Inicio Blog Página 61

Passerini en el Cofein: “Venimos de distintos lugares, podemos pensar distinto y decidimos trabajar juntos”

0
  • En el primer Consejo Federal de Intendentes, el mandatario de Córdoba Capital instó a construir una Argentina con perspectiva federal “desde el interior profundo” para combatir las asimetrías.“Nos une la prioridad del trabajo por nuestros vecinos, las ideologías deben servir para tender puentes, nunca más para dividir”.

El intendente de Córdoba Capital, Daniel Passerini, participó del primer Consejo Federal de Intendentes que se llevó a cabo en San Miguel de Tucumán. Frente a 21 jefes y jefas comunales de todo el país, expuso en el panel “Aspectos legales y jurídicos de la autonomía municipal”.

“Para empezar a resolver intensas asimetrías que llevan consecuencias devastadoras para las economías regionales, Argentina necesita discutir desde una perspectiva federal, desde el interior profundo y con la voz de los gobiernos locales, somos el primer contacto con nuestras poblaciones y debemos dar respuestas”, expresó Passerini.

“El Gobierno Nacional propone una política fiscal asfixiante: se lleva cada vez más recursos de manera discrecional, como las retenciones o los impuestos a los combustibles que aumentaron siete veces en un año y no se coparticipan”, profundizó el intendente. En ese sentido también se expresaron otros mandatarios, quienes destacaron que el precio del combustible está conformado en un 60,5% por el costo, 35% de impuestos nacionales y solo 2.75% y 1,75 % de impuestos provinciales y tributos municipales respectivamente.

Passerini además agregó: “al mismo tiempo que avanza sobre las autonomías municipales planteando medidas que atacan directamente los ingresos de los gobiernos locales e incumpliendo la colocación de recursos en salud, educación y obra pública”.

En relación, Passerini argumentó que los municipios y comunas hacen frente al ajuste unilateral atendiendo la demanda creciente de tantos sectores y familias que padecen estas consecuencias; a pesar de que la caída de la actividad económica impacta directamente en las economías locales y en los recursos municipales.

“Es por esto que decidimos organizarnos, plantear la discusión, acompañar a nuestros gobernadores en la defensa de los recursos, y avanzar en la integración de este Consejo Federal que exprese la decisión de todos los intendentes de la Argentina. Venimos de distintos lugares, podemos pensar distintos y decidimos trabajar juntos”, cerró su exposición Passerini.

La enunciación se produjo durante el primer Consejo Federal de Intendentes (Cofein) realizado en San Miguel de Tucumán, por iniciativa de su máxima autoridad, Rossana Chahla.

El Consejo Federal de Intendentes tiene como finalidad fortalecer las capacidades de gestión y la articulación de los gobiernos locales, y así brindar mayores y mejores respuestas a los vecinos y vecinas en el complejo presente económico, social e institucional que vive el país.

Cofein

El evento se realizó durante el viernes 2 y el sábado 3 de mayo y tuvo como resultado la firma de un acta en la cual los 22 mandatarios ratifican la defensa de la autonomía municipal y la necesidad de un Estado presente. Los principales puntos del acta firmada son los siguientes:

– Las ciudades reafirmamos la necesidad de un Estado presente, activo y cercano, que enfrente los desafíos junto a la ciudadanía. Desde lo local, somos el rostro de ese Estado y trabajamos cada día para fortalecerlo con políticas públicas que cuiden, transformen e incluyan.

– Defendemos el federalismo como principio clave del Estado argentino, exigiendo su aplicación efectiva en políticas, financiamiento, competencias y participación institucional. El Estado debe garantizar derechos fundamentales como la obra pública, la educación y la salud.

– Ratificamos nuestro compromiso con gestiones municipales transparentes, inclusivas, participativas y sostenibles, centradas en las personas.

– Exigimos el respeto pleno a la autonomía municipal, condición indispensable para una gestión eficiente, cercana y democrática.

– Reclamamos estabilidad y equidad en la distribución de recursos, para mejorar la eficacia del ingreso y del gasto público.

– Nos comprometemos a impulsar políticas de participación ciudadana transformadora, como base de una democracia local fuerte.

source

Algo de vos llega hasta mí: homenaje a Fito Páez este sábado en el MMAU

0
  • De 18:00 a 20:30 se vivirá un show imperdible que repasará la música del popular artista rosarino.
  • El evento estará a cargo de la banda cordobesa Giros, con entrada libre y gratuita.

La Municipalidad de Córdoba invita a un show homenaje al músico Fito Páez, en la explanada del Museo Metropolitano de Arte Urbano, en la Plaza España. Será este sábado de 18:00 a 20:30 horas, con entrada libre y gratuita.

“Algo de vos llega hasta mí, Córdoba canta a Fito”, estará a cargo de Giros, una banda tributo al músico que se formó en 2023 en nuestra ciudad.

Estará acompañada de artistas invitados especiales, como la cantante y compositora Laura González, la percusionista Laura Repezza, la cantante y compositora cordobesa Rosy Gómez, la saxofonista Rocío Costa y el músico Lucas Heredia.

Un homenaje que pretende revivir los grandes éxitos de Fito Páez, figura imprescindible en la historia de la música nacional, y reflejar la admiración que su obra sigue generando en la cultura argentina.

source

Operativo municipal para el clásico Talleres-Instituto

0

Este sábado a partir de las 16:00 horas y por la fecha 16 de la Liga Profesional, se jugará un nuevo clásico cordobés entre Talleres e Instituto en el estadio Mario Alberto Kempes.

La Municipalidad de Córdoba junto a la Policía Provincial realizarán un operativo conjunto de seguridad y control en las inmediaciones del lugar.

A las 12:00 horas comenzará el trabajo de diversos agentes de la Policía Municipal de Tránsito en la zona, donde se involucrarán móviles, motos y una grúa.

En este sentido, han dispuesto un operativo de ordenamiento del tránsito en las inmediaciones del Estado, cubriendo (de Norte a Sur):

Rotonda Mujer Urbana, Av. Carlos Gauss, Acceso a Playa Norte y Parque del Kempes Norte, Acceso a Playa Subterránea y Playa Central (enrejada), Acceso a Playa Sur y Feriar, Acceso desde Av. del Piamonte.

Los inspectores procederán a ordenar el tránsito asistente al espectáculo deportivo, orientando al público a estacionar sus vehículos en las zonas designadas y con espacios disponibles, conforme el operativo de seguridad.

En cada una de las zonas citadas, se activará a la salida el direccionamiento del tránsito, orientando en contramano parte de las colectoras de Cárcano, Av. del Piamonte y un tramo de Av. Gauss, para permitir una evacuación más pronta y ágil.

Se destaca que la Av. de Circunvalación no será objeto de corte ni reorientación, excepto a la salida, cuando se impedirá acceder hacia el Estadio.

En cuanto a transporte, los simpatizantes de Talleres podrán llegar al Kempes en 10 colectivos que saldrán desde la plaza Héroes de Malvinas a partir de las 13:30 horas.

La Guardia Urbana patrullará la zonas antes, durante y después de finalizado el partido. Circularán por el playón norte, el portón sur, otros sectores de la cancha, la colectora de los boliches, Feriar, Villa Belgrano, Urca y otros puntos en la zona.

Durante sus tareas, la GUM controlará también el accionar de cuidacoches ilegales.

Dentro del recinto deportivo, personal de Defensa Civil colaborará en las tribunas para la hidratación y asistencia del público, además de brindar asistencia primaria junto a paramédicos en caso de accidente, ubicación de las ambulancias, ubicación de los puestos sanitarios, activar corredor sanitario con Policía de Tránsito y Guardia Urbana Municipal, control de salidas de emergencia y evacuación del Público en general en caso de ser necesario.

En cuanto a Fiscalización y Control, el municipio trabajará con aproximadamente 45 personas de las áreas Habilitaciones, Apertura de Módulos, Auditorías Programadas, Inspección General y Espectáculos Públicos.

Cabe destacar que para este encuentro se han habilitado 11 módulos, por lo que se vigilarán los puestos de venta ambulante, el estado general del lugar, la cantidad de personas, la organización de los espacios en la vía pública, entre muchas otras acciones.

Por su parte, el Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS) realizará la limpieza general del predio al terminar el partido.

Se sugiere a los vecinos no asistentes al partido evitar la zona del Estadio Kempes entre las 17:30 y 18:30 horas, pues en ese horario el público que asista al evento deportivo utilizará todas las vías disponibles para desalojar el Estadio.

Ecocanje circular

A partir de la séptima fecha del Torneo de la Liga Profesional 2024, se viene implementando un Sistema de Recolección de Residuos a través del Programa Fútbol Sustentable**,** que permite su clasificación y posterior recupero.

Los hinchas podrán acercar antes del ingreso a la cancha sus residuos secos y limpios como cartón, papel, metal, vidrio, envases de tetra brik y tapitas de gaseosas y en contraprestación se les entregará un producto diseñado en la EMEC como llaveros circulares, macetas y eco vasos, todos producidos con materiales reciclados.

También, podrán depositar los residuos que se generen durante “la previa” y canjearlos por productos de la economía circular.

Al finalizar el partido se los invitará a acercar toda la basura que haya quedado en las tribunas a los cestos dispuestos cerca de las escaleras de salida. Los residuos limpios y secos servirán como materia prima para generar nuevos artículos.

Al dejar los residuos en el stand, podrán loguearse en un QR y participar por diferentes premios como tablas de asado, chulengos y demás artículos realizados con materiales reciclados.

El objetivo de esta acción es contribuir a disminución del impacto ambiental en eventos deportivos a través de acciones de educación que promuevan la recolección, clasificación y reciclado de los residuos que se generan especialmente los días de partido, sensibilizando y comprometiendo a los hinchas con el mundo que habitamos.

source

Museo Juan de Tejeda: este sábado se puede disfrutar de un viaje en el tiempo a través de una de las colecciones de arte religioso más importantes de América del Sur

0
  • Con más de 400 años de historia, el sitio invita a vecinos y turistas a recorrer su historia, el patrimonio y la identidad cultural de la ciudad.


A pocos metros de la Manzana Jesuítica y rodeado de los espacios más icónicos del casco histórico, se ubica el Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda, en la calle Independencia 122.

Y no es casualidad: el edificio data de principios del siglo XVII y sus colecciones, muestras permanentes y temporarias, son una invitación abierta a vecinos y turistas para recorrer el patrimonio y la identidad cultural de la ciudad, especialmente en este finde largo.

Esculturas, pinturas, ornamentos litúrgicos y piezas devocionales son parte de sus colecciones de arte religioso, una de las más importantes de América del Sur. Más de 9.300 piezas presentan la historia socio-cultural de la Iglesia en Córdoba y de la región desde el siglo XVII hasta la actualidad.

El museo dispone de tres colecciones: de la Catedral, del Monasterio San José y la formada a partir de donaciones. El arte religioso otorgó una importante densidad de significados a los objetos del mundo natural y artificial.

Estos objetos representaron el punto de confluencia entre ambos mundos, tanto en los talleres, como en las ceremonias y celebraciones, porque eran momentos de encuentros cargados de simbolismo.

Un viaje en el tiempo

El mismo edificio del museo es también un tesoro de la arquitectura colonial para descubrir y la casa del primer poeta argentino, Don Luis de Tejeda, cuyo padre Tristán acompañó y era un hombre de confianza del fundador de Córdoba, Jerónimo Luis de Cabrera.

Por su valor testimonial, importancia cultural y religiosa, su arquitectura y personalidades destacadas, la construcción fue declarada monumento histórico nacional en 1941.

Cumpliendo una promesa, en 1628 Tristán cede su casa para la creación del Monasterio de las Carmelitas Descalzas y funda el templo de Santa Teresa.

A su vez, destaca la celda de las monjas, antigua habitación donde prima la simpleza y la austeridad, sin olvidar la sala dedicada al barroco mestizo, con obras ejecutadas por manos indígenas, entre muchos otros más.

Durante la visita se pueden conocer estos espacios de templanza y silencio y oración en la época. La belleza de su patio de naranjos es también una experiencia única.

Visitas

El espacio municipal este finde largo abre al público, el día sábado, de 10:00 a 12:00 hs. Con la visita guiada a las 12hs , el circuito general incluye el origen del sitio como vivienda de la familia Tejeda, luego el Monasterio San José de Carmelitas Descalzas y finalmente el Museo de Arte Religioso.

Habitualmente, los horarios del Museo Juan de Tejeda es de lunes a sábado de 10 a 14hs.

La entrada para residentes argentinos es de $2000, jubilados argentinos $1000, y extranjeros $3000. Los menores de 6 años, acompañado por un adulto y las personas con discapacidad, ingresan de manera libre y gratuita.

El Museo Juan de Tejeda nace en 1968 y en junio de este año estará celebrando 57 años. Tiene más de medio siglo custodiando el arte religioso y a través de sus salas propone un circuito único, testimonio de una historia que resuena hasta la actualidad.

source

No te pierdas la Muestra de Rastrojeros del Museo de la Industria, este sábado desde las 16 horas

0
  • Se trata de una exposición estática de unas 30 unidades de los más variados modelos de la marca, orgullo de la industria en Córdoba. En forma libre y gratuita.
  • En la oportunidad, además, será proyectado el film Rastrojero 2.0.

Este primer sábado de mayo, y para los amantes de los fierros, el Museo de la Industria realizará una muestra de Rastrojeros, orgullo de la industria automotriz cordobesa, fabricado en nuestra provincia entre 1952 y 1980.

Se trata de unas 30 unidades de este clásico vehículo, pertenecientes al Club del Rastrojero Córdoba (CRAC), actividad que tendrá lugar en conmemoración al pasado 27 de abril, día en que se lo declaró como patrimonio cultural e industrial de la Provincia de Córdoba.

La exposición llegará en una caravana denominada «Rastrojerazo» 2025, que unirá el arco de Córdoba con el Museo y estará abierta entre las 16:00 y 21:00 horas de este sábado 3 de mayo.

Junto a esta simpática iniciativa, ideal para recorrer en familia y disfrutar de estos clásicos y sus más variados modelos, la oportunidad será propicia para la proyección del film Rastrojero 2.0 «Una Obstinada de aventura», de Marcos Pastor. La película muestra un guión interesante, con una estética que expone un poco la cultura de esta marca tan tradicional.

Importante: El documental iniciará a las 19:00 al aire libre, cuando ya está oscuro y se genere el contraste necesario para el cañón. Se estima que terminará a las 20,30 a la manera de un sencillo autocine. Se recomienda al público asistente, llevar una manta y reposera, para poder deleitarse del film.

Con esta exposición y la proyección del documental, en el marco del «día del trabajador», rendimos homenaje a este noble utilitario argentino.

 

source

769 estudiantes de escuelas municipales fueron premiados en la Olimpiada Internacional de Matemática Canguro

0
  • Superaron su propia marca de la edición 2024 del certamen internacional.
  • Las escuelas con más estudiantes destacados fueron José Antonio de Ceballos, Cooperativismo Argentino y Santiago del Castillo.
  • El 40% del total de los participantes del sistema educativo municipal logró resultados destacados.

Un total de 769 estudiantes de las escuelas municipales fueron reconocidos por su destacado desempeño en la Olimpiada Internacional de Matemática Canguro 2024, superando la cantidad de premiaciones obtenidas el año pasado.

En esta edición, que reunió a más de 100 países, los estudiantes cordobeses obtuvieron 88 medallas de oro, 235 de plata y 477 de bronce.

En el ámbito del sistema educativo municipal, participaron 2.000 estudiantes de quinto y sexto grado, pertenecientes a 38 escuelas municipales. Esto significa que casi el 40% del total de participantes fue premiado.

La institución que destacó con el mayor número de alumnos reconocidos fue la Escuela Municipal Gobernador José Antonio de Ceballos, que obtuvo un total de 59 estudiantes premiados: 7 de oro, 17 de plata y 35 de bronce.

En segundo lugar, se posicionó la Escuela Municipal Cooperativismo Argentino – Dr. Ramón Mestre, con un total de 52 estudiantes destacados: 3 de oro, 23 de plata y 26 de bronce.

Por otro lado, la Escuela Municipal Gobernador Santiago del Castillo se destacó en la categoría de oro, logrando un total de 12 medallas.

La Olimpiada Canguro se caracteriza por fomentar el pensamiento lógico y el interés por las matemáticas a través de desafíos accesibles, atractivos y adecuados a cada edad. Su enfoque inclusivo y global la convierte en una de las competencias educativas más relevantes a nivel internacional.

En la edición anterior del certamen, 664 estudiantes municipales fueron premiados, por lo que los resultados obtenidos en esta nueva participación marcan una evolución significativa tanto en el alcance como en la calidad de las trayectorias escolares.

Uno de los factores que potenció este desempeño es la incorporación de la plataforma educativa Matific, una herramienta didáctica que utiliza inteligencia artificial y juegos interactivos para enseñar matemáticas de manera personalizada.

Esta propuesta fue implementada en todas las escuelas y jardines del Sistema Educativo Municipal, como parte de las políticas de innovación pedagógica.

source

Los Parques Educativos ofrecen más de 100 talleres gratuitos para adultos mayores

0
  • Entrenamiento funcional, tango, pastelería, tejo, bochas, newcom, Paquete Office, alfabetización digital, cerámica, informática, zumba, folclore, son algunas de las propuestas.
  • Las inscripciones se realizan de manera presencial en cada establecimiento.

La Municipalidad de Córdoba, a través de los Parques Educativos, ofrece más de 400 talleres gratuitos al año, de los cuales más de 100 son exclusivamente para adultos mayores.

Las actividades para la tercera edad abarcan una variedad de opciones como entrenamiento funcional, pastelería, tejo, bochas, newcom, alfabetización digital, cerámica, computación, zumba, folclore, yoga, pilates, música y teatro, entre otras.

Estas actividades están diseñadas para promover el bienestar y la participación activa de los adultos mayores en diversas áreas.

Las inscripciones se realizan de manera presencial en cada uno de los Parques Educativos y son completamente gratuitas.

Para inscribirse, los interesados deben presentar fotocopia del DNI, una declaración jurada (disponible en el lugar) y, en el caso de los adultos mayores, un apto médico.

Esta iniciativa forma parte de las políticas públicas que lleva adelante el Municipio para fortalecer el tejido social y comunitario. Los Parques Educativos se consolidan como espacios abiertos, donde el conocimiento se construye colectivamente.

Actualmente, funcionan seis Parques Educativos en diferentes puntos de la ciudad: Este, Noroeste, Norte, Sureste, Sur y Estación Flores. Cada uno de ellos cuenta con una grilla de actividades semanales adaptadas a las necesidades y preferencias de sus respectivos barrios.

Para más información detallada, ingresar al siguiente link.

Cronograma

PARQUE EDUCATIVO ESTE

Reciclaje Creativo (adultos) Miércoles 14:00 a 16 horas.

Club del Bordado Miércoles 16:30 a 18:45 horas.

Folclore para todas las edades Martes 16:00 a 18:00 horas.

Zumba Martes y Viernes 18:00 a 19:00 horas.

Movimiento y Danza encuentro creativo viernes 11:30 a 12:30 horas.

Alegría y Encuentro con música y Movimiento. Miércoles 10:30 a 12:30 horas.
Iniciación a la percusión todas las edades Viernes 08:30 a 09:20 horas.

Inglés para adultos Martes 11:30 a 13:00/ Miércoles 17 a 18:30 horas.

Informática para adultos ( +50 años) Martes 10:00 a 11:30/Jueves 10:30 a 12:00 horas.

PARQUE EDUCATIVO NOROESTE

Newcom +60 años Lunes y miércoles de 8:00 a 9:30 hs, Viernes de 8:00 a 11:00 horas.

Newcom de 50 a 59 años Lunes y miércoles de 9:30 a 10:30 horas.

Tejo + 60 años Lunes y miércoles 11:00 a 13:00 horas.

Gimnasia para adultos + 60 años Martes y jueves de 8:30 a 9:30 horas.

Yoga 3 Adaptado + 50 años Viernes de 14:30 a 15:30 horas.

Básquet de 16 a 40 años Lunes de 16:00 a 18:00 hs – Martes y jueves 15:00 a 17:00 horas.

Pilates + 18 años Lunes, miércoles y viernes de 17:00 a 18:00 horas.

Cerámica avanzado 1 Martes 9:30 a 12:30 horas.

Cerámica avanzado 2 Miércoles de 10:00 a 12:30 horas.

Taller de tejido + 18 años Martes de 8:00 a 10:00 horas.

Folklore + 18 años- GRUPO 1 Lunes y miércoles de 11:30 a 13:00 horas.

Folklore + 18 años- GRUPO 2 Martes y jueves de 18:00 a 19:00 horas.

Tango + 18 años -GRUPO 1 Lunes de 9:00 a 11:00 horas y miércoles de

9:30 a 11:00 horas.

Tango + 18 años -GRUPO 2 Miércoles y viernes de 16:00 a 17:00 horas.

Estimulación cognitiva +60 años Jueves de 9:30 a 12:00 horas.

Pastelería y panadería inicial + 18 años- Grupo 1 Lunes de 8:30 a 12:00 horas.

Pastelería y panadería inicial + 18 años- Grupo 2 Jueves de 8:30 a 12:00 horas.

Pastelería y panadería avanzado + 18 años Viernes de 8:30 a 12:00 horas.

Comida saludable + 18 años Martes de 8:30 a 12:00 horas.

Inglés básico + 18 años Lunes y viernes de 8:00 a 9:15 horas.

Alfabetización informática 20 a 60 años – GRUPO 1 Lunes de 9:30 a 11:00 horas.

Alfabetización informática 20 a 60 años – GRUPO 2 Lunes de 15:30 a 17:00 horas.

Paquete Office 20 a 60 años Viernes de 18:00 a 19:30 horas.
Conociendo mi celular + 40 años Viernes de 15:30 a 17:00 horas.

Aprendemos inglés y habilidades digitales + 18 años Jueves de 16:30 a 18:00 horas.

Seguros en la web- evitemos las estafas + 15 años Lunes de 11:30 a 13:00 horas.

Canto + 18 años Jueves de 13:30 a 15:30 horas.

Coro + 18 años Jueves de 18:30 a 20:30 horas.

PARQUE EDUCATIVO NORTE

Aeróbico – funcional para mujeres Lunes y viernes de 8:30 a 10 horas.

Aeróbico – funcional para hombres Lunes y viernes de 11 a 12 horas.

Taller postural para adultos Lunes y viernes de 10 a 11 horas.

Primario para adultos Lunes a viernes de 14 a 17 horas.

Secundario para adultos Martes y jueves de 14:30 a 17:30 horas.

Taller de reciclado Lunes de 9:30 a 12:30 horas.

Taller de cerámica + 18 años Martes y miércoles de 9 a 12 horas.

Fusión Piano y Orquesta Jueves de 17 a 18 horas.

Taller de Arte y Coro “AVANZAR” Martes de 9 a 12:30 horas.

Introducción a la impresión en 3D (+20) Martes y miércoles de 14 a 15 horas.

Introducción al uso de dispositivos tecnológicos (adultos) Martes y miércoles de 16 a 17 horas.

Natación para toda la familia Miércoles de 8:30 a 12:30 horas.

Pintura para adultos Miércoles de 9 a 10:30 horas.

Tejo y bochas para adultos Jueves de 8.30 a 10 horas.

Proyecto de “Memoria, lectura y oralidad” para Personas Mayores Martes de 12 a 13 horas.
Proyecto “Teatro y Danza” (adultos) Martes de 9 a 12 horas.

Proyecto “Biblioteca Abuela Perla” Martes y Jueves 13 a 14 horas.

Ritmos latinos para adultos Jueves de 9:20 a 10:30 horas.

Entrenamiento funcional Jueves de 10:30 a 11:30 horas.

Gimnasia para Personas Mayores (+50) Jueves de 11:30 a 12:30 horas.

Taller de huerta (adultos) Miércoles de 15 a 17 horas.

Pintura para adultos Miércoles de 9 a 10:30 horas.

Introducción a la informática Viernes de 12:30 a 14:30 horas.

Iniciación musical: aprendemos a tocar distintos instrumentos martes 10.30 a 12.30
Emociones al plato (adultos) viernes de 13 a 15.30 horas.

Cocina saludable miércoles de 13.30 a 15 horas.

PARQUE EDUCATIVO SURESTE

Gimnasia localizada (15-55 años) lunes, miércoles y viernes de 10:00 a 10:45 horas.

Entrenamiento Funcional (15-55 años) martes y jueves de 10:00 a 10:45hs
Zumba lunes a viernes de 09:00 a 09:45 horas.

Gimnasia (+60) lunes, miércoles y viernes de 11:00 horas.

Introducción al mundo informática lunes de 08:30 a 09:50 horas.

Enseñanza digital celulares lunes de 11:30 a 12:30 horas.

Consulta digital lunes y martes de 13:00 a 14:00 horas.

Secundario para adultos martes y jueves de 17:00 a 20:00 horas.

Herramientas digitales para la inclusión laboral martes de 15:45 a 16:45 horas.

Yoga martes de 17:00 a 18:00 horas. Jueves de 16:00 a 17:00 horas.

PARQUE EDUCATIVO SUR

Gimnasia Corporal miércoles 15:00 a 17:00 horas.

Newcom lunes y miércoles 18:00 a 20:00 sábado 14:00 a 16:00 horas.

Pileta para adultos/as (Eduardo) martes y jueves 13:00 a 14:00 horas.

Zumba funcional para adultos martes y jueves 8:15 a 9:15 horas.

Funcional recreativo para adultos mayores (Cora) lunes y viernes 8:00 a 9:45 miércoles 8:00 a 9:30 horas.

Yoga y Pilates en colchoneta lunes 11:15 a 13:00 horas. Miércoles 9:30 a 10:30 horas. Viernes 11:20 a 13:00 horas.

Yoga lunes 10:00 a 11:00 horas.

Folclore avanzado sábado 16:00 a 18:00 horas. Miércoles 20:00 a 21:00 horas.
Folclore inicial miércoles 19:00 a 20:00 horas.

Danza y movimientos para adultos mayores lunes 10:00 a 11:30 horas.

Ritmos latinos para adultos lunes 12:30 a 14:00 martes 15:30 a 17:00 horas.

Danza clásica para adultos +18 martes 14:00 a 15:30 horas.

Inglés para adultos y adultos mayores martes 11:15 a 12:45 miércoles 14:00 a 15:15 horas.

Taller de teatro para personas adultas y adultos mayores miércoles 9:00 11:00 horas.

Dibujo y pintura creativa para adultos lunes 14:00 a 15:30 horas. Miércoles 9:00 a 10:30 horas. Viernes 13:45 a 15:15 horas.

Artes visuales adultos miércoles 15:30 a 17:30 horas.

Artes visuales y Espacio para la Palabra jueves 18:00 a 19:30 horas.

Taller de Tejido martes 15:00 a 17:00 viernes de 9:00 a 11:00 horas.

Violín niños adolescentes y adultos lunes 14:30 a 16:00. Martes 9:00 a 11:00 horas.

Conociendo mi celular adultos lunes 11:30 12:30 horas.

Herramientas digitales word-power point-canva +18 miércoles 18:00 a 20:00 horas.

Taller de computación word-excel para adultos martes 9:30 a 11:45 horas.

Uso de celular para adultos martes 12:00 a 13:30 horas.

PARQUE EDUCATIVO ESTACIÓN FLORES

Movimiento Corporal recreativo (adultos y adultos mayores) Lunes, Martes y Jueves de 9 a 10 horas.

Taller de grabado (adultos) Lunes y Miércoles de 9 a 10:30 horas.

Entrenamiento Funcional Martes y Jueves de 8 a 9:30 horas.

Newcom (voley adaptado para adultos) Martes y Jueves de 9:30 a 11 horas.

Manejo del celular y las nuevas tecnologías (adultos y adultos mayores) lunes, Miércoles y Viernes de 10 a 11 horas).

Gimnasia (adultos mayores) Miércoles y Viernes de 8 a 9:30 horas.

Taller de Violín Martes y Jueves de 9 a 10 horas.

Canto y Coro Lunes, Miércoles y Viernes de 9 a 10:30 horas.

Percusión Lunes, Miércoles y Viernes de 10:30 a 12 horas.

Piano Martes y Jueves de 10 a 12 horas.

Musicarte (cuidado de las emociones a través de la música y el arte) Martes y Jueves de 10 a 11:30 horas.

Folklore Miércoles y Viernes de 9:30 a 11 horas.

Flexibilidad y bienestar corporal Miércoles y Viernes de 11 a 12 horas.

Taller de escultura Martes y Viernes de 9 a 10:30 horas.

Arte con papel Viernes de 10:30 a 12 horas.

Paleta y telón (Teatro y arte para adultos) Jueves de 9 a 11:30 horas.

Inglés para adultos Miércoles de 9 a 10:30 horas.

Primario para adultos Lunes a Viernes de 13:30 a 17:30 horas.

Teatro para adultos lunes y miércoles de 16 a 17:30 horas.

Pilates lunes, miércoles y viernes de 17 a 18:30 horas.

Funcional Lunes y Miércoles de 18:30 a 19:30 horas.

Stretching (flexibilidad para adultos) Martes y Jueves de 17 a 18:30 horas.

Folklore Martes y Viernes de 16 a 17:30 horas.

Artesanía en cemento Martes y Jueves de 17 a 19 horas.

Dibujo y Pintura (adultos) Miércoles y Viernes de 18:30 a 19:30 horas.

Taller de Violín lunes y miércoles de 18:30 a 20 horas.

Inglés para adultos Martes de 15 a 16:30 horas.

Zumba lunes, miércoles y viernes 19:30 a 20:30 horas.

Manejo del celular y las nuevas tecnologías (adultos y adultos mayores) lunes, miércoles y viernes de 10:00 a 11:00 horas. lunes y viernes de 16:30 a 18:00 horas.

Arte digital (adultos) lunes y miércoles de 10:30 a 12 horas.

source

Relanzan las matinés, una opción de diversión segura para menores y que busca ampliar las actividades habilitadas

0
  • Son autorizadas por la Municipalidad de Córdoba, también para combatir las fiestas clandestinas.
  • Se pueden realizar una vez por semana, exclusivamente para jóvenes de 14 a 18 años.

Junto a los diversos operativos de control en locales de espectáculos públicos, el Ente de Fiscalización y Control municipal relanzó la habilitación de matinés, una modalidad de diversión segura para jóvenes.

Este formato apunta a generar opciones de recreación para menores que disminuya la posibilidad de asistir a fiestas clandestinas, riesgosas por carecer de cualquier tipo de controles en temas de seguridad e higiene, principalmente.

Las matinés se autorizan bajo una serie de condiciones fijadas en la ordenanza 11.864, orientadas a garantizar la seguridad de los adolescentes. Los eventos se pueden realizar una vez por semana, exclusivamente para jóvenes de 14 a 18 años. En estos evento está prohibida la venta y consumo de bebidas alcohólicas o energizantes.

El horario permitido no puede exceder las 00:00 horas, sin posibilidad de continuar las actividades bailables una vez finalizada la matiné o el evento principal.

Esta posibilidad está disponible únicamente para eventos habilitados como espectáculos públicos, según la capacidad del local. No contempla reuniones privadas, ni bares o restaurantes.

El formato facilita la presencia de personal de seguridad, control de accesos y medidas preventivas para resguardar la integridad de los jóvenes. En ese sentido, la medida cuenta con el apoyo de los empresarios del sector, quienes demuestran el respeto de las normativas vigentes.

Recientemente se autorizó el evento «Fiesta Moscú» en el local VLACK (Marcelo T. de Alvear 595), que tuvo una convocatoria de 600 personas. El espectáculo se desarrolló entre las 18:00 y las 22:00 horas, garantizando una experiencia segura para los asistentes.

Estos eventos autorizadas arrojaron resultados similares, favoreciendo la expansión de este formato de diversión segura en la ciudad. Los interesados en desarrollar estas matinés pueden interiorizarse del tema en las oficinas del Ente de Fiscalización y Control (Avenida Colón 3550).

source

Barrio Müller cuenta con un nuevo espacio para la recreación, la práctica deportiva y la integración comunitaria

0
  • Passerini y Llaryora inauguraon el Polideportivo Social número 66 de Córdoba Capital.
  • La obra significó una inversión de 450 millones de pesos por parte del Gobierno de la Provincia.

El intendente de la ciudad de Córdoba Daniel Passerini, el gobernador de la provincia, Martín Llaryora, el padre Mariano Oberlin y la comunidad de barrio Müller inauguraron el flamante Polideportivo Social: un espacio para la recreación, la práctica deportiva y la integración comunitaria.

Ya son 66 los Polideportivos Sociales construidos por el Gobierno Provincial, de un total de 86 que tendrá Córdoba Capital.

Passerini, quien se desempeña hace años en el barrio como médico, destacó: “En este lugar la transformación ocurre porque todos decidimos trabajar en conjunto, el Centro Vecinal, las organizaciones, la parroquia, los vecinos y vecinas»; a la vez que agradeció la «enorme decisión del gobernador Martín Llaryora, con quien cada 15 días estamos cumpliendo el sueño de poner en marcha estos puntos donde la comunidad se va a encontrar”.

El intendente también valoró la labor del padre Mariano Oberlin por «trabajar con el oído y el corazón abierto» en un barrio que sabe «transformar las tristezas en alegría y juntarse para que pasen cosas lindas».

Por su parte, el gobernador Llaryora manifestó: “Sin infraestructura los chicos no pueden estar en la escuela ni inculcarse en el deporte. Por eso con Daniel nos pusimos como objetivo inaugurar un polideportivo cada 15 días, porque estas obras llevan paz, felicidad y alegría».

«No les voy a dar una mano, les voy a dar las dos manos para que Córdoba siga creciendo y sigamos inaugurando Polideportivos, haciendo cordón cuneta, pavimento, llevando el agua, el gas y el progreso a cada uno de sus rincones”, concluyó el gobernador.

El nuevo espacio recreativo, deportivo y de encuentro vecinal presenta un playón de hormigón de 600 m2 de superficie, con las respectivas demarcaciones de los campos de juego de básquet, fútbol y vóley según sus medidas reglamentarias, cubierta con un revestimiento de paneles de chapas galvanizadas.

Está equipado con arcos de fútbol, aros de básquet y columnas extraíbles de vóley con su respectiva red, entre otros elementos para la práctica deportiva.

“Todo lo que se ha logrado acá se debe a la cantidad de gente del barrio que trabaja, y al gobierno, al Estado presente, comprometido y haciendo lo que hay que hacer”, destacó el padre Mariano Oberlín, referente del sector

A su vez, la presidenta del centro vecinal, agradecida por el nuevo espacio, expresó: “Este es un lugar de encuentro para todos los vecinos y sobre todo para los niños, no solo de barrio Müller, sino también para los de barrio Maldonado”.

El “Poli” cuenta con un espacio cubierto de 65.60 m2, que será utilizado de oficina, salón de usos múltiples, baños y depósito de materiales.

Por afuera del área deportiva, una zona verde completa el espacio con mesas y sillas de hormigón dispuestas para el encuentro. A su alrededor, se ubican coloridos juegos con hamacas, tobogán, sube y baja y una calesita integradora para la diversión de los más pequeños del barrio.

Además, cestos de basura, nuevas veredas perimetrales con iluminación LED, lo que posibilitará el uso del espacio tanto en horarios diurnos como nocturnos.

El nuevo Polideportivo se convertirá en epicentro de reuniones familiares y de la comunidad.

source

Propuestas culturales y turísticas este fin de semana largo de mayo en Córdoba Capital

0
  • Visitas guiadas, experiencias culturales y recreativas, con música de jazz, muestras icónicas, danza y mucho más.

Córdoba Capital se prepara para recibir a sus visitantes con propuestas que la posicionan como un destino urbano privilegiado, debido a la variada oferta cultural y turística que propone para este fin de semana extralargo de mayo.

El viernes primero de mayo a las 16:00 horas se realizará la visita guiada “Caminando por Güemes”. La propuesta invita a sumergirse en la bohemia que caracteriza a un barrio que renació de la mano de su característica feria, colmada de arte, colores, tradición y sabores. Galerías, coctelerías, bares y restaurantes cierran la propuesta.

El recorrido abarcará sus sitios distintivos: El Calicanto, La Cañada y los exteriores de la Capilla de San Francisco Solano, el Paseo de las Artes, el Museo Iberoamericano de Artesanías y el centro cultural Casa de Pepino.

El punto de partida de la visita será la Oficina de Información Turística de Güemes, situada en la diagonal Eugenio Garzón 400, a la altura bulevar San Juan 200. 

Ese mismo día a las 19:00 horas se celebrará la Semana de la Danza, en el Museo Metropolitano de Arte Urbano de la Plaza España. Se presentará la perfomance Descentre, que manifiesta situaciones socio-políticas-ecológicas que interpelan la rutina, los placeres, lo ignorado, entre otros aspectos.

Con entrada libre y gratuita, una hora más tarde se podrá disfrutar de Big minis, destinada a un público de 6 a 15 años de edad que quiera participar de una perfomance diferente. A continuación, se realizará una clase coreográfica a cargo de dos profes, finalizando con una ronda de baile libre.

De 19:30 a 22.00 horas, ese viernes habrá un recital en conmemoración del Día Internacional del Jazz, que se celebra cada 30 de abril. El evento es con entrada libre y salida a la gorra. La grilla estará conformada por la Scooby Jazz Band (Sexteto de Jazz), Santo Domingo (Quinteto de Jazz), Emilio Monge (Solista), BPL Trío. Será en el Auditorio del Centro Cultural Alta Córdoba (Rodríguez Peña 1601).

Sábado 3 de mayo

A las 16:00 horas se hará “Caminando por Nueva Córdoba”. La visita guiada lleva a conocer otro barrio emblemático de la ciudad, creado a fines del siglo XIX por Miguel Crisol e inspirado en el urbanismo francés de la época. 

Los grandes chalets de características europeas y petit palacios parisinos forman parte de un corredor cultural y arquitectónico muy elegante de Córdoba. En la actualidad, decenas de bares, confiterías, pubs, restaurantes, boliches y patios cerveceros le aportan una rica vida nocturna, siendo además el lugar de residencia preferido por los estudiantes universitarios.

Se recorrerán iconos culturales y arquitectónicos como el Paseo del Buen Pastor, la antigua cárcel de mujeres y la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús de los Padres Capuchinos, entre otros.

El punto de partida de la visita será la oficina de Información Turística de Güemes.

Entre las 16:00 y las 21:00 habrá una muestra de Rastrojeros. Los amantes de los fierros antiguos tienen una cita en el Museo de la Industria (Libertad 1130), donde se podrá disfrutar en forma libre y gratuita de dos actividades: La muestra de Rastrojeros es en conmemoración al 27 de abril, fecha declarada para celebrar incorporación del vehículo como patrimonio cultural e industrial de la Provincia de Córdoba. 

La exposición llegará en una caravana denominada «Rastrojerazo» 2025, que unirá el arco de Córdoba con el Museo de la Industria.

A la manera de un sencillo autocine, a las 19:00 se proyectará el film Rastrojero 2.0, «Una Obstinada de aventura», de Marcos Pastor. Se recomienda al público asistente llevar una manta y reposera.

Domingo 4 de mayo

Con un aporte único voluntario a $2000, el Cineclub Municipal, ubicado en bulevar San Juan 49, organizó una jornada con diversas actividades a cargo de Pedro Trujillo y Camila Caffaro.

A las 16:00 se proyectará el film de la agrupación Alborotango. Posteriormente, se realizará una entrevista a Victoria Cescato, directora de Alborotango, seguida de una clase taller, un espacio de baile de milonga y el cierre del evento.

source

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss