Inicio Blog Página 629

Curso de Formadores en Fútbol Infantil

0

La Subsecretaría de Deporte y Recreación, dependiente de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Córdoba, a través de su Programa de Capacitación, pondrá en marcha el Curso de Formadores en Fútbol Infantil Nivel I con el objetivo de promover el deporte y las actividades recreativas como medios que favorezcan la socialización y la equidad, estimulando el espíritu solidario y de participación de toda la ciudadanía.

El curso está orientado a la realización de actividades coordinadas y secuenciales que permitan el alcance de los objetivos propuestos, con el fin de capacitar personas no solo en los contenidos específicos sino contribuir en su desarrollo individual, a través, de valores como solidaridad, respeto, honestidad, equidad e igualdad social.

El dictado de clases, con una duración de dos horas diarias (de 18 a 20), será los martes 5, 12, 19 y 26 con partes teóricas a través de la plataforma zoom y la plataforma educativa del Infossep y una parte práctica presencial el sábado 30 del mismo mes en las instalaciones deportivas del Camping General San Martín, con el sistema de burbujas sanitarias.

Los objetivos están trazados para brindar herramientas básicas sobre la práctica del fútbol; estimular la creatividad para el desarrollo de las clases y concientizar sobre la importancia de generar espacios de inclusión en las prácticas deportivas.

Está destinado a  jóvenes y  adultos, de 16 años en adelante con el ciclo básico aprobado, que estén o no vinculadas a la enseñanza del fútbol infantil, con inscripción gratuita en el siguiente enlace: www.vedi.cordoba.gob.ar

Los módulos están divididos en las siguientes temáticas:

  • Técnica, táctica y estrategias de fútbol infantil.
  • Desarrollo Motriz – metodologías de trabajo.
  • El deporte desde una perspectiva Social y Comunitaria.
  • “Herramientas para la inclusión de personas con discapacidad  en el deporte”.
  • Deporte y Género.

Desde una visión global y estratégica, este curso posibilitará la puesta en práctica de las políticas públicas proyectadas y puestas en ejecución por la Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Gobierno y la Subsecretaría de Deporte y Recreación y brindarles a los vecinos la posibilidad de acceder a los diversos programas y actividades tendientes a la capacitación continua, de carácter inclusivo, que pretenden contribuir al desarrollo deportivo y recreativo de gran parte de nuestra comunidad capitalina.

El fútbol como deporte es un agente social y cultural importante, que por su práctica masiva y su popularidad, lo convierte en una actividad de gran relevancia para niños, niñas y adolescentes. En consecuencia, esta disciplina puede favorecer los procesos de aprendizajes en forma espontánea y obrar como punto de partida para que desde esta propuesta se utilicen todos los recursos pedagógicos y didácticos necesarios, para organizar y planificar un programa de calidad que contemple las destrezas básicas de la técnica, adaptadas a cada nivel de aplicación.

En este marco, el Curso de Formadores de Fútbol Infantil Nivel 1,  tiene como uno de sus objetivos fundamentales, fortalecer los conocimientos básicos de fútbol de las escuelas de deporte barrial. Esto implica abordar contenidos relacionados a la capacitación,  asesoramiento, apoyo técnico, administrativo y actualización para todas las personas que realicen este curso de capacitación.

 

La entrada Curso de Formadores en Fútbol Infantil se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Nacional de Karate en el Club Municipalidad de Córdoba

0

El Club Municipalidad de Córdoba será sede del 54° Torneo Argentino de Karate que se disputará los días sábado 25 y domingo 26 de septiembre, desde las 8, en la sede del club ubicado en la calle Avellaneda 2751 de barrio Alta Córdoba. Un día antes, el viernes 24 por la tarde, se realizarán los Cursos nacionales de actualización para Jueces.

Ya confirmaron su presencia delegaciones de Misiones, Salta, Tucumán, Mendoza, San Luis, San Juan, Chubut, Río Negro, Neuquén, Buenos Aires, Caba, Catamarca, Jujuy, Santa Fe, Entre Ríos y La Rioja, quienes participarán en las modalidades Kata (formas) y Kumite (combates) individuales.

Hay categorías para deportistas principiantes (No Ranking) y para deportistas ya experimentados (Ranking, que otorga puntaje para aspirar a integrar la selección nacional del próximo año). El sábado 25, la actividad está destinada a las categorías no rankeables y un día después, el turno de los deportistas con ranking.

Por cuestiones sanitarias, la actividad está sujeta a los protocolos vigentes en cuanto a uso de vestuarios, cantidad de personas dentro del recinto, distanciamiento, uso de barbijo y sanitización antes y después de la actividad para cada deportista.

En ese sentido, la Unión Cordobesa de Karate Federado, anunció que podrán entrar 150 personas luego de adquirir una entrada en el mismo club y un valor de 100 pesos. A los fines de respetar los protocolos, a cada asistente se le tomará la temperatura corporal a la entrada. Los deportistas, en tanto, ingresarán y permanecerán en las instalaciones con barbijo y sólo se lo quitarán para la competencia. Los jueces deberán permanecer siempre con el tapabocas.

La competencia es organizada y fiscalizada conjuntamente entre la Federación Argentina de Karate y la Unión Cordobesa de Karate Federado.

Adhieren: Gobierno de Córdoba, Agencia Córdoba Deportes, Municipalidad de Córdoba, Subsecretaría de Deporte de la Municipalidad de Córdoba, Dirección de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, Radio Mitre, ShowSport y Cadena 3.

 

La entrada Nacional de Karate en el Club Municipalidad de Córdoba se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

La ciudad tendrá una escombrera en la zona Norte

0
  • Este centro de acopio será el primero de residuos de obra, demoliciones y restos verdes en este sector de la ciudad.

 El secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Jorge Folloni y el Director de Higiene Urbana, Cristian Roldan firmaron con el Rector de la Universidad Siglo XXI, Licenciado Juan Carlos Rabbat, un convenio mediante el cual la casa de Altos Estudios le cede al Municipio en comodato gratuito un inmueble ubicado en Barrio Los Boulevares.

Las partes convienen que el inmueble se usará como “escombrera habilitada” para ciertas empresas autorizadas por la Municipalidad de Córdoba, donde se ubicarán contenedores para la tarea de acopio de residuos, clasificación/separación y traslado para su disposición final.

Asimismo, se creará una Zona de Compostaje donde se utilizará el inmueble para el acopio de restos de poda, para su triturado y posterior compostaje en el mismo lugar.

A los fines de cumplir con el destino fijado en este convenio se utilizarán contenedores en los que se depositarán los residuos procesados y acopios a nivel del piso para luego ser utilizados como abono a los fines de mejorar la tierra en plazas, huertas, etc, evitando de esta manera el traslado al predio de enterramiento.

Con este Centro, la Municipalidad de Córdoba sigue apostando fuertemente a la economía circular, como única salida para evitar el colapso del predio de enterramiento, fomentando el cambio de hábitos en la sociedad y fortaleciendo el trabajo de los recuperadores urbanos.

La entrada La ciudad tendrá una escombrera en la zona Norte se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

La Municipalidad denunció una decena de robos de cables de semáforos

0
  • En los últimos dos meses se radicaron 10 denuncias por hechos vandálicos que afectan el normal funcionamiento de la red semafórica de la ciudad.
  • El pasado 9 de septiembre dos sujetos fueron detenidos por la Policía Provincial cuando extraían cables subterráneos en barrio Pueyrredón.

La Municipalidad de Córdoba denunció diversos hechos de vandalismo que afectaron a la red semafórica de la ciudad.

En la mayoría de los casos se trata del robo de cables de alimentación eléctrica, tanto aéreo como subterráneo.

Uno de los últimos episodios tuvo lugar durante la madrugada del pasado 9 de septiembre en la vereda de calles Armenia y Garibaldi, en barrio Pueyrredón. Allí, personal policial detuvo a dos hombres de 24 y 43 años que se encontraban manipulando el cableado subterráneo del semáforo ubicado en dicha esquina.

Desde fines de julio a la fecha, la Subdirección de Semáforos y Señalamiento, perteneciente a la Secretaría de Movilidad Urbana, realizó 10 denuncias en las Unidades Judiciales 11 y 13 por hechos vandálicos que afectaron severamente el normal funcionamiento de la red semafórica de la ciudad.

Entre ellas figuran las intersecciones de Marcelo T. de Alvear y Arturo M. Bas, Urquiza y Mariano Fragueiro, Av. Del Trabajo y Cura Brochero, Yadarola y Punta del Sauce y la esquina de Roma y Armenia.

Un caso particular es el cruce de Bv. Bulnes y calle Garibaldi, en barrio Pueyrredón. El semáforo de esa esquina fue vandalizado tres veces en dos semanas, constatándose el robo de más de 350 metros de cable.

A pocas cuadras de allí, la red del semáforo de Armenia y Gavilán sufrió el robo de 60 metros de cable.

Cada hecho vandálico implica engrosar los costos de mantenimiento del sistema, mediante la compra de elementos específicos, reparaciones y obra civil que contempla la rotura de calles y veredas para la colocación de nuevos caños, cables subterráneos y cámaras de interconexión.

Además, requiere la participación de otras áreas del Municipio, entre ellas la Dirección de Redes Sanitarias y Gas y su par de Obras Viales para la apertura de cámaras y la colaboración de la empresa EPEC para la ubicación de nuevas abajas de alimentación hacia el equipo controlador correspondiente.

Para realizar reclamos por la falla del sistema, comunicarse al 0351-4541400 ó al 351-5376480 o por correo electrónico a Departamentosemaforos@cordoba.gov.ar

La entrada La Municipalidad denunció una decena de robos de cables de semáforos se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

La Ciudad de Córdoba mantiene la obligatoriedad del uso del barbijo

0

La Municipalidad de Córdoba recuerda que desde el 17 de abril de 2020 rige la obligatoriedad del uso del barbijo (tapabocas) en el ámbito de la ciudad Capital, tanto en espacios públicos como cerrados.

La Ordenanza 13030, aprobada de manera unánime, establece “el uso obligatorio de dispositivos de protección que cubran nariz, boca y mentón, tipo barbijo casero o social, tapaboca o cobertor de tela, mascarillas, o elementos de producción casera, para circular en la vía pública, ingresar o permanecer en espacios públicos y privados de acceso público de cualquier índole, y/o en locales comerciales, plantas industriales, centros de salud públicos y privados y medios de transporte públicos y privados en el ámbito de la Ciudad de Córdoba”.

La entrada La Ciudad de Córdoba mantiene la obligatoriedad del uso del barbijo se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Integrantes de las Juntas de Participación Vecinal se capacitarán en prevención de adicciones

0

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Participación Ciudadana, firmó un protocolo de Trabajo con la Fundación para la Promoción de la Salud Humana – ProSalud- para el abordaje territorial integral de problemas vinculados a las adicciones y la convivencia saludable.

Este convenio tiene como objetivo principal fortalecer las Juntas de Participación Vecinal y desarrollar e implementar una metodología para la evaluación de trabajos preventivos en lo que respecta a adicciones.

Para ello, la Fundación Prosalud capacitará a los diferentes integrantes de las Juntas de Participación Vecinal a fines de que en un futuro puedan realizar diagnósticos y planes de metas territoriales, monitoreo ciudadano y evaluación en lo que respecta a adicciones y convivencia saludable.

Cabe recordar, que el municipio impulsa el plan de descentralización y desconcentración y para ello, se pusieron en funcionamiento las Juntas de Participación Vecinal donde diferentes actores institucionales barriales componen la arquitectura de una gobernanza participativa. A través de las Juntas de Participación Vecinal desarrolladas en este 2021, se logró establecer un primer diagnóstico de prioridades vinculadas a las problemáticas socio sanitarias de adicciones.

Al respecto, Juan Domingo Viola, secretario de Participación Ciudadana indicó: “Este es un convenio de colaboración recíproca a los fines de encarar soluciones desde la institución de Prosalud con programas que permitan ir resolviendo lo vinculado a la problemática de las adicciones”.

Por su parte, Gabriela Richard, directora de la Fundación Prosalud, manifestó: “Estamos muy interesados en esta experiencia piloto que nos permitirá articular con la Secretaría de Participación Ciudadana una campaña que tenga mayor alcance a nivel preventivo hacia distintos barrios y que pueda capitalizar estas experiencias que hemos ido haciendo a lo largo de 10 años, pero de manera fragmentada en distintos sectores y en respuesta a esta gran problemática que se ve en niñas, niños, adolescentes y familias ligadas al consumo de drogas”.

La entrada Integrantes de las Juntas de Participación Vecinal se capacitarán en prevención de adicciones se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

La Municipalidad lanzó las Unidades Barriales de Género

0
  • La iniciativa se desarrolla junto a organizaciones e instituciones barriales y brinda herramientas para la prevención de las violencias.
  • Los cursos otorgan certificación y se dictan a través de encuentros presenciales en clubes barriales.

La Municipalidad de Córdoba presentó el programa de “Unidades Barriales de Género”, una política pública que tiene como objetivo principal brindar herramientas a la ciudadanía para la prevención de las violencias.

La iniciativa, anunciada en marzo pasado por el intendente Martín Llaryora durante el discurso de apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, consiste en una serie de capacitaciones presenciales que se llevarán a cabo en clubes barriales para formar promotores de género.

La propuesta, implementada por la Dirección de Género, dependiente de la Secretaría de Gobierno, inicia esta semana a través de encuentros con vecinos en el Club Alas y en la sede del Jockey Club Córdoba y prevé continuar en los clubes Banfield, Banco Provincia de Córdoba, entre otros.

Esta iniciativa es muy importante para la ciudad, porque nos acerca a una sociedad que debe aprender a ser diversa, cómo podemos aprender a respetarnos, cómo detectar un caso de violación de derechos de géneros o de violencias y cómo podemos ayudar. Vivir en una sociedad más justa nos va a hacer mejores y esto es lo que pretenden las Unidades de Género que estamos generando con las instituciones en cada barrio”, explicó el secretario de Gobierno, Miguel Siciliano.

La convocatoria es organizada a través de organizaciones e instituciones barriales y está abierta al público en general con el objetivo de brindar contenidos de perspectiva de género en el marco de las capacitaciones que tendrán como puntos centrales la introducción a conceptos básicos sobre derechos humanos y géneros, teniendo en cuenta el marco legal a nivel provincial y nacional.

Además se propone sensibilizar sobre los procesos de subjetivación asociados al género en pos de una sociedad más libre e igualitaria; advertir sobre los malos tratos y la violencia en los vínculos interpersonales fomentando vínculos más saludables, revisar las distintas concepciones sobre discapacidad, ofrecer herramientas y recursos para una sexualidad segura, respetuosa y placentera, concientizar sobre la necesidad de una mirada crítica hacia la recepción, producción y reproducción de mensajes con contenido o intencionalidad sexista, de exclusión y/o discriminación, entre otros.

Las Unidades Barriales de Género son parte del Programa de Capacitación Municipal, con esta iniciativa vamos a recorrer los clubes de la ciudad, por eso invitamos a toda la ciudadanía a acercarse y participar de esta instancia tan importante en el marco de las acciones que desde la Municipalidad de Córdoba desarrollamos para la prevención de las violencias”, explicó a su turno la directora de Género, Mónica Ferreyra.

Las capacitaciones se organizan por módulos que abordan distintas temáticas: conceptos básicos, marco legal sobre Derechos y Géneros, Igualdad de Género y Masculinidades, Diversidad (es) Sexual (es), igualdad de Género y Masculinidades, relaciones libres de violencia, Género y Discapacidad, Derechos Sexuales y Reproductivos, Herramientas prácticas de alerta e intervención/mediación/acción ante situaciones de violencia, consumo problemático de sustancias y Género y Lenguaje.

Los ejes propuestos para trabajar se llevarán a cabo en un encuentro de capacitación semanal, con una duración de dos meses a partir de la fecha de iniciación, el cual finaliza con una instancia de evaluación para los/las asistentes.

Posteriormente se entregará la certificación correspondiente a quienes hayan cumplimentado con el cursado y evaluación del mismo.

La entrada La Municipalidad lanzó las Unidades Barriales de Género se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Eco-Ajedrez: la ciudad realiza el primer encuentro de ajedrez con materiales reciclados

0
  • Se realizará el sábado 25 de septiembre en la Plaza de la Intendencia.
  • Habrá competencias recreativas para niños y personas mayores. También se realizarán partidas simultáneas a cargo de maestros cordobeses.
  • Se utilizarán 100 sillas, 50 tableros, 50 mesas, piezas de juego y diplomas, realizados completamente con materiales reciclados

La Municipalidad de Córdoba realizará el primer Encuentro Municipal de Eco-Ajedrez, en la continuidad del curso de capacitación en ajedrez, “Córdoba, la Ciudad piensa”, destinado a generar formadores para multiplicar la práctica del juego y con el objetivo de posicionar al deporte como una herramienta educativa y de inclusión social.

La actividad se llevará adelante con la colaboración de la Federación de Ajedrez de la Provincia de Córdoba (FAPC), en la Plaza de la Intendencia, el sábado 25 de septiembre, desde las 10 hasta las 12 horas con competencias recreativas para niños y adultos mayores y simultáneas a cargo de maestros cordobeses.

Las inscripciones son libres y gratuitas, completando el siguiente formulario. Están convocados además, quienes realizaron el curso de ajedrez nivel 1 “Córdoba, la Ciudad piensa”, dictado en forma virtual por el maestro internacional Guillermo Soppe y el periodista especializado en ajedrez Juan Carlos Carranza.

“Córdoba, la Ciudad Piensa” es una iniciativa de la Subsecretaría de Deporte y Recreación, dependiente de la Secretaría de Gobierno que busca potenciar al ajedrez como herramienta educativa, social e inclusiva, abarcando a todas las edades y a todos los niveles educativos.

En este contexto, las experiencias mundiales muestran que la práctica del ajedrez funciona como un “gimnasio de la mente” ya que permite entrenar las facultades cognitivas de las personas: eleva el coeficiente intelectual y la creatividad, potencia la memoria, ayuda a resolver problemas y a tomar mejores decisiones, mejora la planificación, estimula la empatía, y también contribuye a sobrellevar con mejor pronóstico las enfermedades neurodegenerativas de la vejez.

Materiales Reciclados

Gracias al aporte del COyS (Córdoba Obra y Servicios), las 100 sillas, los 50 tableros, las 50 mesas, más las piezas de cada tablero y las cajas, que serán utilizados en el encuentro se hicieron con material reciclado, a partir del uso del cartón, tetrapack y madera. En el evento también se entregarán diplomas que fueron realizados con papel reciclado.

Cada mesa usa aproximadamente 6 kg de material reciclado, completando un total de 300 kilogramos. Mientras que los juegos de ajedrez se realizan con 1 kilogramo, 50 en total. Para la realización de las sillas y gracias a la utilización de material reciclado se reduce el uso de un 65% de la madera, empleando más de 190 kg de material reciclado en las 100 sillas del torneo.

Informes al teléfono 433-6007 o al mail capacitacioncedem19@gmail.com

La entrada Eco-Ajedrez: la ciudad realiza el primer encuentro de ajedrez con materiales reciclados se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

“Jóvenes Innovadores”: la Municipalidad premiará proyectos que contribuyan a una ciudad más inteligente, inclusiva y sostenible

0
  • El concurso está orientado a equipos mixtos compuestos por dos o más jóvenes de entre 18 y 35 años.
  • El Municipio destinará $ 20 millones para apoyar a los 40 proyectos que resulten seleccionados.

El intendente Martín Llaryora encabezó el acto de presentación del programa municipal “Jóvenes Innovadores”, un concurso de proyectos que tiene como finalidad brindar un espacio a los jóvenes de la ciudad para que presenten proyectos innovadores que contribuyan a transformar a Córdoba en una ciudad más inteligente, inclusiva y sostenible.

El concurso busca 40 equipos de jóvenes que pueden presentar un proyecto para implementar en la ciudad de Córdoba. Los proyectos deben ser innovadores y generar un impacto social, cultural y/o ambiental en Córdoba Capital. Cada equipo ganador recibirá hasta $500 mil en Aportes No Reembolsables (ANR), asistencia técnica y acompañamiento para la implementación de la solución. El programa cuenta con un presupuesto total de $20 millones.

Pueden participar equipos mixtos compuestos por dos jóvenes o más, que deberán tener entre 18 y 35 años. Se debe indicar en la propuesta quién será el referente del grupo.

La iniciativa es llevada adelante por la Dirección de Juventud de la Secretaría de Gobierno y por el Laboratorio de Innovación Pública y Social de la Municipalidad de Córdoba (CorLab), de la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales.

“Para nosotros es muy importante ir acompañando las nuevas ideas que nos permitan escalar las soluciones de nuestra ciudad y que esa nueva ciudad tenga la visión de todos y especialmente la de los jóvenes”, expresó Llaryora.

En el mismo sentido, el intendente reafirmó el compromiso de trabajar con distintos sectores para la modernización del Estado Municipal en beneficio de todos los ciudadanos. “Hay un montón de jóvenes que ya están con proyectos e ideas y tal vez les falta un impulso para complementarlos, desde la Municipalidad de Córdoba anhelamos que este sea una motivación que los ayude a concretarlos”, agregó Llaryora.

Los proyectos pueden postularse hasta el próximo 24 de octubre. El plazo máximo de ejecución de los proyectos es de hasta seis meses. A cada equipo se les pedirá que envíen un proyecto identificando la problemática, la solución, el plan de implementación y el presupuesto. Los proyectos deben implicar un presupuesto de hasta $500 mil para su implementación.

El director de CorLab, Luciano Crisafulli, explicó que “la idea es que el presupuesto que ofrecemos desde el Municipio lo utilicen no solo para hacer crecer su proyecto sino para darles el espacio en la cuidad para que puedan implementar esa innovación”.

Por su parte, el director de Juventud, Marcelo Ferro expresó: “Hoy es impensado el desarrollo local de una ciudad sin el componente de innovación, no porque este de moda, sino que tiene que ver fundamentalmente con que no se concibe un desarrollo económico sin el componente de innovación”.

PROPUESTAS

Las propuestas que se presenten deben ser innovadoras y generar un impacto social, cultural y/o ambiental en la ciudad y deben entrar en una de las siguientes categorías:

-Economía circular: orientados a la mejora ambiental, reducción o eliminación de residuos, reciclado, reutilización de materiales, buenas prácticas ambientales, entre otras.

-Economía social: orientados a solucionar aspectos y/o necesidades básicas de grupos vulnerables.

-Nuevas tecnologías: basados en el uso de tecnología digital e inteligente para resolver problemas urbanos.

-Género: aquellos que se orientan a mejorar la equidad de género.

-Economía Naranja: orientados a desarrollar las artes y el patrimonio cultural material e inmaterial.

Formulario 

BASES Y CONDICIONES

La entrada “Jóvenes Innovadores”: la Municipalidad premiará proyectos que contribuyan a una ciudad más inteligente, inclusiva y sostenible se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Ya se recuperaron más de 65 kilómetros de calles y se redobla la inversión con un nuevo plan de rehabilitación de calles

0

 

  • Sólo en el Plan de Bacheo y Rehabilitación de Calles, ya se invirtieron $610 millones y actualmente se materializan obras por otros $605 millones.
  • Con esta iniciativa fueron intervenidas 131 calles de la ciudad, mejorando la calidad de vida a residentes y frentistas de 100 barrios.

A finales de 2020, la Municipalidad de Córdoba dio inicio al Plan de Bacheo y Rehabilitación de Calles, una política destinada a reparar grandes extensiones de avenidas y calles principales que se encontraban deterioradas, con el objetivo de dotarlas de una óptima estructura para la circulación vehicular.

En esta primera etapa el resultado arroja un total de 65.700 metros lineales rehabilitados con una inversión de $610 millones.

El primer Plan de Bacheo y Rehabilitación lanzado por el Municipio accionó sobre las arterias que presentaban un mayor nivel de deterioro, reconocidas tras un relevamiento previo realizado por la Dirección de Obras Viales dependiente de la Secretaría de Desarrollo Urbano. Se trata de calles y avenidas que finalizaron su vida útil hace años y que no tuvieron su correcto mantenimiento, o cuya gran circulación vehicular generó un pronto desgaste.

Las intervenciones comprendieron la repavimentación en calles con daños superficiales y la restauración íntegra en tramos con deterioro en su base, las cuales generaban resquebrajamientos sobre la capa de rodamiento.

Las mejoras también se realizaron sobre cordón cuneta, badenes y bocacalles para una mejor escorrentía de los líquidos superficiales ante precipitaciones.

Con la recuperación total de 131 calles, el plan benefició a residentes y frentistas de 100 barrios de la ciudad.

Entre las calles y avenidas más importantes se destacan: Av. Castro Barros, Roma, Humberto Primero, Juan Manuel Isasa, Av. Morcillo, Martín García, Av. Pueyrredón, Av. Arturo Capdevilla y Av. Elpidio González con material de hormigón; La Cordillera, Manuel Cardeñosa, Rodríguez del Busto, Av. Gauss, Octavio Pinto, Av. Donato Álvarez, Don

Bosco, Av. Fuerza Aérea, Nicolás Avellaneda, Alberto Williams y el Parque Sarmiento con material asfáltico.

Asimismo, la Municipalidad puso en marcha un segundo Plan de Bacheo y Rehabilitación de Calles, con una inversión que ronda los $605 millones. Bajo el nuevo programa se intervinieron las calles Mariano Moreno, Santiago del Estero/Paraná y Justo José de Urquiza y están siendo ejecutadas la Nicolás Avellaneda y el cuadrante interno de Bv. Chacabuco, Av. Poeta Lugones y Bv. Illia.

Recuperación Integral de calles

La Municipalidad de Córdoba lleva adelante tres programas simultáneos para la recuperación y mantenimiento de calles pavimentadas, acorde a diversos factores como el caudal de tránsito, velocidad de circulación y estado de las arterias a intervenir.

A nivel macro, el Plan de Bacheo y Rehabilitación busca una recuperación integral sobre las arterias más transitados de la urbe que presentan tramos con importantes problemáticas en su base y superficie, restituyéndolas por completo.

Con una inversión de $40 millones, el barrio Villa El Libertador tiene su propio plan debido al endeble estado en el que se encontraban sus calles, a causa de años de desgaste por el alto nivel de las napas freáticas. En este marco, se intervinieron las calles Carmelo Ibarra, La Falda y Av. De Mayo en el sector.

En obras ejecutadas y por ejecutar, el Plan de Bacheo y Rehabilitación acumula $1.255 millones de inversión.

A su vez, el Municipio destina $800 millones para la reparación de Baches y Roturas de Calzada puntuales con hormigón y asfalto, y también la rehabilitación de grandes extensiones de calzada. Sumado a la inversión realizada en 2020 en este tipo de arreglos, la inversión alcanza los $960 millones en estas tareas.

Finalmente, el Plan de Micro Bacheo avanza sobre las calles barriales que poseen menor tráfico y velocidad de circulación, y que presentan daños superficiales menores a un metro cuadrado de superficie. Con un valor de $400 millones, es la primera vez que se utiliza la tecnología de bacheo en frío en la ciudad, la cual permite la aceleración del proceso de reparación y la multiplicación de los trabajos.

La inversión total desde el inicio de la gestión del intendente Martín Llaryora es de $2.615 exclusivamente en calles pavimentadas, exceptuando el mantenimiento diario sobre calles de tierra.

Toda la información de la primera etapa del plan de Rehabilitación y Bacheo de Calles, con inversión por $610 millones, se presenta en el archivo de Google Earth y en el Excel que se adjunta con el detalle de las calles, metros lineales y barrios alcanzados por este programa.

PLAN DE BACHEO Y REHABILITACIÓN (2)

La entrada Ya se recuperaron más de 65 kilómetros de calles y se redobla la inversión con un nuevo plan de rehabilitación de calles se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss