Inicio Blog Página 631

Mes del Turismo en la ciudad: el Mercado Norte y su Supermanzana ofrecieron múltiples y variadas propuestas

0
  • Las actividades se desarrollaron durante todo el viernes 17 y cerraron con la actuación del Negro Videla.

Con un nivel de ocupación total y sus locales gastronómicos que abrieron sus puertas en horario extendido hasta la noche, se llevó a cabo una nueva jornada en el Mercado Norte y su Supermanzana. En el marco del mes del turismo y el programa gastronómico “Córdoba con sabor. Edición las horas más felices son”, organizado por el Municipio, se realizaron múltiples actividades culturales, recreativas y gastronómicas que fueron de disfrute para toda la familia.

Las actividades se desarrollaron desde la mañana, con las Ferias de flores y de Economía Social. Al mediodía hubo cocina en vivo y desde la tarde hasta el anochecer Djs junto a bandas locales musicalizaron el evento en los dos escenarios dispuestos en las calles San Martín y Rivadavia. El cierre estuvo a cargo del Negro Videla.

El evento fue organizado por las Direcciones Generales de Turismo y Promoción de la ciudad, dependientes de la Secretaría de Gobierno.

Últimos días de “Córdoba con Sabor. Edición las horas más felices son” .

Este fin de semana, continúa además el programa “Córdoba con Sabor. Edición las horas más felices son”, con música en vivo en los diferentes polos gastronómicos de la ciudad, un ciclo de transmisiones en vivo a través de la cuenta de @ciudadcba y promociones especiales con más de 40 locales adheridos.

Hoy sábado habrá conciertos en Mercado Alberdi, con la presencia de Silvia Lallana y Marcelo Santos, y Séptimo Sello. También en Barrio General Paz tocará la banda Alligator’s Sons. Mañana domingo la cita será en Barrio Jardín y Barrio Güemes con la banda Cuatro al Hilo.

El detalle de la programación completa en el siguiente link.

La entrada Mes del Turismo en la ciudad: el Mercado Norte y su Supermanzana ofrecieron múltiples y variadas propuestas se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Córdoba ya tiene su Liga Municipal de Básquet Femenino

0
  • El sábado 18 de septiembre se disputaron los dos primeros partidos.

Pueden participar e inscribirse clubes, escuelas, centros vecinales y parques educativos, a través del mail ligamunicipal.cba@gmail.com

La Municipalidad de Córdoba y la Asociación Cordobesa de Básquetbol presentaron la tarde del sábado 18 de septiembre, la primera Liga Municipal de Básquetbol Femenino, un hecho inédito en nuestra ciudad y que tiene impulsor la perspectiva de género.

El evento tuvo lugar en el marco del segundo campus de básquetbol femenino que se desarrolla este fin de semana en el Club Unión Eléctrica.

Luego de la presentación, la liga comienza con dos partidos: Unión Unquillo-Maipú se enfrentaron en la categoría U15, mientras que Matienzo-Barrio Parque lo hicieron en categoría Primera.

“Desde el municipio estamos muy contentos de poder presentar esta primera Liga Femenina de Básquetbol para el nivel social y el nivel federado. Queremos darles todo lo necesario a las chicas para que puedan jugar al básquet. Esta Liga es la primera de muchas en las que estamos trabajando como la de natación, boxeo, atletismo, judo”, adelantó el subsecretario de Deporte y Recreación de la Municipalidad de Córdoba, Medardo Ligorria.

El cronograma del torneo contempla que los partidos se disputarán los días domingo cada 15 días con el sistema de doble eliminación, semifinales y finales para cada categoría en las modalidades 5 vs. 5 (competitivas) y 3 vs. 3 (categorías iniciales).

El secretario de Gobierno, Miguel Siciliano, destacó: “el esfuerzo y el trabajo conjunto entre el Estado Municipal, los clubes y entidades del deporte cordobés, da resultados enormes. Tanto la primera Liga como el segundo campus de básquet gratuito para niñas y jóvenes en la ciudad son parte de las políticas de género, deportivas y sociales que llevamos adelante desde la gestión”.

SOBRE EL CAMPUS

La primera Liga Municipal de Básquet Femenino en el marco del segundo campus de básquet femenino que tiene lugar este fin de semana, organizado por la Municipalidad de Córdoba junto a la Asociación Cordobesa de Básquetbol (ACBB).

Esta actividad es gratuita y está destinada a niñas de 6 a 13 años que se encuentren en el nivel inicial o con algunos conocimientos.

Acompañan la realización del Campus las siguientes organizaciones: Agencia Córdoba Deportes, Federación de Básquetbol de la provincia de Córdoba (FBPC), Asociación de Técnicos y Entrenadores en Básquetbol de la República Argentina (ATEBARA), Asociación cordobesa de técnicos de Básquetbol (ACOTEBA).

La entrada Córdoba ya tiene su Liga Municipal de Básquet Femenino se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Un nuevo aliviador cloacal llevará soluciones a barrio Jardín del Pilar

0
  • Sobre Av. Pilar se colocarán 640 metros de cañerías.
  • Se trata del segundo aliviador que lleva adelante el Municipio en una zona que se encontraba totalmente abandonada.

La Municipalidad de Córdoba avanza en la ejecución de un aliviador cloacal que se extenderá por la Av. Pilar, obra que mejorará el servicio de la red en barrio Jardín del Pilar en la zona sureste de la ciudad.

Entre las intersecciones de Chascomús y Malagueño se instalarán 110 metros lineales de cañerías con diámetro de 250 milímetros y 530 metros con 315 milímetros de espesor, remediando los históricos desbordes de líquidos en la calle Luján.

La obra brindará alivio al sistema cloacal que se encontraba colapsado por el crecimiento demográfico de la zona sur y el abandono y falta de obras necesarias que sufrieron durante años los vecinos del sector.

A su vez, los ductos se conectarán a un colector cloacal desarrollado por el Gobierno Provincial, facilitando el escurrimiento de los líquidos.

Para poder llevar a cabo esta tarea, previamente la Dirección de Redes Sanitarias y Gas, perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Urbano, construyó 494 metros de aliviador sobre la calle Pigüé, el cual ya se encuentra en funcionamiento en beneficio de los barrios Jardín del Pilar, Marcos Sastre y Ampliación, José Hernández y Villa Pigüé.

Se trata de un sector de la ciudad que contaba con cañerías de mínimo espesor y con una antigüedad superior a los 30 años.

Son 10 los frentes de obra activos para la ejecución de aliviadores cloacales en diversos puntos de la ciudad.

Desde el inicio de la gestión del intendente Martín Llaryora fueron ejecutados 22 con una inversión que ronda los $364 millones.

Las tareas se desarrollan en Av. Los Incas y Los Mataco, en beneficio del barrio Villa Revol Anexo y el Polo Sanitario; en la calle Paso de los Andes en barrio Alberdi; y sobre 2.600 metros lineales en Av. Monseñor Pablo Cabrera, llevando soluciones a 12.000 vecinos de la zona noroeste.

La entrada Un nuevo aliviador cloacal llevará soluciones a barrio Jardín del Pilar se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

En tres meses se realizaron 16.710 hisopados en el sector productivo

0
  • Desde su implementación se realizaron 204 operativos en industrias, empresas y comercios vecinos.
  • El porcentaje de positividad total es del 0,52%.

A tres meses de su comienzo, el programa “Testeos Covid en Apoyo a la Producción y el Empleo” lleva realizados 204 operativos, con un total de 16.710 testeos a trabajadores de diferentes establecimientos de la ciudad.

A la fecha, se detectaron 87 casos positivos, lo que da una positividad total del 0,52 por ciento, y el rango según las empresas fue de 0 a 14,3 por ciento.

Con esta medida sanitaria y preventiva, la Municipalidad fortalece la importancia del cumplimiento de los protocolos de bioseguridad en los ámbitos laborales, facilitando la rápida detección de casos positivos para frenar la cadena de contagios.

“En estos tres meses estuvimos apoyando a todo el núcleo productivo de nuestra ciudad, para que se ejecuten los distintos protocolos de seguridad para el cuidado de la trasmisión de este virus y fundamentalmente para promover la capacitación y el cuidado de todos nuestros trabajadores”, manifestó el secretario de Salud Municipal, Ariel Aleksandroff.

Además de los testeos, se colocaron vacunas a los empleados de empresas que lo solicitaron. Por lo que se aplicaron un total de 389, de las cuales 239 fueron antigripales y 150 de calendario adultos.

Este mes testearon a su personal Volkswagen, Club Atlético Belgrano, Colegio de Arquitectos, Expreso Jumbo SRL, Cargo Quilmes Central, Instituto Atlético Central Córdoba (fútbol y básquet), Consejo de Ciencias Económicas, SEP, Crystalcord, Pistones Persan, Pallcor, Faurecia , FAdeA, Vulcano S.A,Tapi South America S.A, Glups, Tamse, Rubol S.A.I.C.F., Transporte y Logística Santa Rita S.R.L., Teknix S.A, Lekons S.A, entre otros.

La entrada En tres meses se realizaron 16.710 hisopados en el sector productivo se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

El Operativo Sanitario Municipal llega a los barrios IPV Argüello y Villa Urquiza

0
  • Todas las atenciones son gratuitas, y se realizan por orden de llegada sin turno previo.
  • El horario de atención en ambos campamentos es de 9 a 15 horas.

En el inicio de semana, los Campamentos Sanitarios que la Municipalidad viene acercando a diferentes locaciones de la ciudad, visitarán hoy y mañana los barrios IPV Argüello y Villa Urquiza para que los vecinos de ambos sectores y los aledaños puedan acceder a los servicios sociales y de salud que allí se ofrecen.

En los dos operativos se podrán completar el Carnet Sanitario de adultos, realizar controles odontológicos, oftalmológicos, chequeos de glucemia e hipertensión, evaluación de riesgos cardiovasculares, como también realizarse valoraciones e información nutricional.

En el sector de pediatría, se podrá realizar el control de niño sano y completar el Certificado Único de Salud. Además, en ambos sitios, se harán hisopados por Covid-19, y test para detectar enfermedades de transmisión sexual.

En las dos intervenciones se ofrece la posibilidad de completar calendario de vacunación o colocarse vacunas antigripales.

En el sector destinado al Registro Civil se ofrece la posibilidad de obtener y renovar el DNI, solicitar actas y partidas de nacimiento.

En el barrio IPV Argüello el campamento estará en el playón barrial de calle Fermín Martín esquina Raúl Riganti, mientras que en Villa Urquiza se localizará en el espacio comunitario ubicado de costanera, entre Vélez Mariconde y Boulogne Sur Mer.

La entrada El Operativo Sanitario Municipal llega a los barrios IPV Argüello y Villa Urquiza se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Tercer instancia Transformando ciudades: Ambiente y consumo responsable

0
  • En esta oportunidad se abordará el eje “Ambiente y consumo responsable”.
  • Para participar es necesario inscribirse y completar los datos en el siguiente formulario

La Secretaría de Educación, a través de la Dirección de Parques Educativos, y la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la Municipalidad de Córdoba invitan al Tercer Webinar del Seminario “Transformando ciudades. Encuentros por una educación para el Desarrollo Sostenible”. 

Esta instancia abordará la temática de Ambiente y Consumo responsable en el contexto actual, en diálogo con la agenda de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible, principalmente: el ODS 12 sobre Consumo responsable, el 13, vinculado a adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos;   el ODS 15: promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y frenar la pérdida de la diversidad biológica. También se trabajará sobre el Concepto de Ambiente, Naturaleza y sociedad y se aportarán miradas para avanzar en la Educación Ambiental y la Economía Circular.

Se llevará adelante  el jueves 23 de septiembre a las 18:00 hs con la participación de Sergio Federovisky, Vice Ministro de Ambiente de la Nación, quien disertará sobre  Educación ambiental y políticas de cuidado ambiental y sostenibilidad.

Luego contaremos con el panel “Cuidar el Ambiente, hacer una ciudad amigable con nuestro entorno” donde participarán  Jorge Folloni, Secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la Municipalidad de Córdoba, Mariana Victoria Vigo, Subsecretaria de Agricultura de la Provincia de Córdoba; Enzo Cravero, Presidente del Ente BioCórdoba;  Victoria Flores, Presidenta del Ente municipal Córdoba Obras y Servicios; Nicolás Daruich, Director de Promoción Ambiental y Bienestar Animal; Guadalupe Trillo, Directora de Fiscalización Ambiental – IPA; y Eugenia Rotondi, Directora de Parques Educativos de la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba. 

La propuesta está destinada a funcionarias/os municipales, provinciales, nacionales, miembros de equipos técnicos, docentes, directivos, profesionales, personal municipal, público en general interesado. 

Para participar es necesario inscribirse y completar los datos en el siguiente formulario

La asistencia será certificada. En el caso de los docentes del sistema municipal la certificación tendrá validez ante los organismos de valoración de antecedentes. La transmisión de la conferencia se realizará por el canal de youtube de la Dirección de Parques Educativos.

La entrada Tercer instancia Transformando ciudades: Ambiente y consumo responsable se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Con juegos modernos e inclusivos,pisos de caucho y riesgo por aspersión,llegan modernas plazas a los barrios

0
  • La inversión supera los $1100 millones. En una primera etapa se proyectan renovar más de 60 plazas. Los nuevos espacios tendrán estaciones solares, nuevo mobiliario urbano, parquización y luminarias led.
  • Las plazas más importantes de la ciudad tendrán los mismos juegos que las ubicadas en barrios alejados del centro. “Todos los niños merecen la misma calidad de juegos”, explicó el secretario Jorge Folloni.

En el marco del plan de recuperación de espacios de uso público de la ciudad impulsado por la gestión del intendente Martín Llaryora, la Municipalidad de Córdoba lleva adelante la primera etapa del programa “La Plaza de Tu Barrio”, que proyecta intervenir más $1100 millones en más de 60 plazas de la ciudad.

El plan tiene actualmente 12 obras simultáneas en ejecución y otras cuatro que comenzarán en los próximos días.

El programa, a cargo de la Dirección de Espacios Verdes, consiste en la ejecución de trabajos integrales que tienen como objetivo dotarlas de elementos innovadores, realizando obras de infraestructura y mejorando la existente, concretando así una verdadera transformación de dichos espacios públicos.

Entre los aspectos más novedosos figura la instalación de sistemas de riego por aspersión, inéditos en los espacios verdes de la ciudad y fundamentales para mantener y mejorar la parquización con césped y arbustivas que se realiza en cada plaza intervenida.

Además, se instalan “Patios de la Infancias”, de iguales características a los que ya se colocaron en la Plaza de la Intendencia y la plaza Madres de Plaza de Mayo de barrio Comercial. Estos espacios cuentan con juegos clásicos y de vanguardia con piso antigolpe elaborado con caucho reciclado y cerramiento de rejas.

La intervención incluye la instalación de estaciones solares para la carga de dispositivos móviles y obras de iluminación y caniles para perros en los casos que las características del espacio lo permitan.

Además, se ejecuta obra civil, como nuevas veredas, cambios de solados, cerramientos para la zonificación de espacios y rejas bajas para protección de áreas parquizadas. Estas tareas requieren la utilización de maquinaria de gran porte para realizar los trabajos previos de demolición y equipamiento especial para el hormigón.

“Las plazas más importantes de la ciudad van a tener los mismos juegos y equipamientos que ya instalamos en la plaza de la Intendencia y en la de barrio Comercial. Esto responde al pedido del intendente Llaryora de generar espacios públicos y de esparcimiento con la mejor calidad para que los vecinos disfruten en sus barrios, sin necesidad de trasladarse al centro de la ciudad”, explicó el secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Jorge Folloni.

El programa La Plaza de Tu Barrio tiene actualmente 12 obras en ejecución de manera simulatánea:

Plaza Eva Perón (Arguello), plaza Jerónimo del Barco (Alto Alberdi), plaza Alem (Pueyrredón), plaza Gregoria Matorras (Gral. Bustos), plaza Los Naranjos (Los Naranjos), plaza Eva Perón (Las Violetas) plaza 12 de Octubre (Escobar), plaza Trulalá (Ampliación Pueyrredón), plaza Heroínas de Ayohuma (Patricios), la plaza del Cementerio San Jerónimo y las de barrios Rivadavia e Inaudi.

En las próximas semanas comenzarán los trabajos en la plaza Rivadavia de barrio Alta Córdoba, en la Terminal de Ómnibus y en la plaza de barrio Quintas de Italia IV.  Ver  más información en el  archivo PLAZA TERMINAL DE OMNIBUS

Más obras para recuperar las plazas de  la ciudad

“La Plaza de Tu Barrio” es una de las diversas líneas de acción diseñadas por la gestión del intendente Martín Llaryora para recuperar las plazas de la ciudad.

La Dirección de Espacios Verdes también lleva adelante el programa “Vamos a tu Plaza”, que consiste en reparaciones, trabajos de herrería y tareas de mantenimiento general.

La misma repartición está a cargo del “Plan de Recuperación y Puesta en Valor de Fuentes de la Ciudad”, mediante el cual a la fecha se recuperaron y pusieron en funcionamiento 29 de las 40 programadas.

Al mismo tiempo, la empresa Tamse lleva adelante un plan de padrinazgo de 50 plazas a las que recuperó y puso en valor mediante la colocación de nuevos juegos y mobiliario urbano. También se realizaron tareas de pintura y de iluminación Led. Actualmente la empresa de transporte urbano se encarga del mantenimiento general de estos espacios.

Además, junto a vecinos y a través del Presupuesto Participativo Barrial, la Municipalidad de Córdoba seleccionó e intervino 33 plazas de 27 barrios a las que se le colocaron nuevos juegos deportivos, saludables e infantiles, además de mobiliario urbano, con una inversión de $ 22.990.490,20.

Se trata de un trabajo conjunto que desarrolló la Secretaría de Participación Ciudadana a través de diversos talleres con los Centros de Participación Comunal (CPC), los centros vecinales y organizaciones barriales de cada sector, quienes visibilizaron las problemáticas y necesidades y trabajaron en la planificación de los trabajos de recuperación.

 

La entrada Con juegos modernos e inclusivos,pisos de caucho y riesgo por aspersión,llegan modernas plazas a los barrios se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Río Cuarto vibró al ritmo de “Anfiteatro Rock”

0

En vísperas del 21 de septiembre, jóvenes y familias de la ciudad festejaron el Día de la primavera. El evento se desarrolló protocolos y aforo limitado

The post Río Cuarto vibró al ritmo de “Anfiteatro Rock” appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

Fotos, teatro y música en la cartelera de Córdoba Cultura

0

La Agencia Córdoba Cultura renovó la grilla de eventos para disfrutar de los artistas locales. La programación combina propuestas presenciales y virtuales. Esta semana, la Agencia Córdoba Cultura (ACC) ofrece una programación de actividades diarias, en la que se destaca una muestra fotográfica, el teatro independiente y un concierto de la Banda Sinfónica de la Provincia. …

Fotos, teatro y música en la cartelera de Córdoba Cultura Leer más »

The post Fotos, teatro y música en la cartelera de Córdoba Cultura appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

Se anuncian los resultados de cinco Fondos Municipales para Artes Escénicas

0
  • Refiere a las convocatorias para los Fondos Estímulo: Actividad Teatral Cordobesa (FEATEC), Producción Infantil, Danza Contemporánea, Premio TEATRES y Premio Municipal a la Dramaturgia Cordobesa.
  • Se benefician decenas de proyectos, grupos, artistas y autores con un aporte de más de dos millones de pesos.

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Subsecretaría de Cultura dependiente de la Secretaría de Gobierno, da a conocer los resultados de las convocatorias de fondos y premios para Artes Escénicas, correspondientes al ciclo 2021/2022.

Los llamados abiertos durante los meses de junio y julio del presente ciclo refieren a los siguientes apoyos: el Fondo Estímulo a la Actividad Teatral Cordobesa (FEATEC), el Fondo Estímulo a la Producción Infantil, el Fondo Estímulo a la Danza Contemporánea, el Premio al Teatro Cordobés TEATRES y el Premio Municipal a la Dramaturgia Cordobesa,

Con un monto global de más de dos millones de pesos, se benefician decenas de proyectos, grupos, espacios culturales locales, hacedores, directores, actrices, actores, técnicos, y autores.

La Comisión Evaluadora seleccionó los proyectos según los siguientes criterios: la trayectoria profesional, la calidad integral del proyecto, la originalidad de la idea y su desarrollo, la innovación en el uso de múltiples lenguajes, la viabilidad y sustentabilidad, la disposición a la movilidad, la predisposición a la experimentación y la investigación escénica.

Además, se sumaron estas importantes consideraciones: la temática de la obra, sustentabilidad del proyecto en el tiempo, posibilidad de realización, plan y presupuesto, los equipos de trabajo colectivos y grupos, la pertenencia a colectivos disidentes, paridad de géneros, la diversidad de propuestas que generen nuevos públicos, los espacios a realizarse contemplando la apropiación e intervención del espacio público para este contexto particular de pandemia.

Los proyectos elegidos y el detalle de los montos que recibirá cada uno, se encuentran en este documento: Actas Artes Escénicas

La entrada Se anuncian los resultados de cinco Fondos Municipales para Artes Escénicas se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss