Inicio Blog Página 630

Carné de conducir: se puede sacar turno vía web o tramitarlo de manera presencial sin turno previo

0

La Secretaría de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Córdoba, recuerda a quienes necesitan obtener por primera vez el carné de conducir o renovarlo (autos y motos), que pueden solicitar turno a través del portal www.cordoba.gob.ar.

Quienes no acceden al turno vía web, pueden presentarse, sin turno previo, en el Centro de Participación Comunal (CPC) más cercano o en la Escuela de Tránsito Municipal.

Desde el próximo lunes 27 de septiembre los CPC Centro América, Colón, Ruta 20 y Mercado Norte atenderán de 8 a 16 horas.

Quienes deban emitir el carné profesional podrán sacar turno vía web en el mencionado portal o acercarse personalmente a la escuela de Transito Municipal.

La entrada Carné de conducir: se puede sacar turno vía web o tramitarlo de manera presencial sin turno previo se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

1100 mujeres se capacitan como Promotoras Socio Sanitarias

0
  • El intendente Martín Llaryora presentó el programa “Mujer Por Mujer”.

El intendente Martín Llaryora presentó el Programa “Mujer por Mujer”, a través del cual se capacitará a más de 1100 mujeres Promotoras Socio Sanitarias, con el objetivo de trabajar mancomunadamente, siendo nexo entre su comunidad de referencia y el sistema de abordaje social y sanitario del Estado Municipal para otorgar beneficios a mujeres en el área de salud y habitacional.

A través de esta iniciativa se llevarán adelante dos programas. Por un lado, la Campaña de Detección y Acompañamiento de Embarazadas, que permitirá la detección de mujeres que estén cursando su embarazo, quienes recibirán asistencia para completar el formulario online, haciendo entrega de material informativo y ayudando a establecer contacto con las respectivas áreas de salud o políticas sociales.

Las promotoras colaborarán, además, en la inserción de las mujeres embarazadas al sistema sanitario y social, a la vez que las acompañarán hasta el final del proceso.

Por otro lado, tendrán a su cargo el relevamiento registrar jefas de hogar, embarazadas y/o con niños o adolescentes a cargo, personas discapacitadas o personas que tengan a cargo a alguien con discapacidad, que puedan aspirar a recibir el beneficio del Programa Más Vida Digna.

Estas mujeres ya vienen colaborando desde diferentes sectores, desempeñando actividades como voluntarias en instituciones barriales, articulando con el Estado Municipal las demandas que emergen de estas instituciones, actuando ellas como coordinadoras de las respuestas a los diversos pedidos y necesidades, brindadas desde el municipio.

Entre ellas encontramos mujeres a cargo de comedores y merenderos que trabajan con la Secretaría de Políticas Sociales y promotoras sanitarias que se encuentran en clubes, centros vecinales o iglesias de culto que colaboran con la Secretaría de Salud.

La entrada 1100 mujeres se capacitan como Promotoras Socio Sanitarias se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

El Laboratorio Farmacéutico Municipal celebra su 125° aniversario

0
  • Llaryora anunció que se incrementará el presupuesto destinado al Laboratorio para adecuarlo a los requisitos del ANMAT.

El intendente Martín Llaryora encabezó este martes la celebración por los 125 años del Laboratorio Farmacéutico Municipal (LFM) al servicio de la comunidad cordobesa.

En la oportunidad, el intendente informó a los presentes la decisión de incrementar el presupuesto destinado al Laboratorio para su adecuación, según normas ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica).

La inversión es fundamental para tramitar la habilitación del laboratorio ante dicho organismo, posibilitando así su jerarquización y apostando para que a futuro pueda proveer medicamentos a otras provincias y al Estado Nacional.

El laboratorio cumplió un destacado rol durante la pandemia, ya que entre enero de 2020 y junio de 2021 se produjeron 1.893.845 comprimidos de Paracetamol de 500 miligramos. Además, para colaborar en la lucha contra el dengue, el laboratorio aportó en el mismo período, 112.148 potes de 25 gramos de crema repelente de mosquitos.

“Este laboratorio, aún con personal en medio de la pandemia que no podía estar, duplicó la producción de medicamentos esenciales de alta calidad para dotar a los vecinos que no tenían para comprarlos, con un gran sentido del esfuerzo y la vocación”, expresó en el lugar el intendente Martín Llaryora.

El laboratorio cuenta con un total de 20 trabajadores, distribuidos entre farmacéuticos, bioquímicos y licenciados en Gestión de la Calidad, además de administrativos y personal que ocupa las distintas áreas.

Actualmente, produce en un total de 42 presentaciones, alcanzando un promedio de 9 millones de unidades anuales entre sólidos, semisólidos y líquidos.

“Estamos haciendo una inversión de infraestructura y tecnológica importantísima en el sistema de salud. Y para seguir adelante, como una responsabilidad histórica que nos toca, quiero comprometerme en el desafío de ampliar el presupuesto para que el Laboratorio pueda ingresar en la venta de medicamentos a nivel nacional”, anunció el jefe comunal.

En ese sentido, el viceintendente Daniel Passerini, expresó: “Cuando analizamos el presupuesto, el intendente siempre subraya que a la hora de hablar de salud y educación no hay que hablar de gastos, sino de inversiones, y acá se ven el resultado de las inversiones y de una decisión política de fortalecer este espacio que garantiza el acceso a productos e insumos que en medio de una crisis económica son fundamentales”.

Por su parte, el secretario de Salud, Ariel Aleksandroff, destacó: “Asumimos en la mayor epidemia de Latinoamérica, momento en el que multiplicaron la producción de paracetamol. Es ahí donde uno comprende porqué la Municipalidad continuó funcionando a lo largo de estos años, a pesar de la falta de inversión: es por el compromiso y profesionalismo de cada uno de ustedes”, fueron las palabras del secretario de Salud, Ariel Aleksandroff.

El funcionario destacó que desde el municipio se invirtieron más de $200 millones para modernizar el sistema de salud, y recordó que recientemente se firmó un convenio con el Gobierno Provincial para acceder a la historia clínica.

El Laboratorio fue inaugurado en 1896 como Botica Municipal, luego pasó a ser la Farmacia Municipal y posteriormente, por su escala de producción se convirtió en el Laboratorio Farmacéutico Municipal, integrando la Agencia Nacional de Laboratorios de Producción Pública de Medicamentos (ANLAP).

Los medicamentos producidos por el Laboratorio Farmacéutico Municipal (LFM) se distribuyen a las siguientes dependencias municipales: Hospital Infantil Municipal, Hospital de Urgencias, Hospital Príncipe de Asturias, Hogar Padre Lamónaca, Dirección Medicina Preventiva, Dirección de Emergencias Médicas 107, Servicio Odontológico, Dirección de Epidemiología, Dirección de Especialidades Médicas (DEM) y los 100 centros de salud de la Dirección de Atención Primaria en Salud (DAPS).

La entrada El Laboratorio Farmacéutico Municipal celebra su 125° aniversario se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

El Municipio firmó un convenio para fortalecer la gestión de peligros en la vía pública

0

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Participación Ciudadana firmó un convenio con la Fundación Relevando Peligros con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto en materia de detección y gestión de peligros en la vía pública.

A partir de la firma de este acuerdo, la Fundación Relevando Peligros capacitará a Centros Vecinales, agentes municipales y actores sociales en la detección, observación y relevamiento de peligros.

El convenio fue suscripto por la presidenta de la Fundación, Sandra Meyer y el secretario de Participación Ciudadana Juan Domingo Viola, quienes acordaron que la primera experiencia y prueba piloto comenzará en el mes de octubre en la jurisdicción del CPC Empalme.

“Esto tiene por objeto que a través de los Centros Vecinales hagamos un barrido, un relevamiento integral cuadra por cuadra, barrio por barrio de todo aquello que pueda representar algún tipo de peligro para los vecinos”, expresó Viola.

Por su parte, Sandra Meyer indicó: “Comenzamos a trabajar con el CPC Empalme para mejorar la seguridad de la vía pública. Nuestra Fundación va a capacitar a los Centros Vecinales y con ese relevamiento, gestionamos no solamente ante la Municipalidad, sino frente a otras instituciones para lograr una vía pública segura”.

“Este nuevo convenio es una prueba piloto que nos va a permitir profundizar el trabajo con centros vecinales. Luego, es la propia Fundación la que genera la derivación a las empresas o instituciones involucradas”, finalizó.

La entrada El Municipio firmó un convenio para fortalecer la gestión de peligros en la vía pública se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Nuevas flexibilizaciones para diversos sectores de la ciudad

0
  • El Intendente Martín Llaryora y el secretario de Gobierno, Miguel Siciliano, recibieron a la Multisectorial.
  • Las medidas se empiezan a aplicar en el día de hoy.

El Intendente Martín Llaryora y el secretario de Gobierno, Miguel Siciliano, informaron a los representantes de la Multisectorial, integrada por sectores productivos, comerciales, gastronómicos, hoteleros, espectáculos y demás rubros afectados por la pandemia, el alcance de las nuevas medidas de flexibilización que tendrá la ciudad Capital.

Las medidas informadas son las siguientes:

• Reuniones sociales y familiares serán sin límite de personas.

• Extensión horaria hasta las 3 am para todos los rubros de nocturnidad (Restaurantes, bares, confiterías, etc)

• Eventos masivos al aire libre serán hasta 5000 personas.

• Eventos masivos en lugares cerrados aforo del 70% tendrán un límite de 4000 personas.

• Actividades gastronómicas, bares, restaurantes y afines no tienen más aforo. Podrán trabajar hasta la capacidad máxima del lugar.

• Alojamiento: Será sin aforo y de acuerdo a sus capacidades máximas.

• Salones de Fiesta: Será sin aforo y al máximo de capacidad.

• Discotecas: Aforo del 50 % hasta las 3 am.

• Bailes: Aforo del 70% con un máximo de 4000 personas.

La entrada Nuevas flexibilizaciones para diversos sectores de la ciudad se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Ya se puede autogestionar el pago online de impuestos, trámites y obtener turnos en el Palacio 6 de Julio

0
  • El primer punto de autogestión se encuentra en la planta baja de la sede Municipal.
  • Permitirá el acceso digital a aquellos que no cuenten con dispositivos y se asesorará a quienes desconozcan los procedimientos.

La Municipalidad de Córdoba dispuso tres computadoras e impresoras para que los vecinos de la ciudad puedan realizar consulta de trámites, obtener turnos, pagar impuestos y deudas por medio del Portal Tributario e imprimir cedulones de manera autónoma en la planta baja del Palacio 6 de Julio.

Se trata del primer punto de autogestión que tiene el Municipio.

La iniciativa tiene como objetivo brindar acceso digital a los vecinos que no cuenten con dispositivos para realizar las diversas gestiones, y enseñar los procedimientos a quienes desconozcan el uso y utilidad del portal municipal.

En todo el proceso los ciudadanos serán asistidos por personal de Atención al Vecino.

También se podrá autogestionar la creación de su cuenta CiDi nivel 1 y obtener el nivel 2 a través de la oficina del Centro de Constatación de Identidad, también ubicada en la planta baja del Palacio.

“El proceso de alfabetización digital requiere del acompañamiento y el aprendizaje progresivo, para así lograr el cambio cultural que queremos. La revolución digital precisa de una revolución cultural y ese es el proceso que estamos construyendo”, destacó la secretaria General Verónica Bruera.

Por su parte, Juan Cruz Herrador, director de Atención al Vecino, enfatizó: “Partimos de posicionar al vecino en el centro de las decisiones, para idear desde sus necesidades y sugerencias. En este sentido, la autogestión es un avance para el empoderamiento y lograr la autonomía en el manejo de los canales tecnológicos con los que interactúan con la administración pública, ahorrando tiempo y recursos”.

Asimismo, la Municipalidad cuenta con una guía de trámites como Registro Civil, licencias de conducir, obras privadas, etc. Además, se pueden realizar trámites sacando turno a través de Vecino Digital (guiadetramites.cordoba.gob.ar/#/ciudadano).

 

 

La entrada Ya se puede autogestionar el pago online de impuestos, trámites y obtener turnos en el Palacio 6 de Julio se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Ya se puede autogestionar el pago online de impuestos, trámites y obtener turnos en el Palacio 6 de Julio

0
  • El primer punto de autogestión se encuentra en la planta baja de la sede Municipal.
  • Permitirá el acceso digital a aquellos que no cuenten con dispositivos y se asesorará a quienes desconozcan los procedimientos.

La Municipalidad de Córdoba dispuso tres computadoras e impresoras para que los vecinos de la ciudad puedan realizar consulta de trámites, obtener turnos, pagar impuestos y deudas por medio del Portal Tributario e imprimir cedulones de manera autónoma en la planta baja del Palacio 6 de Julio.

Se trata del primer punto de autogestión que tiene el Municipio.

La iniciativa tiene como objetivo brindar acceso digital a los vecinos que no cuenten con dispositivos para realizar las diversas gestiones, y enseñar los procedimientos a quienes desconozcan el uso y utilidad del portal municipal.

En todo el proceso los ciudadanos serán asistidos por personal de Atención al Vecino.

También se podrá autogestionar la creación de su cuenta CiDi nivel 1 y obtener el nivel 2 a través de la oficina del Centro de Constatación de Identidad, también ubicada en la planta baja del Palacio.

“El proceso de alfabetización digital requiere del acompañamiento y el aprendizaje progresivo, para así lograr el cambio cultural que queremos. La revolución digital precisa de una revolución cultural y ese es el proceso que estamos construyendo”, destacó la secretaria General Verónica Bruera.

Por su parte, Juan Cruz Herrador, director de Atención al Vecino, enfatizó: “Partimos de posicionar al vecino en el centro de las decisiones, para idear desde sus necesidades y sugerencias. En este sentido, la autogestión es un avance para el empoderamiento y lograr la autonomía en el manejo de los canales tecnológicos con los que interactúan con la administración pública, ahorrando tiempo y recursos”

Asimismo, la Municipalidad cuenta con una guía de trámites como Registro Civil, licencias de conducir, obras privadas, etc. Además, se pueden realizar trámites sacando turno a través de Vecino Digital.

La entrada Ya se puede autogestionar el pago online de impuestos, trámites y obtener turnos en el Palacio 6 de Julio se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

70 jóvenes de secundarios de la capital debatieron sobre Ambiente,Juventud y Derechos Humanos

0
  • Son jóvenes de los últimos años de instituciones públicas y privadas.
  • Se realizó una simulación de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación en la sede de la ex Legislatura.

Durante el fin de semana se llevó adelante la segunda edición de Jóvenes Parlamentarios en la sede de la ex Legislatura de Córdoba, ubicada en la calle Deán Funes al 65.

El Programa de la Dirección de Juventud, dependiente de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Córdoba, tiene como eje el desarrollo de un “Modelo Parlamentario” para promover y fortalecer la cultura democrática en la juventud de nuestra ciudad. En esta oportunidad, se realizó la simulación de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, en dónde los participantes representaron como parlamentarios a un determinado bloque político. Desde ese lugar, debatieron distintos temas, redactaron proyectos de ley y negociaron las posibles modificaciones.

Jóvenes Parlamentarios es educar al estudiante joven, futuro dirigente de nuestra sociedad, para un debate público de calidad, y es fortalecer la institucionalidad a futuro para lograr más y mejor ciudadanía”, expresó el Director de Juventud Marcelo Ferro.

La iniciativa contó con dos etapas, una de capacitación en workshops y actividades virtuales relacionadas a temáticas como ambiente, juventud, derechos humanos y ciudadanía; y otra presencial, en dónde 70 participantes de los últimos años de las escuelas secundarias públicas y privadas de la ciudad, simularon durante dos jornadas a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.

En ese sentido, el secretario de Gobierno Miguel Siciliano destacó la importancia de la actividad y de que “los jóvenes se capaciten y tengan interés en la política como ciencia. Hay muchos que han hecho de la política una mala palabra, pero sin dudas es la política la herramienta más noble de transformación para cambiarle la vida a la gente y la única que nos permite salir adelante”. Si los jóvenes pierden el interés en la participación, no hay futuro, y estas iniciativas nos demuestran que hay muchos jóvenes comprometidos”.

Uno de los proyectos que los jóvenes trabajaron fue el régimen de regulación y promoción para la producción y uso sustentables de biocombustibles – Ley 26093. La modificación de los artículos 7 y 8, sobre porcentajes mínimos de mezcla con la especie de biocombustible denominada “biodiesel” y “bioetanol” que deben contener los combustibles fósiles.

El día domingo, en el acto de cierre, luego del discurso de la mesa de Presidencia, se hizo entrega de las menciones a los jóvenes participantes.

“Tuvimos una gran participación en este evento que para nosotros, no sólo como Dirección de Juventud, sino como funcionarios de la Municipalidad es muy importante. Porque en este proceso de formación y capacitación de las juventudes es crucial darles el espacio institucional a los jóvenes para que se formen en un rol tan importante como lo es el Poder Legislativo”, señaló el subdirector de Juventud Agustín Benavides.

La entrada 70 jóvenes de secundarios de la capital debatieron sobre Ambiente,Juventud y Derechos Humanos se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

La Municipalidad capacitará de manera gratuita a quienes trabajan en el cuidado de personas

0
  • Son cursos dirigidos a quienes necesitan adquirir o mejorar sus conocimientos y habilidades en las prácticas de cuidado de niños, personas mayores, con discapacidad y en situación de enfermedad.
  • El cursado será virtual y gratuito, con cupos limitados y una duración de 3 meses.

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia, firmó un convenio con la Facultad de Educación y Salud de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) con el objetivo de realizar capacitaciones para mejorar el desempeño de los trabajadores del sector de la economía del cuidado.

Se trata de cursos de formación en “Fortalecimiento de las prácticas de cuidado”, dirigidas a personas desocupadas o que estén trabajando en el sector y necesitan adquirir o mejorar sus conocimientos y habilidades en las prácticas de cuidado de niños, personas mayores, personas con discapacidad y personas en situación de enfermedad.

Esta iniciativa se llevará a cabo bajo modalidad virtual con una carga horaria total de 36 horas y una duración de 3 meses. El cupo es limitado.

Las capacitaciones estarán a cargo de profesionales destacados de la Facultad de Educación y Salud de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC).

Sobre la Economía del Cuidado
Es la dimensión económica de las tareas que realizan las personas a diario, tales como hacer las compras, cocinar, limpiar la casa, cuidar a otras personas como niños, personas mayores, con discapacidad o que transiten alguna enfermedad y requieran apoyo. Además incluyen la realización de tareas comunitarias o en el barrio.

Este tipo de actividades que implica el trabajo de cuidado de personas en muchos casos son subvaloradas y otras no remuneradas.

La entrada La Municipalidad capacitará de manera gratuita a quienes trabajan en el cuidado de personas se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Nuevo Trekking Urbano en la Costanera

0
  • Se desarrolló el sábado 18 de septiembre con más de 50 participantes.
  • La propuesta es gratuita y ofrece caminatas con guías especializados para conocer más sobre el río Suquía y su entorno.

La Costanera del río Suquía fue escenario de una nueva edición del Trekking Urbano Cultural que la Municipalidad de Córdoba ofrece a los vecinos de manera gratuita con el objetivo de difundir y transmitir la riqueza cultural, arquitectónica y ambiental de ese sector de la ciudad.

La actividad tuvo como punto de partida y finalización la Isla de los Pato y se desarrolló durante dos horas y media, en la que guías registrados pertenecientes al equipo de la Dirección General de Turismo, personal de la Subsecretaría de Deporte y Recreación y de la Unidad Ejecutora Costanera, acompañaron a los participantes.

El recorrido permite acercarse a la cultura, a la historia del río y el patrimonio que lo rodea, como la ex Cervecería Córdoba, la cancha de Belgrano, el colegio Manuel Belgrano y la usina eléctrica que hoy es un importante centro cultural de Córdoba, entre otros.

Uno de los puntos más destacados del recorrido será la flamante galería de arte a cielo abierto, pintada por artistas cordobeses, en el marco del programa municipal “Arte de Nuestra Gente”.

CÓMO PARTICIPAR

La iniciativa se lleva a cabo dos sábados al mes, cada 15 días. Para participar es necesario inscribirse en este formulario.

Se sugiere llevar ropa cómoda/deportiva, abrigo campero, rompeviento, calzado: zapatillas deportivas, gorra para sol, protector solar, agua, lentes de sol y cámara de fotos.

El Trekking Urbano Cultural es una actividad de carácter gratuito organizada por la Secretaría de Gobierno a través de la Unidad Ejecutora Costanera, las Direcciones Generales de Turismo y Promoción, junto a la subsecretaría de Deporte y Recreación y en esta ocasión, con el acompañamiento de la Universidad Provincial de Córdoba, en el marco de las actividades previstas para celebrar el Día Internacional del Deporte Universitario.

Trekking Urbano Cultural por la Costanera


 

La entrada Nuevo Trekking Urbano en la Costanera se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss