Inicio Blog Página 24

Córdoba Capital será la largada y la recta final de L’Étape Argentina by Tour de France

0

• El evento internacional vuelve al país tras más de 10 años, y se correrá el 22 de marzo del 2026, el mismo fin de semana que el Campeonato Argentino de Ciclismo de Ruta que también será en la provincia.
• “La calidad de nuestras rutas y las obras de infraestructura posibilita que se concreten estos desafíos”, expresó Passerini.


 

El intendente Daniel Passerini acompañó a la vicegobernadora Myrian Prunotto en la presentación oficial de L’Étape Argentina by Tour de France: uno de los eventos más esperados por los ciclistas a nivel internacional que tendrá como punto de largada y de llegada a Córdoba Capital.

Esta etapa del cronograma del Tour de France visibilizará a nivel mundial a gran parte de la ciudad, al Estadio Mario Alberto Kempes, Río Ceballos, La Calera, el Camino del Cuadrado, Valle Hermoso, Cosquín, la autopista Córdoba-Carlos Paz entre otros puntos de la provincia.

La expectativa que generan estos acontecimientos deportivos para el 2026 ponen a Córdoba en el lugar que tiene que tener: ser sede de grandes eventos. La decisión de nuestro gobernador Martín Llaryora es que esta decisión movilice la economía naranja. La calidad de nuestras rutas y las obras de infraestructura que se vienen haciendo posibilita que se concreten estos desafíos”, expresó el intendente Daniel Passerini.

Miles de ciclistas se concentrarán en Córdoba, consolidando a la región como sede de grandes eventos deportivos por su infraestructura y capacidad organizativa y generando un impacto positivo en el turismo y la economía local. En los últimos meses la ciudad recibió a 55 mil espectadores para el encuentro de Los Pumas con los All Blacks y celebró su 452° aniversario con la Maratón Ciudad de Córdoba 2025.

Ese mismo fin de semana se realizará la 114° edición del Campeonato Argentino de Ruta, un evento que vuelve luego de 25 años. La categoría Elite saldrá desde Río Cuarto y tendrá como destino final a Córdoba Capital, uniendo 208 kilómetros de la provincia.

Entre ambos acontecimientos, Córdoba se contagiará de deporte y será el foco del ciclismo a nivel mundial.

Participaron del acto el ministro de Gobierno, Manuel Calvo; el presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Agustín Calleri; el intendente de Río Cuarto, Guillermo de Rivas; representantes de la Unión Ciclista de la República Argentina, la Federación Argentina de Ciclismo de Pista y Ruta, la Federación Ciclista Cordobesa y de L’Étape Series by Tour de France.

source

Operativo DNI presente en los barrios General Savio, Colonia Lola y Granja de Funes

0
  • El programa municipal estará disponible para realizar trámites relacionados al Registro Civil, obtener la tarjeta SUBE y conocer sobre CIDI/VeDi y el programa de protección de la embarazada y su bebé.

La Municipalidad de Córdoba acerca a los vecinos y vecinas la posibilidad de poder realizar trámites. Operativo DNI, parte del programa “Muni con Vos”, estará este lunes en el Polideportivo General Savio, en tanto que el día miércoles se trasladará al Centro Vecinal Colonia Lola y el viernes a la Escuela Hugo Leonelli de barrio Granja De Funes.

Durante cada jornada, que se extenderán de 09:00 a 13:00 horas, se podrán realizar trámites del Registro Civil, tales como: actualización de DNI y solicitud de nuevos ejemplares, cambio de domicilio, tramitación de actas (nacimiento, matrimonio y defunción), inicio de gestiones como inscripción fuera de término, cambio de género y rectificaciones y consultas vinculadas al estado civil y documentación personal.

En el sitio estará disponible la tarjeta SUBE. Para acceder a ella, sólo es necesario presentar el DNI. La tarjeta se otorga con un saldo negativo de $1500, equivalente a su valor actual, y no requiere otro tipo de documentación.

Además, habrá disponible un Punto Vecinon, en donde se brindarán servicios digitales a través de Cidi y Vedi.

También podrán acercarse hasta el lugar en donde se halla el operativo , mujeres que se encuentren cursando un embarazo; se les brindará información sobre el programa provincial “Protección de la Embarazada y su Bebé”. Este programa, busca acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortaleciendo su salud, facilitando el acceso a los controles de embarazo y en la primera infancia.

source

Con más de 300 participantes, finalizó el Primer Campus Formativo de fútbol femenino “Ahora Jugamos Todas”

0
  • Contó con destacadas ponencias de entrenadores y jugadoras de clubes locales y del entrenador de la Seleccion Argentina para ciegas.
  • Las jugadoras formaron parte de seminarios formativos, foros y muestras fotográficas.

La Municipalidad de Córdoba llevó a cabo el Primer Campus Formativo de Fútbol Femenino “Ahora Jugamos Todas” que se desarrolló en el Museo de la Industria “Brigadier Mayor Juan Ignacio San Martín”.

La propuesta que se llevó a cabo en el marco del Día de la Futbolista Argentina fue un real homenaje al fútbol femenino.

En ese marco, el secretario de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, manifestó: “Fueron dos jornadas inolvidables y el punto de partida de un encuentro que seguramente se repetirá años tras año para celebrar esta fecha. El fútbol jugado por mujeres no se detiene en Córdoba y la Municipalidad va a seguir acompañando este crecimiento”.

Participaron 300 jugadoras en actividad y retiradas, de clubes barriales y de ligas profesionales o amateurs, entrenadoras, cuerpos técnicos, árbitras, dirigentes deportivos femeninos, así como referentes históricos del fútbol femenino cordobés, protagonistas fundamentales en el desarrollo y la visibilización de la disciplina en la ciudad y la provincia.

A lo largo de dos jornadas, disfrutaron de seminarios con referentes del fútbol, foros de debate, muestras fotográficas sobre la historia del fútbol femenino en los clubes de Córdoba, actividades recreativas y propuestas culturales.

Durante el conversatorio de cierre participaron jugadoras y entrenadoras de importantes clubes de la ciudad como Mariana Pomu Sanchez y Victoria Arrieta del Club Atlético Belgrano, Carlos Casteglione y Catalina Primo del Club Atlético Talleres, Eduardo Sancassani y Cintia Rojo del Instituto Atletico Club Córdoba y Gonzalo Abbas, entrenador de la Selección Argentina de Fútbol Femenino para ciegas.

Cada participante del panel expuso su visión sobre el fútbol femenino en Córdoba y posteriormente se dio un ida y vuelta con todos los presentes que dió cierre y enriqueció la propuesta.

Las dos jornadas del Primer Campus fueron organizadas por la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, con la participación del ente BioCórdoba, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, y la Red Internacional de Promotores ODS.

source

Ciclo lectivo 2026: se encuentran abiertas las preinscripciones en las instituciones del Sistema Educativo Municipal

0
  • Se podrán realizar hasta el 11 de noviembre.

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Educación, informa que este lunes abren las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026 en las escuelas y jardines municipales. El período de inscripción estará disponible hasta el 11 de noviembre.

La convocatoria está destinada a ingresantes de nivel inicial en salas de 2, 3 y 4 años en jardines de infantes, en sala de 5 en jardines de escuelas y en primer grado del nivel primario.

Para ello, las familias deberán presentar el DNI del niño o niña (en caso de no contar con este documento, se puede presentar la partida de nacimiento) y una fotocopia del carnet de vacunación completo en la institución educativa correspondiente.

Los estudiantes que ya asistieron a la institución durante el ciclo lectivo 2025 no deberán repetir el trámite de matriculación, sólo se requiere confirmación de las familias sobre la continuidad en el establecimiento.

Es importante recordar que, para el caso de los jardines, los futuros alumnos deberán cumplir 4 o 5 años antes del 30 de junio de 2026, según corresponda a la sala en la que soliciten la inscripción.

Para conocer más sobre los distintos jardines y escuelas municipales, ingresar al siguiente link.

source

Circuito Interreligioso: un recorrido a través del corazón de la espiritualidad local

0
  • Partirá a las 15:00 horas del día martes 26 desde la Oficina de Información Turística Cabildo (Independencia 30).

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Subsecretaría de Turismo, en conjunto con el Comité Interreligioso por la Paz (Comipaz), invitan a participar de un recorrido guiado que celebra la diversidad religiosa de La Docta: el circuito Interreligioso.

Los participantes del recorrido visitarán algunos de los principales templos y cultos de la ciudad con la particularidad que en cada uno de ellos serán recibidos por el máximo referente de cada credo, quien explicará y responderá inquietudes de los visitantes.

Recorrido: Iglesia Catedral, Templo Beit Israel (Sinagoga) -Alvear 270-; Iglesia Ortodoxa San Jorge -Av. Maipu 66-; Sociedad Árabe Musulmana-Centro Islámico de Córdoba y su Mezquita -Obispo Salguero 265-.

Si bien no se trata de grandes distancias, se aconseja llevar agua y ropa cómoda para hacer más placentera y enriquecedora la experiencia.

Con esta propuesta, los visitantes y vecinos de la ciudad tienen la posibilidad de redescubrir la ciudad y sus cultos, en un recorrido libre y gratuito. Se cancela por lluvia.

source

Desde septiembre la Tarifa Social para Personas Mayores de 70 años funcionará solo en SUBE: cómo gestionar el beneficio

0
  • Para obtener el plástico nuevo, los beneficiarios deben acercarse al Palacio 6 de Julio o a las boleterías de Tamsau, Coniferal, SíBus y Fam.
  • Los usuarios que ya tengan la SUBE, pueden actualizarlo en los colectivos o a través de la app.
  • El programa seguirá siendo de 40 viajes mensuales.

Continúa la migración de la Tarifa Social para Personas Mayores de 70 años hacia la tarjeta SUBE, a través de la Subsecretaría de Movilidad y Tránsito de la Municipalidad de Córdoba.

La Tarifa Social para Personas Mayores de 70 años está destinada a todas las y los cordobeses que registren en el DNI domicilio en la ciudad de Córdoba. Se otorgan 40 viajes mensuales y se renuevan automáticamente.

Las Personas Mayores que aún no tengan la SUBE deberán presentarse con DNI físico en el Palacio 6 de Julio y en las boleterías de las empresas de transporte urbano, en los siguientes horarios:

– Palacio 6 de Julio: de lunes a viernes de 08:00 a 18:00 horas y sábados de 08:00 a 16:00 horas.

– Boleterías 40 y  41 de FAM en la Terminal de Ómnibus T1, de lunes a viernes de 08:00 a 18:00 horas.

– Boletería 45 de Coniferal, en la Terminal de Ómnibus T1; y Boletería 85 de Tamsau, en la Terminal de Ómnibus T2; en ambas de lunes a viernes de 09:00 a 16:00 horas.

– Boletería 86 de SíBus, ubicada en la Terminal de Ómnibus T2, de lunes a jueves de 09:00 a 16:30 y viernes de 09:00 a 15:30 horas.

Para los usuarios que ya cuentan con la SUBE el proceso es sencillo: activan el beneficio apoyando la tarjeta física en el validador del colectivo. También a través de la aplicación SUBE, en celulares con tecnología NFC.

A partir del lunes 1 de septiembre la Tarifa Social para Personas Mayores de 70 años sólo funcionará en SUBE. Cabe destacar que, este beneficio es compatible con la Tarifa Social Federal. En ese caso, el cobro de los viajes se realizará de la siguiente manera: primero, se descuentan los pasajes gratuitos locales. Una vez agotados, se aplica el descuento del 55% correspondiente al beneficio nacional. Y en caso de ser necesario, SUBE permite un saldo negativo de hasta $1.200.

source

Los CPC Colón, Jardín, Pueyrredón y Guiñazú tendrán jornada extendida

0

Durante esta semana los CPC Colón, Jardin, Pueyrredón y Guiñazú abrirán sus puertas con horario extendido: de 8 a 18 horas, entre el lunes y el viernes; y de 8 a 14 horas, el sábado 30 de agosto.

El resto de los CPC funcionará en su horario habitual de 8 a 14.

Este es un servicio que brinda la Municipalidad Córdoba para que los vecinos y vecinas puedan realizar trámites en los horarios que más les convengan de acuerdo a sus tareas habituales.

La ubicación de estos Centros de Participación Comunal es:

  • CPC Colón: Avenida Colón 5300.
  • CPC Jardín: Celso Barrios 1835.
  • CPC Pueyrredón: Gavilán 850.
  • CPC Guiñazú: Avenida Juan B Justo 9654.

source

“Sentires”: un viaje a través del folklore argentino en el MMAU

0

El Museo Metropolitano de Arte Urbano, ubicado en el corazón de Plaza España, invita a la comunidad a vivir un espectáculo musical con mucha identidad nacional: “Sentires” es una experiencia única que fusiona danza folklórica, teatro musical y artes visuales en un solo espectáculo.

La cita será este domingo 24, a partir de las 19.00 horas en el subsuelo del museo. Con entrada libre y gratuita.

Con la interpretación de Julio Cejas y el talento del Ballet Folklórico Sentir Lo argentino, esta propuesta artística revaloriza las raíces culturales argentinas a través de una puesta en escena vibrante y emotiva.

Está compuesto de 2 actos, el programa inicia con “De Norte a Sur” una obra de danza folklórica argentina que realiza un recorrido imaginario por todas las regiones de la república. Además, destaca un segmento del norte Cordobés.

El segundo acto será el ballet con Julio Cejas con banda y cantantes en vivo para interpretar “Apostol de las Sierras”, una obra de teatro musical estrenada en enero de 2022 en Villa Cura Brochero.

source

El Hospital Municipal Príncipe de Asturias festejó el Día de las Infancias junto a la comunidad

0
  • Más de 150 niñas y niños de escuelas junto a familias del barrio compartieron una jornada de juegos, zumba, teatro, sorpresas y regalos.


El Hospital Príncipe de Asturias es un punto de referencia para el barrio Villa El Libertador, un espacio donde la salud pública se vive con cercanía, vínculos y comunidad. Con motivo de la celebración del Día de las Infancias, la institución preparó un festejo donde más de 150 niños y niñas de escuelas del sector y vecinitos junto a sus familias disfrutaron de juegos, música, regalos y sorpresas.

La propuesta permitió que niñas y niños que llegaron para realizarse controles o consultas encontraran un hospital activo y presente, capaz de garantizar la atención y, al mismo tiempo, producir momentos de bienestar y encuentro.

Desde temprano, los más pequeños ocuparon los pasillos del Hospital con estaciones de juegos, clases abiertas de zumba, intervenciones teatrales, sorpresas y premios. También, se entregaron presentes a una niña que se encuentra atravesando un proceso de internación, brindándole un momento de alegría durante su recuperación.

Los festejos estuvieron a cargo del personal del hospital, equipos sanitarios, administración, mantenimiento y seguridad, quienes se encargaron de coordinar circuitos cuidados que garantizaron el desarrollo de la fiesta y la atención en guardia, internación y consultorios.

Gracias a su trabajo y junto al de las escuelas y referentes comunitarios, el hospital volvió a latir con su barrio, demostrando que la salud pública también se construye con encuentros que abrigan, vínculos que sostienen y sonrisas que curan.

source

Bulevarización del corredor San Juan: en los próximos días la obra se trasladará a la calzada norte

0
  • En su integridad, la obra presenta un 30% de avance.

La Municipalidad de Córdoba avanza con la obra de bulevarización del Corredor San Juan. La obra presenta un 30% de avance del total proyectado

Hoy se habilitó el tramo sur para el tránsito vehicular y peatonal entre Mariano Moreno y San José de Calasanz..

Actualmente, en las primeras dos cuadras de intervención que van desde Mariano Moreno hasta Artigas, se instaló en cantero central nueva infraestructura de alumbrado, aros de contención de raíces para arbolado y gaviones de infraestructura hídrica, y en los próximos días se inician las tareas de parquizado.

En las veredas laterales se repotenciaron las luminarias existentes, se ejecutaron rampas de accesibilidad, se unificaron y ampliaron cazuelas y se renovó gran parte del solado. Finalmente se reemplazó completamente pavimento y cordón para brindarle mayor vida útil y optimizar la circulación.

En el tercer tramo intervenido entre Artigas y Corro restan las últimas tareas en cantero y veredas.

En las próximas semanas quedarán habilitados los tres carriles del sector sur, lo que permitirá iniciar los trabajos en los carriles del lado norte.

El nuevo Corredor trae aparejado una nueva disposición del estacionamiento priorizando espacios para carga y descarga, para la detención transitoria en instituciones educativas, personas con discapacidad y servicios de emergencia. También se incorporarán áreas verdes que mejoren la permeabilidad del suelo y contribuyan a una ciudad más sustentable.

Estas intervenciones forman parte del Plan de Corredores que impulsa el municipio, y que ya se concretó en arterias clave como 27 de Abril y Av. del Piamonte, y actualmente avanza en Av. Maipú y Ambrosio Olmos.

source

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss