Inicio Blog Página 160

El Elenco Municipal Danza Teatro trae a escena la obra “Hacia el Borde”

0
  • Será mañana a las 20 horas, en el Teatro Comedia. Con entrada libre y hasta agotar capacidad de sala.
  • Bajo la dirección de Jazmín Sequeira.

Con autoría colectiva y dirigida por Jazmín Sequeira, “Hacia el borde”, la obra que fue estrenada en 2017, vuelve a escena y propone un mapa al público de superficies multiformes, invitando a los espectadores a naufragar en geografías sensibles de la realidad iluminadas por el resplandor de algunas costumbres.

La obra teatral vuelve a escena con la actuación del Elenco Municipal de Danza Teatro.

Tendrá lugar este viernes 2 de agosto, a las 20 horas, en el Teatro Comedia Rivadavia 254. Con entrada libre y gratuita hasta agotar sala. Dirigida para público mayor de 16 años.

“La obra plantea cómo podemos colectivamente encontrarnos, potenciarnos y crear como una trama de potencialización de lo que nos moviliza, preocupa,  nos impulsa”, expresa su directora.

Ceremonias religiosas, fiestas paganas, convenciones sociales y tangentes cósmicas hacen orbitar personajes en permanente mutación.

Los encuentros entre unos y otros habilitan nuevas identidades y escenarios; trazan nuevas conexiones de un mapa que a veces es cartografía física y política de una ciudad, otras veces es la piel de un inconsciente colectivo y, cada tanto, el trayecto imprevisible de una emoción.

Sobre el Elenco de Danza Teatro Municipal

El elenco se creó en 2005 y desde entonces realiza funciones en la ciudad de Córdoba. Trabaja para ampliar la difusión y recepción de las artes escénicas con espectáculos de calidad y gratuitos. Su repertorio abarca diferentes estéticas, incluyendo espectáculos para infancias y adultos.

En los últimos años, trabajó con diferentes artistas del medio local, produciendo obras muy diversas, reforzando el rasgo ecléctico y heterogéneo que caracteriza al cuerpo. En este mismo sentido es que el elenco se relaciona con el circuito independiente del teatro y la danza, participando en festivales, ciclos y encuentros local, nacional y regionales.

source

¿Dónde practicar BMX freestyle gratis en Córdoba?

0
  • Las pistas más importantes están en el Parque Las Heras y en el Parque Sarmiento. También hay en barrio San Vicente. Bajo el mantenimiento de la Municipalidad, reciben a cientos de deportistas todos los meses.

En el corazón de Córdoba se encuentra una pista multiuso, rodeada de la imponente belleza del Parque Sarmiento.

A diario es mantenida por personal del Ente BioCórdoba de la Municipalidad de Córdoba, que se encarga de que esté siempre en condiciones para deporte y recreación.

Cientos de vecinos y vecinas pasan todos los meses para hacer skateboarding, su actividad principal, aunque también se utiliza para practicar deportes sobre ruedas en general, como BMX freestyle.

Está abierta las 24 horas, con iluminación LED durante la noche. Tiene 3000 m², alzándose imponente en el centro del parque.

Del otro lado del río, pegada a la Costanera Norte, se encuentra el Parque Las Heras-Elisa, que vio inaugurada su puesta en valor el año pasado.

Allí también hay una pista de 668 m² que a diario es usada para practicar los mismos deportes.

Su mantenimiento está en manos de la Unidad Ejecutora Costanera, dependiente de la Secretaría de Gobierno, Fiscalización y Control municipal.

Está abierta en el horario de 08:00 a 21:00 y, al igual que la del Parque Sarmiento, es de uso libre y gratuito para todos los vecinos y vecinas de Córdoba.

El exitoso torneo de skateboarding

Algunos meses atrás, la pista del Parque Sarmiento fue sede del Campeonato Circuito Cordobés de Skate, donde 120 skateboarders de diferentes edades fueron protagonistas de una competencia organizada por el municipio.

Fue una acción realmente conjunta, con la participación del Ente BioCórdoba; las secretarías de Participación Ciudadana y Juventud y de Ambiente Sustentable y Economía Circular; y la Asociación Cordobesa de Skate.

Dónde también se puede andar en bici en Córdoba

Nuestra ciudad cuenta con distintas pistas para disfrutar recreativamente de la bicicleta y practicar ciclismo.

Otra pista para practicar el BMX en la ciudad se encuentra en uno de los barrios más icónicos de Córdoba: la Plaza Urquiza de barrio San Vicente.

La estructura, de formato pump track de 30 m², permite a los vecinos practicar esta disciplina, así como también usar el skate, patines y monopatines.

Este espacio fue creado e inaugurado años atrás en el marco de la recuperación de este espacio verde para el disfrute de los vecinos de la zona.

Otra de las últimas pistas creadas para andar en bicicleta se encuentra en la intersección de los barrios Yofre Norte y Yofre Sud, en la esquina de Bv. Bulnes y Jacinto de Altoaguirre.

Se trata de un pump track sustentable de 225 m², creado a partir de materiales reciclados, diseñado especialmente para el mountain biking.

Su mantenimiento depende de la Secretaría de Participación Ciudadana y Juventud y desde el primer día contó con una gran concurrencia de vecinos de la zona noreste.

Además, la ciudad provee un servicio como pocos en el país, de alquiler público y gratuito de bicicletas para recorrer la ciudad.

Con 9 estaciones, diseñadas con criterios ambientales y de sustentabilidad, “Bici CBA” ofrece a los vecinos y a los turistas una oportunidad única de moverse por Córdoba de una manera sustentable.

La Municipalidad de Córdoba, a través de su Secretaría de Transporte, brinda esta prestación, al mismo tiempo que ofrece más de 12 kilómetros de bicisenda y ciclovías en el Área Central, además de otros tantos kilómetros bordeando la Costanera.

Todas las áreas de la Municipalidad de Córdoba están comprometidas transversalmente con el desarrollo del deporte, el cuidado ambiental, la salud de los vecinos y la disponibilidad de espacios públicos adecuados y equipados.

El gran logro de José “Maligno” Torres

El atleta criado en nuestra ciudad de Córdoba, José “Maligno” Torres, ganó la primera medalla de la delegación argentina en los Juegos Olímpicos de París.

Consiguió el oro en BMX Freestyle y rápidamente fue noticia en todo el país.

La posibilidad de practicar esta disciplina en los espacios provinciales y municipales de nuestra ciudad favorece el crecimiento de deportistas en estas disciplinas.

“Esta medalla demuestra que el acompañamiento del Estado a todas las disciplinas tiene recompensa”, aseguró el intendente Daniel Passerini luego de la consagración.

“Siempre vamos a estar cerca de nuestros deportistas, con reconocimientos y apoyos, pero también con políticas públicas y con espacios públicos de calidad para el desarrollo de sus especialidades”, concluyó.

source

En el primer semestre, la Municipalidad recuperó casi 24 mil toneladas para la Economía Circular

0

La transición hacia una Economía Circular implica la transformación de grandes volúmenes de residuos hacia nuevos insumos, evitando el enterramiento. A la par, este proceso se basa en extender la educación en nuevas prácticas circulares entre los diversos actores sociales.

La Municipalidad de Córdoba profundiza las acciones en ese proceso. En la primera mitad del 2024 ya capturó 23.714 toneladas de nuevos insumos para la Economía Circular.

La política pública de triple impacto articula el trabajo del sector público, privado, organizaciones civiles, académicas y fundamentalmente los vecinos y vecinas, con un rol central en la separación de residuos domiciliarios.

Parte de los materiales recuperados se entregan gratuitamente como materia a los emprendedores de la Economía Circular, para favorecer sus procesos de producción.

El Parque de Economía Circular, instalado en el Complejo Ambiental Piedras Blancas, es uno de los actores centrales en darle volumen al sistema. En el primer semestre se recuperaron 11.606 toneladas, casi el 49% del total.

Ese lugar recibe los residuos de la ciudad de Córdoba, 29 municipios del interior y de empresas privadas. Es gestionado por la Corporación Intercomunal para la Gestión Sustentable de los Residuos Sólidos Urbanos del Área Metropolitana de Córdoba (CORMECOR), que a su vez tiene a su cargo el predio de enterramiento sanitario en la zona.

Los restos de obras y demolición son una de las fracciones entre todas las que no se entierran. Se acopian para posteriormente triturarse y crear un material 020 reciclado. Este granulado sirve para consolidar los caminos internos del predio.

Al Complejo también llegan Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), que luego son recuperados a través de la empresa ProGeas.

CDR y biocombustibles

En el predio operan a su vez las empresas Geocycle y Contrini. Ambas se encargan de obtener materia para generar Combustibles Derivados de Residuos (CDR) para alimentar los hornos cementeros de la firma Holcim. De esta manera se reduce el consumo de recursos fósiles.

Geocycle separa residuos secos no reciclables y restos de poda chipeados, mientras que la reciente incorporación de la empresa Contrini sumó el procesamiento de Neumáticos Fuera de Uso (NFU), que son triturados para convertirse también en CDR.

Otra medida de Economía Circular es la utilización de biocombustible B20 en toda la flota de vehículos que operan en el predio. Se trata de un diesel que tiene un 20% compuesto a partir de aceite de soja, fuertemente impulsado desde el gobierno provincial en la transición hacia energías más limpias y sustentables.

Ese recurso también alimenta otros vehículos municipales en el Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS) y de la empresa TAMSE. La variante E17 de ese biocombustible impulsa los móviles de la Guardia Urbana. El municipio dispone también de un sistema de bicicletas públicas y gratuitas para recorrer la ciudad.

Secos

Otra apuesta fuerte del municipio por la Economía Circular se articula mediante el Ente Córdoba Obras y Servicios. En la primera mitad del año recolectaron 10.621 toneladas, casi el 45 % del total.

Gestiona una red de seis Centros Verdes (CV) y dos Centros de Transferencia de Residuos (CTR). Los CV están enfocados en la captura de materiales secos y telas, que llegan de la recolección domiciliaria, así como de los ecopuntos localizados en plazas y otros espacios públicos.

En sus tareas cotidianas el COyS trabaja con diversas cooperativas de Recuperadores Urbanos. Para la venta de lo recuperado empleó un sistema de subasta electrónica por el cual obtuvo ingresos de más de 138 millones de pesos de enero a junio de 2024.

Por otra parte, los CTR reciben una enorme variedad de fracciones que llevan los vecinos y empresas para disponer correctamente los residuos.

Otro actor relevante en la materia es la Escuela Municipal de Economía Circular (EMEC), a cargo del Ente BioCórdoba. Tiene un doble rol: capturar y transformar residuos industriales, además de formar a las empresas y vecinos para incorporar la circularidad en la vida cotidiana.

En ese lugar también se prototipan y crean productos sostenibles como juegos didácticos, tableros de ajedrez, además de mobiliario destinado a instituciones educativas y espacios públicos.

Compost y chips

Otra fracción de gran volumen son los residuos de poda, que el municipio recoge mayormente a través del Centro de Procesamiento de Restos Verdes, gestionado desde la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular.

En el primer semestre del año se acumularon un estimado de 1.343 toneladas que fueron transformadas en leña social, chips para acabado de parquización y compost. También generan esos materiales la compostera del Parque de la Biodiversidad y el Vivero de la ciudad.

Educar e impulsar

A la par de las acciones para obtener mayores volúmenes de insumos, el municipio desarrolla otras acciones educativas y de vinculación en materia de Economía Circular.

A mediados de junio se organizó la Cuarta Cumbre Mundial, un evento internacional organizado por el Ente BioCórdoba que reunió a más de 73 mil participantes. Congregó a vecinos, gobiernos, escuelas, empresas, expertos, emprendedores y universidades en la discusión de este nuevo paradigma de producción y consumo.

La Municipalidad de Córdoba participa también de redes de cooperación internacionales y nacionales, compartiendo sus experiencias con otros gobiernos para mejorar las políticas públicas en la materia.

En ese sentido fue sede de la IV Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC). Recibe frecuentemente además la visita de autoridades de ciudades metropolitanas que buscan darle un abordaje local y regional al tema.

El Ente BioCórdoba coordina la Incubadora Circular, que apoya emprendedores para el desarrollo de empresas innovadoras, brindándoles apoyo financiero en las primeras etapas de vida de los proyectos. Asimismo, forma parte del Clúster de Economía Circular, que agrupa a organizaciones clave en el rubro.

Como referente latinoamericano, la Organización de los Estados Americanos (OEA) lanzó en la ciudad el Centro de Excelencia sobre Innovación y Tecnologías Transformadoras para la Economía Circular (Ceitt.EC). Es el único de Argentina y de Latinoamérica especializado en la materia y trabajará junto a los otros cinco de la red de ese organismo.

source

Passerini en la Feria Internacional del Mueble Argentino: «El Estado tiene que acompañar a los que producen, trabajan y diseñan»

0

El intendente Daniel Passerini recorrió hoy la Feria Internacional del Mueble Argentino (FIMAR), el evento que cumple 18 ediciones y agrupa a representantes de toda la cadena de valor del sector.

“Hoy aquí vemos que hay producción, diseño, mano de obra, pero fundamentalmente una historia de muchas familias, ya que muchas de estas empresas empezaron siendo emprendimientos familiares”, expresó el intendente respecto al rol central que cumple el sector privado en el desarrollo económico de las ciudades.

Al mismo tiempo, el intendente valoró el esfuerzo de los fabricantes, más aún en la actual crisis que atraviesa la Argentina. “Nosotros creemos que el Estado tiene que estar en momentos como este acompañando a los que producen, a los que trabajan, a los que diseñan, a los que sueñan y a los que hacen a la Argentina más grande desde el lugar donde viven y empezar a luchar de esta manera”, agregó.

En ese contexto, Passerini compartió con el empresariado presente el esfuerzo que también hace el municipio para sostener los servicios públicos, seriamente afectados por la política nacional. “Hoy todos los intendentes de la Argentina y los gobernadores nos despertamos enterándonos que vuelve a haber un subsidio discrecional para el transporte en el AMBA. La Argentina es una sola y la política nacional de una vez por todas debería empezar a ejercer el federalismo”.

Posteriormente, Passerini dialogó con los expositores y visitó diferentes estand de las empresas fabricantes.

Montada en el centro de eventos de FORJA, la Expo FIMAR exhibe lo mejor del diseño y la producción nacional de muebles con empresas de las provincias de Córdoba, Buenos Aires, Misiones, Chaco, Santa Fe, Mendoza y de otras latitudes argentinas.

Durante el evento también dio su discurso del presidente de la Asociación del Mueble Argentino, Gustavo Viano, quien realizó una encendida defensa de la industria nacional. Viano anunció su retiro del cargo, tras 25 años de trabajo en el sector.

Del acto participaron, además, el Ministro de la Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Córdoba, Pedro Dellarossa, el concejal Nicolás Piloni, entre otros funcionarios públicos y directivos del rubro.

source

Muni informa: alerta por fuertes ráfagas de viento

0

El Observatorio Hidro-Meteorológico provincial informa que se prevé un incremento de la intensidad del viento durante la noche de hoy hasta el viernes por la mañana en diversos sectores de la provincia de Córdoba.

La dirección predominante de estas ráfagas sería del sector norte.

Se prevé que la noche del jueves y madrugada del viernes sea el periodo cuando las intensidades de viento pronosticadas sean mayores.

Perdería intensidad de manera temporaria durante la mañana del viernes.

Ante esta alerta se recomienda:

  • En caso de conducir y presentar problemas de visibilidad, reducir la velocidad sin frenar.
  • Aumentar la distancia con otros vehículos.
  • Respete las indicaciones de cualquier autoridad que trabaje para la seguridad y prevención.

source

Comunicado Federal de la Red de Intendentes

0

Solo subsidios al transporte en AMBA: El Interior está harto de las injusticias y la discriminación

Nuevamente, el Estado Nacional decide todavía más subsidios al transporte, solo para el AMBA. Los usuarios de la ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense, seguirán pagando un boleto de $270.-, sin aumentos. Por lejos, el más bajo del país.

Lo pagamos todos los argentinos pero el beneficio es solo para una región. El resto del país, que se las arregle como pueda, sería el resumen.

Esta decisión profundiza la real brecha que tiene nuestro país: ciudadanos de primera en el AMBA, ciudadanos de categoría inferior en el Interior.

El Interior Argentino hace años que solo recibe discriminación y desatención evidente. Se acentúa la desigualdad.

La Nación decide aumentar el subsidio DE ORIGEN NACIONAL al AMBA en 20 mil millones más por mes. Es decir, el aporte que haremos todos los argentinos para una sola región pasa de 64 mil millones, a 72 mil millones. POR MES.

Mientras tanto, todo el Interior seguirá con lo que hoy recibe: CERO, ya que el Estado Nacional decidió eliminar el Fondo Compensador del Interior. Pero desde las provincias, cada vez que cargamos combustible, todos seguimos aportando a este Fondo Compensador. Se eliminó el Fondo, pero no el impuesto que todos pagamos destinado al Fondo.

Mientras, en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano seguirán pagando $270.- el boleto. En el Interior los municipios debemos sostener con fondos propios para que nuestros vecinos puedan llegar a sus trabajos, a estudiar, a trasladarse en nuestras ciudades. El esfuerzo es múltiple: los vecinos pagan un boleto que tiende a mil pesos (frente a los $270 de AMBA), los Municipios con fondos propios subsidian una parte muy importante para que no se traslade el real costo del boleto, que ronda los $1700.-.

Continuar con ficticios equilibrios fiscales nacionales a costa del sacrificio del interior, traslada los perjuicios a las provincias y municipios, además de generar más injusticias y discriminación insostenible.

El ajuste pareciera ser parcial y segmentado, solo lo sufrimos en el Interior.

¿Hasta cuándo continuará el Interior subsidiando al AMBA? Es momento de terminar con el centralismo y aplicar de una vez por todas el federalismo.

Exhortamos a nuestros Gobernadores, a los Senadores y Diputados Nacionales, Legisladores, Concejales, dirigentes de todas las fuerzas políticas, organizaciones, a acompañar a esta Red Federal de Intendentes de todos los partidos, contra esta injusticia y discriminación reiterada. El interior debe estar unido más allá del origen partidario cuidando siempre a nuestra gente. El silencio solo implicaría estar de acuerdo con este perjuicio a los habitantes de nuestras provincias.

Seguiremos defendiendo a nuestros vecinos de cada una de nuestras ciudades, estamos juntos en esta causa que es justa. Lo haremos en todas las instancias posibles, incluyendo la evaluación de presentaciones judiciales. Y lo haremos cada vez con mayor fortaleza porque sentimos el acompañamiento de nuestras comunidades.

Que nadie tenga dudas, somos Intendentes y actuamos, no vamos a esperar de brazos cruzados.

source

Este año más de 66 mil cordobeses fueron beneficiados con el acceso a medicamentos gratuitos a través de la receta electrónica

0
  • Córdoba es una de las primeras ciudades de todo el país en utilizar este tipo de receta dentro del sistema público de salud.
  • Se trata de una herramienta eficiente y segura que permite mayor ahorro, evitando pérdidas por vencimientos.
  • 190 farmacias distribuidas en toda la ciudad son las habilitadas para dispensar los medicamentos.

 

A través del programa Recetando Salud, la Municipalidad de Córdoba implementa desde el año pasado una estrategia de gestión de medicamentos donde los vecinos y vecinas sin obra social o prepaga obtienen remedios sin cargo de manera directa en farmacias de cercanía.

El programa esta destinado a todo aquellos pacientes que asisten a los centros de salud municipales y se encuentran bajo los programas de atención que brinda la Secretaria de Salud.

La receta electrónica, que forma parte de la transformación digital y del plan de accesibilidad a la salud que lleva adelante el municipio, es confeccionada por un profesional que firma el pedido, facilitando que el paciente pueda retirar sus medicamentos directamente en las farmacias cercanas a su domicilio o al centro de salud municipal, solo con presentar número de receta y DNI.

Este programa cuenta con el apoyo del Consejo Médico de la Provincia de Córdoba, quien provee el soporte para las prescripciones y realiza la validación de las matrículas y del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba, quien dispensa los medicamentos a través de la red de farmacias adheridas.

Cada médico cuenta con un vademécum dinámico, en constante actualización, que permite cubrir tratamientos de atención primaria como hipertensión, diabetes, enfermedades respiratorias agudas, además de tratamientos especiales y contingencias estacionales, como en el caso del dengue.

El vademécum fue confeccionado para responder a las necesidades de los programas que se brindan en el primer y segundo nivel de atención de salud, en las direcciones de especialidades médicas y en los más de 100 centros de salud municipales.

Desde el 1 de julio del 2023 comenzó a regir la Ley de Receta Electrónica que establece que las prescripciones de medicamentos, órdenes de estudios y prácticas debían pasar al formato digital.

Córdoba es una de las primeras ciudades de todo el país en aplicarla en el sistema público, tras una prueba piloto realizada durante el año pasado que arrojó resultados exitosos.

Es importante resaltar que este programa se suma a los provinciales y nacionales de provisión de medicamentos ya existentes.

 

Ahorro, transparencia y trazabilidad

En el periodo enero-junio de 2024, poco más de 66.000 personas resultaron beneficiadas por el programa.

En ese periodo se realizaron 117.178 recetas que permitieron prescribir 204.816 productos farmacéuticos.

En la actualidad, 190 farmacias distribuidas en toda la ciudad están habilitadas para dispensar los medicamentos.

A través de este programa se posibilita un mayor control sobre los medicamentos que se consumen, ya que permite ver en tiempo real qué se prescribe, cantidad y a qué paciente se destina, en cada uno de los centros de atención primaria de la salud.

La receta electrónica posibilita un mejor seguimiento en todo el proceso, generando mayor transparencia tanto en la compra como en el  consumo de la medicación.

A través de este nuevo sistema, el municipio invierte lo que los pacientes necesitan de acuerdo a cada uno de los programas, evitando pérdidas por vencimientos y un mayor ahorro en logística y gastos de distribución.

Todo aquel vecino que desee acceder al programa, puede consultar en el siguiente link el mapa de hospitales, centros de salud y DEM de la Municipalidad de Córdoba.

source

Se potencia la Región Centro: Córdoba y Paraná firman un convenio marco de cooperación

0

El intendente de Córdoba, Daniel Passerini, firmó un convenio de cooperación con la intendenta de la ciudad de Paraná, Rosario Romero, en busca de fortalecer los lazos y mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de ambas capitales provinciales.

Este convenio es una primera instancia para aunar esfuerzos, en pos de colaborar con Paraná en el desarrollo políticas públicas similares a las que se vienen implementando en nuestra ciudad y seguir potenciando la Región Centro.

La intendente Romero y su comitiva, previo a la firma del convenio, mantuvieron múltiples reuniones en una intensa agenda para conocer más en detalle el modelo de gestión de Córdoba en temas de ambiente, Justicia Administrativa de Faltas, movilidad urbana, articulación público-privada y transformación digital e innovación, entre otros; y para identificar instancias específicas de cooperación que permitan fortalecer las políticas públicas en ambas jurisdicciones.

En la firma del convenio estuvieron acompañando a Passerini el secretario de Integración Regional y Vinculación Institucional, Alberto Ambrosio; el secretario de Gobierno, Fiscalización y Control, Rodrigo Fernández; el secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular, Jorge Folloni; el secretario de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, Ignacio Gei; y el concejal Nicolás Piloni.

En tanto que la comitiva proveniente paranaense estuvo integrada por el secretario de Gobierno, Santiago Halle; la secretaria de Movilidad Vial, Katherina Stickel; el secretario de Servicios Públicos, Julian Hirschfield, el coordinador de Ambiente, Maximiliano Perez y el coordinador de Relaciones Institucionales, Juan Francisco Coniglio.

Este acuerdo marco refleja la voluntad de integrar y conectar a Córdoba Capital con otras ciudades y el potencial que tiene la ciudad para compartir sus experiencias y ser líder en diversas áreas de gestión pública.

El trabajo articulado con los intendentes de otras ciudades refuerza el posicionamiento de la ciudad, generando oportunidades de crecimiento y desarrollo para todos los ciudadanos y ciudadanas.

source

Dos recorridos para conmemorar la Asunción de la Virgen María: conocé la vida y obra del Cura Brochero y la Madre Catalina

0
  • Las actividades se realizarán los días 2 y 9 de agosto, con entrada libre, gratuita y sin límite de edad.

En el marco de un nuevo aniversario de la Asunción de la Virgen María, la Municipalidad de Córdoba ofrecerá actividades gratuitas y abiertas a todo público vinculadas con dos figuras relevantes del turismo religioso: el Cura Brochero y la Madre Catalina.

Este viernes a las 16:00 horas, en el Patio de la Higuera ubicado en las inmediaciones de la Iglesia Catedral, se llevará a cabo el conversatorio “Peregrinos de la mano de Madre Catalina y el Santo Brochero”.

Contará con la participación de referentes de las congregaciones religiosas y miembros del Camino de Brochero de Córdoba Capital, Villa Cura Brochero y Villa Santa Rosa, quienes brindarán testimonios sobre el impacto de estos santos en sus comunidades y en la vida de sus pobladores.

Durante el encuentro compartirán sus reflexiones sobre la vida de la Virgen María y la Madre Catalina, conectando sus historias con las experiencias de las mujeres de hoy, creando un espacio de reflexión y equidad que inspirará a todos los participantes.

La actividad es gratuita con cupos limitados hasta agotar capacidad de sala.

Además, mediante un conversatorio y un recorrido guiado, los asistentes podrán recordar al Santo Cura Brochero. Se invita a conocer su devoción por la Virgen María, descubrir los lazos de amistad con Catalina de María Rodríguez y el profundo respeto que tenía hacia la mujer.

Por otra parte, el viernes 9 de agosto a las 10:00 horas se realizará una visita guiada gratuita que recorrerá la vida y obra de la Madre Catalina, y las anécdotas más relevantes en torno al vínculo con el Cura Brochero.

Partiendo desde la Congregación de las Hermanas Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús (David Luque 560 de barrio General Paz), la actividad presentará un paseo por los espacios de su casa, ubicada en la Congregación.

Durante el recorrido los asistentes podrán conocer su habitación, el patio del Aljibe y la Capilla.

source

Av. Gauss: rehabilitaron la arteria y mejoró sustancialmente la transitabilidad en barrio Villa Belgrano

0

La Municipalidad de Córdoba intervino 900 metros lineales de calzada en la Av. Gauss que se encontraban totalmente deteriorados.

La rehabilitación de la importante arteria dotó de una mejor transitabilidad a conductores y conductoras que recorren una de las principales avenidas de barrio Villa Belgrano.

Los trabajos se concentraron en los carriles centrales de la traza, los cuales habían finalizado su vida útil.

La rehabilitación se realizó entre las calles Blas Pascal y Roberto Boyle.

Una gran cantidad de automóviles transita por la Av. Gauss para ingresar a los hogares de Villa Belgrano o acceder a la Av. Circunvalación a la altura del estadio Mario Alberto Kempes.

Los trabajos priorizaron la seguridad de conductores y conductoras que diariamente acuden a la arteria para desplazarse.

source

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss