Inicio Blog Página 620

Actividades de formación para el sector editorial en la Feria del Libro Córdoba

0
  • Apuntan a la profesionalización de editoriales locales y afines.
  • Se trata de charlas y talleres virtuales gratuitos que requieren inscripción previa.

En el marco de la Feria del Libro Córdoba, la Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba organiza las Jornadas Virtuales de Edición 2021 para editores y editoriales locales, con el objetivo de ofrecer y recrear herramientas que potencien al sector.

Las Jornadas apuntan a construir un espacio de encuentro para la reflexión, formación y discusión en torno a las problemáticas editoriales locales actuales.

Están destinadas a personas editoras, autoras, gestoras culturales del campo editorial, agentes involucrados en el ecosistema del libro en sus distintas dimensiones (venta, comunicación, distribución, etc.); además del público general interesado en la temática.

Las jornadas se transmiten por el canal de YouTube de la Subsecretaría de Cultura municipal y de la Editorial UNC.

Programación de las actividades formativas virtuales son:

La agenda, que comenzó el lunes 4 de octubre, continúa el miércoles 6 a las 17 con el Taller virtual: Estrategias de comunicación y difusión para editoriales. Participarán de esta formación Claudia Bermejillo (Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo) y Rocío Longo (Editorial UNC).

Dicha actividad se realiza por Google Meet y las inscripciones se realizan a través de este enlace.

El taller propone un recorrido desde nuestras herramientas concretas de comunicación, analizando el ecosistema digital existente. ¿Cuál es el punto de partida de nuestra propuesta de comunicación editorial? ¿A quiénes les hablamos cuando desarrollamos acciones de comunicación? Vamos a definir los públicos a los que nos dirigimos, analizar sus hábitos de consumo digital y cuál es la mejor herramienta para llegar a ellos.

Para el jueves 7 también a las 17 se presentará otro taller virtual sobre “Usos y aplicaciones web para editoriales: plataforma de comercio electrónico (Woocommerce) y Facebook Business Suite”. Participarán José Manuel Campos (Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba) y Víctor Cámara (Prosecretaría de Informática de la Universidad Nacional de Córdoba).

La actividad se llevará a cabo por Google Meet y es necesaria inscripción previa por medio de este link.

La propuesta concluirá el viernes 8 con la charla “Criterios de selección en la venta de derechos de libros”. Será a las 17, de la mano de Valeria Sorín (La Bohemia), Francisco Dreiling (Pieco) y Carlos Gazzera (Eduvim). Contará con presentación de María Eugenia Gil (Editorial UNC).

En esta jornada, se compartirán experiencias en torno a la venta de derechos de obras literarias, relatando algunos casos significativos en los cuales han trabajado, y nos contarán acerca de las tendencias del mercado y la adaptación de la industria editorial a la situación en la pandemia, orientando a los autores y a los editores locales que proyectan vender derechos literarios.

Programación de la FLC

AGENDA PRESENCIAL
AGENDA VIRTUAL
CANAL DE GRILLA VIRTUAL

Más sobre FLC 2021: editorialmunicipal.cordoba.gob.ar

Los invitados que participan de esta propuesta formativa se pueden conocer en el siguiente Jornadas Virtuales Edición 2021

La entrada Actividades de formación para el sector editorial en la Feria del Libro Córdoba se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

La Feria del Libro Córdoba presenta una agenda para el público infanto-juvenil

0
  • Hasta el 11 de octubre, la 35ª FLC propone talleres, espectáculos, narraciones, presentaciones y más actividades destinado a infancias y jóvenes.
  • Una grilla para disfrutar en formato virtual y presencial, con acceso totalmente gratuito.

En el marco de la 35° Feria del Libro Córdoba, hasta el 11 de octubre próximo se desarrollan múltiples propuestas para la platea infantil y juvenil.

Se trata de talleres, narraciones, presentaciones de libros, espectáculos musicales y escénicos, entre otras actividades. Estas actividades se llevan a cabo entre el Cabildo de Córdoba, los museos Juan de Tejeda y Marqués de Sobremonte, el Teatro Griego y el Teatro Real, la Biblioteca Córdoba, y las librerías El Espejo Libros, Librería Infanto-juvenil y Mundo Lectura.

En su fase virtual, las propuestas serán por Zoom y a través del canal de YouTube de la Subsecretaría de Cultura municipal.

Todas las actividades presenciales tienen cupo según aforo de cada lugar por lo que se recomienda asistir 20 minutos antes. Algunos talleres son con inscripción previa.

GRILLA PRESENCIAL

Martes 5 a las 17 hs: habrá narraciones en el Museo Juan de Tejeda (Independencia 122) en torno a “La Luna que miraba”, con participación de Nora Lía Sormani, Alejandro de la O y María Jesús Álvarez.

Miércoles 6 a las 16.30 hs: Graciela Bialet, curadora de la FLC, ofrecerá narraciones, dentro de la actividad “Si empiezo a contarte un cuento, me sale virulento”. Será en el Patio Mayor del Cabildo de Córdoba (Independencia 30).

Jueves 7 a las 17.30 hs: el Museo Tejeda será escenario de otra propuesta en torno a infancias, en este caso con la presentación de “La Grasita” de Mercedes Pérez Sabbi, ilustrado por Raquel Cané y bajo coordinación de Karina Fraccaroli.

Viernes 8:

-17 hs, Cuentos infantiles. “Una botita rosa” y “Cirilo y Pantufla”, con coordinación de Biatriz Sena, en el Museo Juan de Tejeda. A la misma hora, pero en el Teatro Real, se podrá disfrutar de la obra teatral de títeres “La Brujita de la escoba mecánica”, con dramaturgia y dirección de Santiago Mateos. El elenco de esta pieza cuenta con Luis Micelli, Gretel Istillarte, Rocío Oyarzún, Hernán Danza y Santiago Mateos.

-18 hs, presentación del libro “La Brujita de la noche” de Oscar Salas en la Librería Infanto-juvenil (Deán Funes 68-80).

-18 hs, en el Teatro Griego (Av. Deodoro Roca s/n, Parque Sarmiento) se desarrollará “El país de María Elena Walsh: Un recorrido por el país del que nos habla”, un espectáculo musical homenaje a la gran cantautora argentina. Este show contará con participación de Soledad Ceballos y Pilar Mercado en voz, Ali El Kadre Apto en piano, Alfredo Corti en percusión y Pedro Fabbroni en guitarra. Además, habrá relatos de Adrián Baigorria.

Sábado 9:

-16:30 hs, presentación del libro “Tomás tiene la culpa”, en la librería Mundo Lectura (Paseo Santa Catalina), de la mano de Paola Rimieri y Jésica Portela.

-17 hs, taller lúdico “Jugamos a la fuga de vocales Escenificación literaria”, junto a Karina Fraccarolli en el Museo Tejeda.

-18 hs, espectáculo de danza: “Encuentro folclórico: siriolibaneses en Córdoba” por el Ballet Ikram. Será en el Museo Marqués de Sobremonte (Rosario de Sta. Fe 218) y se suspende por lluvia.

Domingo 10:

-17 hs será chance de sumarse a “Hacemos Arte” con el artista visual local Juan Juares, quien presentará un libro y coordinará un taller junto a Ariel Yammal. Será en el Museo Juan de Tejeda. A la misma hora pero en la Biblioteca Córdoba, se presentará “Mi libro redondo” de Mari Betti Pereyra.

-18.30 hs del domingo, en el en el Museo Tejeda, “¡Historias de abuel@s con muchas ganas de contar!” recreará lecturas de la mano de Julia Rossi y Karina Fraccarolli.

GRILLA VIRTUAL

Dentro de la agenda de programación virtual para infancias y juventudes, se desarrollarán dos talleres. Este martes 5 y miércoles 6, será el taller de diseño y creación de personajes, “Mi personaje en un fanzine”, vía Zoom, coordinado por Gabi Coco, para personas de 10 a 16 años con inscripción previa a través de este link.

Por otro lado, será oportunidad del taller de integración de plástica y literatura “Mascotadas: una fusión delirante”, previsto para viernes 8 y domingo 10, a las 16 hs, coordinado por Mariana García. También será por Zoom con para público de 6 a 12 años. Inscripción previa completando este formulario.

A las 18 del sábado 9 hs, será el segundo encuentro de Historias contemporáneas, específicamente para púbico adolescente. En este caso se abordará “Escuelas en diálogo con autores locales II” con Natalia Ferreyra, Gustavo Oña y Fabio Martínez. Se transmitirá por el canal de Cultura Córdoba Ciudad.

Finalmente, el Elenco Danza Teatro, el lunes 11 a las 17, se proyectará la obra “Ta-Ti-Te Imaginate”, a través del canal de YouTube de la Subsecretaría de Cultura municipal.

Programación de la FLC

AGENDA PRESENCIAL
AGENDA VIRTUAL

Más sobre FLC 2021: editorialmunicipal.cordoba.gob.ar

La entrada La Feria del Libro Córdoba presenta una agenda para el público infanto-juvenil se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Funcionarios municipales expusieron en CABA sobre políticas públicas implementadas en Córdoba

0
  • Los secretarios Miguel Siciliano y Daniel Rey compartieron innovadoras medidas aplicadas en un año y medio por la gestión del intendente Martín Llaryora.
  • Entre ellas se encuentran la creación de las Supermanzanas, la recuperación de espacios públicos y el programa Arte de Nuestra Gente.
  • El evento fue organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de la conmemoración del Día Mundial Metropolitano.

El secretario de Gobierno de la Municipalidad de Córdoba, Miguel Siciliano, junto al secretario de Desarrollo Urbano, Daniel Rey, participaron esta mañana del encuentro por el Día Mundial Metropolitano, organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, ONU-Hábitat y Metrópolis, en el marco del Día Mundial Metropolitano.

La ciudad de Córdoba fue invitada a exponer su gestión en materia de Resiliencia, junto a la Ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Rosario, Corrientes y San Salvador de Jujuy.

La actividad, coordinada desde la Dirección General de Relaciones con las Provincias y Municipios junto con la Secretaría de Desarrollo Urbano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, estuvo enfocada en las metrópolis cuidadoras, más allá del contexto sanitario, los retos futuros y la importancia de crear una sociedad solidaria que sitúe las necesidades de las personas en el centro de la toma de decisiones y refleje la diversidad de los espacios metropolitanos.

El evento, que se realizó de manera presencial en el auditorio sede de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y se transmitió por zoom, contó con la participación de intendentes y funcionarios de las cinco ciudades argentinas que trabajan sobre resiliencia, más allá del Covid, quienes expusieron junto al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El público oyente estuvo compuesto por funcionarios de gobierno de todas las ciudades del país.

Las temáticas que se abordaron fueron Resiliencia y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, igualdad de Género, Industria, Innovación e Infraestructura, Reducción de las desigualdades, Ciudades y Comunidades sostenibles y Alianzas para lograr los objetivos.

En ese sentido, los funcionarios municipales representantes de la ciudad de Córdoba expusieron sobre las políticas implementadas en la gestión del intendente Martín Llaryora a través de la creación de cuatro Supermanzanas dando prioridad a la circulación peatonal; el plan de obras de infraestructura y revalorización de los espacios públicos, que incluye la recuperación del Río Suquía y la Costanera, el circuito de murales de más de 50 mil metros cuadrados de Arte Urbano en espacios abandonados; la ciudad como capital turística; el plan de ciclovías para promover la movilidad sustentable; la interacción permanente con los sectores privados en la pandemia y en la salida paulatina de ella; entre otros temas.

El secretario de Gobierno, Miguel Siciliano, destacó que “fue un encuentro muy positivo. Poder compartir experiencias con otras ciudades de la Argentina nos enriquece y permite mostrar lo que venimos haciendo en Córdoba, y también adaptar lo que las grandes ciudades vienen haciendo. Es muy bueno poder contarle al resto del país lo que de manera innovadora estamos haciendo en la capital cordobesa. Creemos que el camino de la metropolización y del intercambio es el camino correcto, independientemente de qué partido político sean los gobernantes de las ciudades, lo importante es intercambiar, aprender y conocer” finalizó.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Urbano, Daniel Rey, señaló: “Nos vamos muy contentos de este encuentro porque hoy puedo garantizar más que nunca que nuestra ciudad está en el camino correcto, en el que están las grandes urbes del país, para poner a Córdoba de pie”.

El cierre de la jornada estuvo a cargo del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.

La entrada Funcionarios municipales expusieron en CABA sobre políticas públicas implementadas en Córdoba se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

La recolección de cartones en el Área Central tendrá horarios, puntos de acopio y trabajadores identificados con chalecos y credenciales

0
  • El intendente Martín Llaryora presentó hoy el plan de la Municipalidad de Córdoba para ordenar la actividad en el centro de la ciudad.
  • Estiman que se recolectarán unas 300 toneladas de cartón y papel por mes, equivalentes en la actualidad a más de 8 millones de pesos.

En el marco de la recuperación y revalorización de los residuos generados de la ciudad, el intendente Martín Llaryora encabezó la presentación formal del Programa de Recuperadores Urbanos del Área Central, una iniciativa impulsada por la Municipalidad de Córdoba a través del ente Córdoba Obras y Servicios junto a las Secretarías de Gobierno, Gestión Ambiental y Políticas Sociales.

Este programa tiene como objetivo recuperar material celulósico (cartones, papeles, cartulinas) que surgen de la actividad comercial en la zona céntrica de la ciudad, para reinsertarlo en el sistema productivo bajo el paradigma de la Economía Circular, creando valor a partir de la reutilización y reciclado de materiales.

Al mismo tiempo, busca invertir la mirada social que existe en torno a los recuperadores urbanos, ya que desde hace años su labor constituye una contribución virtuosa para mejorar la calidad de vida de la ciudad, que integra en simultáneo formas organizativas de la Economía Popular con las estrategias regeneradoras de la Economía Circular.

En este sentido, Llaryora resaltó que “hoy empieza el camino del reconocimiento público a una tarea loable, porque estos trabajadores abandonan la estigmatización para estar junto a un Estado y una sociedad que abren las puertas de manera decidida a la regularización e institucionalización de su labor como recuperadores urbanos”.

El intendente agradeció y destacó la participación en este programa de las Cooperativas de Recuperadores e instituciones que nuclean a comercios de la zona céntrica, entre las que se encuentran la Cámara de Comercio la Cámara de Comerciantes Mayoristas.

“Estas iniciativas son posibles porque desde la Municipalidad hemos sabido generar confianza en nuestros vecinos, con mucho esfuerzo en esta gestión hemos podido sortear el principal escollo que tenía la Municipalidad para generar políticas públicas, que era la desconfianza en el Estado municipal”, reflexionó Llaryora.

Desde el ente Córdoba Obras y Servicios estiman que el área central aportará mensualmente más de 300 toneladas de cartón y papeles, que serán depositados en puntos de acopio cercanos para luego trasladarlos al centro verde que la Municipalidad de Córdoba tiene en la calle Rodríguez Peña 470.

De acuerdo a su valor de mercado actual, esa cantidad equivale a la fecha a más de ocho millones de pesos.

“Hoy presentamos el resultado del trabajo en equipo que busca soluciones hacia la formalidad en lo que antes era un circuito informal. Los y las trabajadoras son los verdaderos artífices de la recuperación del material y queremos agradecerles el gran labor diario que realizan”, expresó la titular del COyS, Victoria Flores.

La funcionaria agregó que “el Intendente siempre nos hace hincapié no solo en la Economía Circular sino también en la Economía Comunitaria y este programa resume lo que es trabajar ambas economías a través de una mirada social de integración”.

A partir de su puesta en marcha, el Programa de Recuperadores Urbanos contará con más de 100 recuperadores urbanos nucleados en tres cooperativas trabajarán en la recolección de cartones, papeles y cartulinas del área central con días y horarios definidos:

Lunes a viernes de 16:00 a 20:00 h.

Sábado: 11:30 a 14:30 h.

Además, los Recuperadores Urbanos de la zona céntrica estarán identificados con credenciales y chalecos.

En este esquema también participa el sector comercial del área central, ya que a través de las entidades que los nuclean se estableció un esquema de rutas y horarios en el que se dispondrá del material que luego será recolectado.

La entrada La recolección de cartones en el Área Central tendrá horarios, puntos de acopio y trabajadores identificados con chalecos y credenciales se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Comienza el Curso-Taller de actualización y formación para escuelas de fútbol

0
  • Dirigido a directores técnicos, entrenadores, monitores, profesores de Educación Física y Público en General.
  • Es gratuito y se entregarán certificados.

El próximo jueves 7 de octubre comienza el Curso – Taller de Actualización y Formación para Escuelas de Fútbol, organizado por la Secretaría de Participación Ciudadana, la Secretaría de Educación y el CPC Arguello.

Este curso está destinado a directores técnicos, entrenadores, monitores, profesores de Educación Física y público en general. Tiene como objetivo capacitar e intercambiar conocimientos con profesionales y promover un nexo de comunicación directa, entre la comunidad vecinal y el Municipio.

La primera clase será el próximo 7 de octubre a las 19 horas de manera presencial en el Auditorio del CPC Argüello de Av. Rafael Nuñez esquina. Ricardo Rojas. Continúa los días 14 y 21 de octubre y el cierre se realizará el sábado 22 de octubre con un taller final en el Club Peñarol, a las 9 horas.

Los temas a desarrollar serán: Metodología de Trabajo; Evolución de la Técnica y la Táctica en las Diferentes Edades y Desarrollo de los Sistemas Tácticos.

El curso es dictado por Fabián Ruíz, director Técnico Nacional de Fútbol, Licenciado en FIFA-UEFA. Además de entrenar equipos internacionalmente, Fabián se dedica al dictado de cursos y actualmente se encuentra finalizando su segundo libro para entrenadores de fútbol.

Este curso es gratuito y se entregarán certificados.

Para informes e inscripciones deberán enviar un mail a capacitacionydeportes@hotmail.com,  o contactarse al tel: 351-3267522

La entrada Comienza el Curso-Taller de actualización y formación para escuelas de fútbol se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Formador Inicial de Básquet: la Municipalidad ofrece una nueva capacitación gratuita

0
  • Destinado a jóvenes y adultos, de 16 años en adelante.
  • Las inscripciones, de carácter gratuito y cupos limitados, se encuentran abiertas hasta completar la capacidad.
  • El curso presencial teórico y práctico, comienza el 12 de octubre en el Polideportivo General Paz.

La Municipalidad de Córdoba pone en marcha el Curso de Formador Inicial de Básquet con el objetivo de capacitar a personas con decidida vocación de servicio para que oficien de entrenadores de básquet en su sector de influencia u otro ámbito social no federado.

Está destinado a jóvenes y adultos, de 16 años en adelante con el ciclo básico aprobado, que estén o no vinculadas a la enseñanza del básquet, con inscripción gratuita y cupos limitados. Para inscribirse, ingresar al siguiente link.

Con esta iniciativa, la Subsecretaría de Deporte y Recreación, dependiente de la Secretaría de Gobierno municipal, busca favorecer la capacitación de recursos humanos aptos para la realización de actividades deportivas y recreativas, con el fin de brindar nuevos y mejores servicios en diversos sectores de nuestra ciudad capital.  Así también, con el firme propósito de potenciar las acciones de la Subsecretaría de Deporte y Recreación, es válido establecer relaciones y convenios de intercambio con organismos e instituciones públicas y privadas. Acompañan la realización de esta capacitación, la Asociación Cordobesa de Básquetbol y Asociación cordobesa de técnicos de Básquetbol (ACOTEBA).

A través del Programa de Capacitación, el dictado de clases se realizará en el Polideportivo General Paz, los martes y jueves de 20 a 22 horas, durante siete semanas. Comenzará el martes 12 de octubre y finalizará el 25 de noviembre, bajo la modalidad presencial con materias teóricas-prácticas.

Las actividades que se desarrollarán en los encuentros son las siguientes:

-Fundamento de la capacitación.

-Filosofía del básquet

-Técnica Individual: desplazamientos sin pelota, cambios de ritmos, arranques, paradas, aspectos técnicos básicos de la carrera, cambios de dirección, saltos en uno y dos pies.

-Dribling: cambios de dirección de ritmo y de manos.

-Pases: Compromiso del pasador y receptor.

-Lanzamientos: ritmos de un tiempo y dos tiempos.

-Táctica individual.

-Defensa y ataque.

-Situaciones reglamentarias especiales según categorías.

 

Más información: 433-9105 o vía email: capacitacioncedem19@gmail.com.

La entrada Formador Inicial de Básquet: la Municipalidad ofrece una nueva capacitación gratuita se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Primeros avances de los nuevos canteros laterales de las avenidas Chacabuco-Maipú

0
  • A una semana del anuncio de las obras de avenida Chacabuco, ya se notan los primeros cambios.
  • Los canteros estarán parquizados y tendrán árboles, otorgando así más verde a la zona céntrica.

La fisionomía de las avenidas Chacabuco y Maipú, entre Illia y Emilio Olmos, empezó a cambiar a partir de la obra de la Municipalidad de Córdoba para crear un cantero central y canteros laterales.

Los trabajos, que iniciaron el pasado lunes 27 de septiembre, ya dejan ver los espacios donde se extenderán los canteros laterales.

La obra se desarrolla actualmente en el primer tramo intervenido, que abarca la cuadra de Maipú entre 25 de Mayo y Olmos.

La entrada Primeros avances de los nuevos canteros laterales de las avenidas Chacabuco-Maipú se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Emprendimientos innovadores ya pueden presentarse para acceder al “Fondo Ciudad Inteligente”

0
  • Llaryora abrió la convocatoria.
  • Es el primero de Latinoamérica y está dirigido a proyectos que contribuyan con los procesos de transformación digital y modernización del Estado en el ámbito de la Municipalidad de Córdoba.
  • Los seleccionados podrán acceder a una inversión de capital para hacer crecer sus proyectos.
  • Las postulaciones se receptarán hasta el 5 de noviembre en fondocci.cordoba.gob.ar

Buscando una nueva sinergia con los emprendedores de la ciudad, el intendente Martín Llaryora abrió este martes la primera convocatoria del “Fondo Córdoba Ciudad Inteligente”, que brinda inversión de capital a proyectos innovadores de alto impacto positivo en la sociedad, el ambiente y la economía local.

Se trata del primer fondo Govtech de Latinoamérica, creado por el Municipio como un instrumento de inversión para consolidar a la capital provincial como una ciudad inteligente y transformarla en un hub regional de innovación.

Según los datos arrojados por el Startup Córdoba Monitor, elaborado por el Laboratorio de Innovación Pública y Social de la Municipalidad (CorLab), en la ciudad hay 167 startups que generan más de 1.300 puestos de trabajo. En este marco, el proyecto busca fortalecer a este sector, no sólo con aporte de capital sino también generando espacios para que los emprendedores prueben soluciones innovadoras en la ciudad.

Llaryora remarcó el perfil innovador que adquirió la Municipalidad de Córdoba a partir de la implementación de nuevas herramientas y el desarrollo de novedosas plataformas. “Esta es claramente una decisión política en uno de los momentos más difíciles, van a pasar muchos años y vamos a leer que, en el medio de una pandemia, de una recesión, hubo un gobierno como el nuestro, que apostó por la innovación”, destacó el intendente.

“Alguien algún día tenía que empezar a tomar un camino diferente. Y creo que somos nosotros, no es un intendente ni un equipo, es una generación que se anima a tomar una ciudad y transformarla”, agregó Llaryora.

Pueden postularse a la primera convocatoria del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente emprendimientos innovadores que desarrollen soluciones para ciudades inteligentes y que contribuyan con los procesos de transformación digital y modernización del Estado, mejorando la calidad de vida y el funcionamiento de las ciudades en sus diferentes dimensiones. Alcanza a los proyectos radicados actualmente en la ciudad de Córdoba o que deseen hacerlo.

Los interesados tienen tiempo de aplicar hasta el próximo 5 de noviembre, a través de la página fondocci.cordoba.gob.ar

“Esta iniciativa tiene como objetivo estimular y promover el crecimiento de nuestro sistema digital vinculado especialmente con aquellos emprendimientos que están asociados a la mejora de la gobernanza pública. También otros emprendimientos o pymes digitales que tienen como objetivo dejar algo fáctico, positivo dentro de la sociedad cordobesa. Es decir, construir una Córdoba inteligente”, explicó la secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, Alejandra Torres.

Para acceder al beneficio de la inversión de capital, los emprendimientos deben cumplir los siguientes requisitos: Estar conformados legalmente como persona jurídica; estar en etapa de comercialización; tener ventas anuales no superiores a las de una empresa pequeña según clasificación de AFIP; contar con una antigüedad no mayor a los 10 años; disponer de un equipo de gestión consolidado e interdisciplinario con dedicación exclusiva de al menos dos emprendedores.

En esta primera convocatoria los emprendimientos beneficiarios deberán implementar su solución en el ámbito de la ciudad de Córdoba, generando impacto para el desarrollo de la ciudad.

El secretario de Economía, Guillermo Acosta, explicó que “este fondo busca proyectos que tengan que ver con políticas públicas con un impacto muy amplio, que puede ser económico, ambiental, social, o bien reunir uno o más de estos puntos que mencionamos. Esto tiene que ver con una Córdoba inteligente, en una gestión que está pensando en el futuro, pensando en el sector público y privado, trabajando juntos para encontrar nuevas soluciones de la mano de los emprendedores de nuestra querida ciudad”.

La entrada Emprendimientos innovadores ya pueden presentarse para acceder al “Fondo Ciudad Inteligente” se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Espacio Poesía en la Feria del Libro Córdoba

0

En el marco de la 35° Feria del Libro Córdoba, el Espacio Poesía es otro de los ciclos que reinciden abarcando la actualidad e inquietudes de este género específico. Se trata de la octava edición, coordinado por Guillermo Bawden, con tres actividades en la programación virtual de la FLC.

El viernes 8 a las 18 hs, habrá lecturas del propio Guillermo Bawden, Susana Romano Sued y otras personas invitadas; mientras que el domingo 10, desde las 19 hs, se podrá disfrutar de su segundo homenaje, en este caso a Alejandro Schmidt, de la mano de Leticia Ressia, Elena Annibali y Bawden. Ambas actividades irán por el canal de YouTube de la Subsecretaría de Cultura municipal.

El otro homenaje del ciclo se desarrolló el domingo pasado, en torno a la figura de Mariela Laudecina. Este encuentro contó con la participación de Luis García y Guillermo Bawden, quienes leyeron poesía, y dialogaron sobre la obra de la poeta cordobesa fallecida este año.

La propuesta del Espacio Poesía aborda la actividad poética de la Ciudad y la región, dando cuenta del vigor de una escena heterogénea y creciente, con su variedad estética y generacional. El ciclo trabaja desde hace años para visibilizar la activa producción de la Ciudad, visible en sus ciclos, festivales y grupos de poetas.

SOBRE LA FERIA

Del 1 al 11 de octubre la Ciudad vive la actividad central de la agenda cultural de la región, reuniendo ferias de editoriales, librerías y bibliotecas populares; circuitos y presentaciones; ciclos y espectáculos; talleres, conferencias y charlas. Hay 300 actividades gratuitas en el Cabildo, centros culturales, museos, teatros y otros espacios locales y de la provincia de Córdoba.

Esta 35° edición hace foco en la traducción como posibilidad de encuentro de culturas, bajo la curaduría de Graciela Bialet y producción general de Lisa Daveloza. La Comisión organizadora está integrada por la Municipalidad de Córdoba a través de la Secretaría de Gobierno y su Subsecretaría de Cultura, la Agencia Córdoba Cultura, la Universidad Nacional de Córdoba, CALIPACER y SADE filial Córdoba.

Programación de la FLC
AGENDA PRESENCIAL
AGENDA VIRTUAL

Más sobre FLC 2021:editorialmunicipal.cordoba.gob.ar

La entrada Espacio Poesía en la Feria del Libro Córdoba se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Liga Municipal de Básquet Femenino: resultados de la segunda fecha

0

Organizado por la Subsecretaría de Deporte y Recreación de la Municipalidad de Córdoba y la Asociación Cordobesa de Básquet, la segunda fecha de la Liga Municipal Femenina de Básquetbol tuvo continuidad el fin de semana pasado para las categorías U15, U18 y Primera.

Posiciones y resultados completos:

Resultados Primera. Zona 1: Universitario Blanco 51-Ferroviario 42. Zona 2: La Cátedra 33-Barrio Parque 52; Pilar Sport Club 64-Hindú 28 y Universitario Rojo 66-Matienzo 48.

Posiciones. Zona 1: Universitario Blanco, 4 Pts. y 2 PJ; Juniors Azul, 2 y 1; Bolívar, 2 y 1; Unión HG, 2 y 2;Juiors Blanco 1 y 1; Ferroviario, 1 y 1. Zona 2: Pilar SC, 4 y 2; Matienzo, 3 y 2; Universitario Rojo, 3 y 2; Barrio Parque, 3 y 2; Hindú,3 y 2; La Cátedra, 2 y 2.

Resultados U18. Zona 2: Rieles Argentinos 11-Barrio Parque 78 y Empalme 28-Matienzo 70. Posiciones. Zona 1: Bolívar, 2 y 1; Universitario, 2 y 1; Unión HG, 2 y 2; Juniors Azul, 0 y 0. Zona 2: Matienzo, 4 y 2; Barrio Parque, 4 y 2; Empalme, 2 y 2; Rieles Argentinos, 2 y 2.

Resultados U15. Zona 1: Pilar Sport Club 13-Universitario Rojo 85. Zona 2: Maipú 16-Atlético Salsipuedes 43) y Unión Unquillo 45-Empalme 17). Posiciones. Zona 1: Universitario, 4 y 2; Bolívar, 2 y 1; Unión HG, 2 y 2; Pilar SC, 1 y 1. Zona 2: Unión Unquillo, 4 y 2; Atlético Salsipuedes, 3 y 2; Empalme, 3 y 2; Maipú, 2 y 2.

La Liga Municipal Femenina de Básquetbol es un hecho inédito en nuestra ciudad que tiene como motor impulsor el desarrollo y la difusión de la disciplina.

Para anotarse y participar, las inscripciones están abiertas hasta el próximo miércoles 6 de octubre para clubes, escuelas, centros vecinales, organizaciones no gubernamentales, parques educativos para las categorías Libre Inicial (de los 13 a los 20 años), U15, U18 y Mayores, afiliados o no a la Asociación. Acompañan la realización de la Liga las siguientes organizaciones: Federación de Básquetbol de la provincia de Córdoba (FBPC), Asociación de Técnicos y Entrenadores en Básquetbol de la República Argentina (ATEBARA), Asociación cordobesa de técnicos de Básquetbol (ACOTEBA) y la Agencia Córdoba Deportes.

Información e inscripciones: ligamunicipal.cba@gmail.com o al teléfono 433-9105.

La entrada Liga Municipal de Básquet Femenino: resultados de la segunda fecha se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss