Inicio Blog Página 621

Agenda de Género y Diversidad en la Feria del Libro Córdoba

0

En el marco de la 35º Feria del Libro Córdoba, se organizaron una serie de actividades en torno a miradas de género y diversidad. Entre ellas, presentaciones de libros y revistas, conversatorios, charlas, una feria de publicaciones y contenidos LGTBIQ+ y un concierto músico-poético.

Las actividades se distribuyen entre el Cabildo de Córdoba, el Jardín Botánico, el Teatro Griego, la ex Legislatura, la librería El Volcán Azul y el canal de Youtube de la Subsecretaría de Cultura municipal.

La primera propuesta temática será bajo modalidad virtual, este domingo 3 de octubre a las 19 hs. Se trata de “Libros y libres. Historias de vida que acercan culturas”, con participación de las autoras Gabriela Marino (Perú) y Joana Portilla (Paraguay) quienes relatan sus experiencias de vida en torno al trabajo y la militancia por los derechos de las personas LGBTIQ+. Modera: Lisa Daveloza, la productora general de la Feria.

Respecto a la programación presencial, el lunes 4 de octubre a las 16 hs, en el Patio Mayor del Cabildo de Córdoba, se presentará la revista “El Lobo de la Lefort. Cuando la diferencia es una oportunidad”, con participación de Liliana Agra y Emilia Cabrera.

El jueves 7 a las 19 hs, será oportunidad del conversatorio Ensayo preliminar de “La mente homofóbica” de Wayne R. Dynes, a cargo de Rafael Freda y en diálogo con Jorge Tuschi. Será en la ex Legislatura.

Por su parte, María Teresa Andruetto protagonizará dos actividades: una el viernes 8 a las 20 hs en programación virtual. Se trata de Mujeres y escritura en la tradición de la literatura argentina, una conversación junto a Carolina Rossi, sobre narradoras argentinas y aprendizajes del acervo de la escritura de mujeres en el país.

Además el sábado 9 a las 11.30, Andruetto estará junto a Aixa Rava en el conversatorio Mujeres que toman té. Antología de autoras latinoamericanas de Marisa Negri. Será en El Volcán Azul ubicado sobre Achával Rodríguez 244, local 15 de la galería Barrio, en B° Güemes.

El viernes 8 en el Teatro Griego y desde las 20 hs, Susy Shock y Juan Iñaki ofrecerán el concierto de música y poesía diversa ABRAZAR. Canto desde los bordes.

Otra de las propuestas que asoman en materia de género y diversidad es la Feria de libros, gráfica y editoriales LGTBIQ+ que forma parte del ciclo Poesía en el jardín y +. Tendrá lugar en el Jardín Botánico, el sábado 9 y domingo 10 desde las 17 hs.

Cerrando esta 35ª edición de la FLC, el lunes 11 a las 18 hs, se presentará de manera presencial, el libro “Las protagonistas hablan. Prostitución. Trabajo sexual” con Pía Bongiovani y Eugenia Aravena en el Patio Mayor del Cabildo.

Programación de la FLC

AGENDA PRESENCIAL: https://bit.ly/FLC21_Presen

AGENDA VIRTUAL: https://bit.ly/FLC21_Virtual

Más sobre FLC 2021: editorialmunicipal.cordoba.gob.ar

La entrada Agenda de Género y Diversidad en la Feria del Libro Córdoba se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

La Feria del Libro presenta la octava edición del ciclo “Córdoba Mata”

0
  • Habrá encuentros virtuales y presenciales con referentes del género literario negro y policial.
  • Bajo el lema “Multiculturalidad y migraciones forzadas”, la programación del ciclo se extiende del 3 al 10.

Córdoba Mata es uno de los seis ciclos que propone este año la Feria del Libro Córdoba. Desde el 3 al 10 de octubre se desarrollará la octava edición del Encuentro Internacional de Literatura Negra y Policial.

Bajo el lema “Multiculturalidad y migraciones forzadas”, este espacio reúne a importantes referentes de la literatura, contemplando proyectos editoriales locales, nacionales e internacionales.

El programa incluye actividades en el Patio Mayor del Cabildo de Córdoba y mesas que serán transmitidas por el canal de YouTube de la Subsecretaría de Cultura, dependiente de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad.

En el presente ciclo, Córdoba Mata cuenta con la participación de escritores y editores de distintas procedencias y generaciones como Claudia Piñeiro, Marcelo Piñeyro, Pablo Yoiris, Laura Rossi, Gabriela Urrutibehety, Lula Comerón, Candelaria Jaimez, Amir Valle (Cuba/Alemania/Editor), Néstor Ponce (Francia), Gustavo Forero (Colombia), José Luis Muñoz (España), entre otras personalidades.

Sobre el eje de esta octava edición, los invitados abordarán distintas alternativas literarias, distopías, los márgenes de la literatura negra, y las experiencias de edición desde la multiculturalidad. El ciclo es organizado por Fernando López, Gastón Tremsal, Emanuel Rosso, Lucio Yudicello y Pablo Aguiar Cau. Mientras que Mirian Pino, Guillermo Bawden, Javier Chiabrando, Karina Micheletto se suman en la coordinación de mesas.

Para seguir en Redes a Córdoba Mata, en:

– Facebook: @ciclocordobamata

– Instagram: @cordobamata

feria

AGENDA PRESENCIAL: https://bit.ly/FLC21_Presen

AGENDA VIRTUAL: https://bit.ly/FLC21_Virtual

CANAL DE YOUTUBE DE LA SUBSECRETARÍA DE CULTURA: https://bit.ly/CanalFLC2021

Más sobre FLC 2021: editorialmunicipal.cordoba.gob.ar

La entrada La Feria del Libro presenta la octava edición del ciclo “Córdoba Mata” se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

El Municipio invierte más de 100 millones de pesos para transformar el Parque Los Algarrobos

0
  • El intendente Martín Llaryora recorrió los trabajos que la Municipalidad de Córdoba ejecuta a través del ente Córdoba Obras y Servicios.
  • Tendrá pista de atletismo con polvo de ladrillo, un nuevo playón deportivo, modernos juegos para niños y estaciones de ejercicio.
  • Además, colocarán techo al anfiteatro y sus gradas, que serán ampliadas.

El intendente Martín Llaryora recorrió este lunes el inicio de las obras de refuncionalización y puesta en valor del Polideportivo Parque Los Algarrobos que la Municipalidad de Córdoba lleva adelante a través del ente Córdoba Obras y Servicios.

Sobre el predio, ubicado en calles Cajamarca esquina Georgia de barrio Santa Isabel II Sección, se realizarán múltiples intervenciones con la premisa de conectar los espacios, diversificar la oferta de actividades y organizar la convivencia dentro del mismo.

El proyecto contempla sugerencias, pedidos y opiniones de vecinos de la zona, que se recogieron mediante charlas y talleres realizados por la Secretaría de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia de las que niños, niñas, jóvenes y adultos fueron protagonistas.

En este sentido, Llaryora remarcó que el proyecto en marcha en el parque “es un claro proyecto de construcción colectiva en que le preguntamos a los niños qué juegos querían, o cómo querían la plaza. Estos proyectos demoran un poquito más, pero cuando están terminados todos los defendemos, siendo un lugar de pertenencia al cual se le brinda un mayor cuidado”, reflexionó el intendente.

“Es una reivindicación histórica, por tantos años de espera de los vecinos de la zona, que veían que estas inversiones se hacían en el centro y nunca llegaban a este lugar”, finalizó Llaryora.

Entre otras, se encuentran obras de nuevos caminos internos, colocación de equipamiento urbano y la creación de áreas de uso inexistentes en la actualidad. Además, se construirán una pista de atletismo de polvo de ladrillo, una cancha de hockey y una pista de skate.

El proyecto integral contempla la ejecución de un nuevo playón deportivo con solado de hormigón, y la construcción de un techo para el playón existente. También habrá nuevos caminos de hormigón, y equipamientos para ejercitación física y calistenia.

Asimismo, y para fortalecer las actividades culturales y artísticas que tienen lugar en el predio, se construirán techos para cubrir el anfiteatro y sus gradas, las que serán extendidas para albergar mayor capacidad de público.

La titular del ente Córdoba Obras y Servicios, Victoria Flores, destacó que “lo que estamos viendo no es el resultado de una obra pública, sino el resultado de cómo el Estado trabajando con los vecinos tiene este resultado, son los vecinos quienes lo armaron y, en definitiva, son ellos quienes lo van a disfrutar y a cuidar”.

Como parte de la obra, la zona para niños existente será reconvertida, se colocarán nuevo solado y se construirá un “Patio de las Infancias”, con juegos de agua y musicales de vanguardia, como tambores, aerófono y xilofón, además de piso antigolpes elaborado con caucho.

El nuevo parque también contará con espacios de esparcimiento y encuentros al aire libre, con árboles, mesas, bancos e iluminación LED.

La subsecretaria de Planificación y Gestión para una Ciudad Inclusiva, Liliana Montero, valoró que “casi todas las intervenciones que el Municipio está haciendo en los distintos parques, paseos y plazas, tienen como característica central la participación ciudadana. En este parque en especial tuvimos un procedimiento significativo a través de encuestas y talleres donde participaron 208 vecinos, para que sean los niños, las niñas, los jóvenes y las personas mayores de esta zona los que definan qué quieren que tenga el parque”.

El Proyecto de refuncionalización y puesta en valor del Polideportivo Parque Los Algarrobos tiene un plazo de ejecución de 180 días y un presupuesto de $ 102 millones.

La entrada El Municipio invierte más de 100 millones de pesos para transformar el Parque Los Algarrobos se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Jardines y Escuelas Municipales cuentan con su espacio en la web

0
  • Se elaboró en conjunto con cada una de las Instituciones municipales para darles visibilidad y exponer sus proyectos institucionales.

 

Por primera vez, los Jardines y Escuelas Municipales tienen su espacio propio en la página web de la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba, la que contiene datos de ubicación, reseña de la institución, objetivos, fotografías y proyectos institucionales.

El objetivo es que los documentos que quieran ser compartidos, se actualicen a medida que se aborden nuevas iniciativas en cada institución.

En este marco, y durante el mes de septiembre se creó una sección especial en la web llamada “Mes de la Educación” en donde se comparten diferentes recursos audiovisuales, podcast, lecturas y libros de interés de docentes y estudiantes.

“Con este espacio decidimos reconocer el trabajo de nuestros Jardines y Escuelas, quienes realizan esfuerzos enormes para dar coherencia y sentido a un modo diferente de educar, con el fin de sostener el deseo de aprender”, afirmó el secretario de Educación, Horacio Ferreyra.

Se llevaron a cabo además las primeras grabaciones de Edupodcast, un proyecto que pretende incluir las voces de funcionarios, supervisoras y docentes para que, de forma colaborativa, aporten sus reflexiones sobre la escuela del futuro.

También, se recorrieron diferentes instituciones educativas para entrevistar a docentes y estudiantes, quienes contaron su experiencia y la importancia que el Sistema Educativo Municipal tiene en las vidas de quienes lo transitan. Helena Ardiles, docente jubilada del Sistema Educativo Municipal, manifestó que los docentes deben tener un “alto compromiso y dedicación en el día a día, siguiendo los pasos de la vocación que tuvieron, tienen y tendrán en pos de lo mejor que tenemos, que son nuestros niños, alma y vida de nuestra escuela y protagonistas de un acto mágico de educar y aprender”.

Por su parte, los estudiantes contaron qué es lo que les gusta de ir al jardín o escuela, cuáles son sus materias y juegos preferidos y les desearon feliz día del estudiante a todos sus compañeros

Además, se puso a disposición el material audiovisual de “Educadores y Educadoras que hicieron historia”, elaborado por el INFOD; pautas de crianza y nuevos conversatorios sobre educación realizados por la Secretaría, que convocaron a más de 700 docentes y un espacio dedicado a los 100 años del nacimiento de Paulo Freire.

A su vez, la Biblioteca Municipal “Rosarito Vera Peñaloza” se sumó a la web con audiovisuales de lecturas para grandes y chicos, la Subsecretaría de Cultura participó con videos para niños, con cantos y bailes, donde participa el Coro Municipal interpretando clásicos infantiles acompañado por Piñón Fijo, y Los Caligaris. También participaron el Ensamble Municipal de Música Ciudadana y la Banda Sinfónica Municipal.

La Dirección General de Turismo interviene dentro de la misma propuesta, diferentes recorridos con podcasts y videos de la ciudad por lugares emblemáticos como la Cañada, Parque Sarmiento, Plaza San Martín, Iglesia Catedral y de los Capuchinos, entre otros.

Finalmente, se realizaron mesas de reflexión y análisis con docentes y directivos municipales, a los fines de pensar las prioridades de la escuela post-pandemia.

Para conocer las instituciones que integran nuestro Sistema Educativo Municipal se puede ingresar al siguiente link

Para ingresar a todo el contenido del Mes de la Educación, haga click aquí.

La entrada Jardines y Escuelas Municipales cuentan con su espacio en la web se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

“Córdoba Rosa”: durante todo octubre se realizan mamografías gratuitas en el buen pastor

0
  • Es una iniciativa conjunta de la Municipalidad de Córdoba y el Gobierno de la Provincia, en el marco de la campaña de concientización sobre el cáncer de mama.
  • El mamógrafo móvil y un consultorio a cargo de ginecólogos atenderán de lunes a sábado de 8 a 14 hs.
  • También habrá controles gratuitos en el Hospital Príncipe de Asturias, en las Direcciones de Especialidades Médicas y en Medicina Preventiva.

Durante todo el mes de octubre, la Municipalidad de Córdoba y el Gobierno de la Provincia llevan adelante la campaña “Córdoba Rosa”, destinada a la concientización sobre el cáncer de mama.

Cada 19 de octubre se conmemora en todo el mundo el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, en este marco, la Organización Mundial de la Salud propone que las actividades de difusión sobre la importancia de los controles se extiendan durante todo el mes, que se conoce como “Mes Rosa”.

En este sentido, las actividades diseñadas por la Secretaría de Salud son variadas y se desarrollarán en diversos puntos de la ciudad. Entre ellas se encuentran las mamografías gratuitas y las consultas ginecológicas que desde el pasado viernes y durante todo el mes de octubre se realizarán en el Paseo del Buen Pastor, de lunes a sábado de 8 a 14 hs.

La atención se realiza sin turno previo y por orden de llegada. Pueden participar mujeres desde los 40 años o con antecedentes familiares de cáncer de mama.

La propuesta de mamografías gratuitas también se extiende al Hospital Príncipe de Asturias de Villa El Libertador, donde se realizarán 15 exámenes diarios durante todo el mes.

También están disponibles las Direcciones de Especialidades Médicas. En estos casos las mamografías se realizan con turnos programados según el siguiente cronograma: DEM NORTE (Jujuy esq. Anacreonte): 4, 6 y 7 de octubre. DEM OESTE (Deán Funes 2000): 19, 21 y 22 de octubre. DEM CENTRO (Sarmiento 450): 25 y 29 de octubre. DIRECCIÓN DE MEDICINA PREVENTIVA (Santa Rosa 360): Todo el mes, con actividades especiales la semana del 18 al 22 de octubre.

En estos casos la Secretaría de Salud ofrece además la posibilidad de completar el Circuito de la Mujer, que incluye control en ginecología, laboratorio y estudios de diagnóstico por imágenes.

“Córdoba Rosa” también ofrece charlas y actividades artísticas: Clases de yoga, zumba, talleres de poesía, cortes de cabello, charlas y consejerías, pintura de murales y son algunas de las propuestas que se desarrollarán durante todo el mes de octubre con el objetivo de reunir a mujeres y concientizar sobre la importancia del autocuidado, los controles periódicos y la detección temprana del cáncer de mama.

La entrada “Córdoba Rosa”: durante todo octubre se realizan mamografías gratuitas en el buen pastor se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

La segunda edición de la Copa Raúl Vázquez de fútbol para ciegos, pasó por el Club Municipalidad de Córdoba

0

El Club Municipalidad de Córdoba fue escenario de la segunda edición de la Copa Raúl Vázquez, en homenaje al jugador fallecido de Los Guerreros.

Antes de los partidos se realizó un homenaje a los familiares, quienes recibieron la última remera que usó Vázquez en Los Guerreros y un cuadro entregado por el capitán Lucas Rodríguez y Gastón Gaviglio.

Estuvieron presentes los subdirectores de Deporte y Recreación, Edgardo Antonelli y Emiliano Cassinerio; el encargado del Club Municipalidad, el licenciado Fabián Arjona; y el coordinador del área de discapacidad, el licenciado Juan López.

Los resultados de los partidos fueron los siguientes: Guerreros 1 (2) vs. Municipalidad de Córdoba (0) Guerreros 1 (1) vs. Guerreros (1) Además de estos partidos, se desarrolló un partido entre dos equipos conformados por Las Guerreras (fue 0 a 0) y otro encuentro entre Municipalidad de Monte Cristo (7) y Polideportivo General Paz (3) de Fútbol para personas con discapacidad intelectual.

Con este evento deportivo, comienza a ponerse en valor la cancha de fútbol para ciegos del Club Municipalidad, ya que se la dotó con la protección de las vallas para la seguridad de los futbolistas. “La realización de estos eventos es muy importante para la Municipalidad y para nosotros, que estamos en el área del deporte. Es tan importante como el reconocimiento que se le hizo a Raúl Vázquez, el chico que se fue pero dejó su impronta en su familia, sus amigos y sus compañeros con valores como el compromiso y la solidaridad. Esto no hace más que motivarnos a seguir trabajando por esta disciplina y por eso ya está en marcha la puesta en valor de la cancha, de la que salieron tantos y buenos jugadores. Para este evento trabajamos sobre la protección de los jugadores y ahora la seguiremos mejorando en otros aspectos”, dijo Antonelli, subdirector de Deporte y Recreación.

El fútbol para ciegos es una actividad gratuita que se desarrolla en las instalaciones del Club Municipalidad de Córdoba, de lunes a jueves, para chicos y chicas de todas las edades en los niveles desarrollo o inicial y competitivo.

La inscripción es gratuita en el Club Municipalidad de Córdoba, ubicado en Avellaneda 2751, barrio Alta Córdoba. También se puede consultar en los teléfonos 433-6007 o 351-3737620.

La entrada La segunda edición de la Copa Raúl Vázquez de fútbol para ciegos, pasó por el Club Municipalidad de Córdoba se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

En agenda: Feria del Libro, festival de cine y mucho más

0

La agenda de actividades de la Agencia Córdoba Cultura (ACC) sigue promoviendo eventos con artistas locales.

The post En agenda: Feria del Libro, festival de cine y mucho más appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

Jardines maternales y escuelas municipales participaron de la Feria del Libro 2021

0
  • La presentación de las Escuelas y Jardines municipales se realizará en el espacio del Patio mayor del Cabildo del 1 al 11 de Octubre.

Las Escuelas Municipales que participarán con diversas presentaciones serán: Dr. Raúl Fernández, Dr. Amadeo Sabattini, Dr. Carlos Ordoñez, Dr. Jorge Orgaz, Saúl Taborda, Domingo F Sarmiento, República de Italia, Ing. Juan Masjoán, Dr. Raúl Martínez, Oscar Soto López, Dr. César Romero, Arsenio Murrugarren, Luz Vieira Méndez, Gob. A. Zanichelli, Julio González, Alicia Moreau, Gob. José Antonio Ceballos, Gob. Santiago H. Del Castillo, Dr. Pedro Carande Carro, Cooperativismo Argentino, Estado de Libia, Gob. Brig. San Martin, Gob. Justo Páez Molina, Mutualismo Argentino, Ángel Gastaldi, Azor Grimaut, Dr. Ernesto Molinari Romero, Dr. Carlos Becerra y Juan B Justo. Además, participarán los Jardines Maternales: Clemente, El Principito, Padre Martínez, Ternuritas, Travesuras, Palacios Hidalgo, Petete y Hormiguita Viajera.

El concepto de esta feria se propone acercar culturas, con énfasis en nuevos contenidos, métodos y soportes que acerquen los libros a los lectores, y los lectores a los libros.

 Ofrece también,  la oportunidad de recorrer la ciudad a través de un circuito que pone en diálogo a las personas, los espacios y los promotores culturales.

Esta edición pone el foco en la traducción y la multiculturalidad como posibilidad de encuentro; en la valorización y democratización de la creación, la circulación y el acceso a los libros; en las editoriales locales y en la formación y desarrollo de públicos lectores. 

El Secretario de Educación, Horacio Ferreyra, felicita a las y los docentes que a partir de hoy se suman con sus estudiantes a esta iniciativa y especialmente  por las excelentes presentaciones que se exhibirán en el Patio del Cabildo en el marco del Plan Leer y escribir+ (https://educacion.cordoba.gob.ar/seguimos-aprendiendo-en-casa/plan-municipal-de-lecturas-y-escrituras/) que impulsamos desde la Municipal. “Es una invitación a toda la comunidad a disfrutar de todo lo que la literatura brinda, en la diversidad de soportes y lenguajes y es un reconocimiento al gran trabajo de las instituciones educativas municipales,” afirmó.

Sobre la Feria

El lema “Trascender fronteras, acercar culturas” entrelaza contenidos para dar cuenta de la pluralidad de voces en torno a la cultura. La traducción se piensa como pasaje de un punto a otro, como traslación, tránsito, para decodificar y recodificar desde la palabra hacia otras realidades posibles y géneros, como el cine, la música, las artes visuales y escénicas, entre otras expresiones. Desde esta consigna, la feria promueve el diálogo entre Córdoba y otras ciudades y países, reconociéndonos en las diferencias. Así, la traducción será el puente entre relatos, autoras y autores, libros y lenguas, propiciando encuentros entre quienes producen y/o disfrutan de las letras.

La agenda presencial está disponible en este enlace.

La programación virtual se desarrolla a través del canal de YouTube Cultura Córdoba Ciudad (CulturaCórdobaCiudad):

Y puede consultarse completa en este enlace.

La entrada Jardines maternales y escuelas municipales participaron de la Feria del Libro 2021 se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Llaryora visitó a los feriantes del Paseo Las Heras

0
  • Los Paseos Las Heras, Jerónimo del Barco y República de San vicente festejaron su primer aniversario.

El intendente Martín Llaryora visitó esta tarde el Paseo del Parque Las Heras, donde saludó y conversó con los feriantes que trabajan desde hace un año en el nuevo espacio dispuesto por la Municipalidad, sobre avenida Costanera, a metros del puente Alvear.

Desde el lugar, el Jefe Comunal transmitió su saludo a los feriantes de los paseos Jerónimo del Barco y República de San Vicente quienes también celebran el primer año de trabajo en un nuevo espacio, más ordenado, donde cada puesto tiene su identificación correspondiente dándole a la persona que trabaja un lugar de pertenencia con su puesto de atención al vecino.

Estos espacios son una iniciativa de economía social, con el objetivo de fortalecer proyectos para la comercialización de productos y servicios, desarrollados en formas participativas, asociativas y solidarias de trabajo.

El Municipio dispone para el Paseo Las Heras, 87 gazebos de 3 x 6 metros, que conforman grandes bloques en seis carpas que llevan un color distintivo: Carpa Amarilla, Carpa Roja, Carpa Verde, Carpa Naranja, Carpa Azul y Carpa Rosa.

Cada puesto utiliza un tablón, por lo que se distribuyen 750 tablones con 1500 caballetes y 750 manteles. Divididos en tres sectores definidos en todo el predio, se ubican 9 baños químicos para uso público.

Además, cuenta con un cuerpo de 90 Servidores Urbanos y 2 coordinadores.

El paseo Jerónimo del Barco se ubica en Bº Alto Alberdi, alrededor de la emblemática plaza, sobre calle 9 de Julio al 2700. Está conformado por 93 feriantes, siendo 80 de ellas mujeres, la totalidad posee ya su credencial municipal y funciona sábados y domingos, de 12 a 19 horas.

Los rubros que se encuentran allí son artesanías, manualidades, ventas de plantas, venta de juguetes e indumentaria.

Desde el Municipio se dotó de infraestructura, proporcionando un total de 50 carpas, 95 tablones, 190 caballetes, 5 baños químicos, manteles y recursos humanos para la coordinación y funcionamiento.

En el popular barrio San Vicente, el Paseo se ubica en calle San Jerónimo, entre Ambrosio Funes y Sargento Cabral, funciona los domingos de 9 a 14 horas. Este espacio está integrado por 86 feriantes (23 hombres y 63 mujeres), quienes ofrecen productos tales como artesanías, de elaboración propia, como así también artículos reventa.

La infraestructura dispuesta consta de 100 tablones, 100 manteles, 4 baños químicos, y 74 carpas de 3 x 3 metros.

Por su parte, el Paseo Las Heras se constituye como el paseo de comercialización a cielo abierto más grande de la ciudad, ubicado a lo largo de casi 500 metros sobre el Boulevard del mismo nombre, desde Puente Maipú hasta Puente Centenario, contribuyendo a revalorizar la zona del Viejo Abasto.

En este espacio participan 750 feriantes y mantiene la diversidad de productos a los que tiene acostumbrado al público. Se convierte en un recorrido tentador y divertido de caminata, cercano al centro de la ciudad, donde poder encontrar gran diversidad de productos como ropa y accesorios, artesanías, juguetes, plantas, antigüedades, entre otras. También se puede degustar distintas comidas. Otro detalle distintivo es su emplazamiento cercano a la costanera y las aguas de nuestro querido Río Suquía.

Gracias al intenso trabajo de la Dirección de Economía Social, dependiente de la Subsecretaría de Planificación y Gestión, se logró ordenar y regularizar la situación de cada uno de las mujeres y los varones que cada fin de semana le dan vida a este hermoso paseo. En ese sentido, cabe destacar que cada feriante tiene su credencial y la presenta al ingresar al predio.

En los tres casos, los paseos funcionan bajo Ordenanza Municipal 12.975 de habilitación de ferias y paseos en espacio público, regido por Reglamento Interno creado por resolución para todos los Paseos de Gestión Municipal (Resolución Dirección de Economía Social 001_2021 Anexo II).

Para tal fin se dotó a los espacios de infraestructura, capacitaciones y servicios, con estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios. Previo a la puesta en marcha de este programa, quienes desarrollaban la actividad en el sector lo hacían tirados en el piso, ocupando los espacios verdes de la plaza, sin ningún tipo de apoyo, reconocimiento ni regulación por parte del Estado municipal.

Todo esto redundó en mejores condiciones para quienes desarrollan la actividad y también para quienes se acercan a visitar estos espacios, y para quienes viven en los alrededores.

Estos paseos de la economía popular forman parte de los 47 que cada fin de semana se instalan en distintos barrios de la ciudad para brindar a vecinas y vecinos un hermoso espacio al aire libre para disfrutar.

El Jefe Comunal estuvo acompañado por la diputada nacional, Alejandra Vigo; el secretario de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia, Raúl La Cava y la subsecretaria de Planificación y Gestión para la ciudad, Liliana Montero.

FESTEJO

Hoy sábado 2, desde las 14 horas, en el Paseo Las Heras se llevó adelante el festejo junto a feriantes, vecinas y vecinos. Hubo shows en vivo, sorpresas y el tradicional colorido al que ya nos tiene acostumbrado este espacio.

A UN AÑO, LOS NÚMEROS DE LOS PASEOS

Paseo Jerónimo del Barco
• Feriantes: 93 (80 mujeres)
• Carpas: 50
• Tablones: 95
• Caballetes: 190
• Baños químicos: 5

Paseo de la República de San Vicente
• Feriantes: 86 (23 hombres, 63 mujeres)
• Carpas: 74
• Tablones: 100
• Manteles: 100
• Baños químicos: 4

Paseo Las Heras
• Feriantes: 750 (72% mujeres)
• Gazebos: 87 de 3 x 6 mts
• Tablones: 750
• Caballetes: 1500
• Manteles: 750
• Baños químicos: 9

La entrada Llaryora visitó a los feriantes del Paseo Las Heras se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

La ciudad ofrece imperdibles actividades en la Agenda cultural y recreativa para este “Finde”

0

El mes de octubre inicia su primer fin de semana con numerosas e imperdibles propuestas que ofrece la Municipalidad, entre ellas se presenta una de las actividades culturales centrales de la ciudad: la Feria del Libro Córdoba 2021.

Este evento contará con más de 300 actividades gratuitas en el Cabildo, 180 propuestas presenciales y 90 virtuales, contando con la participación de librerías, centros culturales, museos, teatros y otros espacios locales y de la provincia de Córdoba.

Cabe destacar que todas las actividades de la Feria del Libro son gratuitas, según aforo del lugar y protocolo sanitario vigente. Se recomienda asistir 15 minutos antes.

Particularmente, este sábado 2 de octubre la agenda se completa con una variada oferta para todas las edades, en su mayoría las actividades son con entrada libre y gratuita, y para otras, es necesario inscribirse previamente y reservar lugar. Las propuestas son:

-Trekking Urbano Rosa por la Costanera, para concientizar sobre el cáncer de mama.

– Visitas guiadas en el Parque Sarmiento con el objetivo de conocer la historia este pulmón verde de la ciudad.

– Copa Raúl Vázquez de fútbol para ciegos, en la cancha del club Municipalidad de Córdoba.

– Jornada de Educación Ambiental en el Centro Vecinal de Barrio Deán Funes.

– Festejo en el Paseo Las Heras por el primer aniversario de las Ferias de la Economía Popular.

– Feria de exposición y comercialización de cooperativas en la Supermanzana de la calle Caseros

Además, en el Paseo de las Artes de barrio Güemes, con motivo de celebrar su 40° aniversario, los visitantes podrán encontrar: teatro de títeres, cuentacuentos, actividades circenses, Djs, espectáculos de tango y música en vivo, y todos los fines de semana sucesivos hasta el 10 de octubre.

Continúan los espectáculos en el Cineclub y el Centro cultural La Piojera, las visitas en el Cementerio San Jerónimo y en el Jardín Botánico, los ciclos de Teatro Cerca infantil y la muestra de arte en el Museo Genaro Pérez.

La agenda cultural y recreativa con todas las propuestas mencionadas anteriormente, se encuentran disponibles en este enlace: AGENDA CULTURAL Y RECREATIVA 2 y 3 de octubre

La entrada La ciudad ofrece imperdibles actividades en la Agenda cultural y recreativa para este “Finde” se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss