Inicio Blog Página 60

Histriones II: abrió la convocatoria para obras teatrales unipersonales en el Centro Cultural España Córdoba

0
  • El ciclo se pondrá en escena durante el mes de agosto.
  • Las obras concursantes deberán enfocarse en tres temáticas: accesibilidad, sostenibilidad o innovación.

El Centro Cultural España Córdoba será escenario de la segunda edición de “Histriones II”, el ciclo de unipersonales teatrales. La convocatoria está dirigida a artistas mayores de 18 años con residencia en la ciudad de Córdoba, y permanecerá abierta hasta el 20 de junio de 2025.

Se seleccionarán tres propuestas teatrales unipersonales inéditas, especialmente desarrolladas para el auditorio del CCEC y dirigidas a público adulto.

Las obras deben abordar al menos uno de los siguientes ejes que guiarán la programación: accesibilidad, ambiente, sostenibilidad o innovación; tecnología; nuevos medios.

Las funciones se realizarán los días 6, 13 y 20 de agosto a las 19:00 y cada proyecto recibirá un apoyo económico destinado a la preproducción, montaje y honorarios.

La selección estará a cargo de un jurado conformado por Julieta Lazzarino, Antonio Kasab y Dora Spollansky.

Para conocer las bases, condiciones y requisitos de inscripción, ingresar aquí.

Sobre Histriones

Esta segunda edición continúa el compromiso con la promoción del arte escénico local. El ciclo busca visibilizar la potencia de las artes escénicas como herramienta cultural, estética y política para reflexionar sobre los desafíos contemporáneos.

Al impulsar propuestas teatrales que trabajen con criterios de accesibilidad, sostenibilidad e innovación, Histriones apuesta por un teatro sensible a su tiempo y anclado en la realidad social actual.

source

“Una Ciudad Todos los Pueblos»: la fiesta gastronómica y cultural de colectividades será del jueves al domingo sobre calle Nores Martínez

0
  • Habrá 17 puestos gastronómicos, más de 40 shows musicales y bailes característicos de cada país y aproximadamente 30 charlas culturales.

  • La entrada es libre y gratuita.


El predio deportivo de la Universidad Nacional de Córdoba será el espacio en donde se realizará el Festival “Una Ciudad Todos los Pueblos», evento cultural organizado por la Municipalidad de Córdoba que ayuda a fortalecer los lazos de unidad entre las comunidades, honrar las raíces de los migrantes y descendientes que eligieron a nuestra ciudad para vivir.

Desde el jueves 8 hasta el domingo 11 inclusive, los visitantes podrán disfrutar de las presentaciones de las colectividades que forman parte del entramado cultural de la ciudad de Córdoba.

Durante 4 días, familias, vecinos y amigos podrán visitar 17 puestos gastronómicos con precios accesibles, más de 40 shows musicales y bailes característicos de cada país, y de las casi 30 charlas que se desarrollarán en el Espacio Cultural resaltando algún aspecto típico de las distintas tradiciones.

El evento es con entrada libre y gratuita y se desarrollará de 18:00 a 00:00 horas en todas las jornadas.

La 9° edición de este festival se llevará a cabo en el predio de la Universidad Nacional de Córdoba, ubicado en la intersección de Concepción Arenal y Nores Martínez. Estarán presentes diferentes áreas de la Municipalidad de Córdoba para brindar ayuda y asesoramiento a quienes se acerquen hasta el lugar.

Las diversas colectividades, que serán los actores fundamentales de este acontecimiento, presentarán sus ritmos y tradiciones gastronómicas.

Las comunidades de Cuba, Perú, Hungría, Paraguay, Japón, Chile, Polonia, País Vasco, Bolivia, Árabes Musulmanes, Siria, Líbano, Palestina, República Checa, Eslovaquia, Lituania, Venezuela, Sicilia y Armenia serán de esta partida.

Además se sumarán con espectáculos tradicionales y charlas culturales las comunidades de Grecia, Italia, España, Croacia, México, Suiza, Panamá, Irlanda, Galicia, Montenegro, Cataluña y más, que permitirá a los presentes disfrutar de un momento de alegría, aprendizaje y diversidad cultural.

El evento, contará también con charlas y talleres que permitirán conocer sobre la historia y las costumbres de cada comunidad.

Con este festival, la Municipalidad de Córdoba a través de la gestión del intendente Daniel Passerini, celebra la diversidad cultural para potenciar las oportunidades, y seguir trabajando con el compromiso de garantizar el acceso a los derechos; apoyando las actividades culturales que refuerzan los lazos con la historia de los que eligieron venir a vivir y trabajar en la ciudad.

“Una Ciudad Todos los Pueblos» es una invitación para que vecinos y vecinas puedan encontrarse con la cultura, la historia y la identidad de aquellas comunidades que habitan y le aportan su huella a nuestra ciudad.

Corte parcial en Av. Nores Martínez

Por el armado de las carpas y el desarrollo del evento, se estableció un corte total en la mano que se dirige al centro en Av. Nores Martínez entre Emiliano Gómez Clara y la intersección con Concepción Arenal.

Durará hasta el día lunes, inclusive.

source

Nuevo programa de zoonosis para fortalecer la salud pública y el bienestar animal

0

La secretaría de Salud de la Municipalidad de Córdoba presentó el nuevo Programa Municipal de Zoonosis, una iniciativa que jerarquiza y amplía el abordaje de las enfermedades zoonóticas y vectoriales en la ciudad.

El programa surge en un contexto de creciente preocupación global por el cambio climático y su impacto en la salud, donde el aumento de las temperaturas y los fenómenos meteorológicos extremos favorecen a la expansión de vectores trasmisores de enfermedades que alteran los ecosistemas, aumentando la circulación de patógenos.

Según la Organización Mundial de la Salud, personas, animales y ecosistemas están estrechamente interrelacionadas y los cambios en estas dinámicas podrían aumentar el riesgo de que aparezcan y se propaguen nuevas enfermedades humanas y animales.

Por tal motivo, se trabaja bajo el enfoque de «Una sola Salud”, a los fines de optimizar la salud de las personas, los animales y los ecosistemas mediante la integración de estos campos, en lugar de tratarlos por separado.

Hoy se conoce que más del 60% de las enfermedades infecciosas emergentes que se registran en el mundo proceden de los animales, tanto salvajes como domésticos y tienen origen zoonótico. En las últimas tres décadas se han detectado más de 30 nuevos agentes patógenos humanos, siendo que el 75% de las enfermedades tienen su origen en animales.

En Córdoba, se destacan enfermedades como dengue, proveniente del mosquito Aedes Aegypi; la leishmaniasis, transmitida por el mosquito Lutzomyia longipalpis; el chagas, transmitido por la vinchuca; y la triquinosis, enfermedad parasitaria causada por el consumo de carne mal cocida y que contiene larvas o gusanos inmaduros del parásito Trichinella spiralis, que puede encontrarse en la carne de animales como el cerdo, el oso, la morsa, el zorro, la rata, el caballo y el león.

Además, existen enfermedades como la psitacosis, patología infecciosa que suele ser transmitida a los humanos por las aves pertenecientes a las familias de los loros, canarios, pavos, pollos y palomas y que es causada por la bacteria Chlamydophila psittaci.

También destaca la rabia,  que suele contagiarse por la mordedura de alguno de los animales que la propagan, como los perros, murciélagos, coyotes, zorros, zorrillos y mapaches. También se encuentra el alacranismo, producido por la picadura e inoculación de veneno de diferentes especies de escorpiones o alacranes de género Tityus.

Este nuevo programa, a través una planificación territorial coordinada, reducirá la carga de estas enfermedades, fortalecerá la salud pública, a la vez que promoverá el bienestar animal en toda la ciudad

Principales líneas de acción

A través del nuevo programa se implementará un sistema de monitoreo o vigilancia integrada que recopilará datos de salud humana, animal y ambiental para anticiparse a brotes y actuar a tiempo.

Además, se llevarán a cabo operativos de control rápido ante focos o brotes, que incluyen vacunación, bloqueos sanitarios, análisis, fumigación y educación comunitaria.

Se trabajará en la prevención y sensibilización a través de campañas educativas, capacitaciones y acciones para fomentar el control de vectores, limpieza ambiental y el cuidado responsable de animales.

También, se llevarán adelante campañas gratuitas de vacunación antirrábica, desparasitación y castración en barrios, escuelas y espacios públicos, impulsando en cada uno de esos espacios, la tutoría responsable de animales de compañía.

Como parte de esta estrategia, se continuarán desarrollando conversatorios y capacitaciones a los equipos de salud y a la comunidad, abordando temas como animales ponzoñosos y enfermedades emergentes a los fines de fortalecer el conocimiento, la prevención y la respuesta adecuada ante cada situación.

De este modo, la ciudad de Córdoba reafirma su compromiso con una salud pública integral, un ambiente más saludable y una convivencia segura entre las personas y los animales.

source

SUBE: ya se entregaron 3800 tarjetas y a partir de mañana se suman más CPC

0

La Municipalidad de Córdoba avanza con el operativo de entrega de tarjetas SUBE, garantizando el acceso para los vecinos y vecinas de la ciudad: en las primeras dos jornadas se brindaron 3853 tarjetas en los diferentes puntos.

A partir de mañana miércoles, 16 CPC estarán abiertos de 08:00 a 14:00 para recibir a los ciudadanos que deseen obtener su plástico de manera gratuita.

Los Centros de Participación Comunal a disposición de los vecinos y vecinas son: Monseñor Pablo Cabrera, Mercantil, Ruta 20, Jardín, Rancagua, Capdevila, Pueyrredón, Empalme, Argüello, Colón, Villa El Libertador, Centro América, San Vicente, General Paz, Chalet San Felipe y Guiñazú.

También tendrá sus puertas abiertas para realizar el trámite el Palacio 6 de Julio.

La solicitud es presencial, personal y solo requiere acudir con DNI físico.

La tarjeta SUBE se puede adquirir además en sucursales de Pago Fácil y bocas de expendio habilitadas.

El costo de la tarjeta SUBE es de $1500. En los CPC y el Palacio 6 de Julio se entregará de manera gratuita con saldo negativo equivalente al valor de la tarjeta, el cual podrá ser saldado abonando la primera carga. En los demás espacios, el plástico se abona al momento de la compra.

El nuevo sistema de pago se implementará desde el viernes 9 de mayo, de manera combinada con el actual sistema de Red Bus.

source

En un mes la Municipalidad intervino 3700 luminarias y utilizó más de 2000 toneladas de asfalto para obras de bacheo

0
  • Diariamente 60 cuadrillas trabajan en simultáneo por las calles de la ciudad, también en horario nocturno.
  • Se realizaron aproximadamente 5.800 trabajos de bacheo.

Desde hace un mes, la Municipalidad de Córdoba lleva delante un megaoperativo de mantenimiento de calles y alumbrado, con 60 cuadrillas operando en paralelo por todo el ejido local.

Las tareas tienden a elevar el nivel de la infraestructura de la ciudad, tareas que no pudieron desarrollarse durante las intensas lluvias que se registraron en marzo, las cuales también impactaron directamente en el sistema vial y de luminarias.

En las calles de Córdoba Capital ya se vertieron más de 2.000 toneladas de mezcla asfáltica que permitieron ejecutar aproximadamente 5.800 trabajos de bacheo.

Se concretaron tareas en puntos estratégicos y arterias principales como el túnel de la Mujer Urbana, Av. 24 de Septiembre, Armenia, Av. Patria, Capdevila esquina Celestino Vidal, Duarte Quirós, Av. República de China, Mariano Fragueiro, O’Higgins, Bulnes, Chacabuco, Celso Barrios, Av. Don Bosco, Bv. Los Granaderos, Av. Colón, Juan B. Justo y Corro, entre otros.

En la última semana también se sumaron intervenciones con hormigón en Mariano Moreno entre San Juan y Caseros, Rancagua entre Capdevila y Setubal, Costanera Sur a la altura de barrio Alberdi, la esquina de Bv. Los Alemanes y Talavera, Monseñor Pablo Cabrera y Oribe, y en Cantón esquina Costanera.

Los trabajos en esta materia se desarrollan en jornadas de 19 horas: desde las 07:00 a las 02:00 del día siguiente. Esta medida tiene como objetivo la rápida optimización de calles y para minimizar el impacto en el tránsito.

En simultáneo, cuadrillas de los Centros Operativos accionan en las calles secundarias y barriales.

En cuanto a obras de alumbrado público se intervinieron 3.781 luminarias, lo que permitió restablecer el funcionamiento de 2203 lámparas.

Además del encendido, se realizaron tareas de mitigación de riesgo eléctrico, colocación de postes, cambio de conductores y modernización con tecnología LED en sectores como Padre Claret y Tablada Park.

Los barrios donde se profundizó el accionar fueron Bajada de Piedra, Güemes, Nueva Córdoba, Rivera Indarte, Centro San Roque, Parque Capital, Coronel Olmedo, Müller, Policial, Empalme, Los Plátanos, Quintas de Ferreyra, 1° de Mayo, Parque República, Alejandro Centeno, Alto General Paz y Nuevo Urca, además de intervenciones específicas en Alta Córdoba, General Paz, Liceo 1° y 2°, Villa Belgrano, Las Palmas, Jardín Espinosa, Ciudad de Mis Sueños y Cerro de las Rosas.

En todos los casos se intervienen baches y luminarias apagadas detectadas en recorridos de relevamiento y se resuelven los requerimientos registrados por vecinos y vecinas en la App Ciudadana.

source

Fin de semana largo: desarticularon ocho fiestas clandestinas y secuestraron equipos de sonido y bebidas por un valor aproximado de 145 millones de pesos

0
  • Se calculó una concurrencia de casi 3000 personas, muchos de ellos menores de edad.

Tras un fin de semana largo cargado de actividades turística y comerciales, el Ente de Fiscalización y Control municipal realizó múltiples acciones para vigilar el cumplimiento de las normas de habilitación en la ciudad.

Los operativos concluyeron con ocho fiestas clandestinas disueltas, con una concurrencia estimada en 3000 personas y el secuestro de equipos de sonido y bebidas por un monto de 145 millones de pesos.

La mayoría de las intervenciones partieron de denuncias vecinales al 103 y fueron desarrolladas en forma conjunta entre la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Córdoba, la Guardia Urbana, la Policía y la Fuerza Policial Antinarcóticos de la Provincia de Córdoba cuando fue necesario.

En Simón Laplace 5169, en barrio Villa Belgrano ocurrió una fiesta ilegal donde asistieron unas 800 personas y fue organizada por el Centro de Estudiantes del Colegio Monserrat.

Se constató el cobro de entradas, venta de bebidas alcohólicas, presencia de menores, condiciones de higiene deficientes, capacidad excedida y serias falencias de seguridad. El secuestro de materiales alcanzó los 15 millones de pesos.

Otra fiesta sin autorización se suspendió en José Manuel Saravia 550, Barrio General Bustos, en la sede del Centro Vecinal. Asistieron cerca de 800 personas y los controles detectaron faltas de seguridad, venta de entradas e intoxicación de menores. Los equipos de sonido fueron incautados y tienen una valuación en torno a los 7 millones de pesos.

El evento no autorizado de mayor gravedad fue detectado en barrio Güemes, donde se clausuró una fiesta electrónica en una casa particular localizada en Belgrano 1483. Estuvo convocada por redes sociales y llegó a acumular 200 personas, incluyendo menores de edad.

Además del consumo de bebidas alcohólicas, se secuestraron dosis de sustancias psicotrópicas. Durante el operativo se brindó asistencia médica y resguardo a los menores de edad y otras personas que presentaban signos de intoxicación.

También se confiscaron equipos de audio y bebidas alcohólicas valuadas en aproximadamente 120 millones de pesos.

A su vez, la inspección constató serios incumplimientos en las medidas de seguridad, como falta de matafuegos, salidas de emergencia obstruidas, presencia de materiales inflamables y cableado eléctrico totalmente expuesto e inseguro.

Anteriormente, este domicilio había sido clausurado por funcionar como un hostel sin habilitación, configurando reincidencia en actividades clandestinas.

El procedimiento fue supervisado por el titular del Ente de Fiscalización y Control, Ezequiel Hormaeche y el Ministro de Seguridad provincial, Juan Pablo Quinteros.

Más controles, más seguridad

En avenida Arenales 520 se desactivó otra clandestina, esta vez en Barrio Juniors, en la sede del club del mismo nombre, que fue clausurado. La reunión llegó a tener entre 150 y 200 personas.

Otra fiesta clandestina se desactivó en el Centro Vecinal Jorge Newbery, ubicado en Teodoro Fels esquina Pasaje Luis Barrigaldi.

A partir de otra denuncia se logró frustrar una fiesta sin autorización en Celso Barrios al 2400, que iba a producirse en la planta alta de un gimnasio en barrio Residencial Santa Ana.

En Belgrano 685 también se clausuró un establecimiento donde se reunieron alrededor de 80 personas en otra fiesta clandestina con menores de edad en barrio Güemes.

Finalmente, se clausuró “El Berraco”, que no tenía habilitación para espectáculos públicos, donde había más de 200 personas en un espacio para 50. Además, el sitio tenía la salida de emergencia cerrada con cadena.

El Ente de Fiscalización y Control continúa reforzando la tarea de prevención, control y resguardo de la seguridad ciudadana, en articulación con distintas áreas municipales y provinciales.

source

Este viernes comienza la implementación de la Tarjeta SUBE: cuándo y dónde retirarla para acceder a los beneficios

0
  • Vecinos y vecinas que cumplan con los requisitos podrán obtener una reducción del 55% del pasaje.
  • Las tarjetas se encontrarán disponibles en los CPC de la ciudad, el Palacio 6 de Julio, establecimientos de Rapipago, Pago Fácil y bocas de expendio habilitadas.
  • En esta primera etapa convivirá con los sistemas de pago actuales.

Con la instalación de las validadoras del sistema SUBE en todas las unidades del Transporte Urbano de Pasajeros, a partir del viernes 9 de mayo iniciará la implementación del sistema de pago en la ciudad de Córdoba, con importantes beneficios para los usuarios.

Tras años de reclamos del Municipio al Gobierno Nacional, el intendente Daniel Passerini gestionó la llegada de SUBE con la Secretaría de Transporte de la Nación, una acción que desde este viernes repercutirá positivamente en el valor del boleto que abonan los usuarios del servicio.

Entre las principales bondades del sistema que iniciará en Córdoba Capital, los vecinos y vecinas que cumplan con determinados requisitos podrán solicitar la Tarifa Social Federal para acceder a una reducción en el 55% del pasaje.

Las validadoras instaladas en cada uno de los colectivos de la ciudad también permitirán abonar el viaje con tarjetas de débito, crédito y tarjetas digitales, con la posibilidad de ampliar los medios de pago a futuro.

Las tarjetas estarán disponibles para su retiro de 08:00 a 14:00 horas en los 17 CPC y en la sede central de la Municipalidad de Córdoba (Palacio 6 de Julio) bajo el siguiente cronograma:

– Desde hoy, en el horario de 08:00 a 14:00 horas se inicia la entrega en los CPC Argüello, Colón, Villa El Libertador, Centro América, San Vicente, General Paz, Chalet San Felipe, Guiñazú y en el Palacio 6 de Julio.

– Desde el miércoles 7 de mayo se habilitarán en los CPC Monseñor Pablo Cabrera, Mercantil, Ruta 20, Mercado, Jardín, Rancagua, Capdevila, Pueyrredón y Empalme.

También se podrán adquirir en establecimientos de Rapipago, Pago Fácil y bocas de expendio habilitadas.

El costo de la tarjeta SUBE es de $1500. En los CPC y el Palacio 6 de Julio se entregará de manera gratuita con saldo negativo equivalente al valor de la tarjeta, el cual podrá ser saldado abonando la primera carga. En los demás espacios, el plástico se abona al momento de la compra.

El personal de SUBE se encuentra en la ciudad para realizar capacitaciones a los operadores de Nodo joven y Punto Vecinón, quienes en cada CPC se ocuparán de la entrega de las tarjetas y asesoramiento sobre la utilización de la App.

El trámite se realiza de manera presencial, personal y con DNI. Para agilizar el trámite se recomienda instalar la App SUBE en su celular en caso de tener sistema Android, de lo contrario podrá registrarse a través de Mi Argentina:
https://www.argentina.gob.ar/sube.

Descargando la App SUBE en el celular se podrán registrar las tarjetas, comprar saldo, acreditar carga, consultar saldo, ver los últimos viajes, entre otros beneficios.

Beneficios para los usuarios

La Tarjeta SUBE aplica un 55% de descuento en el viaje para los siguientes beneficiarios:

– Personas Jubiladas y pensionadas
– Veteranos de la Guerra de Malvinas
– Personal de trabajo doméstico
– Asignación Universal por Hijo
– Monotributo Social
– Pensiones no contributivas
– Programa Promover Igualdad de Oportunidades
– Asignación por Embarazo
– Becas Prog. R.Es.Ar
– Programa de jóvenes con Más y Mejor trabajo
– Seguro por desempleo
– Seguro de Capacitación y Empleo
– Acompañamiento Social
– Volver al Trabajo

Los beneficios sociales de SUBE se aplican automáticamente al registrarse en la aplicación, ya que el sistema toma la información de ANSES.

En este periodo de transición, el usuario que tenga un beneficio por programas provinciales (BOS, BAM, BSC, BEC) continuará utilizando la tarjeta Red Bus hasta tanto los programas sean incorporados a la tarjeta SUBE, al igual que los programas municipales.

Por los primeros 15 días no se podrán hacer combinaciones sin costo.

source

«La Milonguita” sale de gira: el ciclo que difunde el tango se disfrutará en diferentes espacios culturales de la ciudad

0
  • Comienza este domingo 4, en el Cineclub Municipal de 16:00 a 19:00 horas.
  • La entrada tendrá un bono contribución de 2.000 pesos.

La Municipalidad de Córdoba invita a disfrutar de la edición 2025 de “La Milonguita”, que a lo largo de todo el año recorrerá diversos espacios culturales de la ciudad.

Este ciclo propone una experiencia única que combina tango, proyecciones, entrevistas, talleres, música en vivo y arte visual en una serie de actividades pensadas para todos los públicos.

La gira comienza este domingo 4 de mayo en el Cineclub Municipal (bulevar San Juan 49) de 16:00 a 19:00 horas. Durante esta jornada, los asistentes podrán disfrutar de una proyección de videodanza de la academia Alborotango; una entrevista a su directora, Victoria Cescato; un taller de baile; y como cierre: una gran milonga. La entrada tendrá un bono contribución de 2.000 pesos.

Las próximas paradas serán: viernes 9 en el Museo Metropolitano de Arte Urbano de la Plaza España, de 18:00 a 21:00 horas; viernes 16, en la Casona Municipal, ubicada en General Paz 395; domingo 25, en la Casa de Pepino, localizada en Fructuoso Rivera 287.

source

El Paseo Suquía celebra el día del trabajador con música y baile

0
  • Será este domingo a partir de las 17:00 horas.
  • Habrá carros de foodtruck con una variada oferta gastronómica.

Este domingo en el Paseo Suquía y con una variada propuesta artística, se celebrará el día del trabajador.

Durante la jornada, los visitantes podrán disfrutar de música en vivo y pasar un momento inolvidable junto a familia y amigos.

El evento comenzará a las 17:00 horas y promete estar cargado de alegría, con la actuación de Paulo Becerra, Belén Gutiérrez, Agustín Cornejo, Claudio Arch, Leandro Reartes, además de diversas academias de danza.

También estarán presentes como cada fin de semana los carros de foodtruck para ofrecer una variada gastronomía y cerveza artesanal.

Cabe destacar que este sitio se encuentra unido al Parque Las Heras Elisa a través del puente “Enfermeras Heroínas de Malvinas”, quienes respondieron al llamado de la Fuerza Aérea el 2 de abril de 1982, ofreciendo asistencia humanitaria a los combatientes que defendieron a la nación en el conflicto bélico entre Argentina y el Reino Unido.

source

La Municipalidad de Córdoba junto al Ministerio de Seguridad desarticularon dos fiestas clandestinas con más de 1.000 asistentes

0
  • Los procedimientos fueron posibles gracias a denuncias realizadas por vecinos a través del 103 y el 911.
  • Se secuestraron equipos de sonido valuados en más de 7 millones de pesos.

En el marco de los operativos de fiscalización y control, en la madrugada del sábado la Municipalidad de Córdoba junto al Ministerio de Seguridad de la provincia de Córdoba llevaron adelante dos procedimientos que permitieron desarticular eventos clandestinos con una importante convocatoria de personas. Ambos eventos ponían en riesgo la seguridad de los asistentes y violaban las normas vigentes.

Los operativos fueron realizados gracias al trabajo conjunto entre el Ente Municipal de Fiscalización y Control en articulación con la Secretaría de Gobierno, encabezada por Rodrigo Fernández, y el Ministerio de Seguridad de la Provincia, Juan Pablo Quinteros. También participaron efectivos de la Policía de la Provincia, la Guardia Urbana Municipal y otras áreas municipales.

Fiesta clandestina en barrio General Bustos

En José Manuel Saravia 550, en la sede del Centro Vecinal General Bustos Sur, se detectó una fiesta no autorizada donde asistieron entre 750 y 800 personas, en su mayoría menores de edad.

Durante el operativo se labraron actas por diversas infracciones que incluyen la realización de espectáculos públicos sin habilitación, falta de medidas mínimas de seguridad, facilitación a la intoxicación de menores, cobro de entradas sin autorización.

El evento no autorizado representaba un riesgo evidente para los asistentes y violaba el artículo 92 bis del Código de Convivencia. Se procedió al secuestro de equipos de sonido valuados en más de 7 millones de pesos.

Fiesta clandestina en Club Juniors

En Av. Arenales 520 de barrio Juniors, personal del Ente y efectivos policiales intervinieron en otro evento no autorizado, tras una denuncia recibida a través del 103. En el lugar se constató la presencia de entre 150 y 200 personas.

El espacio no posee habilitación vigente ni posibilidad de gestionarla, ya que se encuentra bajo un amparo judicial. Se labró un acta por la realización de espectáculos públicos sin habilitación.

Otros operativos en el marco del fin de semana largo

Durante la madrugada del 1° de mayo se clausuró y desalojó el local “El Berraco”, que funcionaba como pool bar sin habilitación. En el interior del establecimiento se constató la presencia de más de 200 personas.

El local posee una superficie de 150 metros cuadrados, con una capacidad máxima estimada para 50 personas, lo que acentuaba el riesgo por alta densidad de ocupación.

Durante el procedimiento se verificaron faltas graves como una salida de emergencia cerrada con cadena y candado, personas bailando y música a niveles no permitidos. Se labraron actas por carecer de habilitación y la realización de espectáculos públicos sin permiso habilitante.

La Municipalidad de Córdoba continua intensificando los controles de eventos nocturnos con el compromiso de prevenir riesgos, cuidar la integridad de los vecinos y vecinas y garantizar el cumplimiento de las normas que regulan los espacios de concurrencia masiva.

source

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss