Inicio Blog Página 4

Passerini habilitó el nuevo tramo del Corredor Maipú entre Emilio Olmos y Sarmiento

0

El intendente Daniel Passerini, junto al secretario de Desarrollo Urbano, Diego Peralta, habilitó tres cuadras del Corredor Maipú; y solo restan otras tres para completar la unión del Parque Las Tejas y la Plaza España con el Río Suquía y el Concejo Deliberante, a través de una avenida con más accesibilidad y seguridad para peatones, ciclistas y usuarios del transporte público.

Las obras iniciadas por el hoy gobernador, Martín Llaryora, y continuadas por el intendente Daniel Passerini comprenden infraestructura y parquización desde el Bv. Illia hasta el cauce de agua: un ordenador de la circulación vehicular en una zona de alta transitabilidad.

“La jerarquización de la avenida pone en valor un sector que se encontraba degradado, sistematiza el tránsito, da más seguridad y eleva el valor de las propiedades. A pesar de las dificultades, como el pago de la deuda que afrontamos con recursos propios, en momentos de crisis estas obras tienen un beneficio extra para los cordobeses”, expresó en el lugar el intendente Daniel Passerini, y enumeró las obras en curso que revalorizan los espacios públicos como los corredores de Bv. San Juan y Av. del Piamonte.

En su integridad comprenden veredas renovadas, un nuevo cantero central, cruces peatonales accesibles con rampas y guías podotáctiles, iluminación LED que aporta a la seguridad, bicicleteros, contenedores soterrados para residuos, ciclovía, un carril exclusivo para colectivos y paradas inteligentes que incluyen estructuras modernas y tótems informativos para los usuarios del servicio.

Esta intervención se enmarca dentro del Plan de Corredores que lleva adelante la Municipalidad, con obras similares en arterias como Bv. San Juan, 27 de Abril, Av. Ambrosio Olmos y Av. del Piamonte, todas orientadas a mejorar la movilidad, la seguridad vial y promover la generación de espacios verdes en la ciudad.

Las cuadrillas continúan trabajando en las siguientes cuadras, extendiendo la intervención hasta avenida Costanera Sur. Cabe recordar que, cuando se ensanchó el tramo entre Sarmiento y Libertad, y previendo las obras, se ejecutó una base estructural que oficia de “esqueleto” de lo que será el futuro bulevar, disminuyendo los tiempos para los tramos actualmente en obra.

source

Se habilitó el Corredor Maipú entre Emilio Olmos y Sarmiento: el nuevo recorrido de los colectivos

0

El intendente Daniel Passerini habilitó tres cuadras del Corredor Maipú, donde se ejecutaron obras de infraestructura y se crearon nuevos espacios verdes con la finalidad de revalorizar la arteria y jerarquizar la circulación vehicular, en una zona de alta transitabilidad.

Las cuadrillas continúan trabajando en las siguientes cuadras, extendiendo la intervención hasta avenida Costanera Sur. En su integridad, la obra conectará el Parque Las Tejas y la Plaza España con el Río Suquía y el Concejo Deliberante a través de una avenida con más accesibilidad y seguridad para peatones, ciclistas y usuarios del transporte público.

Con la habilitación de las obras del Corredor Maipú entre Emilio Olmos y Sarmiento, se establece un nuevo recorrido para los colectivos que transitan por la avenida:

– Líneas 12 – 15 – 17: Bv. Illia – Chacabuco Carril Izquierdo – Maipú Carril Izquierdo (Solo Bus) – Sarmiento – su ruta.

– Líneas 29 – 70 – 72 – 73 – 74 – 75: San Jerónimo – Chacabuco Carril Izquierdo (Solo Bus) – Maipú Carril Izquierdo – Sarmiento – su ruta.

– Línea 31: Lima – Maipú Carril Izquierdo – Sarmiento – su ruta.

– Líneas 34 – 83 – 85: Chacabuco Carril Izquierdo – Maipú Carril Izquierdo (Solo Bus) – Sarmiento – su ruta.

– Líneas 40 – 42 – 44 – 50 – 54: Olmos – Maipú Carril Derecho – Puente Maipú – su ruta

– Línea 41 – 52: Los Nogales – Hipólito Irigoyen Sur – Rotonda Plaza España – Chacabuco Carril Derecho – Maipú Carril Derecho – Puente Maipú – su ruta.

source

Literatura, juegos y talleres para las infancias en la Feria del Libro Córdoba 2025

0
  • Un espacio que ofrecerá talleres, narraciones, actividades de arte y filosofía, además de una muestra de ilustraciones y una selección de libros.
  • Todas las actividades son gratuitas

Durante los 16 días de la Feria del libro 2025, el Espacio Infancias ofrecerá un recorrido constante por la lectura, la narración, el arte y la experimentación, con propuestas pensadas para la participación familiar y el disfrute creativo.

El Espacio Edith Vera identificado con su color Magenta, es el espacio pensado para que niñas, niños y familias descubran la literatura y las artes de manera activa y participativa.

Además, ofrecerá talleres, narraciones, actividades de arte y filosofía, una muestra de ilustraciones y una selección de libros pensados para los más pequeños. Todas las actividades son gratuitas.

En esta iniciativa participan escuelas municipales y provinciales, instituciones como el CEDLIJ (Centro de Difusión e Investigación de Literatura Infantil y Juvenil) y la Universidad Nacional de Córdoba, además de la Editorial Comunicarte, que suma sus propuestas al encuentro.

Durante toda la feria, de lunes a sábados (feriados inclusive) de 11:00 a 20, y domingos de 15:00 a 20, funcionará un espacio permanente con selección de libros de la Sala Malicha y una muestra de ilustraciones originales de Editorial Comunicarte, donde los visitantes podrán conocer los procesos creativos de autores locales y disfrutar del arte que da vida a los libros.

Asimismo, el Espacio Infancias ofrecerá una programación con nuevas experiencias día a día. Durante el primer fin de semana, los niños y niñas podrán participar del taller “Hilachitas de luna”, que combina narración oral, juegos literarios y expresión corporal; y sumarse a la narración de cuentos “El tren fantástico”, una invitación a recorrer mundos imaginarios a través de historias, poemas y canciones.

Entre las actividades más destacadas se encuentra el taller de origami, en el que los participantes podrán explorar el arte japonés del plegado de papel y aprender técnicas de otra cultura, acompañados de relatos y música de Japón.

También, los talleres de filosofía invitan a reflexionar colectivamente sobre derechos, libros y memorias, fomentando el diálogo y la participación entre niñas, niños y adultos. También se suma la charla “Las rutas de lo anómalo”, a cargo de la sevillana Rocío Muñoz Vergara, que abordará las discapacidades en la literatura infantil y juvenil.

El espacio ofrecerá espectáculos de títeres y narraciones como “Así fue… como sucedió una vez”, que integra cuentos, canciones y juegos; y “El pícaro que sale burlado”, que combina humor y reflexión sobre la astucia y la justicia.

Al mismo tiempo, habrá talleres de adivinanzas, presentaciones de libros como Bochinchedario, donde se crean nuevas especies y se juega con el alfabeto, y proyectos inclusivos como Ovi y sus amigos encuentran el tesoro, que destacan la colaboración, la sensibilidad y la imaginación.

source

Córdoba fue sede del Congreso Internacional de Juventud: más de 800 jóvenes participaron en dos jornadas de debate y construcción colectiva

0

El Intendente Daniel Passerini cerró el II Congreso Federal de Juventudes y I Congreso Internacional de Juventudes que reunió a más de 800 participantes de Córdoba y diversas provincias, junto a representantes del Observatorio Internacional de la Democracia Participativa (OIDP).

“Conectar, integrar y humanizar, las tres acciones que elegí el día que juré como intendente, quiero que se transformen en valores. Humanicemos la política, no pensemos en la gente como un número, ninguna política pública sirve si no está centrada en las personas”, expresó Passerini en relación a los discursos que le quitan relevancia a la vida diaria de las personas.

“Construyamos esa alquimia: tanto mercado como sea posible y tanto Estado como sea necesario. Tengo una enorme esperanza en estos y estas dirigentes que hoy nos reunimos en Córdoba, bajo una mirada federal. La Argentina solo se va a salvar con más democracia”, dijo el intendente a los cientos de jóvenes reunidos.

El evento fue organizado por la Secretaría de Participación Ciudadana y Juventud, representada por su secretario Juan Domingo Viola. Participaron del acto de cierre la intendenta de Despeñaderos, Carolina Basualdo; el director de Juventud de la Provincia de Santa Fe, Gastón Noyjovich; el coordinador de Enlace Institucional de Trelew, Enzo Agustín Romeo; y el subsecretario de Juventud de La Pampa, Rodrigo Emanuel Draeger.

Durante dos jornadas realizadas en el Instituto Superior de Estudios Pedagógicos (ISEP), las juventudes protagonizaron paneles, conversatorios, mesas de trabajo y conferencias magistrales bajo el lema “Somos nuestro tiempo”, con el objetivo de debatir y construir propuestas en torno a los principales desafíos de la actualidad.

Las juventudes debatieron sobre ciudadanía activa, trabajo y emprendedurismo, salud mental, entornos digitales, ambiente, género y diversidad, discapacidad y derechos humanos, cultura y deporte, además de reflexionar sobre el acceso al empleo de calidad, la educación pública y la democracia participativa. También se llevó adelante la Cumbre Federal de Gestión, con la participación de funcionarios y directores jóvenes de todo el país.

El Congreso contó con la presencia de autoridades provinciales y municipales, entre ellas el ministro de Educación, Horacio Ferreyra; la ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure; el presidente de la Agencia Córdoba Joven, José Ignacio Scotto; el secretario de Gobierno y presidente del Ente Metropolitano, Rodrigo Fernández; y el viceintendente de Córdoba, Javier Pretto.

source

Yofre Norte, Ciudad Evita, La Floresta y Villa Adela: los barrios en donde estará Operativo DNI esta semana

0
  • Se podrán realizar trámites de Registro Civil, obtener la SUBE y recibir información sobre el programa de Cuidado de la Embarazada y su Bebé.

La Municipalidad de Córdoba, a modo de acercar y agilizar trámites y servicios, llega a los barrios con Operativo DNI, brindando la oportunidad de que vecinos y vecinas puedan realizarlos cerca de su hogar.

Según el cronograma, el operativo se hará presente los siguientes días en estos espacios:

  • Lunes 29: Centro vecinal Yofre Norte, Alto Aguirre 221, de barrio: Yofre Norte.
  • Miércoles 1 de octubre: Polideportivo Ciudad Evita, Manzana 5, barrio Ciudad Evita.
  • Jueves 2: Centro Vecinal La Floresta: Las Orquideas 9986, barrio La Floresta.
  • Viernes 3: Centro vecinal Villa Adela Las Playas: Aviador Petirossi 2430, barrio Villa Adela.

Este programa permite realizar diversos requerimientos de 09:00 a 13:00 horas en todos los sitios.

En los espacios también se podrá retirar la Tarjeta SUBE.  Para adquirirla, es necesario concurrir con DNI en mano, no se precisan requisitos adicionales y todos los vecinos pueden hacer el trámite. La SUBE se retira con saldo negativo de $1500, equivalente al valor de la tarjeta.

Además, quienes se acerquen hasta el lugar, pueden acceder a Punto Vecinon, espacio en donde se brindarán servicios digitales a través de Cidi y Vedi.

Las mujeres embarazadas podrán acercarse hasta el sitio en el que se está efectuando el operativo y recibir información sobre el programa provincial “Protección de la Embarazada y su Bebé”. Este programa, busca acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortaleciendo su salud, facilitando el acceso a los controles de embarazo y en la primera infancia.

A lo largo de las jornadas de documentación los vecinos pueden acercarse a realizar trámites esenciales que incluyen la actualización del DNI, solicitar un nuevo ejemplar, cambio de domicilio, como así también la tramitación de actas de nacimiento, matrimonio o defunción. Como así también iniciar trámites como cambio de género, rectificaciones, inscripción fuera de término y realizar consultas.

source

Semana del Corazón en Córdoba Capital: múltiples acciones de concientización abiertas al público

0
  • Habrá propuestas en los espacios de salud municipales, los CPC, las plazas San Martín y de la Intendencia y la explanada del Patio Olmos.


Desde hace 25 años, cada 29 de septiembre el mundo recuerda la importancia de cuidar la salud cardiovascular en el marco del Día Mundial del Corazón, buscando concientizar sobre la magnitud de estas enfermedades que constituyen la primera causa de muerte a nivel global.

Las enfermedades cardiovasculares son en gran medida prevenibles. Hasta un 80% de las muertes prematuras por estas patologías pueden evitarse con controles médicos regulares, alimentación equilibrada y actividad física sostenida.

En Argentina, representan cerca del 26% de las muertes, siendo más frecuentes en mujeres que en hombres.

En ese marco, con el propósito y el compromiso de promover la prevención y la detección temprana de enfermedades cardiovasculares de forma temprana se llevará adelante la Semana del Corazón en múltiples espacios de la ciudad. Será el lunes 29 de septiembre, el miércoles 1, el jueves 2 y el viernes 3 de octubre

Es una propuesta organizada por la Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Salud, junto a la UNC, UCC, Cruz Roja Argentina y diferentes ONG.

Propuestas en diferentes puntos de la ciudad

La actividad central se desarrollará el lunes 29 de septiembre de 9:00 a 12:00 horas, en la Plaza San Martín. En el lugar, habrá actividades abiertas y gratuitas para toda la comunidad, con una clase masiva de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) coordinada por el Servicio de Emergencias 107 junto a la Cruz Roja Argentina y la Sociedad Argentina de Cardiología. Se realizarán controles de riesgo cardiovascular, promoción de hábitos saludables y clases de zumba.

El miércoles 1 y el viernes 3 de octubre, los 100 Centros de Salud Municipales abrirán sus puertas de 9:00 a 12:00 horas, para la realización de controles de riesgo cardiovascular y actividades de promoción a cargo de sus equipos.

Paralelamente, los 17 CPC se sumarán con diferentes actividades los días 29 de setiembre, y el 1, 2 y 3 de octubre, también de 9:00 a 12:00 horas, acompañados por estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC de las carreras de Medicina y Enfermería junto a los equipos de salud municipales.

Por su parte, los Hospitales de Pronta Atención y el Hospital Príncipe de Asturias realizarán controles y actividades de prevención el lunes 29 de septiembre, el miércoles 1, el jueves 2 y el viernes 3 de octubre en el mismo horario de 9:00 a 12:00 horas. La Dirección de Medicina Preventiva y la de Especialidades Médicas replicarán estas acciones en los mismos días y horarios, garantizando la cobertura en distintos puntos de la ciudad.

Actividades en espacios públicos

Al puesto sanitario fijo ubicado en el Obispo Mercadillo, sobre uno de los laterales de Plaza San Martín, se sumarán controles de riesgo cardiovascular y toma de tensión los días lunes, miércoles y viernes de 9:00 a 12:00 horas.

Del mismo modo, en la Plaza de la Intendencia, habrá un puesto con similares características los días lunes, miércoles, jueves y viernes en el mismo horario.

Por la tarde, sobre la explanada del Patio Olmos, los días lunes, miércoles y viernes de 17:00 a 20:00 horas, se llevarán a cabo propuestas de prevención con personas que transiten por el lugar.

source

“Córdoba de los Patios”: acuerdo de cooperación turístico entre la Junta de Andalucía y la Municipalidad de Córdoba

0
  • En el marco de la presentación de la nueva edición del tradicional paseo, se firmó una Declaración de Intenciones en materia turística con la presencia de autoridades del Ayuntamiento de Córdoba, España.
  • Las autoridades de ambas ciudades, hermanadas desde 1969, descubrieron una placa conmemorativa en Plaza San Martín.

Con la presencia de autoridades españolas tuvo lugar este miércoles la firma de una Declaración de Intenciones en materia turística entre el Ayuntamiento de Córdoba, España, y la Municipalidad de Córdoba, Argentina. Fue en el marco de la IV edición de “Córdoba de los Patios”, dos jornadas donde cientos de vecinos y vecinas conocieron los espacios más íntimos de la ciudad.

En las instalaciones del Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda, participaron de la rúbrica el Subsecretario de Turismo de la Municipalidad de Córdoba, Marcelo Valdomero, junto a María Antonia Aguilar Ridet, Delegada de Turismo del Ayuntamiento español. Este importante gesto institucional se fundamenta en los profundos lazos de fraternidad entre nuestras ciudades, hermanadas desde 1969, y consolidados a lo largo de los años.

Estuvieron presentes, además, Francisco Javier Arroyo Navarro, director General de Turismo del Ayuntamiento de Córdoba y el canciller del Consulado de España en Córdoba, Sr. Santiago Castellano Sanz.

Posteriormente, se procedió al descubrimiento de una placa conmemorativa del hermanamiento en la Plaza San Martín, en cumplimiento de la Ordenanza Municipal Nº 5571 de 1969, que estableció oficialmente el hermanamiento entre Córdoba, Argentina, y Córdoba, España.

Este gesto simbólico recupera y resignifica un hito histórico, fortaleciendo los lazos de cooperación y afecto entre nuestras ciudades.

Como los patios de Andalucía

Córdoba de los Patios se presenta como una inmejorable oportunidad para mostrar cómo nuestra ciudad recrea y resignifica, con impronta local, la tradicional fiesta andaluza de los patios.

“Córdoba de los Patios” replica la tradición andaluza, reinterpretando este paseo con identidad propia, con el objetivo de revalorizar los patios como espacios de encuentro, memoria y comunidad.

Ambas ciudades, conscientes del valor estratégico del turismo como motor de desarrollo económico, social y cultural, y como herramienta de integración entre los pueblos, expresan en esta declaración su voluntad de continuar fortaleciendo los vínculos de cooperación, compartiendo experiencias, saberes y buenas prácticas en materia de turismo sostenible, patrimonial y comunitario.

Asimismo, en la oportunidad tuvo lugar una intervención artística en vivo del artista local Néstor Ponce, creando una obra que representa el hermanamiento turístico entre las dos Córdobas, como un testimonio visual de una unión que sigue creciendo y floreciendo.

Antes de finalizar, los presentes disfrutaron de un Encuentro de Flamenco – (Tablao Flamenco) con la participación de Mariana Castro en baile, Ezequiel García en Canto y Martin La Fuente en instrumentos.

La firma de esta declaración reafirma el compromiso mutuo de seguir trabajando por una agenda común que promueva el desarrollo turístico, la identidad cultural compartida y el enriquecimiento mutuo de nuestras comunidades.

Más allá de su belleza, los patios son también una herramienta para el desarrollo turístico, cultural y comunitario, promoviendo un modelo sostenible y participativo que fortalece nuestras raíces.

source

La ciudad de Córdoba presenta su potencial turístico en la Feria Internacional de Turismo 2025

0
  • El evento se lleva adelante del 27 al 30 de septiembre, en La Rural de Palermo.
  • Junto a la exposición de la agenda anual de propuestas, Córdoba Capital desplegará sus atractivos culturales, gastronómicos, deportivos y religiosos.

Hasta el 30 de septiembre, la ciudad de Córdoba participa de la 29° edición de la Feria Internacional de Turismo, el evento más importante de Latinoamérica.

Como todos los años, se desarrolla en el predio de La Rural de Palermo, en Buenos Aires, reuniendo a más de 1.700 expositores de todo el país y de 50 países del mundo.

Se trata de cuatro días de actividades en los que la Docta presenta oficialmente su agenda anual de propuestas turísticas.

Con stand propio, Córdoba Capital promociona sus atributos turísticos e invita a vivir experiencias pensadas para el público en general, empresarios y referentes del sector. Este año, junto a Instituto, Talleres y Belgrano, se realizará la presentación de la iniciativa “Córdoba Capital del Deporte”. Además, la ciudad cuenta con su espacio propio en el stand de Turismo Religioso Nacional, acercando a los visitantes parte de la identidad cordobesa.

En la agenda, el día lunes se presentará oficialmente nuestro destino urbano y se llevarán adelante reuniones estratégicas con diversos sectores, con el objetivo de fortalecer alianzas que impulsen el desarrollo turístico de la capital.

Dentro del espacio propio, se podrá disfrutar de la participación especial de Hernán Piquín y un show de Cocina en Vivo de la mano de chefs de renombre. También habrá degustaciones, juegos, sorteos y sorpresas, con el objetivo de mostrar la identidad y hospitalidad que distingue a Córdoba.
¡Date una vuelta! Porque en Córdoba Capital al turismo lo construimos entre todos.

source

Desfile de moda circular diverso en el Parque de las Tejas

0
  • La propuesta con entrada libre y gratuita será el sábado 27 de 16:00 a 21:00 horas en el Parque de las Tejas.
  • Habrá además feriantes de la economía circular de diferentes rubros de moda sustentable que realizan upcycling, supra reciclaje, reparación creativa, customización artística, diseño de autor con textiles recuperados y patchwork.

En el marco del Festival de la Diversidad que se realizará el sábado 27 de septiembre de 16:00 a 21:00 horas en el Parque de las Tejas, el ente BioCórdoba se sumará a la propuesta a través del Desfile de Moda Circular Diverso.

En el evento participarán feriantes de diferentes rubros de moda sustentable como upcycling, supra reciclaje, reparación creativa, customización artística, diseño de autor con textiles recuperados y patchwork.

También habrá rubros de bijouterie y marroquinería reciclada, de objetos decorativos y mobiliario recuperado. Además, feriantes que trabajan con pinturas y tintas naturales, productos de limpieza sustentables y gestión menstrual y con textiles y tejidos hechos con materiales reciclados.

Cabe señalar que también se sumarán emprendedores vinculados al Ministerio de Desarrollo Humano del Gobierno de la provincia de Córdoba, de la economía circular y de organizaciones de la diversidad que participan en vinculación con el Ministerio.

La actividad es organizada por el Ministerio de Desarrollo Humano y por la Secretaría de Derechos Humanos y Diversidad del Gobierno de la provincia de Córdoba y el ente BioCórdoba que participará con feriantes de productos y servicios sustentables.

Sin pasarelas y con modelos diversos

El desfile será una propuesta contrahegemónica, sin pasarela, con modelos y performers circulando por todo el espacio, interactuando con el público y generando un recorrido libre y participativo.

Del desfile, previsto para las 18:00 horas, participarán diseñadores locales de moda sostenible entre las que se encuentran emprendedoras de la Feria de Economía Circular del ente BioCórdoba. También, modelos de organizaciones de la diversidad, Drag Queens, activistas y público invitado.

Además, marcas como Desfile diverso, Celu’c, Di… siente; Carolina Yapura, Creaciones Ma Ve, Celeste DUMAN, Mr.Deferia, Marga taller, Tucusyto, Mira marroquinería, Ayatori, Cooperativa Miradas textil, Edith y Edith, Natalia Sierra, Mis Querencias , Resi Textil, Libélulas , Soliita, Lu-na creaciones, Runa; Angelica Meza atelier de diseño; Nylon; Kumari, Ivlis, Itam Álvarez , Milo y REC.

source

Los recorridos del fin de semana en los cementerios San Jerónimo y San Vicente

0
  • Las visitas en la necrópolis de barrio Alberdi serán el sábado a las 11:00 y 15:00 horas y tienen relación con el mes aniversario del camposanto y el patrono de la ciudad de Córdoba.

  • En tanto que el camposanto que se encuentra en el mítico barrio de San Vicente realizará el recorrido solo por la mañana, a las 11:00 horas.


En las vísperas del día de San Jerónimo, patrono de la ciudad de Córdoba, el cementerio homónimo que durante el mes de septiembre celebra su 182 aniversario, llevará adelante un recorrido para descubrir la historia del camposanto y las personalidades que se encuentran descansando en el espacio de barrio Alberdi.

Este sábado, vecinos y vecinas podrán optar entre dos recorridos para adentrarse en las historias que se encuentran escondidas entre panteones y nichos.

El primero incluye las historias de: Abdón Saade, Marcos Juárez, Rosario Argüello, Deodoro Roca, panteones monumentales y Rita Warcalde.

Además, en este recorrido que inicia desde calle San Francisco, se visita el sitio en donde descansa la Hermana Purita, quien se encuentra en camino a ser la próxima beata argentina.

Su nombre era Secundina Guadalupe Olmos y nació en La Cumbre en 1896. Llevó una vida religiosa ejemplar. De rezo diario y dedicada a instituciones como colegios y hospitales. Algún tiempo después de su muerte comenzó a recibir pedidos de favores, referidos a cuestiones laborales, amorosas o de salud. Poco a poco las placas de agradecimiento poblaron las paredes del panteón donde descansan sus restos. Desde el año 1997 es considerada Sierva de Dios.

El segundo recorrido, que comienza por calle San Jerónimo, incluye las historias de: Justiniano Posse, Oscar Cabalén, Familia Funes, Manuel Lucero, Chango Rodríguez, Atilio López y Rita Warcalde.

También la visita incluye la tumba de Arturo Orgaz , destacado intelectual cordobés de la primera mitad del siglo XX, que nació el 4 de junio de 1890 en nuestra ciudad y junto a otros compañeros, en 1905 (con tan solo 14 años) participó en la fundación del Club Atlético Belgrano, donde jugó y se convirtió en su primer presidente, el más joven de la historia del club.

San Vicente de Paul

Este sábado 27 se celebra el día de San Vicente de Paul, patrono del Cementerio San Vicente. El recorrido, que es libre y gratuito, comienza en el ingreso que el camposanto tiene sobre calle Soto a las 11.00 horas.

Durante la visita guiada que atraviesa las 45 hectáreas del cementerio, los visitantes pasarán por la zona COVID, lugar en donde descansan aquellos que perdieron la vida durante la Pandemia. El recorrido continuará por el Paseo del Consuelo, lugar en el que se encuentra el cenotafio en honor de Anahí Bulnes, docente asesinada y cuyo cuerpo no ha sido encontrado.

El trayecto sigue hasta llegar a donde descansan los restos de Daniel “Maquinaria” Castillo, bajista y amigo de Rodrigo Bueno, y a quien este último le escribió a modo de despedida la canción “Un Largo Camino al Cielo”.

La visita culmina en el crematorio, una verdadera reliquia que durante mucho tiempo estuvo en el olvido; y tendrá como punto cúlmine “El Memorial” en homenaje a los detenidos y desaparecidos durante la última dictadura militar, una de las páginas negras y más macabras de la historia argentina.

En el sitio se hicieron desaparecer, tras ser cremadas ó sepultadas en las denominadas fosas comunes, las personas que figuraban como detenidas durante esta época nefasta.

Cabe destacar que en caso de lluvia, las actividades se suspenden.

source

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss