Inicio Blog Página 23

Olimpíada Matemática “Choike”: más de 1500 estudiantes de cuarto grado participaron de la ronda escolar

0
  • La propuesta, organizada por la Municipalidad de Córdoba, busca despertar el interés por la matemática a través del juego, la lógica y el trabajo en equipo.

Con el fin de promover el trabajo en equipo y el razonamiento lógico, más de 1500 estudiantes de cuarto grado de las escuelas primarias municipales demostraron su talento en la ronda escolar de la Olimpíada Municipal de Matemática “Choike”.

La Olimpíada Choike, inspirada en la reconocida competencia nacional Ñandú, se distingue por valorar no solo los resultados obtenidos, sino también el proceso de aprendizaje, la cooperación y la capacidad de resolver problemas de manera colaborativa.

Organizada por la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba, la iniciativa está dirigida a estudiantes de 4° grado de todas las escuelas municipales, con el objetivo de fomentar el pensamiento estratégico y el aprendizaje de la matemática a través de experiencias lúdicas y desafiantes.

Creada años atrás por el equipo olímpico de la Municipalidad de Córdoba, la Choike ya ha demostrado un gran impacto académico: los estudiantes que participan logran mejorar su rendimiento en certámenes provinciales, nacionales e internacionales a partir de 5° grado, consolidando trayectorias educativas de calidad y generando oportunidades de crecimiento personal y académico.

source

Feria del Libro: abren convocatoria para bibliotecas populares y organizaciones barriales

0
  • La Feria del Libro 2025 se desarrollará del 4 al 19 de octubre bajo el lema “Humanismo y libertad. Una ciudad y mil poéticas”.
  • Hasta el próximo 2 de septiembre se podrán presentar los proyectos.

La Municipalidad de Córdoba convoca a bibliotecas populares y organizaciones barriales de la ciudad interesadas en sumar sus propuestas al circuito oficial de la Feria del Libro 2025 a través de una nueva edición “La Biblio te Cuenta”.

Cabe destacar que este programa tiene como objetivo fortalecer, visibilizar y difundir las producciones desarrolladas en las bibliotecas populares y organizaciones barriales, que vinculan el mundo del libro con las experiencias colectivas de la lectura.

Asimismo, la convocatoria se divide en dos temáticas específicas: “Territorios” y “La Biblio Te Cuenta”, ambas orientadas a destacar experiencias colectivas con anclaje territorial y vocación literaria.

La iniciativa Territorios está pensada para organizaciones barriales con trabajo cultural comprobable en sus comunidades. La propuesta apunta a fomentar proyectos que fortalezcan el vínculo entre vecinas y vecinos, impulsando la participación y la creación colectiva desde los distintos puntos de la ciudad. No podrán participar en esta línea proyectos impulsados por dependencias estatales.

Por otro lado, La Biblio Te Cuenta convoca a las Bibliotecas Populares a presentar trabajos que visibilicen las diversas identidades culturales que conviven en Córdoba. Además de promover el encuentro con otros públicos, se alienta la articulación con experiencias literarias, otras bibliotecas y librerías que serán parte de la Feria, generando cruces territoriales entre barrios y lectores.

El período de inscripción permanecerá hasta el 02 de septiembre, y la postulación deberá realizarse a través del siguiente formulario, según lo establecido en las Bases y condiciones.

Los proyectos serán evaluados por un comité especializado designado especialmente para esta edición.

Se seleccionarán 48 proyectos que recibirán un apoyo económico para su realización en el marco de la Feria del Libro 2025, que se desarrollará del 4 al 19 de octubre bajo el lema “Humanismo y libertad. Una ciudad y mil poéticas”.

source

Cómo funcionan los CTR municipales, donde los vecinos pueden llevar gratuitamente residuos de todo tipo

0
  • Los centros de transferencia Rancagua y Villa Unión están abiertos de lunes a lunes.
  • Favorecen la Economía Circular y la reducción de los residuos que terminan en macrobasurales.

Además de los servicios de recolección domiciliarios y los contenedores públicos, los vecinos de la ciudad que quieran deshacerse gratuitamente de grandes volúmenes de residuos, también pueden llevarlos directamente a los dos Centros de Transferencia de Residuos (CTR) de la Municipalidad de Córdoba.

Funcionan de lunes a lunes con horarios diferenciados: de lunes a viernes entre las 8:00 y las 21:00 horas, mientras que los sábados y domingos cierran una hora antes. Están gestionados desde el Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS).

En ambos CTR los vecinos y pequeños comercios pueden acceder para depositar de manera gratuita diferentes desechos. Estos son: escombros de obras y demoliciones, restos verdes, neumáticos fuera de uso, residuos eléctricos y electrónicos, chatarra y voluminosos de todo tipo.

El CTR Villa Unión, ubicado en la zona suroeste de la ciudad, erradicó un microbasural en la zona durante su instalación. Se encuentra en la intersección de José Antonio Ceballos y Pasaje Llanquelen, a metros de avenida Circunvalación. Además del COyS, es fruto de la colaboración con la empresa Caminos de las Sierras, junto a la secretaría de Ambiente y Economía Circular municipal, y su par del ministerio provincial.

Por otra parte, en la zona noreste está el CTR Rancagua, emplazado en la intersección de las avenidas Circunvalación y Rancagua.

Los CTR

Forman parte de la infraestructura y políticas de Economía Circular, orientada a la gestión masiva y diferenciada de toneladas de residuos secos voluminosos. Al mismo tiempo, buscan reducir la cantidad de residuos que terminan en los Basurales a Cielo Abierto en los accesos a Córdoba, puntos de limpieza habituales en las tareas de Higiene Urbana.

Ambos CTR también prolongan la vida útil del enterramiento sanitario, reduciendo el uso de recursos naturales al operar bajo el concepto de residuo cero: lo separado no se entierra. A su vez, trabajan en conexión con el Complejo Ambiental Piedras, los Centros Verdes y emprendedores, a quienes aportan gratuitamente los insumos para sus productos de la Economía Circular.

Es importante resaltar que las organizaciones comerciales que produzcan más de 0,250 m³ diarios de residuos sólidos urbanos, deberán inscribirse en el Registro de Grandes Generadores. En este caso, deberán gestionar de manera privada sus desechos acorde a la ordenanza 12.648.

source

Prorrogan la vigencia de la Tarifa Social para Personas Mayores de 70 años por dos semanas

0

La Municipalidad de Córdoba informa que el beneficio de la Tarifa Social para Personas Mayores de 70 años se extiende por dos semanas más en la tarjeta Red Bus. La vigencia será hasta el viernes 12 de septiembre.

Para los usuarios que ya cuentan con la SUBE el proceso es sencillo: tras notificar al chofer del colectivo que desean activar el beneficio, abonan el pasaje en la validadora y la Tarifa Social estará activa. Otra forma es a través de la aplicación SUBE, en celulares con tecnología NFC.

Para aquellos que aún no hayan retirado la tarjeta SUBE podrán dirigirse al Palacio 6 de Julio y las boleterías de Tamsau, Coniferal, SiBus y Fam en la Terminal de Ómnibus, acorde al siguiente cronograma:

• Palacio 6 de Julio: de lunes a viernes de 08:00 a 18:00 horas y sábados de 08:00 a 16:00 horas.
• Boleterías 40 y 41 de FAM en la Terminal de Ómnibus T1, de lunes a viernes de 08:00 a 18:00 horas.
• Boletería 45 de Coniferal, en la Terminal de Ómnibus T1; y Boletería 85 de Tamsau, en la Terminal de Ómnibus T2; en ambas de lunes a viernes de 09:00 a 16:00 horas.
• Boletería 86 de SíBus, ubicada en la Terminal de Ómnibus T2, de lunes a jueves de 09:00 a 16:30 y viernes de 09:00 a 15:30 horas.

Es necesario acudir personalmente con DNI físico. La Tarifa Social para Personas Mayores de 70 años está destinada a todas las y los cordobeses que registren en el DNI domicilio en la ciudad de Córdoba. Otorga 40 viajes mensuales y se renuevan automáticamente.

Cabe destacar que este beneficio es compatible con la Tarifa Social Federal. En ese caso, el cobro de los viajes se realizará de la siguiente manera: primero, se descuentan los pasajes gratuitos locales. Una vez agotados, se aplica el descuento del 55% correspondiente al beneficio nacional. Y en caso de ser necesario, SUBE permite un saldo negativo de hasta $1.200.

source

Junto a vecinos y vecinas, Passerini recorrió las obras de pavimentación en El Dorado y Nuevo Progreso

0

Son 800 las cuadras de pavimento que la Municipalidad de Córdoba y el Gobierno de la Provincia ejecutan de manera conjunta en Córdoba Capital. Uno de los 30 cuadrantes a intervenir se encuentra en El Dorado y Nuevo Progreso, dos barrios ubicados en la zona noroeste de la ciudad.

En la jornada, el intendente Daniel Passerini supervisó las obras de pavimentación junto a vecinos y vecinas residentes del lugar. Las cuadras a intervenir en estos puntos completan 32 tramos que antes eran de tierra y generaban inconvenientes de tránsito, especialmente en la temporada estival.

El pavimento cambiará el traslado diario de miles de cordobeses de la zona, conectando ambas barriadas con el resto del entramado vial con una calzada mejorada. Al mismo tiempo, evitará anegamientos y aportará a la seguridad de circulación.

La última vez que vinimos fue para la inauguración de la urbanización del lugar, junto a Juan Schiaretti. Hace 12 años se organizaron y hoy las obras están acá. Y al igual que ustedes, aunque la Nación se siga desentendiendo, nosotros estamos en el mismo barco. Desde Córdoba demostramos a lo largo de nuestra historia que más que resistir lo que queremos es progresar, y tenemos un gobernador como Martín Llaryora que sigue la misma línea”, expresó Passerini.

Un par de años atrás, la Municipalidad y el Gobierno de la Provincia ejecutaron en el lugar desagües pluviales, cordón cuneta, veredas, alumbrado público, redes de agua potable, equipamiento urbano y espacios verdes.

El intendente estuvo acompañado por el legislador Miguel Siciliano y el subdirector de Supervisión de Conservación de Vialidad, Fabricio Colombano, en representación del Gobierno Provincial; y el secretario de Gobierno municipal Rodrigo Fernández, y su par de Desarrollo Urbano, Diego Peralta.

El Plan de Pavimentación de 800 Cuadras que ambos estratos gubernamentales llevan adelante comprende la intervención de 30 barrios. Entre los puntos intervenidos se destaca la inauguración en Villa Rivera Indarte y Villa Allende Parque, Marta Juana González y Manantiales I y la puesta en marcha en Cerro Norte, Felipe Varela, Zepa C y Av. De la Semillería.

source

“Baile de Carnaval”, la función de este miércoles en el Comedia

0
  • Un show que hará vibrar a los espectadores a través de nuestra danza ciudadana. Con entrada gratis, hasta agotar capacidad de sala.

El Ballet Municipal y Ensamble Municipal de Música Ciudadana ofrecerá un espectáculo para revivir la atmósfera festiva y comunitaria de los carnavales de antaño, a través de la danza ciudadana argentina.

La cita tendrá lugar este miércoles a las 20.00 horas, en el escenario principal del Teatro Comedia (Rivadavia 2549) con entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad de la sala.

Con la participación de 24 bailarines y bajo la dirección de Laura Cornejo y Nelson Balmaceda, el show se inspira en los tradicionales bailes del Valle de Traslasierra, donde la comunidad se reunía a celebrar, compartir historias y forjar lazos a través de la música y el movimiento.

Con una mirada contemporánea, la puesta rinde homenaje a esa identidad popular que aún vive en la memoria colectiva.

source

La Municipalidad y universidades públicas acompañaron a 1100 estudiantes de 5° y 6° año a explorar su futuro profesional

0
  • Junto a la UNC y la UNVM se llevaron a cabo jornadas de orientación vocacional en todos los Parques Educativos.
  • La agenda continuará la próxima semana con el acompañamiento a la Muestra de Carreras de la UNC.

La Municipalidad de Córdoba, junto a la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Nacional de Villa María, acompañaron a 1100 estudiantes de quinto y sexto año en la exploración de sus futuras carreras universitarias.

La iniciativa “Proyéctate en la Universidad” se realizó en todos los Parques Educativos de la ciudad como parte de la política pública de acompañamiento a las trayectorias educativas.

Durante las jornadas, los jóvenes participaron de actividades vinculadas a cultura digital, narrativas audiovisuales, inteligencia artificial, artes visuales y charlas orientativas sobre el ingreso a la universidad pública. Además, compartieron experiencias con estudiantes universitarios que les contaron de primera mano cómo es la vida académica.

La propuesta, organizada por la Secretaría de Educación junto a la UNC y la UNVM, busca fortalecer la decisión vocacional de los estudiantes y acercarles información clave sobre las oportunidades que ofrecen las universidades públicas.

El acompañamiento continuará la próxima semana con la participación en la Muestra de Carreras de la UNC, que se desarrollará del 2 al 4 de septiembre. Allí, los estudiantes junto a sus escuelas recorrerán las facultades, asistirán a talleres interactivos, charlas con profesionales, visitas guiadas y recibirán asesoramiento sobre becas y programas de apoyo.

source

Semana del Árbol: forestaciones con árboles nativos y capacitaciones con participación abierta

0
  • La actividad central será este viernes con una capacitación en el Vivero Municipal y la declaración de Patrimonio Natural del famoso algarrobo de San Vicente.
  • Habrá propuestas gratuitas todos los días para vecinos y vecinas en general.

Entre el martes 26 y el sábado 30 de agosto, la Municipalidad de Córdoba se sumará a los festejos por la Semana del Árbol con forestaciones con especies nativas en distintos puntos de la ciudad.

La agenda comenzó hoy con una plantación en el Centro. Esta primera intervención incluyó la forestación de las veredas de Av. General Paz/Av. Vélez Sarsfield y Bv. Chacabuco/Av. Maipú, entre las calles Bv. Illia/Bv. San Juan y Av. Colón/Av. Emilio Olmos. Además, se plantaron especies en la Plaza San Martín y en la zona de la Costanera, en el sector comprendido entre el Puente Antártida y el Puente Leticia.

El miércoles 27, a las 9 horas, la forestación será en otro barrio céntrico: Nueva Córdoba. Se plantarán árboles en Av. Poeta Lugones, Av. Hipólito Yrigoyen, Bv. Chacabuco y Plaza España.

El jueves 28, la forestación de la jornada será a las 9:30 horas en barrio Villa Revol Anexo, más precisamente sobre el Bv. Los Incas, un punto cercano al pulmón verde del centro de Córdoba: el Parque Sarmiento. El municipio trabajó durante los últimos meses en la erradicación de un basural clandestino a cielo abierto conformado en este espacio, que esta semana continuará la forestación iniciada para evitar la generación de otro basural.

El viernes 29 se conmemora internacionalmente el Día Nacional del Árbol en Argentina. Por este motivo, la Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Ambiente y Economía Circular, llevará a cabo un encuentro de capacitación, que se desarrollará desde las 10 horas en el Vivero Municipal del Departamento de Agronomía de la Dirección de Espacios Verdes (Av. Pablo Ricchieri y Deodoro Roca).

Allí se abordarán temas como la Ordenanza N° 12.472, beneficios del arbolado, técnicas de plantación y cuidado, producción de plantines forestales nativos, manejo de restos verdes, producción de abono bokashi y compost con restos de podas urbanas, y una demostración de la máquina chipeadora.

Ese día, además, se realizará la declaración de Patrimonio Natural del famoso algarrobo de San Vicente. Ubicado en la esquina de Int. Ramón Mestre y Asunción, este ejemplar centenario ingresará al Catálogo de Árboles Notables de Córdoba.

Finalmente, el sábado 30 será la última forestación, en horario a confirmar, en la plaza central del barrio Obras Sanitarias, de la zona sur de la ciudad. Allí se plantarán los ejemplares necesarios para realizar la compensación de huella de carbono de la primera edición del Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico, que tuvo lugar en nuestra ciudad.

En total serán más de 600 árboles plantados, contando todas las intervenciones. Las jornadas contarán con la participación de estudiantes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC, quienes además de colaborar con la plantación también realizarán acciones de concientización en estos puntos.

Todos los ejemplares que serán plantados pertenecen a la flora nativa de nuestra provincia: tipas, fresnos, senes de campo y jacarandás.

source

Este sábado comienza una nueva edición de la Liga Municipal de Ajedrez

0
  • Será en el Club Municipalidad desde las 10:00 de la mañana.
  • Puede participar público en general, clubes, escuelas, centros vecinales y parques educativos.
  • La actividad es gratuita y con cupos limitados. Inscripciones en este link.

El próximo sábado 30 se disputará la primera fecha de la Liga Municipal de Ajedrez 2025, en el Club Municipalidad de Córdoba (Avellaneda 2751) de 10:00 a 15:00 horas. Contará con la participación de jugadores de todas las edades.

La jornada, organizada por la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deportes de la Municipalidad de Córdoba, está dirigida al público en general, clubes, escuelas, centros vecinales y parques educativos.

Las categorías en competencia serán Infantiles (hasta 12 años) y Aficionados (femenino y masculino).

“La Liga Municipal de Ajedrez es un espacio de aprendizaje y diversión para todas las edades, por lo que invitamos a vecinas y vecinos a sumarse y disfrutar de esta disciplina que promueve la concentración, la estrategia y el compañerismo”, destacó Horacio Garimaldi, subsecretario de Deportes y Recreación.

La inscripción es gratuita, con cupos limitados, y se encuentra disponible en el siguiente enlace. Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al correo capacitarte.deportemunicba@gmail.com

Es importante resaltar que en su edición 2024, la Liga Municipal de Ajedrez se ha consolidado como un espacio de encuentro e integración, confirmando el crecimiento sostenido de la disciplina en la ciudad, con la participación de más de 300 jugadores en sus distintas jornadas.

source

Passerini presentó los avances del Plan de Metas en el Concejo Deliberante: “Córdoba no está para resistir, está destinada a liderar”

0
  • “El déficit se supera agrandando la economía, no achicando sueños ni prohibiendo objetivos. Nuestro camino es orden fiscal con la gente adentro, Córdoba mide su éxito por la cantidad de vidas que transforma”, afirmó el intendente.

En el Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba, el intendente, Daniel Passerini, presentó hoy el Primer Informe de Avance Anual del Plan de Metas, una herramienta pública que reúne los objetivos que la Municipalidad de Córdoba se propone concretar en el período 2024-2027.

La presente gestión municipal presentó 372 metas con 416 indicadores a cumplir, agrupadas en cuatro ejes: Seguridad, Bienestar Integral e Inclusión, Ciudad Inteligente y Desarrollo Local Sostenible; y bajo los principios rectores de conectar, integrar y humanizar. Del total, el 45% de las metas ya fue cumplida o presenta importantes avances en su ejecución, cuando restan más de dos años para que finalice el actual mandato.

“En diciembre de 2019, junto al hoy gobernador, Martín Llaryora, iniciamos una transformación histórica que comenzó a sacar a la ciudad de una situación muy complicada. Lo que alguna vez planificamos hoy debemos rediscutirlo, en el marco de una crisis profunda que golpea al país por el fuerte ajuste económico nacional”, inició su discurso Passerini.

“Hoy en Argentina se sigue debatiendo el ajuste fiscal. Córdoba no desconoce esta necesidad: la sostenibilidad financiera es un deber de todo gobierno responsable. Pero el déficit no puede recaer siempre sobre los que menos tienen. El verdadero ajuste debe comenzar por los privilegios, los gastos superfluos de la casta y no por la leche en la mesa de una familia o el medicamento en la mano de un jubilado. Nuestro camino es otro: orden fiscal con la gente adentro, con una mirada sensible y humana”, subrayó.

“El déficit se supera agrandando la economía, no achicando sueños ni prohibiendo objetivos. Nuestro foco es priorizar lo urgente y profundizar lo estructural para un cambio futuro. Lo primordial sigue siendo atender a quienes más lo necesitan, y hemos avanzando en ese sentido. Córdoba va a salir adelante porque tiene talento, creatividad y una comunidad organizada. Córdoba no está destinada a resistir: está destinada a liderar”, remarcó.

“En Córdoba no medimos el éxito por la cantidad de cemento que colocamos o la tecnología que incorporamos, sino por la cantidad de vidas que transformamos: cada escritura entregada, cada niño con acceso a la educación digital, cada adulto mayor que recupera dignidad y compañía, cada persona con discapacidad que encuentra oportunidades es la medida de nuestro progreso. Córdoba no va a renunciar a su ambición de grandeza, seguiremos siendo un faro de innovación, producción y cultura donde el sector público y privado construyen juntos”, afirmó el intendente.

A continuación enumeró los principales hitos de la gestión de gobierno: el Plan de 800 Cuadras de Pavimento en conjunto con el Gobierno Provincial, ampliación de 500 cuadras de red cloacal, el nuevo CPC General Paz, la ampliación del Hospital Príncipe de Asturias, flamantes Centros de Salud Mental y Adicciones, los desagües de Sagrada Familia y Vélez Sarsfield, el entubamiento del Misericordia, conexiones domiciliarias de cloaca para Villa El Libertador, incorporación de aparatología de primer nivel como Arco en C digital, ecógrafos y tomógrafos en los hospitales de la ciudad.

También la puesta en valor del Laboratorio Municipal, que recientemente inició la producción de enalapril y metformina para pacientes con hipertensión y diabetes; la implementación de la tarjeta SUBE para el transporte urbano; acciones que priorizan la seguridad vial; elecciones de Centros Vecinales; Presupuesto Participativo Joven; el nuevo Sistema de Integrado de Compras Públicas, que aporta transparencia y eficiencia; la digitalización de más de 250 trámites que pueden iniciarse sin trasladarse al Municipio; programas de inclusión socioeducativa en los Parques Educativos; la entrega gratuita de escrituras de viviendas sociales.

Además, destacó que, en materia de seguridad, de manera conjunta con la Provincia, la Guardia Urbana y Cordobeses en Alerta cubre 120 barrios de la ciudad con más de 2.000 efectivos trabajando de manera preventiva, sumado a la integración de nuevas cámaras de seguridad en trabajo comunitario con Centros Vecinales.

“Todos estos logros teniendo en consideración que a partir del 2024 afrontamos el pago de una deuda externa, que en tal solo un año y ocho meses requirieron 75 millones de dólares, en suma, al contexto de crisis económica y el retiro de las responsabilidades del Gobierno Nacional. Próximamente, tendremos que abonar una cuarta cuota de 25 millones de dólares”, explicó.

Acto seguido, el intendente escuchó las apreciaciones de 23 vecinos y vecinas que hicieron uso de la palabra para acercar sugerencias y brindar aportes.

El Plan de Metas fue formulado de manera participativa a comienzos de la presente gestión. La presentación de los avances cumple con la Nota N.º 7635/N/25 de acuerdo al artículo N°5 de la Ordenanza N°11.942 y su modificatoria y a la Ordenanza N°11.709 y su modificatoria. Los avances pueden encontrarse en el siguiente link.

source

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss