Inicio Blog Página 26

Córdoba fortalece las oportunidades de inserción laboral de jóvenes junto a UNICEF y el sector privado

0
  • En el marco del programa MUNA, 150 estudiantes de la ciudad participaron de talleres sobre la transición de la escuela al mundo del trabajo.
  • Más de 25 empresas acompañarán a los jóvenes en el armado del perfil y en la simulación de entrevistas laborales.

La Municipalidad de Córdoba profundiza su compromiso con la inclusión laboral en jóvenes a través de MUNA (Municipios Unidos por la Niñez y la Adolescencia), un programa de UNICEF que busca fortalecer las capacidades de los gobiernos locales para garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes en todo el país.

En la ciudad de Córdoba, MUNA se ejecuta con distintas líneas de acción. Una de ellas es Oportunidades Únicas, que articula el trabajo entre el sector privado, instituciones educativas y juventudes para promover herramientas de inserción laboral, formación y autonomía.

Como parte de esta iniciativa, la Secretaría de Políticas Sociales implementó durante el año un ciclo de talleres prácticos “Transición de la Escuela al Mundo del Trabajo”, con la participación de 150 estudiantes de tres instituciones educativas públicas provinciales.

En la actual etapa, el ente municipal Córdoba Acelera convocó a más de 25 empresas de distintos sectores que se sumaron a la propuesta para acompañar a los jóvenes en el armado de su trayectoria personal, hoja de vida y perfilamiento.

Además, las compañías abrirán sus puertas para realizar simulaciones de entrevistas laborales, brindando a los estudiantes la posibilidad de poner en práctica las herramientas adquiridas.

Este proyecto no solo abre oportunidades concretas para las nuevas generaciones, sino que también pone en valor la articulación público-privada como motor para generar impacto real en la construcción de un futuro más inclusivo y con desarrollo local.

Más sobre MUNA

La iniciativa MUNA se fundamenta en la Convención sobre los Derechos del Niño, la cual tiene rango constitucional en la Argentina desde 1994, y se implementa en 80 municipios de nueve provincias argentinas.

Es un sistema de incentivo de trabajo que ofrece a los municipios que se incorporan asesoramiento y capacitación respecto de temas clave para la gestión local.

source

El Día de las Infancias se celebra en el Mario Alberto Kempes

0
  • Este domingo las puertas se abrirán a las 08:00 horas. Más de 50 colectivos se trasladarán de manera gratuita al estadio.
  • Estarán presentes Piñón Fijo, Bandin, Yami Safdie, Valentino Merlo, Los Tekis, Migrantes y el cierre al ritmo del tunga tunga con Damián Córdoba.

Este domingo, la Municipalidad de Córdoba junto al Gobierno de la Provincia y Cadena 3 Argentina celebran el Día de las Infancias con shows en vivo y mucha diversión para grandes e infantes. La fiesta que ya es una tradición en la ciudad se realizará como todos los años en el Estadio Mario Alberto Kempes.

Comenzará a las 08:00 de la mañana y se extenderá hasta las 13:00 horas, con entrada libre y gratuita. Los asistentes deberán ingresar por el portón 1 (Sur) y el portón 2 (Norte).

El evento contará con la presencia de Piñón Fijo, el payaso que hace cantar y bailar a toda la familia con sus canciones tradicionales. También serán de la partida Bandin, Yami Safdie y Valentino Merlo quienes se sumarán con sus hits que son furor en las plataformas digitales y se han convertido en los más seguidos por los adolescentes.

Facundo García y Nicolás Valdi, integrantes de Migrantes, traerán todo el ritmo de la cumbia pop para hacer vibrar el Estadio con temas como «Vete», «Bonita» y «Lado Triste». El carnaval jujeño estará presente a través de Los Tekis, quienes le pondrán el color y la alegría a una jornada que promete ser inolvidable.

El cierre será al ritmo del tunga tunga de la mano de Damián Córdoba.

Además de los shows en vivo, habrá actividades pensadas para los más pequeños del hogar, sorteos, juegos y regalos para todos las niñas y niños que asistan al evento; a quienes además se les convidará chocolate caliente y criollos, lo que hará más cálida la mañana del domingo.

Es importante recordar que se puede llevar mate y merienda, pero no se permite el ingreso de bebidas en envases de vidrio, elementos cortantes o punzantes, ni conservadoras.

Operativo de traslado gratuito

Para el Día de las Infancias, la Municipalidad de Córdoba desplegará un operativo de traslado desde numerosos puntos de la ciudad hacia el estadio.

Desde las 07:00 horas, colectivos de las empresas TAMSAU, Coniferal, SíBus, Fam trasladarán de manera gratuita a los vecinos y vecinas desde 8 polideportivos, 6 Parques Educativos y la Plaza de la Intendencia – Héroes de Malvinas.

El operativo de traslado se realizará desde los polideportivos de Villa La Tela, El Chingolo, Panamericano, Corral de Palos, Los Algarrobos, Matienzo, General Bustos y Bajo Pueyrredón; y también en todos los Parques Educativos (Norte, Este, Sureste, Sur, Estación Flores y Noroeste)

Además, a partir de las 06:00 de la mañana y hasta las 16:00 horas, las líneas con recorrido al estadio Mario Alberto Kempes serán gratuitas: los colectivos 71 y 72 de la empresa Fam y la 80 de SíBus.

Córdoba cerca tuyo

En el Kempes también se podrá acceder al Programa “Córdoba Cerca Yuyo”. Se trata de una propuesta integral de servicios y experiencias que tiene como objetivo acercar las herramientas del Estado Provincial a todos los ciudadanos con la presencia de diferentes áreas de gobierno.

Allí se podrán realizar la inscripción al Boleto Educativo Cordobés, Obrero Social, Adulto Mayor, Metropolitano y el Pase Libre por Discapacidad y Enfermedades Crónicas. También resolver consultas de Ciudadano Digital (CIDI), constatación a nivel 2, gestión de DNI y pasaporte.

Las personas podrán recibir información, asesoramiento e inscribirse a los créditos del Banco de la Gente. También se atenderá a aquellos interesados en créditos que ofrece la Fundación Banco de Córdoba.

En lo relativo a salud, se llevarán a cabo vacunaciones, asesoramiento en salud bucal, testeos de VIH y enfermedades de transmisión sexual. También estará presente el Programa Protección a la Embarazada y su Bebé para ofrecer orientación, turnos e inscripción para mujeres sin obra social, entre otros.

source

Comenzó la Liga de Básquet Callejero 3×3 en los Polideportivos Sociales de la ciudad

0
  • La primera fecha se llevó a cabo en barrio Los Gigantes y el próximo sábado, se jugará en barrio Parque Liceo II.

  • Pueden participar personas de ambos sexos mayores de 15 años. Si el equipo ya está conformado, se inscribe previamente a través del siguiente formulario.

  • Quienes no consigan equipo, pueden inscribirse el día del torneo y conformar grupos en el momento.


La Municipalidad lanzó la Liga de Básquet Callejero 3×3 que se jugará en los Polideportivos Sociales de la ciudad.

Este deporte, en auge en Argentina, encuentra en los espacios públicos un escenario ideal para su desarrollo. En la ciudad de Córdoba, se han multiplicado las plazas y polideportivos con canchas y equipamiento para llevar adelante el juego, lo que incentivó a que muchos vecinos y vecinas se sumen a la práctica de la disciplina.

En una primera instancia, se realizarán cuatro fechas del torneo cada 15 días. Luego, los mejores equipos clasificados disputarán la primera final.

«Estamos muy felices de que haya comenzado la Liga. Muchos vecinos se acercaron a jugar y otras a mirar. Los Polideportivos Sociales son un hermoso lugar para desarrollar el básquet 3×3, por lo que estamos seguros que muy pronto vamos a tener esta disciplina en una gran cantidad de espacios. Vamos a seguir trabajando para que todos los Polideportivos tengan cada día más actividades«, expresó el secretario de Fortalecimiento Vecinal y Deporte, Héctor “Pichi” Campana, quien acompañó a los jugadores en la primera fecha del torneo junto a Silvina Trapiella, histórica jugadora de la Selección Argentina femenina de básquet.

De la Liga pueden participar personas de ambos sexos a partir de los 15 años, ya sea en equipo o sin, anotándose para participar con otras personas que estén en su misma situación antes de que comience la competencia.

El día del torneo habrá música en vivo, realización de graffitis y otras demostraciones de los distintos elementos del hip hop, sumando color y expresión artística a la jornada deportiva.

A través de esta iniciativa se revaloriza el básquet callejero como espacio de encuentro y como vehículo de valores comunitarios, la apropiación y el cuidado de los espacios como también visibilizar y estimular expresiones deportivas y culturales de los barrios.

Con el tiempo, los 70 polideportivos sociales de Córdoba tendrán sus propios equipos compitiendo en la Liga.

Fechas del torneo:

El primer encuentro de la Liga se disputó a comienzos de agosto en el Polideportivo Social de barrio Los Gigantes, con la participación de seis equipos: Olimpo, Los Lechones, Trío Azul, Las Heras, La Fortaleza y La Cope.

Antes del inicio se realizaron actividades deportivas y recreativas que incluyeron campus formativos, torneos relámpagos y demostraciones de habilidades de básquet callejero.

El equipo La Cope se consagró ganador, seguido por Los Lechones quienes obtuvieron el segundo puesto.

Las próximas fechas serán:  el sábado 23 de agosto en barrio Parque Liceo II (Av. Alfonsina Storni intersección Alonso de Ercilla). El 6 de setiembre en el Polideportivo Benjamín Cabral (Unión Ferroviaria 2388), el 20 del mismo mes en el Polideportivo Obras Sanitarias (Jakobo Felman y Luis Saavedra) y el 4 de octubre se llevará a cabo la primera final de la Liga.

source

Con las huertas agroecológicas, la Municipalidad promueve la comida sana y fortalece la economía familiar

0
  • 0Hay capacitaciones quincenales abiertas y son gratuitas.

  • Cada proyecto cuenta con asesoramiento durante su trayecto.

  • Se fomenta la economía popular y se generan redes de intercambio de información.


La Municipalidad de Córdoba continúa impulsando el desarrollo de las huertas agroecológicas que beneficia a múltiples cooperativas, comunidades, instituciones y familias.

Se ofrecen capacitaciones abiertas a toda la ciudadanía en la en el Vivero Municipal (avenida Richieri 1995). La entrega de semillas, gestionada en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y la instrucción, dictada por el municipio, se ofrece en forma gratuita.

Esto permite que las personas que asisten a los talleres participen activamente de la cadena alimentaria, ya que producen sus propios alimentos. Los interesados en inscribirse pueden dirigirse personalmente las oficinas que la Dirección de Desarrollo Comunitario dispone en calle 27 de Abril 784, de lunes a viernes, de 09:00 a 14:00.

Asimismo la Municipalidad se encarga de asistir en el proceso de incubación de las huertas, en aspectos ligados al diseño y cuidado, además de las diferentes tareas estacionales.

Con esto se consolidan las prácticas productivas respetuosas del medio ambiente y al alcance la gente y sus familias. En forma simultánea se genera un espacio para intercambiar experiencias entre las diversas huertas en cada una de las capacitaciones.

Lo que se aprende en la huerta muchas veces se difunde a los vecinos que quieren conseguir la independencia alimentaria. Todos pueden elaborar su propio espacio de cultivo comunitario o domiciliario. Ni siquiera es necesario poseer un patio, ya que en muchas ocasiones se han ofrecido a personas que viven en edificios y deciden crear sus propias huertas en el balcón de su departamento. De este modo se propulsan una buena alimentación y la soberanía alimentaria.

Los beneficios

Con esto se mejora y diversifica la alimentación de las familias, escuelas, instituciones y organizaciones que participan en el programa. Se contribuye al ahorro en la canasta familiar; promoviendo la participación comunitaria en producción de alimentos.

Al mismo tiempo se fomentan alternativas productivas que se integran en un mercado de economía social. El auto cultivo mejora la economía familiar y permite consumir alimentos propios y sin contaminación. Se trabaja con un enfoque agroecológico, respetando las particularidades y costumbres de cada sector.

source

El Coro de los Niños Cantores en el Teatro Comedia antes de actuar en Europa

0
  • Este domingo, a las 19:00, presentan el concierto “Voces en Travesía”.
  • Las entradas pueden adquirirse por Ticketek o en las boleterías del teatro.

El Coro Juvenil Mixto de la Escuela de Niños Cantores de Córdoba “Domingo Zípoli”, bajo la dirección de Emilio Chavesta, ofrece este domingo, a las 19:00 horas, el repertorio que presentará en su próxima gira por Europa.

La actuación tendrá lugar en la sala mayor del Teatro Comedia, Rivadavia 254, y las entradas pueden adquirirse por Ticketek o en las boleterías del teatro a partir de las 16:00 horas.

En octubre de este año, el coro llevará su arte a escenarios europeos con la idea de fortalecer el desempeño musical de los estudiantes de 15 a 18 años.

source

Los cementerios municipales abren sus puertas con recorridos históricos para toda la familia

0
  • “Familias amigas, parientes enemigos”, en el Cementerio San Jerónimo; en tanto que el cementerio San Vicente invita a conocer la historia de la Capilla y de Ramona Moreno.
  • Además, por el mes de las infancias niños y niñas podrán realizar una búsqueda del tesoro.

El Cementerio San Jerónimo cada mes presenta una temática distinta para conocer la historia de Córdoba. Los sábados de agosto, en el camposanto se llevarán a cabo las visitas guiadas denominadas “Familias amigas, parientes enemigos”.

Los integrantes de las familias que impulsaron a Córdoba muchas veces no mantenían una buena relación de amistad, pero debían continuar con el legado heredado y mantener la cordialidad aunque en algunos casos no era más que solo una cuestión de negocios.

Los visitantes podrán adentrarse en los pasillos de este camposanto y realizar un recorrido histórico y genealógico por los apellidos más tradicionales de la ciudad durante los siglos XVIII, XIX y XX: apellidos ilustres como Juarez, Tillard, Ducasse, Minetti, Garzon, del Busto y Bas serán parte de cada jornada.

Las visitas se podrán realizar en tres horarios: 11:00 y 15:00 horas, partiendo desde el hall de ingreso principal del cementerio (Pedro Chutro 551) presentándose 15 minutos antes de cada recorrido.

Historias del San Vicente

El recorrido, que es libre y gratuito, comienza en el ingreso que el camposanto tiene sobre calle Cartechini el sábado a las 10:00 horas.

Durante la visita guiada que atraviesa las 45 hectáreas del cementerio, los visitantes pasarán por la tumba de “La Ramonita” Moreno, asesinada por su amante en mayo de 1934, un hecho que conmovió a toda la opinión pública cordobesa por el horror del crimen y sus consecuencias. Hoy el sitio en donde descansan sus restos y el lugar en el que se encontró su cuerpo, se convirtieron en espacios donde los vecinos rinden culto periódicamente.

En la tumba restaurada pueden verse frases de agradecimiento, pedidos de ayuda, regalos, claveles rojos (sus favoritos) y una vela siempre encendida en su memoria.

La visita tendrá como punto cúlmine “El Memorial” en homenaje a los detenidos y desaparecidos durante la última dictadura militar, una de las páginas negras y más macabras de la historia argentina. En el sitio fueron sepultados en fosas comunes personas detenidas.

“El Secreto del Guardián y el Cofre del Tesoro”

Celebrando el mes de las infancias, este sábado de 12:00 a 13:30 horas se llevará a cabo en el Cementerio San Vicente “El Secreto del Guardián y el Cofre del Tesoro”, una actividad que invita a explorar el camposanto a través de diversas pistas.

La misma está destinada a niños y niñas de 6 a 10 años y contarán con la ayuda y narración de Julio Melián y Federico Sylvester, quienes relatarán las historias adaptadas para niños, centrándose en el recuerdo, el valor de la vida, el respeto y la importancia de la historia y la memoria.

Esta jornada busca explorar el Cementerio San Vicente de forma lúdica, aprendiendo sobre su historia y personajes de manera respetuosa y divertida.

source

Passerini abrió la canilla con vecinos y vecinas que por primera vez tienen un servicio de agua de calidad‌

0
  • La prestación segura y con infraestructura ejecutada por el Municipio está disponible desde hoy para Villa Rivadavia Anexo y Yofre Sur.

El servicio de agua potable llega por primera vez a dos nuevas barriadas de Córdoba Capital. Se trata de Villa Rivadavia Anexo y Yofre Sur.

El intendente de la ciudad, Daniel Passerini, y la ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure, compartieron junto a vecinos y vecinas de ambos barrios el arribo de la prestación esencial para la vida y la salud de la comunidad.

Al extremo sur de Córdoba, en Villa Rivadavia Anexo, son 540 los ciudadanos beneficiados, mientras que al noreste, en Yofre Sur, alcanza a 1.200 cordobeses que esperaron 20 años la llegada del agua potable.

Para brindar la prestación se requirieron obras de la Secretaría de Desarrollo Urbano con instalación de cañerías, empalmes a la red existente, válvulas, hidrantes, cámaras de desagüe y otros elementos clave para el funcionamiento del sistema.

Desde la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano se concretó el final de obra: la conexión de la infraestructura a los hogares, facilitando a los vecinos y vecinas el acceso inmediato al agua. Estas tareas fueron realizadas por Servidores Urbanos, quienes se capacitaron en Termofusión.

Las obras se concretan mediante el programa “Más Agua, Más Salud”. A la fecha, un total de 42 barrios fueron intervenidos, mejorando la calidad de vida a 27.752 vecinos y vecinas que contaban con infraestructura irregular para beber e higienizarse.

source

Nueva convocatoria al Programa de Incubación para emprendimientos y PyMEs cordobesas

0
  • Entrenamiento de tres meses sin costo, con el fin de acompañar la creación de sus estrategias de competitividad y crecimiento.
  • La iniciativa pertenece al Club de Emprendedores.

Hasta el 28 de agosto inclusive se encuentra abierta la convocatoria para la 7° edición del Programa de Incubación del Club de Emprendedores de la Secretaria de Ciudad Inteligente y Transformación Digital. El entrenamiento está destinado a PyMEs o emprendimientos locales que quieran desarrollar y hacer crecer su modelo de negocio.

Durante 3 meses podrán acceder a diversas herramientas y al acompañamiento necesario de expertos para validar su mercado potencial, definir y estructurar el modelo de negocio, identificar oportunidades de crecimiento comercial,  incorporar herramientas de inteligencia artificial y armar su estrategia financiera.

Además, serán parte de jornadas de asistencia técnica en áreas particulares de su emprendimiento junto a profesionales de incubadoras y áreas de extensión de universidades cordobesas. Podrán presentar su emprendimiento en distintas rondas de DemoDay (Jornadas de presentaciones efectivas) y vinculación con otros actores locales, entre otras acciones.

El programa es sin costo y está dirigido específicamente a emprendimientos o PyMEs de productos o servicios que se encuentren funcionando hace un año o más, que tengan un equipo de trabajo y se encuentren en la ciudad de Córdoba.

Los interesados pueden postularse en el siguiente link. Quienes apliquen, deben contar con disponibilidad de participar en los encuentros semanales de 2 horas de duración, los días jueves a las 16.30 horas, en el Club de Emprendedores (Caseros 356).

¿Por qué es importante incubar emprendimientos?

Actualmente, los emprendimientos no logran superar los dos años de vida. Este plazo incluso se acorta cuando existen contextos económicos complejos e inestables. Es el gran desafío al que se enfrentan los emprendedores al iniciar un negocio. Según datos del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), el 80% de los emprendimientos en el país no traspasa los dos años de vida y solo un 30% llega a los 8 años.

“Nos encontramos en un contexto regional y global muy dinámico que día a día desafía los modelos de gestión y operaciones de los emprendedores. Existe una gran necesidad de aprendizaje constante y creación de redes colaborativas para mantenerse competitivos. Este programa, que con mucho esfuerzo desarrollamos desde el municipio junto a incubadoras y universidades, fortalece a los emprendimientos locales y los impulsa a crecer y ser fuente de empleo genuino”, destacó Alejandro Rodríguez, Director del Club de Emprendedores.

Actualmente son más de 300 los emprendimientos cordobeses que se potenciaron en este programa y quienes indicaron un 95% de satisfacción con el apoyo recibido.

El Programa de Incubación es posible gracias al acompañamiento de Secretaría de Innovación Y Vinculación Tecnológica de la UNC; Centro Andén de la UTN; Universidad Siglo 21; Centro De Emprendedorismo e Innovación de la UCC; Doing Labs Universidad Blas PascaL; UNDEF (Universidad de la Defensa Nacional); Fundación Global Shapers Córdoba; FIDE Incubadora de Empresas; Fundación E+E; Fundación Gen E; Technology with Purpose Fundation;  Remax; Banco de Córdoba y Ecosistema Emprendedor de Córdoba.

source

Visita guiada por los lugares emblemáticos de la Reforma Universitaria

0
  • Iniciará a las 17:00 horas de este viernes 22 de agosto. Se presentará la historia de la gesta estudiantil de 1918 a través de algunas de sus escenas más importantes.
  • Punto de partida: Oficina de información Turística de barrio Güemes, Diagonal Eugenio Garzón 400 (altura Bv. San Juan 200).

Hace 107 años la ciudad fue protagonista de uno de los capítulos más intensos en su historia, gestado a partir de reclamo estudiantil y que el mundo conocería como la Reforma Universitaria de 1918.

Para conmemorar el acontecimiento, la Municipalidad de Córdoba organizó un recorrido guiado denominado “Ruta Turístico Cultural Reforma Universitaria”, propuesta de una hora y media de duración que adentrará al evento que forma parte de la identidad de Córdoba.

A grandes trazos, la “Reforma universitaria” fue tanto un proceso de transformación académico-institucional, como un vasto fenómeno de tenor político e intelectual, que involucró a una gran diversidad de actores: estudiantes, profesores, intelectuales, periodistas y políticos del país y el mundo.

Recorrido

El paseo inicia en las escalinatas del Teatro del Libertador General San Martín (Av. Vélez Sarsfield 365), para dirigirse a pocos metros hasta la Academia de Ciencias y desde allí hasta la Plazoleta Compañía de Jesús (Caseros esquina Obispo Trejo).

Estará acompañado por guías Turismo Municipal que recordarán los acontecimientos vividos en aquel año y su implicancia histórica, que tuvieron lugar en las instalaciones de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

Tras llegar a la Plazoleta de la Compañía se ingresa al interior del antiguo Rectorado en calle Obispo Trejo, visitando el Salón de Grados para finalizar el recorrido en el Museo de la Reforma allí ubicado, reservorio de una vasta documentación histórica sobre la gesta estudiantil.

Estas instalaciones, además del Hospital Nacional de Clínicas en barrio Alberdi, fueron los escenarios principales de la protesta estudiantil que condujo a la Reforma. Oportunidad en que los estudiantes tomaron las instalaciones y reclamaron reformas en el gobierno y la autonomía de la universidad.

source

Cómo sigue el calendario de encuentros del Presupuesto Participativo Barrial

0
  • Es posible participar directamente de las decisiones que traen obras a los barrios mediante encuentros promovidos por la Municipalidad de Córdoba.

Los vecinos y vecinas de Córdoba siguen reuniéndose para definir el futuro de sus barrios: los próximos encuentros del Presupuesto Participativo Barrial serán en los territorios que comprenden los CPC San Vicente, Empalme, Mercado de la Ciudad, Colón, Centro América y Jardín.

Estos espacios de participación ciudadana permiten a las personas decidir qué obras quieren llevar a cabo en los lugares donde viven, teniendo incidencia directa en el destino de los fondos que son dedicados exclusivamente a este programa.

La próxima fecha es este jueves 21 de agosto, cuya invitación esta abierta a los vecinos de la jurisdicción del CPC San Vicente y del CPC Empalme, quienes tendrán su reunión en los barrios Los Josefinos y Maipú, respectivamente.

La semana que viene será el turno de los CPC Mercado de la Ciudad y Colón, el martes 26, y Centro América y Jardín, el jueves 28.

La invitación está abierta principalmente a miembros de centros vecinales, representantes de entidades y organizaciones del barrio y vecinos en general interesados en la propuesta. Se pueden consultar las jurisdicciones en este enlace.

El 10% del presupuesto anual de obras públicas es decidido por los vecinos y vecinas en sus barrios.

source

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss