Inicio Blog Página 619

Alumnos de Escuelas Municipales participan del proyecto de natación “Pequeños Nadadores”

0
  • Son  120 niños de cuatro instituciones educativas municipales.

El secretario de Educación Horacio Ferreyra y la directora de Fortalecimiento Socioeducativo, Alicia La Terza, asistieron a una clase de natación de la Escuela Jorge Orgaz, dictada en el Polideportivo General Paz.

La continuidad de este proyecto que inició en mayo, tiene como objetivo abrir nuevos horizontes para los niños de las Escuelas Municipales pudiendo aprender este deporte que colabora en el desarrollo de las capacidades motoras y el incentivo por la actividad física, tan importantes para el crecimiento y la calidad de vida.

Actualmente, 120 niños de las Escuelas Municipales Dr. Cesar Romero, Brigadier José de San Martin, Dr. Alfredo Orgaz y Dr. Juan B Justo participan de las clases.

Al respecto, la directora de Fortalecimiento Socioeducativo, Alicia La Terza manifestó que “estamos evaluando la posibilidad de incorporar al proyecto a los Jardines de Infantes”.

El Secretario de Educación Horacio Ferreyra destacó la importancia de este proyecto: “son pocas las escuelas que pueden acceder a la enseñanza de la natación. Esta es una oportunidad para que los estudiantes exploren, descubran, aprendan en torno al deporte. Además de esta actividad los estudiantes de nuestras escuelas participan de otros proyectos como Olimpiadas de Matemática e Informática, Feria de Ciencias, Huertas, Jornadas de Arte, generando de esta manera oportunidades para aprender en la ciudad, como afirma el intendente Martin Llaryora.”

Al comienzo del año, las clases se trabajaron por burbujas, respetando los protocolos sanitarios,  y a partir del 4 de octubre se retomaron las actividades en un solo grupo, dejando atrás el formato inicial.

En lo que respecta a los procesos de enseñanza-aprendizaje se ha podido observar en los niños una evolución integral, dentro de la pileta a través de contenidos como la ambientación y familiarización con el agua, flotación, respiración, desplazamientos y sumersión, y afuera adquiriendo hábitos de autonomía y responsabilidad en cuanto al cambiado y cuidado de materiales.

La entrada Alumnos de Escuelas Municipales participan del proyecto de natación “Pequeños Nadadores” se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Municipio y Provincia crearán un paseo de 14 kilómetros sobre el río Suquía

0
  • Las obras de puesta en valor se desarrollarán entre la Isla de los Patos y el puente Letizia.
  • Tendrá ciclovías, carriles peatonales, estaciones recreacionales, pilares de servicio y demás mobiliario urbano.
  • En el trayecto se reemplazarán los puntos de luz por LED y se añadirán lámparas peatonales.

En la jornada de hoy el intendente Martín Llaryora firmó un convenio de cooperación junto al gobernador de la Provincia de Córdoba, Juan Schiaretti, para la puesta en valor y refuncionalización del río Suquía entre la Isla de los Patos y el puente Letizia, generando nuevos espacios de recreación en las adyacencias del afluente.

Serán 14 kilómetros revitalizados entre ambas márgenes que generarán un circuito sustentable con nuevas ciclovías y carriles peatonales, que tendrá mayor funcionalidad al diferenciar la circulación de pedestre y en bicicleta.

Contará con postas y estaciones recreacionales para hacer deporte, entre las que destacan calistenia y “ciclopostas”, pilares de servicio para carga de celulares y dispenser de agua caliente, cestos de recolección diferenciada de residuos y bicicleteros.

Además, se renovará toda la estructura lumínica y se reemplazará por 1.132 luces LED durante todo el trayecto, entre las que se encuentran luminarias de escala peatonal, brindando mayor seguridad y confort.

“El río Suquía es el mayor parque lineal que hay en la provincia y uno de los mayores de la Argentina. Ahora por fin empiezo a ver que la gente camina y lo utiliza y eso es porque hay un intendente que se ocupa del río y ve las necesidades de los habitantes de Córdoba”, expresó el gobernador Juan Schiaretti.

“Cuando ingresamos al gobierno nuestro objetivo era cambiar la visión de desarrollo urbano de nuestra ciudad por una más vivible, como trabajan en las grandes capitales del mundo. Y para eso, el río tiene que volver a ser parte viva de todos los cordobeses. Para eso, había que tener la decisión política y llevar adelante un trabajo conjunto, y este es el claro ejemplo de cuando un gobierno Provincial trabaja con uno Municipal y son parte del mismo equipo”, destacó el intendente Martín Llaryora.

La obra tendrá una inversión de $350 millones, financiado en partes iguales entre Provincia y Municipio, con un plazo estipulado de ejecución de 12 meses.

“Es un paso más hacia la puesta en valor del río Suquía. En conjunto tenemos en marcha la nueva Isla Zípoli y la puesta en valor con luminarias LED entre la Isla de los Patos y el puente Sagrada Familia, apuntando a revalorizar el cordón hídrico”, fueron las palabras del ministro de Servicios Públicos de la Provincia, Fabián López.

La entrada Municipio y Provincia crearán un paseo de 14 kilómetros sobre el río Suquía se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Se puso en marcha el primer Festival de Cine Córdobes

0

Desde el 7 de octubre y hasta el 3 de noviembre, el evento invita a disfrutar de funciones y veladas de gala, con la presencia de talentos provinciales y nacionales en las principales salas cordobesas. Organizado por el Polo Audiovisual, se proyectarán más de 20 títulos producidos en la provincia y que han tenido recorrido …

Se puso en marcha el primer Festival de Cine Córdobes Leer más »

The post Se puso en marcha el primer Festival de Cine Córdobes appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

Finalizaron los cursos para referentes de organizaciones comunitarias dictados por la Municipalidad y la Universidad Provincial de Córdoba

0

En el marco del Programa Centros Integradores Comunitarios que lleva adelante la Secretaría de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia de la Municipalidad y el Programa de Vinculación Territorial y Comunitaria de la UPC, referentes de organizaciones comunitarias concluyeron los cursos de habilidades de gestión dictados por la Universidad Provincial de Córdoba en convenio con la Municipalidad de Córdoba, a través de los Centros Integradores comunitarios de la ciudad.

Las capacitaciones abordaron temáticas como gastronomía comunitaria, confección de plantines, escritura para la prevención de la violencia de género y fútbol femenino.

Esta semana, en la Sala Mayor de la Ciudad de las Artes, se llevó adelante la entrega de certificados a 50 referentes que completaron el cursado, cumpliendo con la asistencia obligatoria, participando de cada instancia de la capacitación. El acto contó con la participación del viceintendente Daniel Passerini, el subsecretario de Participación y Convivencia Ciudadana, Oscar Arias, el director de Participación Ciudadana y Convivencia, Gastón Baena, la rectora de la UPC, Raquel Krawchick, y la secretaria de Extensión y Relaciones Institucionales de la UPC, Mariela Edelstein.

Estas capacitaciones fueron el resultado de un acta acuerdo entre la Municipalidad y la Universidad Provincial de Córdoba, con el objetivo de desarrollar formaciones para potenciar las habilidades de referentes de organizaciones comunitarias, optimizando las capacidades de gestión de las organizaciones que trabajan en conjunto con el Estado en acciones de promoción social y prevención socio-sanitaria.

Cabe destacar, que dichos talleres se dictaron en los Centros Integradores Comunitarios Cabildo, La Tela y Villa Siburu y en las aulas de la Universidad Provincial, en la Ciudad de las Artes, en el Estadio Kempes y en la Facultad de Turismo, brindando acceso a vecinos que quizás de otra forma no hubieran podido llegar a estos espacios.

La entrada Finalizaron los cursos para referentes de organizaciones comunitarias dictados por la Municipalidad y la Universidad Provincial de Córdoba se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

El transporte urbano será gratuito todos los domingos de octubre

0
  • El intendente Martín Llaryora hizo el anuncio en el marco de la conmemoración por el Mes de las Personas Mayores y la celebración del Día de la Madre.
  • La medida tiene como objetivo promover el reencuentro familiar y brindar la posibilidad del traslado gratuito para visitar los lugares de esparcimiento de la ciudad.

El intendente Martín Llaryora anunció hoy que el transporte público de pasajeros será gratuito todos los domingos del mes de octubre, replicando así la medida implementada por primera vez el pasado domingo.

La iniciativa de la Municipalidad de Córdoba se enmarca en la celebración del Mes de las Personas Mayores, en el que también se festeja el Día de la Madre. “Para conmemorar este mes tan especial, hemos dispuesto que la medida que tuvo tanto éxito el domingo pasado se repita todos los domingos de octubre, para que ustedes puedan visitar a sus familias y festejar como se merecen”, explicó Llaryora.

Tal como ocurriera el domingo pasado, la gratuidad del boleto de transporte urbano se aplicará en el horario de 8 a 24 horas para todos los vecinos, sin distinción de edad.

El anuncio del intendente tuvo lugar durante un festejo que reunió a más de 2.500 personas mayores que asisten a Centros de Día municipales y provinciales.

Es la primera vez que ambos Estados organizan conjuntamente una jornada de estas características.

En este sentido, la Coordinadora del Gabinete Social y diputada nacional, Alejandra Vigo, resaltó que por primera vez hay acciones coordinadas por Provincia y Municipio, “con un intendente que juega de memoria con el gobernador para proyectar juntos esta ciudad aún pese a las dificultades. Lo que veo es que los cordobeses estamos recuperando ese orgullo de vivir en esta ciudad”.

La entrada El transporte urbano será gratuito todos los domingos de octubre se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Personal del Parque de la Biodiversidad asiste a los animales afectados por los incendios

0

Por segundo día consecutivo, las cuadrillas de rescate pertenecientes al ente BioCórdoba desarrollan tareas en San José de la Dormida y zona de influencia, atendiendo a la fauna afectada por el fuego y colaborando con el trabajo de bomberos.

El personal enviado por la Municipalidad de Córdoba se encuentra trabajando en zonas arrasadas por las llamas, efectuando curaciones de animales y asistiéndolos con alimentos.

Además, el equipo el Municipio viajó con un camión cisterna que se puso a disposición de los bomberos para fortalecer la lucha contra el fuego.

La entrada Personal del Parque de la Biodiversidad asiste a los animales afectados por los incendios se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Nueva entrega del programa Aplaudamos a las Bandas

0

Se trata de instrumentos a orquestas municipales e instituciones educativas del interior y capital.

The post Nueva entrega del programa Aplaudamos a las Bandas appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

Mil familias cordobesas accedieron a microcréditos con tasa cero

0
  • En la jornada de hoy, Municipio y Provincia realizaron la entrega en el polideportivo General Paz.
  • Con requisitos mínimos y devolución en 20 cuotas fijas, los ciudadanos cordobeses recibieron $20.000 para cubrir sus necesidades o potenciar emprendimientos.

El intendente Martín Llaryora junto a la ministra de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar del Gobierno de Córdoba, Laura Jure, entregaron 1.000 microcréditos a ciudadanos en estado de vulnerabilidad social, permitiendo su acceso al sistema financiero formal a través de entidades bancarias.

La acción se enmarca bajo el programa Banco de la Gente, una iniciativa del Gobierno Provincial que tiene como objetivo el crecimiento y desarrollo de los cordobeses a través de microcréditos a tasa cero, los cuales podrán ser utilizados para el consumo, financiamiento de emprendimientos, de proyectos productivos, comerciales y/o de servicios.

“Todo esto es posible porque estamos trabajando en conjunto con el Gobierno Provincial, potenciando los programas. El Banco de la Gente es un banco con corazón, que confía en la gente y el destino de ese crédito, para salir adelante y movilizar la economía”, expresó Llaryora.

Por su parte, la ministra Jure, destacó: Jure: “El Banco de la Gente hace 18 años que ayuda a las familias cordobesas y hoy queremos darles estos créditos con requisitos mínimos para que ustedes resuelvan las necesidades y sueños de sus familias. Seguimos trabajando en conjunto entre Provincia y Municipio para acompañarlos siempre”.

Los préstamos son solicitados a través del Ministerio de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar, y son gestionados en conjunto con los municipios, comunas y Ceder.

Los créditos constan de $20.000 con tres meses de gracia, a devolver en 20 cuotas fijas.

Desde su creación hace 18 años, Banco de la Gente lleva entregados más de 100.000 créditos con un 80% de beneficiarias mujeres. Este año, el Gobierno Provincial relanzó la iniciativa con 20.000 nuevos créditos, invirtiendo $400 millones.

La entrada Mil familias cordobesas accedieron a microcréditos con tasa cero se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

El ciclo “Antena” se presenta un año más en la Feria del Libro Córdoba

0
  • Con acceso gratuito y modalidad virtual, este jueves 7 de octubre a las 20, se lleva a cabo el clásico cruce de géneros literarios.

Antena es parte del conjunto de ciclos que lleva adelante la Feria del Libro Córdoba 2021 con su clásica actividad anual: Las siete maravillas.

La propuesta apunta a un público joven y adulto, interesado en la experimentación de géneros desde la literatura. El formato ofrece una selección de recomendaciones culturales en clave de mestizaje de lenguajes, coordinado por Eloísa Oliva y Florencia Magaril.

Presente un año más para esta 35° edición, el evento es protagonizado por Sonia Budassi, Lorena Carpanchay, Francisca Mattoni y Federico Sykes, y transmitida por el canal de Youtube de la Subsecretaría de Cultura municipal.

Acerca de la obra de quienes participan en este ciclo:

SONIA BUDASSI
Autora los libros de cuentos Periodismo y Los domingos son para dormir. También es autora de los libros de no ficción La frontera imposible: Israel-Palestina (Marea Editorial), Apache. En busca de Carlos Tévez (Hemisferio Derecho Ediciones), Mujeres de Dios. Como viven hoy las monjas y religiosas en la Argentina (Editorial Sudamericana).

En 2021 ganó con su libro de cuentos, Animales de compañía, el Primer Premio del Fondo Nacional de las Artes. Trabajó como editora en revista Anfibia, en Revista Ñ y hoy en la revista de Ideas y Cultura de ElDiarioAR.

Fue fundadora y coeditora del sello de narrativa Tamarisco. Es profesora de la materia “Géneros y estilos creativos” en la Universidad Austral, y del Taller de escritura en la Maestría de Periodismo Narrativo de UNSAM. Fue docente de “Crítica cultural” en el posgrado en Periodismo Cultural de la UNLP. Coordina talleres de edición y escritura en diversas instituciones. Ha colaborado en medios como Ñ, Perfil, Arcadia, Rastro de Europa, Radar, Bazar
Americano, Crisis, y Brando, entre otros.

FRANCISCA MATTONI
Estudiante de la Licenciatura de Historia en la Universidad Nacional de Córdoba, allí tiene una activa participación académica, en ayudantías, voluntariados y actividades de extensión universitaria. Comenzó su carrera política en el Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Humanidades, militando en la organización estudiantil La Bisagra. Fue consejera estudiantil de la escuela de historia en el 2017 y Presidenta del Centro de Estudiantes en el 2018, actualmente es consejera estudiantil en el Consejo Directivo de la Facultad y Secretaría General de la Federación Universitaria de Córdoba.

En este momento se encuentra escribiendo su tesis de licenciatura sobre el proceso de fundación de la Facultad de Filosofía y Humanidades, mientras tanto le gusta publicar historias sobre datos y fechas históricas en su cuenta de Instagram y escribe ensayos sobre la cultura, películas y la música pop en la revista digital Nadie Es Cool. Fue en 2021 precandidata a Diputada Nacional por Córdoba en la Lista del Frente de Todxs.

LORENA CARPANCHAY
Vive en Cafayate (Salta). Es coplera y bagualera trans. Cantó en la Serenata a Cafayate, en el Festival de la Vendimia de Animana y en la Peña de las Flores, en la Ballena Azul del Centro Cultural Kirchner. También cantó junto con Jacinta Condorí en las Damas del Folklore.

FEDE SYKES
Es realizador cinematográfico y diseñador de Imagen y Sonido egresado de la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo en el año 2009. Trabajó como productor en Access Media Argentina, ocupando la coordinación de proyectos audiovisuales accesibles para personas sordas. Creador y director general del Festival Internacional de Cine Sordo, FiCSor, en sus dos ediciones (2016, 2018). Consultor Experto Externo en Accesibilidad Comunicacional de la Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes (AATI). Responsable del área audiovisual del “Sordas Sin Violencia”, programa de acompañamiento a la mujer sorda en situación de violencia de género. Docente titular de la materia “Adaptación de material audiovisual para personas sordas” en la Especialización Superior en Textos Audiovisuales y Accesibilidad de la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas “Sofía E. Broquen de Spangenberg”. Instructor Externo de talleres de cine sordo organizados por la Extensión Académica de la Escuela Nacional de Realización y Experimentación Cinematográfica del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (ENERC-INCAA). Colaboró con la edición de videos para el noticiero para personas sordas “CN-SORDOS”. Asesora a diferentes instituciones públicas y privadas en la adaptación de material audiovisual para personas sordas, filmación y edición de videos en lengua de señas e investigación.

Programación de la FLC

AGENDA PRESENCIAL
AGENDA VIRTUAL
CANAL DE GRILLA VIRTUAL

Más sobre FLC 2021: editorialmunicipal.cordoba.gob.ar

La entrada El ciclo “Antena” se presenta un año más en la Feria del Libro Córdoba se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Córdoba será sede del IV Congreso Municipal de Educación y I Congreso Iberoamericano de Gobiernos Locales y Educación

0
  • Bajo el lema “Inspirar para Innovar”, el evento se desarrollará de manera virtual los días 13 y 14 de octubre.
  • Más de 50 disertantes y 80 experiencias a nivel local, nacional e internacional participarán de forma virtual.

Con la presentación de más de 50 disertantes y 80 experiencias de la ciudad de Córdoba, nacionales e internacionales. La municipalidad de Córdoba se pone al frente en la búsqueda de la innovación educativa post pandemia

Desde su última edición en 2020 el Congreso Municipal de Educación, viene atravesando profundos y significativos cambios, sin dudas el más notorio fue a causa de la pandemia que derivó en la realización con modalidad virtual por streaming. No menos importante fue el giro que tuvo en cuanto a la proyección ya que pasó de ser un congreso estrictamente sobre educación municipal con una mirada hacia dentro del sistema, para convertirse en el Congreso Municipal de Educación. Esta nueva denominación es más que un leve cambio de nombre pues hace referencia a un nuevo paradigma en el que la Municipalidad de Córdoba comparte con otras jurisdicciones los desafíos de la innovación educativa post pandemia y la búsqueda de nuevos horizontes. Es por ello, que por decisión del Intendente Martin Llaryora, este año se abre a Iberoamérica potenciando las discusiones educativas en el marco de los Gobiernos Locales.

La invitación del municipio alcanza a docentes, directivos, supervisores, técnicos, investigadores, profesionales e interesados que formen parte del Sistema Educativo Municipal de Córdoba, de otras jurisdicciones del país y del extranjero. El congreso se desarrollará a través de conferencias magistrales, paneles, mesas redondas y un espacio de divulgación destinado a la exposición de experiencias individuales y grupales, mediante diversos formatos como posters, vídeos, podcast o sitios web que resuman experiencias o investigaciones.

En esta ocasión el congreso contará con más de cincuenta especialistas del ámbito local, nacional e internacional (Canadá, Colombia, España, Perú, Portugal y Uruguay) y tendrá un impacto iberoamericano que referenciará a Córdoba como un centro de pensamiento educativo que busca posicionarse desde una perspectiva de la economía del conocimiento.

Bajo el lema Inspirar para Innovar el 13 y 14 de octubre se realizará el IV Congreso Municipal de Educación y I Congreso Iberoamericano de Gobiernos Locales y Educación que iniciará a las 9:00 am con el discurso de Intendente Martín Llaryora en compañía –virtual- de autoridades gubernamentales y no gubernamentales del ámbito local y de distintas provincias que adhieren al congreso.  El propio Intendente se pone al frente de esta iniciativa impulsando a los organizadores del congreso a propiciar el intercambio de experiencias con otros distritos y sumarlos en la construcción de una educación que mira hacia los desafíos del futuro. Para ello se han convocado no sólo a expertos del campo educativo, sino a técnicos, profesionales, investigadores y expertos en otras áreas afines como son la educación digital, la programación y la robótica, enfoque STEAM características claves para afrontar el tiempo que se avecina.

Será también una oportunidad para que la Municipalidad de Córdoba comparta en sociedad el programa central de la Secretaría de Educación. Se trata del Programa PIEnsA –Programa de Innovación en la Enseñanza y el Aprendizaje- que llevan adelante las escuelas ALAS que son la insignia de las escuelas municipales del futuro, para que las y los estudiantes puedan desarrollar el pensamiento lógico matemática; intensificar  la lectura  y los proyectos de comunicación;  explorar, descubrir, indagar y crear a partir del desarrollo de proyectos vinculados con las ciencias, artes, …; educación digital, programación y robótica; como así también iniciarse en el aprendizaje del idioma inglés, entre otros.  Este programa, se complementa con la construcción de 51 aulas ($300.000.000) para que los niños y niñas tengan más tiempo en la escuela en situación de aprendizaje, sumado a la inversión de ciento veinte millones en equipamiento tecnológico: notebooks, robots e impresoras 3D; mas la inversión de ochenta y seis millones en el plan de conectividad 2021-2022, que lleva internet de calidad a todos los establecimientos educativos municipales. A esto se añade la actualización de la propuesta pedagógica y las acciones de formación docente que tienen por objetivo promover una nueva forma de ser y estar en la escuela.

En este sentido, el congreso es el correlato del plan de inversión que viene desplegando el municipio en vistas a re posicionar a la ciudad de Córdoba como referente en materia educativa, recuperando el acervo de la docta y los adelantos que al presente se llevan a cabo en términos de economía del conocimiento. En efecto, el evento contará además con destacados expositores y panelistas del medio local, cordobeses y cordobesas que compartirán sus investigaciones y adelantos en el campo educativo, científico tecnológico, cultural y social.

Con el objetivo principal de intercambiar y reflexionar conjuntamente acerca de los desafíos que tiene por delante la escuela, la gestión y la política pública educativa, los conceptos que se trabajen en el congreso permitirán contar con un marco de actuación que posibilite un proceso de transformación real y genuino de la educación municipal en el contexto global del cambio actual.

Prestigiarán el congreso periodistas que tendrán a cargo la conducción de las distintas alternativas del congreso, con la presentación de los disertantes, los panelistas y acompañarán la interacción con los participantes por redes sociales.

La cuarta edición del congreso cuenta con la adhesión y apoyo del Ministerio de Educación del Gobierno de la Provincia de Córdoba, de la Universidad Provincial de Córdoba, de los principales Institutos de Formación Docente Provinciales, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Católica de Córdoba, Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba, Universidad Nacional Villa María, Universidad Empresarial Siglo 21, Universidad Blas Pascal, Secretaría de Educación y Derechos Humanos de la Provincia de Río Negro, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Provincia de San Luis, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones y UNESCO entre otros. Asimismo, contará con la participación de las áreas de educación de la ciudades de San Francisco,  Río Cuarto, Villa María, San Justo )Santa Fe), General Pueyrredón, Vicente López, La Matanza (Buenos Aires) entre otros.

Desde el municipio vaticinan que este será el último congreso puramente virtual y ya se proyecta para 2022 una nueva edición bajo la modalidad mixta, híbrida (con espacios presenciales y virtuales) que acerquen las distancias y posibiliten más oportunidades para que todos podamos participar y ser protagonistas de los cambios. En efecto, Horacio Ferreyra, Secretario de Educación, afirmo que “se espera que la vuelta a la presencialidad plena genere las condiciones para un evento que recupere las tradiciones y potencie los aprendizajes de estos tiempos”.

Los días 13 y 14 de octubre el evento podrá seguirse desde la página oficial del congreso cme.cordoba.gob.ar  y también será transmitido por Facebook live desde Educación Municba.

Los inscriptos –más de 4000 de todas las provincias de Argentina y los países de Iberoamérica- podrán acreditar asistencia a cada una de las conferencias y paneles a través de la página del congreso, y accederán a la certificación con puntaje, con la presentación de un trabajo de síntesis reflexiva.

 

La entrada Córdoba será sede del IV Congreso Municipal de Educación y I Congreso Iberoamericano de Gobiernos Locales y Educación se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss