino que quería ingresar en un nivel competitivo. De ese modo se lo trasmitió a su papá, quien la ayudó en la búsqueda de un espacio para cumplir con su sueño.

Con 13 años y por recomendación llegaron al Club Escuela Presidente Roca donde Raúl Tabares, quien actualmente es su entrenador, se desempeñaba como instructor. En ese espacio, y luego de un tiempo de práctica, de tener constancia y disciplina debutó con su primer enfrentamiento ganándolo por puntos.

En su primera pelea se recuerda muy nerviosa, aunque sabe que luego de haber subido al ring se sintió segura por enseñar lo que sabia y que el resultado fue exitoso.

Al tiempo se trasladaron al Polideportivo Municipal Corral de Palos, espacio con historia de grandes campeones. Con el mismo instructor, continúa entrenando en el Poli y obteniendo cada día mayor experiencia.

También se sumó al equipo el profesor Virgilio “Pato” Arauz, quien no solo le enseña de boxeo sino las formas de manejarse en la vida y Santos “Falucho” Laciar, que tal como Alison destaca “Es un verdadero privilegio que me acompañe y más con lo que significa ese nombre para nuestro país”.

La joven boxeadora estuvo casi un año inactiva porque no le salían rivales ni peleas, pero nunca se rindió gracias a los consejos de sus profesores que le repetían que “no bajara los brazos, y que ya saldría la oportunidad, que le diera tiempo al tiempo”.

Hace casi un mes salió campeona provincial y nacional juvenil por knock out, representando a su provincia, y a su querido gimnasio, Corral de Palos.

Representar a los cordobeses es un orgullo tremendo, esta es la razón por la que entreno porque me gusta esto que hago. Es muy lindo ver a la gente cómo me sigue y estoy muy agradecida siempre”, dice Alison entre sonrisas de emoción y algo de vergüenza cuando se le pregunta qué es lo que siente.

Por su edad y cantidad de peleas, Alison es amateur. Su próxima meta es seguir sumando peleas hasta llegar a ser profesional y luego a pelear por el título del mundo.

Cada vez que sube al ring, Alison, se siente segura por su derecha, y a diferencia de otros colegas, sabe que sube a ganar. “Muchas boxeadoras y boxeadores salen a estudiar al contrincante en el primer round, pero yo salgo a definir, salgo decidida y confiada en lo que sé hacer”.

De modo tímido reconoce que su derechazo es su mejor virtud dentro del ring, “yo tiro buena derecha en la zona media del estómago y después lo cruzo con un cross de izquierda”, cuenta mientras hace la mímica refiriendo a ese golpe que logra impactar con gran fuerza y velocidad y que tiene, en la mayoría de los casos, el poder de desestabilizar al oponente.

A pesar de su corta edad y experiencia, se la nota confiada, alegre por el momento que está viviendo y segura de que llegará a ser campeona mundial.

«Aspiro a convertirme en campeona del mundo, representando no solo a mi provincia, sino a todo el país. Además, quiero ayudar a mi familia, que siempre me ha apoyado. Vengo de una familia humilde, y mi mayor anhelo es sacarlos adelante y poder ayudarlos en todo lo que necesiten. También sueño con tener un gimnasio propio, donde pueda ayudar a jóvenes que, como yo, buscan una salida a través del deporte».

La joven deportista reconoce su potencial, sabe sus fortalezas y menciona el apoyo de su familia y la gente que la acompaña, a sus compañeros del Polideportivo y especialmente a Dios que le da día a día lo que necesita para seguir.

Destaca que el boxeo le dio disciplina y seguridad para solucionar las cosas de otro modo, y afirma que nunca llegó a utilizarlo fuera del ring.

El deporte la sacó de la calle, donde se pasaba horas sin hacer nada, “El boxeo me hizo una persona más seria. Mis entrenadores además de enseñarme a tirar golpes, me enseñan a cómo manejarme en la vida, me aconsejaron a volver a estudiar, me animaron a retomar los estudios que yo había dejado. Así que volví a estudiar, me está yendo bien en el colegio y en el deporte”.

La púgil sabe lo que es el boxeo, y lo que a ella le dio y le está dando, por eso alienta a que aquellas chicas y chicos que no se animan o no se deciden a sumarse a practicarlo a que lo hagan, porque es un deporte muy lindo “El boxeo te forma como persona y como deportista”, vuelve a destacar.

Polideportivo Corral de Palos, semillero de grandes boxeadores

La disciplina de los puños es uno de los estandartes de este Polideportivo Municipal, deporte con el que trabajan para reconstruir el tejido social y rescatar a los chicas y chicos del flagelo de las adicciones y de la calle, tal como lo dice su cartel de bienvenida “Un niño más en el Poli es un niño menos en la calle”.

El Polideportivo es reconocido por ser cuna y semillero de reconocidos boxeadores, Hector “Pigu” Garay, Mariano Carrera, Locomotora Castro, Carolina “Chapita” Gutiérrez, Alejandra “Locomotora” Olivera, Julio “Chupete” Ler, Ceferino Darío Labarda, David Emanuel Peralta, Pablo Chacón y Omar “Huracán” Narvaez, entre otros.

Este espacio municipal ubicado en calle Ernesto Guastoni 3456, de barrio Corral de Palos, luce totalmente renovado en infraestructura y también ha ampliado su franja horaria para la práctica de la disciplina.

La actividad es gratuita y abierta para todo público. Allí se puede practicar y el entrenar tanto el boxeo social, recreativo y competitivo.

La edad de inicio es desde los seis años para las categorías infantiles (sin contacto), femenino y masculino (juveniles, desde los 14 años, y mayores). La franja horaria de entrenamiento es de 9 a 12 horas y de 15 a 22.

Llegar al Poli es muy fácil, ya que en la esquina te dejan el colectivo 83 y 84.

En la actualidad cuenta con un plantel de seis entrenadores que dictan, enseñan y aconsejan a chicas y chicos los gajes de esta disciplina.

El proyecto es muy amplio y abarcativo. El equipo de profesores trabaja en la parte recreativa y competitiva con eje central en ayudar a los chicos en situación de vulnerabilidad social, particularmente en el tema adicciones.

El Polideportivo tiene a Santos Benigno Laciar, excampeón del mundo, como supervisor general de todos los técnicos que imparten las clases.

Contención social

En el Polideportivo Corral de Palos aparte de educar en el deporte se realiza un acompañamiento social.

A tal fin, existe un convenio entre la Municipalidad de Córdoba y la Provincia, a través de la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones, en la que se dispone un espacio para atender el consumo problemático en jóvenes; y acompañar y asistir a las familias que lo requieran.

De este modo, una vez por semana, profesionales de la salud de la Secretaría de Prevención y Atención de las Adicciones asisten al espacio para hablar, ayudar y brindarles herramientas a personas en situación de consumo, tanto como con terapias individuales como grupales.

Todo aquel vecino que quisiera iniciarse en la disciplina o buscar algún tipo de ayuda en relación a la problemática de las adicciones, puede acercarse al Polideportivo Corral de Palos , ubicado en la calle Ernesto Guastoni 3456, de lunes a viernes de 9 horas a 19 horas, teniendo en cuenta que las clases son de 9 horas a 12 horas y de 15 horas a 22 horas.

source

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss