Inicio Blog Página 422

Ya se construyeron más de la mitad de las aulas proyectadas por la actual gestión

0

“El Estado tiene que dar a los niños las máximas calidades educativas, para poder brindarles en el futuro mejores oportunidades”, manifestó el intendente Martín Llaryora al inaugurar el aula número 27 de las 51 planeadas, en la Escuela Mutualismo Argentino de barrio Sargento Cabral.
El Intendente agradeció a los docentes por el esfuerzo y compromiso frente a las aulas, por capacitarse para poder enseñar robótica y programación a los niños.
Esta nueva sala brindará a los alumnos municipales una educación moderna, de avanzada, con mayores posibilidades de aprendizajes a través de la incorporación de robótica, programación e inglés.

Tal como lo propuso el intendente Martín Llaryora al comienzo de su mandato, la construcción de nuevas aulas ya son una realidad en la ciudad.

Por tal motivo, junto al secretario de Educación, Horacio Ferreyra y demás funcionarios municipales, se inauguró el aula 27 en la Escuela Mutualismo Argentino, de barrio Sargento Cabral, ubicada al norte de la ciudad.

Con esta nueva sala ya se tienen habilitadas y en uso más del 50% de las aulas proyectadas, siendo que los 24 restantes se encuentran en ejecución simultánea con destacados avances de obra.

Al respecto, Llaryora expresó su satisfacción por los nuevos espacios educativos que su gestión inaugura, a la vez que reconoció el trabajo de los docentes, quienes día a día se esfuerzan y capacitan para educar a los niños en las nuevas tecnologías.

“Desde el Estado Municipal trabajamos para que los niños no sólo tengan más comodidades para aprender, sino para que reciban una educación vinculada al conocimiento que los acerca a la programación, a la tecnología, al juicio lógico, a la interpretación de textos, a la creatividad, a los valores de la innovación, al arte, que es el nuevo conocimiento”, expresó el Intendente.

La nueva estructura de 54.73 metros cuadrados le dará a la institución la posibilidad de contar con más horas de los niños en la escuela, incentivados con las nuevas tecnologías de educación a través de la robototica, programación a través de computadoras de última generación provistas con conectividad a internet, al igual que mayor cantidad de horas para aprender más lengua, matematica, ciencias, artes e inglés.

De este modo, la gestión del intendente LLaryora, no sólo les otorga a los alumnos municipales una educación moderna de vanguardia, sino que les da las mismas oportunidades que tiene cualquier niño que concurra a una escuela privada de la ciudad, otorgándoles la posibilidad de contar con un futuro prometedor y colmado de esperanza.

Al nuevo espacio se le suma además una galería de 31 metros cuadrados que ensambla la nueva edificación con la escuela y posibilita la recreación bajo techo.

A la obra, cuya inversión final fue de $ 16.558.200, se la agregaron nuevos mobiliarios y diferentes refacciones como la readecuación eléctrica y la reparación de juegos.

El secretario de Educación, Horacio Ferreyra expresó: “Desde la secretaría de Educación queremos decirle a la comunidad que buscamos generar la mejor propuesta educativa, y vemos esa responsabilidad y compromiso en el día a día para ponerle alas a la educación, por eso tenemos que ir por más tiempo de escuela y aprendizaje para que los chicos tengan lo mejor, dentro de un proyecto de comunidad. A estas aulas hay que ponerles alas”.

La escuela municipal Mutualismo Argentino se define como “una escuela que sale al encuentro con el otro” (niños, conocimientos, aprendizaje, experiencias, comunidad), dando importancia a los “nuevos modos de hacer y ser escuela, más allá de los propios muros o paredes.”

Ubicada al norte de la ciudad, la institución busca construir de manera permanente y colectiva significados, sentidos y acuerdos, vinculados con cuestiones educativas y sociales, que generen las mejores condiciones institucionales y comunitarias, que amplíen las oportunidades de aprendizaje de todos sus alumnos.

En tal sentido, Paula Domínguez, directora de la institución,  manifestó: “Hoy nuestra escuela está de fiesta porque la inauguración de una nueva aula simboliza mayores y mejores oportunidades de aprendizajes”.

Escuela mutualismo argentino

Con el paso de los años, la escuela creció ediliciamente y también en cantidad de alumnos. Hoy cuenta con 227 estudiantes distribuidos en nivel inicial, con sala de 4 y 5 años y nivel primario.

Además, cuenta con 25 alumnos dentro de la modalidad Jóvenes y Adultos de nivel primario, el cual se dicta en el Parque Educativo Norte.

La institución se destaca por llevar adelante diferentes tipos de proyectos, dentro de los se pueden destacar la Feria cultural, y comunitaria, que se lleva a cabo una vez al año, durante el mes de agosto, junto a diferentes organizaciones y escuelas de la zona. En ese marco se realizaron varias actividades de promoción del lenguaje.

También, el proyecto socio-educativo que se desarrolla en la comunidad de Villa el Nylon, buscando ampliar el tiempo formativo, mejorar la deserción escolar, alfabetizado dentro de su comunidad a niños y adultos referentes para fortalecer su alfabetización inicial.

Otro de los proyectos es el Taller de cine documental “Un día a la vez”, a través del cual buscan acercar el cine documental comunitario como una práctica pedagógica enmarcada en la Educación Artística (teatro-música y artística) para la visualización y democratización de las historias que los estudiantes deseen o necesiten contar a través del lenguaje cinematográfico.

La entrada Ya se construyeron más de la mitad de las aulas proyectadas por la actual gestión se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Cementerio San Jerónimo: habrá conversatorios por su 179º aniversario

0

El histórico sitio de barrio Alberdi presentará dos actividades los días miércoles y viernes.
Habrá visitas guiadas por el camposanto en las mismas fechas.
Dichas actividades son posibles luego de la recuperación de este patrimonio histórico de Córdoba.

El Cementerio San Jerónimo cumple 179 años y presenta dos conversatorios: el primero, a cargo del periodista e historiador Mariano Saravia, será el día miércoles 14 de septiembre a las 18:00, y el segundo, será el viernes 16 a la misma hora y será dictado por el historiador Esteban Dómina.

Ambas actividades serán presenciales en el camposanto de barrio Alberdi, ubicado en calle Dr. Pedro Chutro 551.

Al mismo tiempo, habrá visitas guiadas en estos mismos días. Estas serán en el horario de 16:00 y estarán al mando de Graciela Pedraza y Federico Silvester respectivamente.

La invitación está abierta a los cordobeses que se quieran acercar al lugar. Es libre y gratuita para todas las edades.

Miércoles 14 de septiembre – 18:00 h: Conversatorio “La última morada: la importancia de permanecer” de Mariano Saravia, la memoria para preservar un legado, formas de concebir la muerte y la vida, el tiempo, la existencia, la permanencia, los ancestros, el pasado, presente y futuro.
Viernes 16 de septiembre – 18:00 h: Conversatorio “Aquella Córdoba y su primer cementerio público” de Esteban Dómina, repaso del contexto histórico de esa época y de los principales personajes sepultados allí.

El Cementerio San Jerónimo, ubicado en el corazón de la ciudad, fue fundado el 15 de septiembre de 1843, cuando la ciudad se vio afectada por la epidemia de la viruela.

Luego de su recuperación y puesta en valor, realizada por la gestión del intendente Martín Llaryora, ahora el cementerio luce renovado y propone actividades regularmente.

Estas incluyen visitas guiadas, recorridos temáticos, relatos y muestras.

Esta intervención incluyó obras de infraestructura y mantenimiento luego de años sin inversiones y permitieron recuperar su patrimonio histórico, cultural y arquitectónico.

El secretario de Gobierno y Gestión General de Gabinete municipal, Miguel Siciliano, aseguró: “Trabajamos en la puesta en valor de los cementerios municipales pensando en los vecinos, quienes merecen un lugar digno para ir a visitar a sus familiares”

“También pensamos en la ciudad como potencia turística, que recupere y revalorice el inagotable patrimonio cultural, arquitectónico e histórico de los Cementerios y ponerlos a disposición de todas las personas que residan y visiten Córdoba”, añadió el funcionario.

Las actividades son organizadas por la Dirección General de Cementerios dependiente de la Secretaría de Gobierno y Gestión General de Gabinete y la Biblioteca del Cementerio San Jerónimo.

La entrada Cementerio San Jerónimo: habrá conversatorios por su 179º aniversario se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

La obra del Jardín Municipal “Trapito”, con un 90 por ciento de avance

0

Ubicado en barrio Congreso, albergará hasta 100 niños en turnos mañana y tarde en salas de 2 y 3 años.
La inversión por parte de la Municipalidad de Córdoba supera los $62 millones.

Con múltiples trabajos en ejecución y un significativo avance, el primer Jardín Municipal construido íntegramente por el Estado municipal es una realidad palpable: la obra de “Trapito” tiene un 90 por ciento de avance.

El edificio escolar es levantado en barrio Congreso como parte del programa “Construir Futuro”, implementado por la gestión del intendente Martín Llaryora para ampliar y mejorar la infraestructura del Sistema Educativo Municipal.

El plan, que también comprende 51 nuevas aulas, apunta a brindar a los alumnos de las escuelas municipales mejores condiciones de aprendizaje y desarrollo escolar.

Además, la ubicación del Jardín Municipal “Trapito” permitirá a niños de barrio Congreso y zona suroeste iniciar, transcurrir y finalizar sus estudios en todos los niveles obligatorios, ya que el nuevo edificio se levanta a metros de la escuela primaria República de Italia, el IPEM N° 183 Pedro Palacios y el Parque Educativo Sur.

Como parte de los trabajos, ya se realizaron las excavaciones de los pozos absorbentes completando el sistema cloacal, también se realizó la estructura final de tanque de agua para culminar con la instalación sanitaria de provisión de agua.

Se instalaron los tanques de reserva y las cañerías, también se realizó el emplacado de todo el volumen del tanque de reserva, quedando terminado en un 95%. También se colocaron los artefactos sanitarios en baños y los calefactores de gas en aulas y oficinas.

La instalación de gas ya se culminó y se colocaron los calefactores. La cocina de tipo industrial ya está en la obra y próximamente se colocarán los muebles bajo mesada.

En paralelo comenzaron las tareas de pinturas interiores en aulas, se ejecuta todo el tratamiento de piso de ingreso, con sus respectivas escaleras y rampas y se construye la vereda exterior.

La obra se completa con el cerramiento de patio, con muros de 2.40 metros de alto, también con el sistema steel frame.

Finalmente, la iluminación interior se halla terminada, restando la iluminación exterior que ya está en marcha. Y comenzaron los movimientos de suelo, previo a la parquización de los espacios exteriores.

La entrada La obra del Jardín Municipal “Trapito”, con un 90 por ciento de avance se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Reemplazan antigua cañería cloacal que ocasionó hundimiento de calzada en calle Ituzaingó

0

La Municipalidad de Córdoba reemplaza 125 metros lineales de un cañería vetusta y dañada que generó hundimiento de la calzada izquierda en calle Ituzaingó entre José Manuel Estrada y Ambrosio Olmos.

La nueva estructura de 160 milímetros de diámetro conformada por PVC reemplaza a la antigua de cerámica que data de más de 50 años.

La pérdida de líquidos generó hundimiento en aproximadamente 30 metros de calzada.

En una siguiente etapa se recuperará la traza de la calle daminificada.

La entrada Reemplazan antigua cañería cloacal que ocasionó hundimiento de calzada en calle Ituzaingó se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Más de 8.000 personas mayores de la ciudad completaron su calendario de vacunación

0

Esto se logró gracias a la Campaña de Vacunación municipal que incluyó a los asistentes de 69 centros de jubilados de la ciudad.
La campaña, de 3 meses de duración, cumplió con el objetivo planteado de reforzar el calendario anual en este grupo etario.

La iniciativa de la Municipalidad De Córdoba, llevada a cabo a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia, la Secretaría de Prevención y Atención en Salud Comunitaria, y la coordinación con los centros de jubilados de la ciudad finalizó con gran éxito.

De este modo, y gracias a este operativo 8063 personas mayores pudieron acceder a las vacunas incluidas en el calendario anual para la población de esta edad, reduciendo las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por las enfermedades cubiertas por las vacunas indicadas.

Las dosis administradas incluyeron Hep Bad, Dta, Prevenir 13, P Neumo 23, Viraflu adultos, Fluxvir, Istivac, y todas las dosis para Covid19.

Tal como lo expresó el Secretario de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia, Raúl La Cava: “no existe política social sin salud comunitaria, es que se trabaja de manera articulada con los espacios comunitarios de cada barrio, intentando llegar a cada punto de la ciudad y facilitando el acceso a estos servicios de vital importancia, garantizando el derecho a la salud de esta población”.

El trabajo conjunto a la Secretaría de Prevención y Atención en Salud Comunitaria facilitó no solo la disposición de personal de enfermería sino también el acceso a todas las vacunas junto a la coordinación y logística que permitió llegar a cada uno de los 69 centros de jubilados que participaron de la campaña.

Por su parte, Liliana Montero, secretaria de Prevención y Atención en Salud Comuntaria, destacó la participación que tuvo en la campaña la red de promotoras sociosanitarias, lo que permitió llegar a los centros de jubilados con más eficacia. Al respecto expresó “La salud colectiva se construye en articulación con la comunidad”.

Cabe destacar, que ambas secretarías continúan llevando adelante la misma Campaña de Vacunación en comedores y merenderos municipales, con el objetivo de reforzar el cumplimiento del calendario de vacunas infantiles en estos espacios.

La entrada Más de 8.000 personas mayores de la ciudad completaron su calendario de vacunación se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Barrio Los Naranjos: tramo final para las obras de remodelación de la Plaza Andrés Chavarreta

0

La Municipalidad de Córdoba renovó todas sus veredas perimetrales y senderos internos e instaló juegos de vanguardia para chicos en el nuevo Patio de las Infancias.
Tendrá un “Bosque de Bolsillo” con especies autóctonas y ya puede verse una extensa y colorida parquización en el lugar.

La puesta en valor de la plaza Andrés Chazarreta en barrio Los Naranjos está en la última etapa de obra. Es una de las nueve que la Municipalidad de Córdoba interviene en forma simultánea mediante el programa “La Plaza de tu Barrio”.

Se trata de un espacio de casi 9.500 m² ubicado en la manzana comprendida entre las calles Echeverría, Gomez Carrillo y Padre Lozano.

Se destaca el nuevo Patio de las Infancias, montado sobre un piso antigolpes de caucho reciclado y con reja perimetral. Está equipado con bancos de hormigón y juegos de vanguardia como un doble mangrullo y toboganes, hamacas, trepador, espiral, subibaja y otros.

En otros sectores del espacio verde se colocaron mesas y sillas de hormigón y hasta una mesa de ping pong del mismo material. Como en distintas plazas de la ciudad, se colocará una estación solar con dispensador de agua caliente, que a la vez permite la carga de celulares.

Para mejorar la circulación reconstruyó la totalidad de los 1.100 m² de veredas perimetrales con losetas graníticas y sendas podotáctiles. Asimismo, las vías internas se realizaron con hormigón peinado y conectan la explanada central, renovada con 550 m² de adoquín articulado. En ese lugar se levanta una estructura de laja recuperada en la que se ubica el mástil de la plaza.

En las esquinas se concretaron rampas anchas separadas de las nuevas veredas por bloques cilíndricos de hormigón que impiden el acceso de vehículos.

Las acciones se completan con la potenciación del alumbrado con luminarias LED y una extensa parquización y forestación, cuidado por el nuevo sistema automatizado de riego por aspersión.

Otra de las novedades será la creación de un “Bosque de Bolsillo”, un sector para conservar múltiples especies nativas de la flora autóctona en las plazas de la ciudad, tanto pasturas como arbustivas y árboles.

Cada planta contará con un cartel identificatorio para facilitar el reconocimiento de las especies.

La entrada Barrio Los Naranjos: tramo final para las obras de remodelación de la Plaza Andrés Chavarreta se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Transporte: para evitar un paro, el municipio adelanta $30 millones

0

Con el objetivo de evitar un paro de transporte, la Municipalidad de Córdoba informa que adelantó fondos propios por $30 millones para ser destinados a 3 mil trabajadores.

Así, cada chofer percibirá en el día de la fecha el importe de $10 mil en concepto de aumento salarial acordado con la Unión Tranviaria Automotor (UTA) a nivel nacional para el corriente mes.

El secretario de Transporte, Marcelo Rodio, ratifica el pedido de audiencia “urgente” realizado el pasado 30 de agosto con el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, para poder encontrar una solución integral a la situación del transporte del interior, sensiblemente afectado en la distribución de subsidios nacionales

La misiva, cursada con la rúbrica de los secretarios de transporte de las ciudades de Rosario, Santa Fe, Mendoza, San Luis, La Rioja y Jujuy, se le recordó al funcionario nacional que el subsidio enviado por el Gobierno central entre enero a agosto de 2022 se incrementó sólo un 20%, de 3.200 millones a 3.850 millones de pesos para todo el interior del país.

Ese porcentaje, expresaron los funcionarios de las ciudades mencionadas, está muy por debajo de las paritarias de UTA de 2022, cuyo incremento en el mismo período fue de un 50% el costo laboral, porcentaje que tendría un incremento considerable en el corto plazo, lo que dejaría en una situación acuciante para sostener el sistema actual del interior.

Asimismo, la misiva expresa la preocupación de las ciudades ya que el principal insumo para la operación del servicio de transporte público es el combustible, que sufre escasez, y cuando se consigue, el precio mayorista es más caro que el de surtidor. Además, tuvo un incremento de enero a agosto de 122% (gasoil premium de 107 a 238 pesos).

A ello se suma la dificultad de conseguir repuestos importados, con especial problema en la renovación de cubiertas, más en provincias con climas tórridos y ante la cercanía del verano.

“Por todo esto, la situación del transporte público de pasajeros en el interior del país se torna insostenible”, expresa la carta.

Según proyecciones de los departamentos de estudios económicos de ciudades como Córdoba, Rosario y Santa Fe, el boleto debería costar entre 130 y 140 pesos, sin considerar los aumentos salariales que se negociarán en paritarias hasta fin de año y el de otros insumos fundamentales como el combustible.

La entrada Transporte: para evitar un paro, el municipio adelanta $30 millones se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Con 25 cuadras totalmente rehabilitadas, mejora la circulación vial en San Vicente

0

Se intervinieron las calles Sargento Cabral, Yapeyú, San Alberto, Carlos Tejedor. Carlos Pellegrini y San Jerónimo.

En el marco del Plan de Bacheo y Rehabilitación, la Municipalidad de Córdoba recuperó la traza de 25 cuadras de barrio San Vicente que se encontraban altamente deterioradas.

Los trabajos que totalizan 2.565 metros lineales intervenidos se desarrollaron en las siguientes calles:

Sargento Cabral entre Estados unidos y Florentino Ameghino (827 metros)
Yapeyú entre Estados Unidos y Agustín Garzón (320 metros)
San Alberto entre Estados Unidos y Agustín Garzón, incluye la rotonda de la Plaza Urquiza (580 metros)
Carlos Tejedor entre Entre Ríos y Agustín Garzón (94 metros)
Carlos Pellegrini entre López y Planes y Agustín Garzón (425 metros)
San Jerónimo entre Carlos Pellegrini y San Alberto (319 metros)

En todos los casos, además de la rehabilitación de calzada con asfalto, se procedió a la reparación de cordones cuneta en mal estado con material de hormigón.

La entrada Con 25 cuadras totalmente rehabilitadas, mejora la circulación vial en San Vicente se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

El IPA controla y sanciona el transporte privado que arroja residuos en los basurales a cielo abierto

0

 Cada unidad debe incorporar un GPS que permite su seguimiento desde la Plataforma de Gestión Ambiental.

Con el objetivo de evitar que los transportes privados de residuos arrojen desechos en los basurales a cielo abierto, el Concejo Deliberante aprobó la ordenanza 13.227 que faculta al Instituto de Protección Ambiental a crear un Registro Único de Transportistas de Residuos de la Ciudad (RUTCOR) que fiscaliza y controla la trazabilidad de los camiones de todo tipo de residuos.

La normativa les exige a los transportistas inscribirse en el RUTCOR para la habilitación del servicio de transporte de residuos e informar a la autoridad de aplicación el listado de clientes y cantidad de residuos transportados, así como acreditar la trazabilidad de los vehículos para lo cual tienen la obligación de incorporar a cada unidad un sistema de GPS.

Finalmente, los encargados de los vehículos deben hacer un curso de capacitación en materia ambiental, de género y de Economía Circular que se dicta en la Universidad Libre del Ambiente (ULA).

Cabe recordar que el IPA, a través de la Plataforma de gestión Ambiental, realiza un control por monitoreo vía satelital de las tres empresas recolectoras de residuos domiciliarios. Y pretende adecuar la misma dinámica a los transportistas privados.

En este último sentido, desde mediados de agosto, el IPA en conjunto con la Policía de Tránsito lleva secuestrados siete camiones y tres contenedores que se encontraron en zonas prohibidas. A ello se suma que los mismos tampoco contaban con la documentación habilitante ni la mínima para transitar.

Cabe destacar que estos residuos son depositados ilegalmente en macrobasurales que atentan contra la higiene urbana de nuestra ciudad, generando un pasivo ambiental a la ciudad.

Es por ello, y en cumplimiento a los principios rectores del derecho ambiental, que el procedimiento no se agota en la sanción y en su secuestro precautorio, ya que la Patrulla Ambiental del IPA custodia los camiones hasta el centro de disposición final para la correcta disposición de los residuos y luego escolta a los vehículos hasta el depósito municipal, evitando así si circulación sin documentación adecuada.

Por consultas o denuncias, el IPA dispone de dos líneas para recibir mensajes vía WhatsApp: 351-2089133 y 351-2089570 o a través del correo electrónico ipa@cordoba.gov.ar.

La entrada El IPA controla y sanciona el transporte privado que arroja residuos en los basurales a cielo abierto se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Por primera vez se planifica de manera integral la conducción y tratamiento de líquidos cloacales

0

Sucesivas gestiones municipales desarrollaron redes subsidiarias sin tener en cuenta la infraestructura necesaria para garantizar el servicio, ocasionando un incremento de desbordes en la vía pública por exceso de demanda en el sistema.
Con el funcionamiento de la nueva planta de Bajo Grande, la Municipalidad de Córdoba y el Gobierno Provincial avanzan con un plan estratégico para la ejecución de cuatro colectores que abastecerán a 180.000 vecinos de la ciudad.

La Estación Depuradora de Aguas Residuales Bajo Grande operó durante más de 20 años de manera ineficiente. Incrementar la población servida sin solucionar el problema de raíz solo agudizaba el problema, un hecho que se repitió con las sucesivas gestiones municipales, ocasionando más y más desbordes en la vía pública por imposibilidad de conducción y contaminación por falta de tratamiento de los efluentes.

La construcción de la segunda Estación, concretada en su totalidad el pasado mes de abril, posibilita el correcto tratamiento de líquidos y el volcamiento bajo los estipulados estándares normativos.

Mientras tanto la primera planta se encuentra en estado de refuncionalización a los efectos de ampliar la capacidad de líquidos a depurar. Entre ambas, se proyecta el servicio a 20 años para 1,9 millones de ciudadanos.

Con tratamiento ineficiente, incrementar la población servida era imprudente. De esta forma, la ejecución de la megaobra acciona el primer mecanismo de un plan integral destinado a ampliar la red cloacal de la ciudad: construcción de la nueva planta para un correcto tratamiento; ejecución de colectores principales que posibiliten la conducción a Bajo Grande; y la red fina en barrios que no cuentan con el servicio.

Finalizada la primera etapa, el pasado 16 de marzo la Municipalidad de Córdoba y el Gobierno Provincial firmaron un convenio para la ejecución conjunta de cuatro colectores cloacales en sectores que ya cuentan con la red subsidiaria, con el objetivo de ampliar la capacidad de transporte de líquidos.

Las obras, actualmente en desarrollo, abastecerán a 180.000 vecinos y permitirán, a futuro, la expansión del servicio en las inmediaciones de la traza de los colectores.

La inversión alcanza los $1,9 mil millones a pagar equitativamente entre ambos niveles del Estado.

Villa Paéz : Alivio definitivo para el sector 

Entre los colectores a desarrollar de manera conjunta por el Municipio y el Gobierno Provincial se encuentra la obra de solución definitiva para Villa Páez y Alberdi.

La obra en ejecución contempla 976 metros lineales de cañerías de diferentes diámetros por las calles Justo Páez Molina e Intendente Ramón Bautista Mestre Norte, 14 bocas de registro y un sifón que cruza el río Suquía, el cual permitirá conectar la nueva estructura al Colector Noroeste a la altura del puente Tablada.

Tiene como finalidad el alivio de la red cloacal de Villa Páez y Alberdi a través del desvío de más del 50% del caudal de líquidos que provienen de la zona oeste y noroeste de la ciudad.

A futuro se prevé liberar la totalidad de los líquidos que arriban desde dicho sector.

En este momento se ejecutan trabajos de albañilería en los extremos de entrada y salida del sifón para fijar las cañerías al lecho del río.

Conectarán la Red Cloacal de Empalme al sistema de la ciudad

Inaugurada en el año 2019, la red cloacal subsidiaria de barrio Empalme fue confeccionada como un circuito cerrado.

Se trata de un espacio donde las napas colapsan los pozos negros, situación similar a la de Villa El Libertador. La falta de planificación derivó en la inutilización del servicio para los vecinos, ya que escaseaba la infraestructura necesaria para encausar los líquidos hacia Bajo Grande.

La obra de 4.165 metros de longitud y 800 milímetros de diámetro permitirá la conexión de Empalme y el transporte de líquidos a la Estación Depuradora de Aguas Residuales. A la vez, abastecerá a los barrios Villa Boedo, Deán Funes, Los Artesanos y Villa Bustos, totalizando 47.270 vecinos que notarán la disminución de desbordes en la vía pública.

Los últimos barrios mencionados poseen red fina frente a sus hogares. Trataban las aguas negras a través de micro plantas que funcionaban deficientemente por exceso de demanda y crecimiento poblacional. Se prevé que, con la obra, se retirará el 90% de los mecanismos de bombeo y elevación de la zona sureste.

Se trata de la primera etapa de numerosos colectores planificados para la zona que llegarán a cubrir el extremo sureste. Actualmente posee un 27% de avance.

Villa El Libertador: una deuda histórica  

Tras la instalación de estaciones de bombeo y la disminución de las napas freáticas que se encontraban cercanas a la superficie, Municipalidad y Provincia construyen la red fina para más de 40.000 vecinos de Villa El Libertador: un hecho histórico para una barriada que durante años sufrió anegamientos y hundimiento de pozos negros.

Para encausar la nueva área servida y de todo el sector suroeste que procesa los líquidos con micro plantas ya insuficientes, se desarrollan dos colectores.

Entre ambas estructuras totalizan más de 7.500 metros lineales de longitud, con un avance actual del 55%. Se conectarán al Colector Sur, ejecutado previamente por el Gobierno Provincial.

Servirá a más de 120.000 vecinos de los barrios Villa El Libertador, Santa Isabel 1ª, 2ª y 3ª Sección, Congreso, San Pedro Nolasco, Parque Futura, Cabildo, Viccor, Residencial Sud, San Luis de Francia y zona.

Se erradicarán seis micro plantas de tratamiento.

La entrada Por primera vez se planifica de manera integral la conducción y tratamiento de líquidos cloacales se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss