Inicio Blog Página 5

Estudiantes municipales con disminución visual o ceguera accederán a dispositivos para facilitar su aprendizaje

0
  • El intendente Daniel Passerini entregó 38 herramientas portátiles de lectura auditiva permite acceder a materiales impresos, manuscritos y digitales con mayor autonomía.

  • “Transformar la dificultad en una oportunidad es un desafío que no siempre se puede cumplir, y hoy con mucho orgullo puedo decir que todas nuestras escuelas municipales están alcanzadas por el objetivo de la inclusión”, manifestó el mandatario municipal.


El intendente Daniel Passerini entregó 38 dispositivos Prócer 4 con inteligencia artificial a escuelas municipales, lo que permitirá facilitar el aprendizaje y promover mayor autonomía a estudiantes con disminución visual o ceguera: “En un momento de tanta crueldad, donde desde Nación se deja de lado a las personas en situación de discapacidad, nosotros vamos a responder con mucho mas humanismo”, expresó.

El mandatario municipal hizo referencia a las características de una ciudad inteligente, destacando la inclusión y la apuesta por la educación más humanizada: “Córdoba va a seguir siendo una ciudad inteligente que no solo este llena de tecnología, sino que tome decisiones inteligentes con igualdad de oportunidades para que nuestros niños y niñas que tienen alguna dificultad, tengan una oportunidad”.

El nuevo dispositivo se adapta a las necesidades de cada estudiante, ofreciendo múltiples formas de cargar textos a través de cámaras externas e internas, escáner portátil adaptado y almacenamiento en la nube.

A su vez, esta herramienta tiene la capacidad de leer documentos en español e inglés. Cuenta con micrófono para añadir notas de voz y comandos de dictado.

Incorpora avanzadas funciones de Inteligencia Artificial, como un asistente que describe entornos y responde preguntas sobre objetos y personas, lectura inteligente que identifica información clave en documentos, y herramientas interactivas de estudio.

Permiten la traducción de textos, la navegación en tablas y la creación de narraciones personalizadas para estimular la creatividad. A su vez, ofrecen conectividad Wi-Fi y Bluetooth, botones ergonómicos y pantalla guía, lo que simplifica su uso diario.

«No se trata únicamente de incorporar tecnología: se trata de garantizar accesibilidad, autonomía y dignidad a nuestros estudiantes, de construir aulas más inclusivas y de proyectar una ciudad que aprende permanentemente”, expresó la secretaria de Educación, Alicia La Terza.

La entrega se complementa con capacitaciones docentes que potencian el uso pedagógico de los dispositivos, consolidando una propuesta integral de inclusión educativa.

Con esta iniciativa, la Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Educación y la Secretaría de Ciudad Inteligente, refuerza su compromiso con la accesibilidad y la educación inclusiva, brindando herramientas que permiten a los estudiantes desarrollar su autonomía y mejorar su experiencia de aprendizaje.

source

“Voces de la Flora Nativa: raíces con memoria”: visita guiada por el Parque de la Biodiversidad

0
  • El sábado desde las 10:00 horas, con entrada gratuita.
  • Quien desee participar, deberá inscribirse previamente aquí.

Este sábado, el Parque de la Biodiversidad realizará la visita guiada “Voces de la flora nativa: raíces con memoria”.

La propuesta, que comenzará a las 10:00 horas, está destinada a niños, jóvenes y adultos que quieran descubrir y conocer la flora nativa del gran espacio de preservación y conservación que se encuentra en al corazón del barrio Nueva Córdoba.

A lo largo del recorrido que ofrecerá la visita guiada, los asistentes podrán reconocer la flora nativa y escuchar las leyendas ancestrales que la rodean, y aprenderán sobre la importancia de la conservación de las especies originarias a través de las historias que guardan cada uno de los centenarios árboles del lugar.

La actividad es abierta, gratuita y con inscripción previa en el siguiente formulario.

El punto de encuentro e inicio de la visita será por el ingreso al Super Park, sobre calle Armando Roldán s/n.

source

Municipio y Provincia fortalecen la salud en la primera infancia

0
  • Niños y niñas de entre 45 días y 3 años adquirirán hábitos y conductas saludables a través de juegos y canciones. «MiPi» contempla programas de salud bucal y alimentación saludable, entre otros que serán implementados en Salas Cunas y Jardines Maternales del ámbito privado.

El intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, junto a la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, presentaron el Programa «Mi Primer Programa de Salud» (MiPi), destinado a Jardines Maternales del ámbito privado. Este es un programa con foco en la prevención en salud para las primeras etapas de la vida y va en línea con el fortalecimiento de la red de Salas Cunas, que están por cumplir una década de vigencia en los barrios, revalorizando su tarea territorial.

El programa contiene 6 guías, entre las que se encuentran lavado de manos, vacunación, salud bucal, alimentación saludable e hidratación y cuidado del sol. Todos los módulos son abordados a través de actividades lúdicas y recreativas y buscan fomentar la creación de hábitos y conductas en los niños y niñas que asisten a estos establecimientos.

«Celebro este programa, porque si hay un momento de la vida donde se forjan los hábitos es en esa primera infancia. Los hábitos alimentarios, saludables, el aprender a lavarse los dientes y la importancia del lavado de manos tienen que ver no solo con una cuestión higiénica, sino de prevenir enfermedades”, expresó Passerini junto a representantes del sector y funcionarios municipales y provinciales.

“Tenemos aquí una enorme oportunidad. Este programa nos permite conectar a las familias de los niños y que se genere comunidad, que es lo que nos hace mejores. Con este programa solo van a tener un resultado: mejor salud y menos enfermedad”, concluyó el jefe del Municipio capitalino.

Este programa alcanza a los 220 jardines que brindan su servicio en la ciudad, llegando a 5.670 niños de entre 45 días a 3 años de edad. A las docentes que se acojan al programa se les brindará un incentivo por su aplicación. Son 1.257 las maestras beneficiadas con la implementación de MiPi.

“Para nosotros, este programa de prevención es también un modo de hablarles a las familias, que hoy son una de las instituciones más dañadas en el entramado social. MiPi es más que un programa de salud, es un programa de encuentro y de solidaridad”, fueron por su parte las palabras de Montero.

Además del material que reciben quienes están al frente de las salas, se les hace entrega a las familias fascículos que contienen información sobre los módulos que niños y niñas van trabajando con las maestras.

El evento se llevó a cabo en el salón Avalos del Palacio 6 de Julio y contó con la presencia de la secretaria de Coordinación y Fortalecimiento Familiar, María Eugenia Pomazan; el secretario de Gobierno, Rodrigo Fernández; la directora General de Salas Cuna y Centros De Desarrollo Infantil, Inés Zinny; el director Ejecutivo del Ente Municipal de Fiscalización y Control, Ezequiel Hormaeche; miembros del Gabinete Municipal y representantes de Jardines Maternales Privados de la ciudad de Córdoba.

source

A puro circo con “Siempre estoy llegando” en el Museo Metropolitano de Arte Urbano

0
  • Este sábado y domingo, a partir de las 20:00 horas, un encuentro multidisplinario que reúne actividades circenses, teatro, música y danza. Con entrada libre y gratuita.


El Museo Metropolitano de Arte Urbano, ubicado en el corazón de Plaza España, invita a la comunidad a vivir una experiencia única donde el circo, el movimiento y la poesía escénica se mezclan en un viaje que desafía el tiempo y la gravedad.

La cita será este sábado y domingo a partir de las 20.00 horas en el subsuelo del museo. Con entrada libre y gratuita.

Más de 20 artistas en escena crean un universo donde los cuerpos cuentan historias, las estructuras se vuelven portales y lo real se transforma en sueño.

No es solo un estreno: es una travesía que reinventa la forma de habitar el circo, cruzándolo con nuevas miradas y energías.

Esta experiencia cuenta con el apoyo del INT y la Agencia Córdoba Cultura.

source

Cómo será el operativo para el partido de Talleres-Sarmiento

0

El Club Atlético Talleres recibe este sábado a las 21:15 en el Estadio Mario Alberto Kempes a Sarmiento, por una nueva fecha de la Liga Profesional de Fùtbol. Diversas áreas municipales, junto a la policía provincial, llevarán adelante un operativo conjunto de seguridad y control en las inmediaciones del estadio.

En cuanto a transporte, los simpatizantes de Talleres podrán llegar al Kempes en 8 colectivos pertenecientes a las empresas Coniferal y SiBus que saldrán desde la Plaza de la Intendencia – Héroes de Malvinas a partir de las 19:00 horas. Cabe destacar que podrán abonar el pasaje con todos los medios habilitados: Red Bus, SUBE, tarjetas de débito y crédito y Código QR.

80 agentes de la Policía Municipal de Tránsito estarán apostados en la zona, y estarán afectados móviles, motos, 3 grúas municipales y 2 del ámbito privado.

Asimismo, la Policía Municipal ha dispuesto un operativo de ordenamiento del tránsito en las inmediaciones del Estado, cubriendo (de Norte a Sur): Rotonda Mujer Urbana- Av. Carlos Gauss- Acceso a Playa Norte y Parque del Kempes Norte – Acceso a Playa Subterránea y Playa Central (enrejada) – Acceso a Playa Sur y Feriar – Acceso desde Av. del Piamonte.

El ordenamiento del tránsito asistente al encuentro deportivo incluye la orientación al público a estacionar sus vehículos en las zonas designadas y con espacios disponibles, conforme el operativo de seguridad. En cada una de las zonas citadas se activará a la salida el direccionamiento del tránsito, orientando en contramano parte de las colectoras de Cárcano, Av. del Piamonte y un tramo de Av. Gauss, para permitir una evacuación más pronta y de esa manera reducir a su mínima expresión los inconvenientes que la gran cantidad de vehículos pudiera ocasionar a los vecinos no vinculados al partido.

Se destaca que la Av. de Circunvalación no será objeto de corte ni reorientación, excepto a la salida del evento, cuando se impedirá acceder hacia el Estadio.

La Guardia Urbana destinará 2 móviles y 4 agentes, quienes patrullarán hasta después de finalizado el partido. Circularán por el playón norte, el portón sur, otros sectores de la cancha, la colectora de los boliches, Feriar, Villa Belgrano, Urca y otros puntos en la zona.

Durante sus tareas, la GUM controlará también el accionar de cuidacoches ilegales y dentro del recinto deportivo, personal de Defensa Civil colaborará en las tribunas para la hidratación y asistencia del público.

Personal del Ente de Fiscalización y Control, pertenecientes a las áreas Habilitaciones, Apertura de Módulos, Inspección General y Espectáculos Públicos, vigilarán los puestos de venta ambulante, el estado general del lugar, la cantidad de personas, la organización de los espacios en la vía pública, entre muchas otras acciones.

Por su parte, el Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS) realizará la limpieza general del predio.

Se sugiere a los vecinos no asistentes al partido evitar la zona del Estadio Kempes entre las 18:00 horas del día sábado y las 00:00 horas del domingo.

source

Lanzamiento de Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes innovadores en la acción ambiental

0

Durante octubre y noviembre, se llevará adelante el Programa Bootcamps Innovación Climática: “Formando líderes jóvenes para la acción climática local”, con el objetivo de continuar fortaleciendo el compromiso desde el municipio frente al cambio climático.

Se trata de un ciclo de talleres intensivos abiertos a todo público que fortalece el liderazgo ambiental, la innovación social y la acción climática de los jóvenes cordobeses, promoviendo redes entre universidades, barrios y organizaciones para construir una ciudad más resiliente y sostenible.

La iniciativa es un trabajo articulado entre la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, junto a la Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Provincial de Córdoba, Universidad Católica de Córdoba, Universidad Siglo 21, Universidad Blas Pascal y Universidad Libre del Ambiente. La grilla:

  • Míércoles 1 de octubre: BOOTCAMP N° 1: Activación Ciudadana y Voluntariado Verde, en el Campus de la Universidad Siglo 21.

  • Jueves 16 de octubre: BOOTCAMP N° 2: Alfabetización Climática Crítica, en el Campus de la Universidad Católica de Córdoba.

  • Viernes 24 de octubre: BOOTCAMP N° 3: Justicia Climática y Perspectiva Social, se llevará adelante en la Universidad Provincial de Córdoba.

  • Miércoles 29 de octubre: BOOTCAMP N° 4: Pensamiento Sistémico y Territorial, Ciudad Universitaria, Universidad Nacional de Córdoba.

  • Martes 4 de noviembre: BOOTCAMP N° 5: Resiliencia Urbana y Adaptación Comunitaria, en el Campus de la Universidad Blas Pascal.

  • Sábado 15 de noviembre: BOOTCAMP N° 6: Hackathon Verde en la Universidad Libre del Ambiente. Allí, se planteará trabajo en equipos para potenciar proyectos y propuestas, otorgando reconocimientos por haber transitado todo el proceso formativo.

La inscripción es libre y gratuita por medio del siguiente link.

Bootcamps de Innovación Climática se desarrolla en el marco del programa global Innovar por el Clima, liderado por la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital de la Municipalidad de Córdoba, a través de Corlab y junto a Bloomberg Philanthropies. A través de esta iniciativa, 25 soluciones innovadoras, lideradas por jóvenes de hasta 24 años ya han sido implementadas, con un financiamiento total de USD 150.000.

source

Con fondos propios, la Municipalidad afronta el cumplimiento de la cuarta cuota de la deuda en dólares contraída en 2016

0

La Municipalidad de Córdoba adquirió hoy los dólares para dar cumplimiento a la cuarta cuota de la deuda contraída en moneda extranjera en 2016. A diferencia de las tres asignaciones anteriores, amortizadas con letras y títulos públicos, esta vez el Estado local afrontará el pago con fondos propios debido a las condiciones negativas del mercado y la crisis que atraviesa la economía nacional.

La cancelación de la cuarta cuota de capital (de un total de ocho) será el lunes 29 de septiembre, por un monto de 22,8 millones de dólares. Córdoba Capital es la única municipalidad de Argentina que posee deuda en dólares, que con la presente amortización quedará saldada en un 50%.

“Decidimos tomar esta decisión frente a las condiciones desfavorables del mercado que pueden comprometer el futuro del municipio. En un momento en el cual el gobierno nacional se endeuda sin resolver las cuestiones de fondo, nosotros estamos pagando deuda para que la ciudad sea más previsible”, afirmó el intendente Daniel Passerini.

La posibilidad de abonar esta cuota con fondos propios es fruto del control exhaustivo de egresos, priorizando el sostenimiento y funcionamiento de las diversas áreas; la reducción de gastos, en especial de los subsidios al transporte que demandaban más de $11 mil millones mensuales; y una reducción en la planta política.

En sintonía, el Ejecutivo presentó en el Concejo Deliberante un proyecto para fomentar nuevas inversiones vinculadas al turismo, la salud, el desarrollo urbano y las microempresas, con la finalidad de generar trabajo, producción y movilizar la economía local; a la vez que ofrece facilidades en cuotas y con reducción de intereses para el cumplimiento de las contribuciones vencidas, una forma de que los cordobeses puedan ponerse al día con sus obligaciones en esta difícil situación económica.

Además, el intendente Daniel Passerini anunció que se lanzará una pasividad anticipada voluntaria para empleados municipales.

El esfuerzo económico que realiza la Municipalidad de Córdoba tiene como horizonte disminuir el déficit financiero y el gasto corriente mensual, manteniendo el ritmo de obra pública en los barrios de la ciudad.

source

Cómo es la transformación impulsada por la Municipalidad de Córdoba en el histórico macrobasural de Roque Arias

0
  • A futuro, el objetivo es erradicarlo con la instalación de un nuevo Centro de Transferencia de Residuos, similar a los ya operativos de Rancagua y Villa Unión.

A través de una estrategia combinada de acciones ambientales, legales y educativas, la Municipalidad de Córdoba busca cambiar complejas conductas de arrojo ilegal de residuos en la ciudad.

El histórico macrobasural de Roque Arias empezó a ser un espacio con zonas para la descarga controlada de residuos, junto con guardias que controlan y concientizan sobre el correcto uso del lugar, localizado al oeste de la ciudad. Las tareas se realizan en forma conjunta entre la Secretaría de Ambiente y Economía Circular, la Justicia Administrativa de Faltas, la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deportes e involucran al Ministerio Público Fiscal y la Policía provincial.

El sector más afectado se encuentra sobre la avenida García Martínez y, en menor medida, el cruce de esa arteria con Roque Arias. Desde hace décadas, el predio se caracteriza por el arrojo crónico e ilegal de residuos, principalmente de escombros, resto de poda y basura domiciliaria, tanto de empresas con camiones, camionetas particulares y carreros. Es un problema que también afecta a las barriadas de Las Palmas, Lamadrid, Villa Ávalos y San Roque.

La Municipalidad de Córdoba lleva semanas limpiando el sector sobre García Martínez con maquinaria pesada y camiones batea para el traslado eventual de los materiales hacia su valorización o disposición final. Ya se retiraron más de 600 toneladas de residuos.

A la par se delimitaron espacios de descarga controlada y quedó una sola entrada habilitada de vehículos. Para obstaculizar el arrojo ilegal se levantaron bermas perimetrales, montículos de tierra ubicados en el predio, donde existe una guardia y personal que concientiza sobre el correcto uso del espacio. Asimismo, se colocó cartelería que describe la prohibición de arrojar residuos.

Además se reparó el alumbrado público LED en la avenida y también se instalarán luminarias viales solares en diferentes puntos del lugar.

Actualmente, el predio está judicializado tras la denuncia penal realizada a principios de mayo por la Municipalidad de Córdoba contra los propietarios de ese baldío privado. Fue la primera de su tipo y busca sentar un precedente más allá de las faltas administrativas, encuadrando esas acciones como un delito contra la salud pública y el ambiente.

Tras evaluar las condiciones del predio de aproximadamente 170.000 m² y establecer un plan de muestreo, la Justicia está tomando muestras de suelo para evaluar el tipo de contaminación en la zona.

Cambio de uso

A futuro se iniciarán las obras para instalar en el lugar un nuevo Centro de Transferencia de Residuos (CTR), que se sumará a los de Villa Unión y Rancagua, donde se almacenan residuos en forma diferenciada para su posterior valorización en el proceso de economía circular. Se levantará en un terreno de más de 7200 m² y con un único sector de ingreso y egreso, regulado por personal permanente en el sitio.

El espacio dispondrá de zonas de almacenamiento diferenciado de residuos como electrónicos, escombros, neumáticos, y resto de poda, que podrán ser procesados con una chipeadora. Los contenedores estarán semienterrados para facilitar el acceso y la descarga. De esta manera, el cambio de uso permitirá la erradicación definitiva del macrobasural.

Control y endurecimiento de las sanciones

En la misma línea, desde junio de 2024 opera la Unidad de Riesgo Sanitario, a cargo de la Justicia Administrativa de Faltas, que intima a los titulares de terrenos privados a mantenerlos en condiciones de higiene. Si no obtienen respuesta, coordinan la limpieza y se cargan esos costos a los propietarios.

Además, recientemente el municipio elevó hasta 1000% los montos de las multas por el arrojo ilegal de residuos, que tiene un costo base de más de 2 millones de pesos. A la par, se incorporaron nuevas sanciones en el Código de Convivencia local: la quita temporal o definitiva de la licencia de conducir a los transportistas involucrados y hasta la pérdida de cualquier beneficio otorgado por el municipio de la capital.

La ordenanza también prevé un fondo específico para solventar acciones de remediación en los distintos basurales. De esta manera, la denuncia penal busca ampliar el abordaje de una problemática de higiene urbana a una cuestión de salud pública y ambiental.

Cómo denunciar

El control social y la modificación de conductas requiere un cambio cultural para el cuidado colectivo del espacio público.

Los vecinos pueden colaborar con el control de estos sitios que presenten condiciones de abandono y riesgo sanitario. Pueden realizar la denuncia en la App Ciudadana o al número 351-610-0517 de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas. También a través de la web de la Secretaría de Ambiente y Economía Circular.

source

57ª Feria de Ciencias: Ludomatic, el proyecto de la escuela municipal Alicia Moreau que pasó a la instancia nacional

0
  • Estudiantes de sexto grado transformaron un patio en desuso en un espacio de juegos tradicionales y tecnológicos que integran arte, programación y robótica.
  • La feria reunió 998 proyectos de todos los niveles. Solo 18 fueron seleccionados para la instancia nacional.

El proyecto Ludomatic de la escuela municipal Dra. Alicia Moreau (Villa El Libertador), fue seleccionado para representar a Córdoba en la instancia nacional de la 57ª Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes, Movimiento e Innovación.

La propuesta surgió a partir de la resignificación de un aula al aire libre que estaba en desuso, transformada por estudiantes de sexto grado en un espacio de juegos tradicionales y tecnológicos, integrando arte, programación y robótica.

Los alumnos diseñaron planos, construyeron dispositivos, pintaron tableros, redactaron instrucciones y organizaron una muestra para los recreos y ferias escolares.

Entre las creaciones se destacan juegos clásicos como ajedrez, ta-te-ti y ludo pintados en mesas al estilo de artistas argentinos e internacionales, un jenga gigante con dado digital, un rompecabezas magnético, un piedra, papel o tijera digital, juegos de memoria con luces led, bolos con materiales reciclados y un susurrador sonoro, entre otros.

Además, los estudiantes junto a docentes de distintas áreas, organizaron jornadas de limpieza y reacondicionamiento: se barrieron hojas, se limpiaron superficies y se pintaron mesas, bancos y paredes. Cada grupo de alumnos asumió distintas tareas, desde pintar hasta medir y diseñar planos digitales, planificando la ubicación de los juegos.

“Me gustó mucho pintar las mesas y armar los tableros con el estilo de los artistas. Siento que el patio ahora es nuestro lugar para jugar y aprender. Me dio orgullo ver cómo nuestras ideas se hacían realidad”, expresó Nicole, alumna de sexto grado.

El profesor Bruno Ricci Allende, del área de Educación Digital Programación y Robótica (EDiPro), resaltó: “Con Ludomatic demostramos que la tecnología no solo está en las pantallas, sino que también puede mejorar la manera en que jugamos y aprendemos”.

Durante los recreos y cambios de hora de la Jornada Ampliada, el aula al aire libre ofrece a los estudiantes momentos de recreación que favorecen la concentración, el bienestar general y la disposición para continuar con las actividades escolares.

Ludomatic potencia la convivencia, la creatividad y la aplicación de la programación y la robótica, articulando diversas áreas del conocimiento como Educación Digital Programación y Robótica (EDiPro), Artes, Lengua, Música, Educación Física e Inglés.

La feria reunió 998 proyectos de todos los niveles, evaluados por un equipo de 400 docentes e investigadores, de los cuales 128 fueron distinguidos para la etapa provincial. Finalmente, solo 18 fueron seleccionados para llegar a la instancia nacional.

source

Museo Genaro Pérez: encuentro con artistas a pie de obra de las muestras temporales

0
  • Será este viernes, de 17:00 a 19:00, con entrada libre y gratuita.
  • La propuesta es compartir conversaciones con los artistas sobre los procesos creativos de cada obra exhibida.

Este viernes 26, desde las 17:0030, en el Museo Municipal de Bellas Artes Genaro Pérez, un encuentro entre los artistas y el público para conversar sobre los diferentes procesos creativos de las obras que se encuentran exhibidas en cada sala del espacio cultural.

La entrada es libre y gratuita, sin inscripción previa.

Contemplar una obra es algo que se aprende, un talento en sí mismo, y la posibilidad de conversar con el autor de una obra es una instancia infinitamente beneficiosa en ese proceso de formación.

En este espacio se observarán las ideas, visiones e intenciones por detrás de las piezas, pero también sobre los procesos creativos y sus aspectos técnicos en el proceso de su realización.

Entre los participantes, lo artistas Mariana César dialogará sobre la instalación ¡A Poner La Mesa! y Gustavo Cosacov lo hará con su propuesta de pinturas al óleo sobre chapa de aluminio, Conversación en azul y otros diálogos.

Y, por último, la artista Carmen García dialogará sobre la muestra de dibujo y objetos Blame & Shame y los artistas de la muestra colectiva de dibujo del portal Bitácora de Vuelo, lo harán con la propuesta Extraña naturaleza.

source

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss