Inicio Blog Página 22

Más de 1000 estudiantes secundarios ya se formaron este año con cursos de la Municipalidad de Córdoba

0
  • Fue gracias al programa La Muni en tu Cole, por el que equipos interdisciplinarios recorren la ciudad brindando educación en diversas áreas.

Los estudiantes secundarios de la ciudad de Córdoba continúan formándose gracias al novedoso proyecto “La Muni en tu cole” de la Municipalidad de Córdoba. Ya son 1111 los chicos y chicas que pasaron por algún curso de este programa.

“La Muni en tu cole” llegó para complementar la propuesta educativa de las escuelas con novedosos cursos de actualidad y utilidad diaria para el presente y futuro de los estudiantes.

Entre estos, destacan “Educación financiera”, “Inteligencia Artificial + prevención de estafas virtuales”, “Empleabilidad”, “Participación ciudadana” y “Consumo problemático y adicciones”.

Los equipos del municipio recorren las escuelas y también otros sitios de la ciudad que brindan sus instalaciones para el desarrollo de charlas, talleres y distintos tipos de actividades que involucran a la juventud y la hacen parte del proceso educativo.

Todas las escuelas públicas y privadas pueden sumarse a esta propuesta, que continúa todo el año con inscripciones abiertas y gratuitas, a través de este enlace.

Allí, las instituciones también podrán proponer otras áreas de interés y contribuir activamente a la construcción y el desarrollo de estas instancias.

source

Todavía hay tiempo para anotarse en los talleres de arte gráfico del Centro Cultural España Córdoba

0
  • Se viene un adelanto del gran encuentro “Ilustrazo” y la actividad es el sábado 6 de septiembre.

  • Para inscribirse a los talleres son con cupo limitado e inscripciones aquí


Dentro de la feria de arte gráfico el “Ilustrazo”, que tendrá lugar el sábado 6 de septiembre en el Centro Cultural España Córdoba (CCEC), se dictarán dos talleres especiales en forma gratuita y lo bueno es que todavía hay tiempo para inscribirse.

En calle Entre Ríos 40 se ofrecen los talleres: “3, 2, 1 ¡a ilustrar!” con Carla Rubiolo, para chicos de 8 a 10 años y “El sello es un gran plan” con Lucre Romero, para adolescentes desde los 15.

Tienen cupo limitado y las inscripciones se hacen en el link de la bio del CCEC en Instagram. Se puede buscar en @‌ccespanacordoba

“Ilustrazo” es un punto de encuentro para celebrar la ilustración local y seguir haciendo crecer la comunidad artística de la ciudad. Ahora en septiembre llega primero en formato de feria de arte gráfico y talleres especiales, un adelanto del gran Ilustrazo que llegará a fin de año.

Se concretará desde las 16 y tendrá más de 30 puestos con editoriales, proyectos gráficos e ilustradores. La entrada libre y gratuita

source

Huella Mistiana, entre volcanes, poesía, música y pinceles: una jornada cultural para conocer la ciudad peruana de Arequipa

0
  • La actividad se realizará este viernes, desde las 17:00 en la sede de CAPeM (Caseros 356).

  • La entrada es libre y gratuita.


La Municipalidad de Córdoba, a través del Centro de Atención a Personas Migrantes y Refugiadas (CAPeM), llevará a cabo una jornada cultural denominada “Huella Mistiana. Entre volcanes, poesía, música y pinceles”, organizada por la Asociación Civil Inca Garcilaso de la Vega.

Se trata de un encuentro para conocer y disfrutar de la historia, el arte y la cultura de Arequipa, ciudad ubicada en Perú, en donde a través de charlas culturales, música, danzas típicas y una muestra pictórica, los participantes podrán viajar al lugar, sintiendo que verdaderamente están allí.

Las actividades comenzarán a las 17:00 horas en la sala 5, con una muestra pictórica de los artistas Judith Brenta, Antonio Sevilla y Pedro Portillo.

A las 18:00 horas, en la sala 2, se realizarán las charlas culturales en donde se abordará la siguiente temática:

  • Desarrollo de la arquitectura, costumbres y tradiciones. El sillar: origen, uso y más. El Cañón del Colca, en donde expondrá Segundo Pereyra. La charla incluye actuación musical.

  • Benigno Ballón Farfán y su obra musical “Melgar” – Patrimonio Nacional del Perú en donde la expositora será Rosa Nazar y en donde también se podrá disfrutar de una actuación musical.

  • Trascendencia de la mujer arequipeña en el Perú, estará a cargo de Marta Guerreño López y Graciela Del Caldo.

Posteriormente la danza, la alegría y el color se harán presentes con el Carnaval Arequipeño, de la Agrupación Yanahuara; mientras que la Agrupación Misky Tusuy presentará el Wititi, danza que simboliza la naturaleza, la sociedad y el cortejo amoroso.

Nassia, La Cantora del Viento interpretará canciones típicas de esta zona del Perú.

Desde la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital y la Subsecretaría de Integración Regional y Vinculación Institucional, a través de CAPeM, se promueven actividades que fortalecen la integración cultural, acompañando las políticas del Municipio que buscan una Córdoba integrada, humanizada y conectada.

source

Más del 80% de los sitios web municipales son accesibles

0

Con el objetivo de garantizar el acceso equitativo a la información pública, la Municipalidad de Córdoba actualiza y aporta accesibilidad a los sitios web y aplicaciones: más del 80% de los portales ya cuenta con estas características.

El botón de accesibilidad está activado en plataformas como Vecino Digital, web municipal, Cultura, Turismo, Movilidad, Ambiente, entre otros. Los usuarios podrán encontrar el botón al margen derecho de cada sitio: es celeste y tiene una figura humana en el centro rodeada por un círculo. Este avance es impulsado a través de la Secretaria de Ciudad Inteligente y Transformación Digital.

Menú de accesibilidad:

El botón de accesibilidad permite a los usuarios personalizar la experiencia digital a sus necesidades. Pueden realizar las siguientes acciones:

  • Aumento del contraste: modifica la paleta de colores del sitio para aumentar la visibilidad del texto y elementos gráficos. Ideal para personas con baja visión o sensibilidad visual.

  • Cambio de tamaño de fuente: permite aumentar o disminuir el tamaño del texto para mejorar la legibilidad según las necesidades del usuario.

  • Cambio de fuente apto para Dislexia: simplifica la experiencia de lectura con una tipografía adaptada a la dislexia (UDF) y reinventa la interacción de los usuarios con el contenido, haciéndolo más agradable a la vista.

  • Modo apto para daltónicos: esta función modifica la saturación de colores del sitio.

  • Cursor ampliado: Aumenta el tamaño del cursor para facilitar su seguimiento en pantalla, ayudando especialmente a Personas Mayores o con dificultades motrices.

  • Enfoque de lectura (modo de lectura): Resalta solo el bloque de texto activo y oscurece el resto de la pantalla, ayudando a personas con dificultades de concentración, dislexia o trastornos de atención.

  • Navegación por teclado: Permite utilizar la web sin mouse, navegando mediante el uso de teclas como TAB y ENTER, esencial para personas con movilidad reducida o usuarios de tecnologías asistivas.

  • Pausa de animaciones: Detiene elementos en movimiento como banners, videos en bucle o GIFs, reduciendo distracciones y evitando reacciones adversas como mareos o crisis en personas con epilepsia fotosensible.

  • Resaltado de enlaces: Subraya y marca visualmente todos los enlaces para que sean fácilmente identificables, beneficiando a quienes tienen dificultades cognitivas o visuales.

  • Ocultar imágenes: Invisibiliza las imágenes presentes en la página web.

  • Opciones de texto: Permite modificar el espaciado, el interlineado y la alineación del texto.

Esta iniciativa cumple con la Ley 26.653 de Accesibilidad Web; la Ley 26.378, Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad; y la Ley 27.611, Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.

Actualmente, Córdoba se posiciona entre los municipios con mayor índice de accesibilidad digital del país, tanto por la cantidad de sitios accesibles como por el alcance de las funcionalidades implementadas.

Asimismo, desde la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital se continúa trabajando para sumar accesibilidad en otros recursos digitales ya existentes y en los nuevos desarrollos.

source

Corredor Maipú: el tramo en intervención alcanzó un 90% de avance

0
  • Las cuadrillas preparan las siguientes cuadras para extender la intervención desde Av. Domingo F. Sarmiento hasta avenida Costanera Sur.
  • El Corredor Maipú mejorará la conectividad vial entre Ciudad Universitaria, Plaza España y la Costanera Sur; al mismo tiempo que facilitará la conexión y traslado hacia la zona norte por avenida Juan B. Justo

La bulevarización de avenida Maipú alcanzó un 90% de avance en las primeras tres cuadras a intervenir, entre las avenidas Emilio Olmos y Domingo Faustino Sarmiento. El nuevo “Corredor de Convivencia Maipú” sumará más áreas verdes, arbolado, ciclovía, bicicleteros, paradas inteligentes y un carril exclusivo para colectivos.

El proyecto mejorará la accesibilidad y seguridad para peatones y ciclistas, ordenando a la vez la circulación vehicular y del transporte público en esta arteria clave en la unión de Plaza España con la nueva sede del Concejo Deliberante.

En las tres cuadras se ejecutaron obras de infraestructura con el fin de mejorar los servicios de energía y agua potable, se instalaron luces LED, contenedores soterrados para residuos y cruces peatonales accesibles con rampas y guías podotáctiles. También se llevaron a cabo tareas de renovación de veredas, asfalto en calzada y parquizado.

En materia de transporte urbano, se colocaron las paradas inteligentes, que incluyen estructuras modernas y tótems informativos para los usuarios del servicio.

En paralelo, las cuadrillas preparan las siguientes cuadras para extender la intervención desde Av. Domingo F. Sarmiento hasta avenida Costanera Sur.

El Corredor Maipú mejorará la conectividad vial entre Ciudad Universitaria, Plaza España y la Costanera Sur; al mismo tiempo que facilitará la conexión y traslado hacia la zona norte por avenida Juan B. Justo. Esta intervención forma parte del Plan de Corredores que lleva adelante la Municipalidad en arterias estratégicas como Bv. San Juan, Av. del Piamonte, 27 de Abril y Av. Ambrosio Olmos.

source

Passerini junto a otros intendentes compartieron experiencias y dialogaron sobre infraestructura productiva en la Expo Parques Industriales 2025

0

Con ejes en la eficiencia energética, la economía circular y la innovación, este jueves continuó la Expo Parques Industriales Córdoba 2025, la segunda edición del evento federal que realiza en el Centro de Convenciones Córdoba.

“Uno de los grandes desafíos tiene que ver con la sustentabilidad ambiental y con la producción de energía para sostener la industria. Por eso, en el año 2021, decidimos transformar un problema que era el predio de enterramiento, en una solución ambiental”, fundamentó Passerini respecto a las transformaciones que llevaron a montar el primer Parque Industrial de Economía Circular, gestionado por CORMECOR en el Complejo Ambiental Piedras Blancas.

Passerini formó parte de un foro de intendentes de distintas provincias, que expusieron sobre parques industriales e impacto territorial junto a Damián Bernarte (San Francisco), Eduardo Accastello (Villa María), Marcos Fey (Malagueño) y Carlos Pighin (Alvear, Santa Fe).

“En Córdoba hay un ecosistema emprendedor y una enorme oportunidad porque tenemos un gobierno provincial y gobiernos municipales de todos los partidos políticos que nos sentamos en la misma mesa y tiramos para el mismo lado”, explicó el intendente y contó la las experiencias exitosas impulsadas desde la Agencia para el Desarrollo de Córdoba y Córdoba Acelera.

“Ya hay cinco gobernadores en la Argentina, de distintos espacios políticos y procedencias geográficas, pero que coinciden en que producir y crear trabajo es la única salida que tiene en la Argentina. Los parques industriales tienen que florecer en la Argentina para que, de una vez por todas, sea eso que todos soñamos”, cerró Passerini.

La Expo Parques Industriales Córdoba reúne a los principales referentes del sector público y privado: gobiernos provinciales, empresas, polos industriales, startups y otros actores del sector logístico y tecnológico; organizado por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Córdoba, la Asociación de Parques Industriales Argentinos (APIA), La Voz y DEYCÉ.

El Parque Industrial de Economía Circular

A través de múltiples estrategias, la Municipalidad de Córdoba tiene uno de los mayores puntos de recuperación en el Parque de Economía Circular, creado en 2021 a través de la ordenanza 13.225, en el Complejo Ambiental Piedras Blancas. Es operado por la Corporación Intercomunal para la Gestión Sustentable de los Residuos Sólidos Urbanos del Área Metropolitana de Córdoba (CORMECOR)

Está ubicado en el sector sur de Córdoba, en un predio de 100 hectáreas sobre la ruta 36, donde se gestionan los residuos sólidos urbanos de Córdoba capital y 40 municipios del área metropolitana. Allí también se encuentra el predio de enterramiento, el primero en Latinoamérica que comenzó a medir su Huella de Carbono bajo estándares internacionales en 2023.

En el Parque de Economía Circular operan las firmas Geocycle y Contrini, que generan combustibles derivados de residuos (CDR), a partir de residuos secos no reciclables, restos de poda y neumáticos fuera de uso (NFU).

Geocycle es una firma que opera desde el inicio del parque, perteneciente al grupo Holcim. Está especializada en la gestión sustentable y el aprovechamiento energético de los residuos. Por su parte, CONTRINI es una empresa familiar local que procesa neumáticos convencionales y de gran tamaño desde diciembre de 2023.

Ambas procesan residuos que sirven para alimentar hornos cementeros como los de la firma HOLCIM, en reemplazo de la energía proveniente de materia fósil. Además, la maquinaria pesada y otros vehículos que operan a diario utilizan B20, un diésel formado por 20% de biocombustible elaborado a partir de aceite de soja, reduciendo el gasto en combustibles fósiles.

A finales de 2024 se puso en funcionamiento la primera de seis nuevas celdas de enterramiento. La compleja obra de ingeniería contempla la disposición final de los residuos sólidos urbanos, así como la recolección separada de los líquidos lixiviados y del gas metano mediante ductos y chimeneas.

Potencialmente, combustionar ese biogás podría reducir hasta un 80 por ciento tales emisiones, de gran impacto en el calentamiento global. Será un nuevo proceso de Economía Circular que, junto a otras iniciativas, continúa aprovechando recursos que antes eran considerados basura.

En 2024, la Municipalidad de Córdoba logró recuperar 41 mil toneladas de insumos que fueron valorizados e incorporados a la Economía Circular, evitando su enterramiento.

source

Espléndidos paisajes en la divertida comedia que estrena el Cineclub Municipal

0
  • Llega “La Viajera”, con Isabelle Huppert, ambientada en Seúl.

Este jueves, a las 15:30 y a las 18:00, en el Cineclub Municipal se estrena para Córdoba la película “La viajera” (2024) con la actriz Isabelle Huppert, donde ella interpreta a una particular profesora de francés en las afueras de Seúl.

En la obra, que se podrá ver hasta el miércoles 3 de septiembre en diferentes horarios, Huppert apela a un método escasamente ortodoxo para impartir sus clases en parques y otros lugares.

Las entradas se pueden adquirir minutos en la boletería de la sala de bulevar San Juan 49.

Cuándo ver “La Viajera”

  • Viernes 29 de agosto: 20:30 y 23:00 hs

  • Sábado 30: 15:30 y 23:00 hs

  • Domingo 31: 15:30 y 18:00 hs

  • Lunes 1° de Septiembre: 20:30 y 23:00 hs

  • Martes 2: 15:30 hs

  • Miércoles 3: 15:30 y 18:00 hs

source

Sábado con recorrido gratuito por la Reserva Natural Urbana General San Martín para celebrar la Semana del Árbol

0
  • Será a partir de las 10:00. La entrada es libre, con inscripción previa en el siguiente enlace.

En el marco de las celebraciones por la Semana del Árbol, el próximo sábado 30 desde las 10:00 horas se realizará un “Recorrido por las Sombras Verdes” de la Reserva Natural Urbana General San Martín, de manera libre y gratuita.

La propuesta está destinada a niños, jóvenes y adultos que quieran disfrutar de la flora y fauna autóctona existente en este pulmón verde de la ciudad.

El recorrido estará a cargo de los guardaparques de la Reserva, quienes brindarán información sobre los distintos senderos, la historia de tres árboles emblemáticos y las características de las especies que viven en este espacio de conservación de la biodiversidad cordobesa.

La actividad es libre, gratuita y requiere de inscripción aquí.

El día sábado, todos los participantes deberán dirigirse al ingreso del Camping Municipal, por Av. Miguel Lilo s/n, que será el lugar de encuentro y salida de la caminata. Quienes asistan deberán concurrir con ropa y calzado cómodo, botella de agua, gorra y repelente.

La actividad se suspende por lluvia.

source

Olimpíada Matemática “Choike”: más de 1500 estudiantes de cuarto grado participaron de la ronda escolar

0
  • La propuesta, organizada por la Municipalidad de Córdoba, busca despertar el interés por la matemática a través del juego, la lógica y el trabajo en equipo.

Con el fin de promover el trabajo en equipo y el razonamiento lógico, más de 1500 estudiantes de cuarto grado de las escuelas primarias municipales demostraron su talento en la ronda escolar de la Olimpíada Municipal de Matemática “Choike”.

La Olimpíada Choike, inspirada en la reconocida competencia nacional Ñandú, se distingue por valorar no solo los resultados obtenidos, sino también el proceso de aprendizaje, la cooperación y la capacidad de resolver problemas de manera colaborativa.

Organizada por la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba, la iniciativa está dirigida a estudiantes de 4° grado de todas las escuelas municipales, con el objetivo de fomentar el pensamiento estratégico y el aprendizaje de la matemática a través de experiencias lúdicas y desafiantes.

Creada años atrás por el equipo olímpico de la Municipalidad de Córdoba, la Choike ya ha demostrado un gran impacto académico: los estudiantes que participan logran mejorar su rendimiento en certámenes provinciales, nacionales e internacionales a partir de 5° grado, consolidando trayectorias educativas de calidad y generando oportunidades de crecimiento personal y académico.

source

Feria del Libro: abren convocatoria para bibliotecas populares y organizaciones barriales

0
  • La Feria del Libro 2025 se desarrollará del 4 al 19 de octubre bajo el lema “Humanismo y libertad. Una ciudad y mil poéticas”.
  • Hasta el próximo 2 de septiembre se podrán presentar los proyectos.

La Municipalidad de Córdoba convoca a bibliotecas populares y organizaciones barriales de la ciudad interesadas en sumar sus propuestas al circuito oficial de la Feria del Libro 2025 a través de una nueva edición “La Biblio te Cuenta”.

Cabe destacar que este programa tiene como objetivo fortalecer, visibilizar y difundir las producciones desarrolladas en las bibliotecas populares y organizaciones barriales, que vinculan el mundo del libro con las experiencias colectivas de la lectura.

Asimismo, la convocatoria se divide en dos temáticas específicas: “Territorios” y “La Biblio Te Cuenta”, ambas orientadas a destacar experiencias colectivas con anclaje territorial y vocación literaria.

La iniciativa Territorios está pensada para organizaciones barriales con trabajo cultural comprobable en sus comunidades. La propuesta apunta a fomentar proyectos que fortalezcan el vínculo entre vecinas y vecinos, impulsando la participación y la creación colectiva desde los distintos puntos de la ciudad. No podrán participar en esta línea proyectos impulsados por dependencias estatales.

Por otro lado, La Biblio Te Cuenta convoca a las Bibliotecas Populares a presentar trabajos que visibilicen las diversas identidades culturales que conviven en Córdoba. Además de promover el encuentro con otros públicos, se alienta la articulación con experiencias literarias, otras bibliotecas y librerías que serán parte de la Feria, generando cruces territoriales entre barrios y lectores.

El período de inscripción permanecerá hasta el 02 de septiembre, y la postulación deberá realizarse a través del siguiente formulario, según lo establecido en las Bases y condiciones.

Los proyectos serán evaluados por un comité especializado designado especialmente para esta edición.

Se seleccionarán 48 proyectos que recibirán un apoyo económico para su realización en el marco de la Feria del Libro 2025, que se desarrollará del 4 al 19 de octubre bajo el lema “Humanismo y libertad. Una ciudad y mil poéticas”.

source

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss