Inicio Blog Página 25

Bulevarización del corredor San Juan: en los próximos días la obra se trasladará a la calzada norte

0
  • En su integridad, la obra presenta un 30% de avance.

La Municipalidad de Córdoba avanza con la obra de bulevarización del Corredor San Juan. La obra presenta un 30% de avance del total proyectado

Hoy se habilitó el tramo sur para el tránsito vehicular y peatonal entre Mariano Moreno y San José de Calasanz..

Actualmente, en las primeras dos cuadras de intervención que van desde Mariano Moreno hasta Artigas, se instaló en cantero central nueva infraestructura de alumbrado, aros de contención de raíces para arbolado y gaviones de infraestructura hídrica, y en los próximos días se inician las tareas de parquizado.

En las veredas laterales se repotenciaron las luminarias existentes, se ejecutaron rampas de accesibilidad, se unificaron y ampliaron cazuelas y se renovó gran parte del solado. Finalmente se reemplazó completamente pavimento y cordón para brindarle mayor vida útil y optimizar la circulación.

En el tercer tramo intervenido entre Artigas y Corro restan las últimas tareas en cantero y veredas.

En las próximas semanas quedarán habilitados los tres carriles del sector sur, lo que permitirá iniciar los trabajos en los carriles del lado norte.

El nuevo Corredor trae aparejado una nueva disposición del estacionamiento priorizando espacios para carga y descarga, para la detención transitoria en instituciones educativas, personas con discapacidad y servicios de emergencia. También se incorporarán áreas verdes que mejoren la permeabilidad del suelo y contribuyan a una ciudad más sustentable.

Estas intervenciones forman parte del Plan de Corredores que impulsa el municipio, y que ya se concretó en arterias clave como 27 de Abril y Av. del Piamonte, y actualmente avanza en Av. Maipú y Ambrosio Olmos.

source

La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana

0
  • A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.

Como es habitual, los equipos de la Municipalidad de Córdoba volvieron a intervenir micro y macrobasurales y canales, para realizar el mantenimiento semanal de estos espacios, producto del arrojo clandestino en la ciudad.

En el transcurso de la última semana se extrajeron aproximadamente 3100 toneladas de residuos que fueron depuestos ilegalmente, a través de operativos que buscan cuidar la salud de los vecinos que viven en las cercanías.

Los sectores a intervenir fueron pensados para cubrir un amplio rango de puntos a lo largo y ancho de la ciudad. Algunos de estos fueron: Los Polacos ingreso a Federico, Atalaya, Misere y Tancacha, Cañada de Gómez, Infiernillo, Martin Silva Variante Juarez Celman, Toco Toco y Marambio, Los Incas, Comunidad Renault / La Lonja, Camino a Capilla y Santa Bárbara, Liceo Procrear, Cartechini Valparaíso 9000, Colectora Variante Juárez Celman y Av. Japón, y La Agustina.

En todos estos lugares existen macrobasurales a cielo abierto, generados por la actividad ilegal. Para denunciar estos espacios es posible comunicarse al 4285600 de 7 a 13 horas, por WhatsApp al 3516100517 de 9 a 18 horas, o registrar el reclamo en la App Ciudadana.

Continuando con las acciones diarias del municipio, los equipos de la Dirección de Higiene Urbana, con el apoyo de Centros Operativos de toda la ciudad, intervinieron también numerosos microbasurales y despejaron canales para evitar anegamientos, especialmente por las lluvias que se dieron durante la semana.

Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.

source

Mas de 170 referentes de los Polideportivos Sociales iniciaron el curso universitario de salud mental y prevención en consumos problemáticos

0

A partir de un convenio firmado con la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, la Municipalidad puso en marcha el Curso de Extensión “Promotores en Cuidados Integrales para la Salud Mental y la Prevención en los Consumos Problemáticos” al que asistieron más de 170 personas.

La capacitación está destinada principalmente a coordinadores y coordinadoras de Polideportivos Sociales de la ciudad de Córdoba, referentes comunitarios, integrantes de organizaciones sociales, efectores de políticas públicas y toda persona interesada en fortalecer sus herramientas para el trabajo territorial.

El curso tiene como propósito que los participantes reconozcan y diseñen estrategias de promoción de la salud mental y de prevención de consumos problemáticos, con un enfoque de derechos y cuidados integrales. A su vez, que puedan conocer las nuevas normas y las formas de abordar estas problemáticas, con especial énfasis en el trabajo en red y la perspectiva territorial.

La formación tiene tres módulos presenciales que combinan instancias teóricas con actividades prácticas en las que se desarrollan discusiones grupales, diagnósticos participativos y elaboración de cartografías comunitarias. Además, se incluyen instancias extra áulicas de observación en dispositivos municipales y la presentación de un trabajo final, en el que cada participante deberá diseñar una estrategia de cuidados integrales adaptada a su territorio.

Dentro de los contenidos se destacan el enfoque de derechos y el marco legal vigente en salud mental; los cuidados comunitarios y su vinculación con la salud; y la planificación y evaluación de programas territoriales, temáticas que permitirán a los participantes fortalecer la intervención en sus comunidades y aportar a la consolidación de redes de cuidado.

El primer encuentro contó con la presencia de la decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, Alejandra Domínguez, del secretario de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, Héctor Campana, el subsecretario de Salud Mental y Adicciones, Lucas Torrice y el subsecretario de Vinculación Comunitaria, Oscar Ruiz.

source

Con un 75% de obra ya ejecutada, el desagüe pluvial en Sagrada Familia avanzará un nuevo tramo

0
  • Quedan las últimas tareas para habilitar al tránsito a principios de septiembre el segmento entre avenida Colón y el Río Suquía.

  • A partir del lunes la obra sumará dos nuevas cuadras de intervención entre Dean Funes y la calle Caseros.

  • El desagüe beneficiará a más de 20.000 cordobeses.

La Municipalidad de Córdoba avanza con la obra del desagüe pluvial de avenida Sagrada Familia, que actualmente presenta un avance del 75%. Al finalizar, tendrá un beneficio directo para más de 20.000 vecinos y vecinas de los barrios Villa Siburu, Villa Alberdi, Las Palmas, Ampliación Las Palmas, Uritorco, Las Dalias, San Salvador y Las Violetas.

En el tramo comprendido entre Av. Colón y Deán Funes se inició con tareas de movimiento de suelo, mientras que en el sector que va desde Av. Colón hacia el Río Suquía se ejecutan los últimos trabajos en rampas de accesibilidad, el cantero central, veredas, semaforización y alumbrado público, con el objetivo de habilitarlo en la primera semana de septiembre.

Actualmente se ejecutaron 825 metros de conductos subterráneos, 14 cámaras de hormigón armado y 19 sumideros. A su vez, se completaron 8.000 metros cuadrados de nuevo pavimento de hormigón, permitiendo prolongar la vida útil de la avenida, reducir los costos de mantenimiento a futuro y mejorar la circulación vehicular.

A partir del día lunes a las 10:00hs la obra sumará dos nuevas cuadras de intervención comprendidas entre Deán Funes y la calle Caseros, por lo cual se establecerá un corte total de tránsito en dicho sector. Se recomienda a los automovilistas circular con precaución y optar por vías alternativas.

Desvíos

Para quienes circulen por Sagrada Familia en sentido hacia Colón el desvío será por Sagrada Familia, Caseros, Eugenio Galli y Juan de Morales para finalmente retomar avenida Colón.

Quienes transiten en sentido hacia el Centro, el desvío será por Sagrada Familia, Caseros, José Cortés y Fernández, Deán Funes, Juan Mateo Olmos y luego retomar avenida Colón.

source

Audiencia Pública: informe de cumplimiento anual del Plan de Metas de gobierno 2023-2027

0

Se convoca a Audiencia Pública para el día 26 de agosto de 2025, a las 09:30 horas, a fin de dar cumplimiento a la Nota N° 7635/N/25 de acuerdo al artículo 5° de la Ordenanza N° 11942 y su modificatoria y a la Ordenanza N° 11709 y su modificatoria. La Audiencia Pública se realizará bajo la modalidad híbrida (presencial y virtual) y estará a cargo de la Presidencia del Concejo Deliberante.

El expediente a debatirse en Audiencia Pública se encontrará disponible en la página web del Concejo Deliberante (www.cdcordoba.gob.ar, “Audiencia Pública”), a la que se podrá acceder libremente para su consulta y descarga, hasta el inicio de la Audiencia Pública.

Se dispone la apertura del “Registro de Participantes a la Audiencia Pública”, que funcionará en la página web del Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba (www.cdcordoba.gob.ar, «Audiencia Pública») hasta la hora prevista para el inicio de la Audiencia.

Las inscripciones también podrán realizarse de manera presencial en la sede del Concejo Deliberante y a través del teléfono de la Secretaría General de Comisiones, 3517369817; en el horario de 08:00 a 18:00 horas.

La persona interesada deberá manifestar si participará a título personal o en representación de alguna institución y si hará uso de la palabra. En caso afirmativo, se le otorgará cinco (5) minutos para su exposición. Asimismo, podrá acompañar de manera adjunta un archivo que contenga el escrito que considere pertinente. Para el caso de las instituciones, sólo se admite un (1) orador en representación de la misma.

source

Curso de Seguridad Vial: cada vez más cordobeses se capacitan y avanzan en la obtención de su primera licencia de conducir

0
  • En lo que va del 2025, se registran más de 12.000 asistentes a la formación, duplicando el número del mismo periodo en el 2024.
  • La capacitación es un requisito para obtener por primera vez la licencia de conducir de motos y vehículos profesionales.

En virtud del compromiso de promover la educación y concientización vial, la Municipalidad de Córdoba, a través de la Subsecretaría de Movilidad y Tránsito, desarrolla el Curso de Seguridad Vial. Hasta el mes de julio del presente año se duplicó la cantidad de participantes en comparación con el mismo periodo del 2024.

La capacitación es un requisito para quienes deseen obtener por primera vez la licencia de conducir de motovehículos y profesionales (Transporte de carga, transporte de pasajeros, maquinarias y vehículos de seguridad y emergencias). Allí se refuerza el compromiso con la seguridad en las rutas y calles de Córdoba, dotando a los futuros conductores de conocimientos fundamentales para una conducción responsable y segura.

Los registros hasta julio de 2025 demuestran que son cada vez más las y los cordobeses que realizan la capacitación: más de 9.600 personas asistieron al Curso de Seguridad Vial para Motos, una cifra ampliamente superior al mismo periodo de 2024, donde cursaron 4.900.

En lo que respecta al carnet para profesionales, asistieron 2.450 personas. En total, para ambos tipos de licencias 12.066 personas realizaron el Curso, duplicando la cantidad de cursantes del 2024 durante el mismo periodo (7.580). Los números evidencian un creciente compromiso de la ciudadanía con la seguridad en el tránsito.

Estas instancias son obligatorias y primordiales para garantizar que los conductores adquieran la formación necesaria para el correcto uso cuando conduzcan o se movilicen en moto o transporte público, contribuyendo al principal objetivo en pos de reducir siniestros viales y mejorar la convivencia en el tránsito.

En lo que va del 2025, desde el Centro de Capacitación de Transporte y Tránsito se superaron las 14.600 licencias de conducir otorgadas, fortaleciendo así las políticas públicas orientadas a la formación de conductores responsables y a la promoción de una movilidad segura en la ciudad.

Para más información sobre los requisitos y horarios de los cursos disponibles se puede ingresar a la Guía de Trámites.

source

Jóvenes de la zona sur de Córdoba presentaron sus proyectos para el Presupuesto Participativo Joven 2025

0
  • Fue en el marco de una feria en la que presentaron el trabajo realizado durante los últimos meses.

Una serie de proyectos ideados y desarrollados por jóvenes de la ciudad de Córdoba fueron presentados en la Feria del Presupuesto Participativo Joven, una instancia del programa homónimo de la Municipalidad de Córdoba en la que ideadores de propuestas exponen sus iniciativas a los demás vecinos.

Los responsables de estas iniciativas se ubicaron en diferentes stands y contaron los proyectos en los que estuvieron trabajando. Entre los vecinos que se acercaron a conocer, estuvo el secretario de Participación Ciudadana y Juventud, Juan Domingo Viola, que visitó la muestra en el Parque Sarmiento.

Hubo representantes de más de 60 proyectos de nueve Centros de Participación Comunal de la ciudad: Jardín, General Paz, Centro América, Empalme, Pueyrredón, San Vicente, Chalet San Felipe y Mercado de la Ciudad, además de Rancagua de la zona norte.

Será justamente la zona norte la que tendrá específicamente una segunda feria, ahora que fueron presentados los proyectos de los CPC correspondientes a los barrios de la zona sur.

De qué tratan los proyectos

Entre las propuestas, destacan proyectos artísticos, formativos, ambientales, sociales y deportivos.

“Re-suena” es una propuesta que busca activar un espacio colectivo donde el arte joven se exprese. El proyecto propone la creación de un pequeño estudio de grabación musical/audiovisual que le brindará a les jóvenes de la ciudad acceso a herramientas profesionales para grabar, editar y producir contenido musical y visual.

“Sin Brechas EICTE (Espacio integral de comunicación y nuevas tecnologías)” busca crear un espacio de formación digital destinado a brindar herramientas tecnológicas accesibles, útiles y adaptadas a las necesidades de distintos grupos sociales, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad.

«Constructores de la Casa Común» plantea implementar una Escuela de Oficios con Sentido, diseñada para la inclusión socio-laboral y el desarrollo integral de jóvenes en conflicto con la ley penal, a través de capacitaciones en oficios con alta demanda laboral, acompañamiento psicosocial, desarrollo de habilidades para la autogestión y la concreción de prácticas laborales remuneradas.

El “Programa de pre-incubación de emprendedores inclusivos” propone desarrollar educación y formación laboral inclusiva, sumándose a políticas sociales y a los ODS de la Agenda 2030, a través de una cápsula de pre-incubación de emprendedores para personas con discapacidad intelectual y/o en situación de vulnerabilidad, brindando formación, acompañamiento técnico y acceso a herramientas financieras para potenciar proyectos productivos.

source

Passerini participó en la presentación del proyecto Domo Siglo 21, un nuevo espacio para la educación, arte, deporte y espectáculos

0
  • Busca ser una “arena” multipropósito y equipada para shows con gran despliegue tecnológico.
  •  “Ojalá que en la Argentina pase lo que pasa en Córdoba. Nosotros no venimos a retar a los empresarios, los venimos a acompañar”, afirmó el intendente

La ciudad de Córdoba tendrá una nueva plaza para la realización de espectáculos de mediana escala. El intendente Daniel Passerini participó de la presentación del proyecto “Domo 21”, junto a la vicepresidenta de la Fundación Universidad Siglo 21, María Belén Mendé y el fundador de la productora Universo Jiménez, “Carli” Jiménez.

Las personas que deciden transformar, emprender y avanzar son trascendentales por muchos motivos. A la Argentina le viene muy bien, porque estamos en un momento donde parece que el deporte es gritar y especular. Hacen falta sinergia y acciones. Lo que ven aquí, es Córdoba”, fueron las palabras del intendente durante el acto, que se desarrolló en el Campus de esa universidad privada, ubicado en la zona norte de la ciudad.

Luego de recordar la exitosa experiencia de Córdoba Acelera, un ente mixto que impulsa diversos desarrollos, el intendente agregó: “Ojalá que en la Argentina pase lo que pasa en Córdoba. Nosotros no venimos a retar a los empresarios. Los venimos a acompañar, respaldar y escuchar, transformando la dificultad en una solución”.

El espacio es una iniciativa de la Universidad Siglo 21 y la productora Universo Jiménez, que ampliará la oferta de lugares para eventos culturales y deportivos en la capital cordobesa, inspirado en las mejores arenas internacionales.

Elegimos ser el puente que abre el camino al futuro, al desarrollo con innovación, a un progreso que no tiene fronteras para nosotros. Por eso, damos este paso histórico y presentamos el Domo Siglo 21, un proyecto que refleja lo que nos inspira a ambas instituciones: abrir horizontes educativos, culturales, unir talento, creatividad y proyectar a Córdoba al mundo”, explicó por su parte María Belén Mendé, vicepresidenta de Fundación Universidad Siglo 21.

El Domo 21 será una arena multipropósito con capacidad para 4500 personas, ubicada en el Campus de la Universidad Siglo 21. Tendrá un diseño arquitectónico accesible, vanguardista, modular y versátil, adaptable a eventos deportivos, culturales, académicos y corporativos, ferias y congresos. Además, contará con palcos VIP con servicios personalizados y food courts con propuestas gastronómicas curadas por Universo Jiménez. A nivel tecnológico, el domo dispondrá de sonido envolvente 360° y pantallas LED de ultra definición.

De esta manera, el proyecto busca potenciar el turismo, la cultura y la economía creativa, al mismo tiempo que amplía el acceso al conocimiento. Con ello, la capital refuerza su posición como nodo estratégico en el turismo de convenciones y eventos internacionales.

source

La Municipalidad de Córdoba clausuró un frigorífico que disponía restos cárnicos en la vía pública

0
  • Se trata del Frigorífico Carnevali, ubicado en Av. Rancagua, a metros de la Circunvalación.

Tras una denuncia realizada al Instituto de Protección Ambiental y Animal (IPA), la Municipalidad de Córdoba concurrió al Frigorífico Carnevali, donde constató infracción al Código de Faltas y clausuró el establecimiento por disposición ilegal de residuos en la vía pública.

El comercio había arrojado grandes cantidades de restos cárnicos, entre los que se encontraban huesos y trozos de carne, además de bolsas de plástico y papel.

La clausura responde al incumplimiento de la normativa municipal que establece que las instituciones que realicen actividades comerciales deben contratar su propio servicio de recolección privada de residuos.

De esta forma, el espacio ubicado en Av. Rancagua 3860, a metros de la Av. Circunvalación, quedó cerrado preventivamente.

En caso de ver situaciones similares, los vecinos pueden comunicarse con el Instituto de Protección Ambiental y Animal llamando al 351 2089570 de 8:00 a 17:00 horas o enviar las denuncias al correo electrónico ipa@cordoba.gov.ar.

source

Una siesta con cine infantil en el Cineclub Municipal

0
  • Este sábado a las 16.00 horas se proyecta “La canción del mar”.

Continuando con el ciclo “Donde viven los monstruos”, preparado especialmente para celebrar el Mes de las Infancias, en el Cineclub Municipal se puede ver este sábado, a las 16.00 horas, “La canción del mar” (2014), una película irlandesa con muchas aventuras y leyendas que atrapan al público.

Para acceder a la sala de bulevar San Juan 49, las entradas se pueden adquirir minutos antes en la boletería del cine.

El sábado 30 termina el ciclo con la proyección de una “película sorpresa” elegida por el staff del Cineclub: atentos para reservar una butaca.

source

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss