Inicio Blog Página 65

Te proponemos una visita guiada gratuita para disfrutar del Parque de la Biodiversidad

0
  • Se trata de un paseo al aire libre en el corazón mismo del Parque Sarmiento
  • Se lo puede recorrer de manera libre o con visitas guiadas sin costo de jueves a domingos de 9:00 a 18:00 horas con entrada libre y gratuita
  • El presente lo encuentra como un centro de rescate de fauna silvestre, de conservación y preservación de la biodiversidad.

Se trata del Parque de la Biodiversidad, un espacio reconvertido para la protección de la flora y la fauna a través de la educación ambiental, la conservación, rehabilitación, rescate y reinserción de animales.

El recorrido inicia por el ingreso del Parque Sarmiento sobre calle Armando Roldan (frente al superpark) y finaliza por la calle Rondeau con una duración de dos horas y media, aproximadamente.

Con ingreso gratuito, quienes deseen recorrerlo podrán optar por hacerlo de manera libre o a través de visitas guiadas cuya duración aproximada es de 150 minutos, previa inscripción en el siguiente link.

Importante llevar ropa y calzado cómodo, protector solar, agua y sombrero, En el caso de menores de edad deberán estar acompañados por mayores. Llevar binoculares es otra de las sugerencias.

La ciudad dejó atrás uno de los mayores símbolos del atraso: el ex zoológico.Desde entonces, el espacio de 17 hectáreas está dedicado a la educación, conservación y protección de la flora y la fauna.

Quienes lo visiten podrán observar múltiples postas de espacios patrimoniales recuperados, además de recintos y jaulas vacías, parte del trabajo de concientización que refleja el cambio de paradigma respecto al trato animal.

También encuentra un Patio de las Infancias con distintos juegos infantiles gratuitos para el disfrute de los más pequeños.

En cuanto a los animales, en el recorrido se podrán ver algunas especies que se encuentran ubicadas en la zona de la laguna, conocida como Ansenuza, como también numerosas especies silvestres que eligen habitar temporal o definitivamente en el parque como benteveos, garzas y aves acuáticas atraídas por la laguna entre las que cuentan variedades de patos.

También hay algunos animales silvestres exóticos que se pueden encontrar libres en el parque como pavos reales, pintadas de guinea, entre otros, por lo que se solicita que la interacción con cada uno de ellos sea desde una contemplación respetuosa y no invasiva.

source

Más de 8000 personas acompañaron el Vía Crucis

0

Con una conmovedora teatralización de Vía Crucis, este viernes más de 8000 personas acompañaron la procesión que conmemoró la pasión y muerte de Jesús.

A través de diez escenarios distribuidos en el casco histórico de la ciudad, los asistentes pudieron vivenciar una experiencia de profunda reflexión. El Vía Crucis comenzó en el Teatro Real y se extendió hasta el Buen Pastor, donde se desarrollaron las últimas cuatro estaciones.

Durante el evento participaron grandes figuras religiosas, como el Santo Cura Brochero, Mama Antula y los beatos María del Tránsito Cabanillas, Catalina de María Rodríguez, Enrique Angelelli, Carlos de Dios Murias y Fray Mamerto Esquiú, junto a los venerables sor Leonor de Santa María Ocampo y Fray León Torres.

La teatralización fue realizada por personas que asisten al Hogar de Cristo, quienes en su proceso de recuperación de adicciones encarnaron la fuerza transformadora de la fe.

Para los católicos, el Viernes Santo conmemora el juicio, la crucifixión, muerte y sepultura de Jesús, con la cual redime a la humanidad. Es un momento de profunda tristeza, que prepara el corazón para la esperanza y la alegría de la resurrección en el Domingo de Pascuas.

El evento religioso fue organizado en conjunto por la Municipalidad de Córdoba, el Gobierno de la Provincia de Córdoba, el Arzobispado de Córdoba y la Asociación Civil Maranatha.

source

Domingo de Pascuas: “Los Sonidos de las Campanas”, una visita guiada y cantada por tres templos de la ciudad

0
  • El recorrido se combinará palabras y actuaciones corales con las campanadas de las iglesias.

  • La actividad libre, gratuita y no se suspende por lluvia.


Este domingo de Pascuas y previo a la celebración de la Misa Criolla en la Iglesia Catedral, la Municipalidad de Córdoba organiza un recorrido narrado y acompañado de actuaciones corales que se fundirán con “Los Sonidos de las Campanas” de cuatro templos de la capital.

La actividad es libre, gratuita y no se cancela por lluvia. El circuito guiado está organizado con horarios, aunque las personas también pueden ir directamente a las iglesias a disfrutar de los espectáculos programados.

La experiencia guiada comenzará a las 17:30 horas y partirá desde la explanada del Cabildo Histórico hacia la Basílica Santo Domingo (Deán Funes y Vélez Sarsfield). Exactamente a las 17:50 horas se escucharán las campanadas, momento cuando los músicos del Coro el Tropel entonarán Cantos de Esperanza y Resurrección, dirigido por Eva Luna.

A las 18:40 está previsto llegar a la Basílica Nuestra Señora de la Merced (25 de Mayo esquina Rivadavia), donde actuará la misma agrupación.

El recorrido continuará hasta la Iglesia de Santa Teresa y Monasterio de San José de Carmelitas Descalzas (Independencia 148), donde a las 19:10 horas tendrá lugar el concierto de Pascua, a cargo del conjunto Confluencia Barroca. Las piezas de música instrumental de cámara será ejecutada por Mimi Waisbord (oboe); Hebe Azorín y Claire Fahy (violines); Alejandro Aizenberg (fagot y flauta dulce); Raúl Venturini (viola da gamba) y Marcela Reartes (clave).

Desde allí, la visita guiada se trasladará a las 20:00 hasta la Iglesia Catedral, donde será el cierre estelar con La Misa Criolla de Ariel Ramírez, bajo la dirección de Ariel Borda.

source

Hoy se realizará el Vía Crucis por las calles de la ciudad

0

Este viernes a las 20:30 horas, la ciudad de Córdoba acompañará la teatralización del Vía Crucis, en donde los fieles católicos podrán vivenciar este dogma de fe desde una mirada reflexiva y contemplativa.

Las personificaciones de este misterio de gran significancia para la religión católica está a cargo de personas pertenecientes al Hogar de Cristo, quienes, en su proceso de recuperación de adicciones, encarnan la fuerza transformadora de la fe.

A través de una procesión que comienza en el Teatro Real y se extiende por por el centro de la ciudad, se llevarán adelante las XIV estaciones por las cuales tuvo que atravesar Cristo camino a su cruz.

Habrá 10 escenarios ubicados estratégicamente, que mezclando religión y patrimonio cultural, harán de esta experiencia un encuentro con uno mismo y con el otro.

El primero de ellos se encontrará en el Teatro Real y allí se llevará a cabo la primera de las cartoce estaciones que componen el Vía Crucis. En tanto que el segundo de los escenarios se dispondrá en la iglesia Catedral.

En la III estación es en la cual se evoca a la primera de las tres caídas que sufre Jesús camino hacia el Gólgota y se realizará por las calles de la ciudad, mientras que el cuarto escenario en donde María se encuentra con su hijo, será en el Balcón de la CGT.

En iglesia Compañía de Jesús, en el escenario allí montado se podrá ver como el Cireneo ayuda a cargar con la cruz; en tanto que el Balcón FCEFyN será el sitio en donde Verónica limpie el rostro de Jesús.

Ya habiendo transitado varias calles de la ciudad, Jesús caerá por segunda vez y el Teatro San Martín será testigo de ello; en tanto que frente al Arzobispado, un grupo de mujeres brindarán consuelo al que será crucificado.

Las últimas cuatro estaciones de la Pasión y muerte de Jesús se desarrollarán frente a el Buen Pastor.

El evento religioso es organizado en conjunto por la Municipalidad de Córdoba, el Gobierno de la Provincia de Córdoba, el Arzobispado de Córdoba y la Asociación Civil Maranatha.

Cortes de tránsito

Debido a la disposición de los escenarios para que lleve adelante esta actividad muy arraigada a la creencia católica se realizarán cortes en diversas arterias de la ciudad.

Desde las 03:00 de la madrugada del día viernes se realizará un corte total de Avenida Hipólito Irigoyen entre San Juan y Obispo Oro. Este corte finalizará alrededor de las 05:00 de la mañana del día sábado.

En tanto que para las siguientes calles y avenidas está previsto llevar a cabo restricciones en la circulación de vehículos entre las 20 y las 21:30 horas, horario en el que se efectuara la procesión.

Desde las 20:00 horas, corte total de calle San Jerónimo a partir de Buenos Aires y de Independencia en su intersección con Entre Ríos.

Desde las 20:15 se producirá corte total en el carril automóviles particulares de Avenida General Paz, desde Avenida Colón hasta Deán Funes y de Avenida Colón desde General Paz hasta Tucumán.

Corte en Bulevar San Juan y Vélez Sársfield a partir de la llegada de los feligreses.

Desde las 21:00 horas, corte total de Montevideo, a partir de Vélez Sársfield, y de Obispo Trejo en su intersección con San Luis.

También desde las 21:00 horas, corte total de Independencia a la altura de calle Rondeau y de Obispo Oro a partir del cruce con Buenos Aires.

Durante el corte, los vehículos estacionados por Independencia y aquellos que se encuentren en playas de estacionamiento de Buen Pastor, retomaran en contramano hasta Rondeau y hasta Buenos Aires, respectivamente, con el trabajo que estarán realizando los inspectores municipales en la zona.

Se solicita a vecinos y turistas que no deseen participar de esta actividad, evitar esta zona de la ciudad entre las 20:00 y las 22:00, horario en el que el tránsito comenzará a circular con normalidad en las mencionadas arterias.

source

Visita Guiada especial por Semana Santa en el Cementerio San Jerónimo

0
  • Será este sábado a las 9:00 horas.

  • Se podrá visitar la Capilla, la Cofradía de la Merced, la Tercer Orden Dominica, De las Esclavas y Carmelitas.


En el marco de las propuestas por Semana Santa, la Municipalidad de Córdoba propone una visita guiada única el sábado 19 a las 9:00 horas en el Cementerio San Jerónimo en donde entre otras cosas se podrá conocer la historia de la Capilla.

De igual nombre que el camposanto, la parroquia San Jerónimo, cuya construcción de la primera capilla se remonta al año 1886 y posteriormente demolida, se encuentra en proceso de restauración y en sus paredes se encuentran la historia no solo de feligreses, sino de los párrocos que han pasado por ese lugar.

Este sitio será parte de la visita y los visitantes tendrán la oportunidad de descubrir su origen, sus constructores, poniendo en valor el patrimonio histórico, cultural y religioso de nuestra ciudad.

Además, la actividad propone un recorrido por las cofradías que se encuentran en la necrópolis entre las que se destacan la Cofradía de la Merced, la Tercer Orden Dominica, De las Esclavas y Carmelitas, con relatos que rescatan la historia y el legado de cada una.

Cabe destacar que, en la Cofradía de la Merced, la más antigua del lugar y creada por los Mercedarios, se encuentran los restos de una figura emblema del cuarteto cordobés. Su historia y su legado son contados a través de los relatos de Federico Sylvester, encargado de llevar adelante esta visita guiada.

La visita guiada partirá desde el hall central y se solicita a quienes estén interesado en participar, llegar 15 minutos antes.

También se les solicita concurrir con calzado y ropa cómoda, botella de agua para hidratarse, protector solar y repelente para mosquitos.

source

La liturgia y el folclore se unen en la Misa Criolla: un mensaje de fe y esperanza en Semana Santa

0
  • Será este domingo a las 20:00 en la iglesia Catedral.
  • La obra, de Ariel Ramírez, será interpretada bajo la dirección de Ariel Borda.

Este domingo de Pascuas, en la iglesia Catedral se celebrará la Misa Criolla, donde los textos sagrados se fusionan con las melodías de la música folclórica argentina, resaltando el espíritu de la liturgia católica.

La Misa Criolla de Ariel Ramírez, con textos adaptados por los sacerdotes Antonio Osvaldo Catena, Alejandro Mayol y Jesús Gabriel Segade, será interpretada a partir de las 20:00 horas.

Dirigidos por Ariel Borda, participarán destacadas agrupaciones: Coral Interludio del CPC Argüello; Coro de la Universidad Blas Pascal; Coro de María.

Acompañando las voces se sumarán destacados solistas: Mario Díaz (voz), Pachi Herrera (charango), Enrico Barbizi (teclado), Gabriel Aguirre (guitarra) y Román Dagna (percusión).

Esta obra, de la que podrán disfrutar vecinos y turistas durante las festividades por la Pascua, ha sido interpretada por destacados artistas de todo el mundo y es la única obra musical argentina publicada en los cinco continentes.

La Misa Criolla consta de cinco partes: Kyrie (invocación a la misericordia de Dios); Gloria (alabanza y gloria a Dios); Credo (profesión de fe en la Iglesia Católica); Sanctus (canto de santidad a Dios); Agnus Dei (plegaria por la paz y la misericordia).

A través de esta obra, Ramírez buscó transmitir un mensaje de fe y esperanza, rescatar la dignidad, el valor, la libertad y el respeto del hombre.

Coros, guitarra, charango, acordeón y percusión convertirán la velada en un momento de reflexión que invita a abrir el corazón.

Previamente, ese mismo día desde las 17:30 se realizará “Los sonidos de las campanas”, un recorrido guiado por distintos templos, acompañados por actuaciones corales.

source

«Cantata del agua», «Secretos del Parque» y más actividades gratuitas en el patio de todos los cordobeses

0
  • Hoy, desde las 16:00 se realizará un paseo que redescubre la historia del Parque Sarmiento.
  • El sábado, «Conociendo el Parque Sarmiento y sus islas”, haciendo foco en la toma de conciencia del cuidado del agua y la naturaleza; y «Cantata del Agua» con más de 120 voces.


Este viernes y sábado de Semana Santa, el parque más grande de la ciudad invita a vecinos, turistas y visitantes a disfrutar de variadas propuestas gratuitas que se desarrollarán en sus amplios espacios.

El Parque Sarmiento, este amplio predio forestado de más de 100 hectáreas, ofrecerá este viernes a las 16:00 horas el paseo llamado «Secretos del Parque». Se trata de un recorrido cultural por el Parque Sarmiento, donde quienes asistan podrán recorrer y redescubrir la historia de este parque urbano y natural.

La propuesta tendrá una duración de 1 hora y 30 minutos y el lugar de encuentro y salida será el puente de ingreso a la Isla Crisol.

Por otro lado, el sábado desde las 16:00 se realizará la actividad «Conociendo el Parque Sarmiento y sus islas”, una visita guiada para disfrutar al aire libre del Parque y sus islas, haciendo foco en la toma de conciencia del cuidado del agua y la naturaleza.

Este paseo cultural es una oportunidad para que toda la familia, turistas y vecinos se sumen y paseen por las orillas del lago, recientemente puesto en valor, sin olores y con un agua traslucida, visitar sus islas, y descubrir en cada espacio el paso del tiempo y la belleza natural que hace años no tenía.

La propuesta invitará además, a reconocer las esculturas y obras de arte contemporáneo allí instaladas, las que podrán visitarse en un paseo tipo “Museo a cielo abierto”, ideal para completar la visita a los museos Caraffa y de Ciencias Naturales, ubicados en uno de los costados del parque, sobre la avenida Poeta Lugones.

El lugar de partida para sumarse a la propuesta será la escultura del Oso, frente plaza España.

Posteriormente, a las 17:30 horas está prevista la “Cantata del agua» en la Isla Crisol del Parque, donde 120 voces dirigidas por Ariel Borda, con relatos de Mario Luna serán parte de la propuesta que, a través de la música, honrará al río como fuente de vida y encuentro.

Será un majestuoso concierto que celebra la importancia del agua en la historia y cultura de la ciudad.

Otras propuestas para disfrutar dentro del Parque Sarmiento

Además, el amplio espacio verde cuenta con diferentes paseos peatonales, lago artificial recientemente con embarcaciones, miradores, pista de patinaje para realizar deportes sobre ruedas, estaciones de actividad física y deportiva, un teatro griego y juegos para niños, son algunas de las opciones disponibles para poder conocer y disfrutar a lo largo de todo el fin de semana.

Se puede disfrutar, además, de un parque de diversiones privado, para niños y grandes, con juegos como la zamba, autos chocadores, o el clásico “gusano loco”, entre otros.

El Parque también cobija varios espacios culturales como son Paseo del Bicentenario que con sus 201 aros que conllevan el registro de los hitos históricos más importantes para la historia argentina entre 1810 y 2010.

También, el faro del Bicentenario, que con 80 metros de altura, es el tercer faro estructural más alto del mundo y el quinto en altura focal.

Además, el Centro Cultural Córdoba – Centro de Interpretación de la Provincia con el Archivo Histórico, que forma parte de un circuito cultural que se completa con los cercanos Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa y el Museo de Ciencias Naturales Arturo Illia.

A su vez, brinda una serie de miradores, donde poder apreciar uno de los mejores atardeceres de la ciudad.  Se destacan el mirador “Del Dante”, ubicado al final de la larga avenida que atraviesa el parque y que lleva su nombre. El otro, ubicado sobre la avenida Poeta Lugones, es el Mirador Panorámico Paseo del Coniferal, concebido originalmente como el ingreso principal al parque, donde una escalinata de más de 100 escalones, culmina en un punto elevado, desde donde no sólo se puede ver la ciudad hacia el noreste, sino que es un sitio privilegiado para apreciar la mágica Rueda Eiffel.

Los paseos se pueden complementar con la amplia oferta gastronómica que, a lo largo del día, brinda a los visitantes opciones de desayuno, almuerzo, meriendas buffet o cena  con opciones para todos los bolsillos que van desde los carritos de comida rápida donde degustar el tradicional “chori cordobés”, hasta bares y restaurantes con propuestas  gourmet.

source

Operativo municipal para el encuentro Talleres- Vélez

0

Este viernes por la fecha 14 de la Zona B del Apertura de la Liga Profesional, Talleres recibe en el estadio Mario Alberto Kempes a Vélez Sarsfield.

En este contexto, diversas áreas municipales junto a la policía provincial realizarán un operativo conjunto de seguridad y control en las inmediaciones del lugar.

A las 15:00 horas comenzará el trabajo de diversos agentes de la Policía Municipal de Tránsito en la zona, donde se involucrarán móviles, motos y una grúa.

En este sentido, han dispuesto un operativo de ordenamiento del tránsito en las inmediaciones del Estado. Los inspectores procederán a ordenar el tránsito asistente al espectáculo deportivo, orientando al público a estacionar sus vehículos en las zonas designadas y con espacios disponibles, conforme el operativo de seguridad.

En cada una de las zonas citadas, se activará a la salida el direccionamiento del tránsito, orientando en contramano parte de las colectoras de Cárcano, Av. del Piamonte y un tramo de Av. Gauss, para permitir una evacuación más pronta y ágil.

Se destaca que la Av. de Circunvalación no será objeto de corte ni reorientación, excepto a la salida, cuando se impedirá acceder hacia el Estadio.

En cuanto a transporte, los simpatizantes de Talleres podrán llegar al Kempes en 9 colectivos que saldrán desde la plaza de la Intendencia-Héroes de Malvinas a partir de las 17:00 horas.

La Guardia Urbana destinará 4 móviles y 8 agentes, quienes patrullarán desde las 18:00 horas y hasta después de finalizado el partido. Circularán por el playón norte, el portón sur, otros sectores de la cancha, la colectora de los boliches, Feriar, Villa Belgrano, Urca y otros puntos en la zona.

Durante sus tareas, la GUM controlará también el accionar de cuidacoches ilegales.

Dentro del recinto deportivo, personal de Defensa Civil colaborará en las tribunas para la hidratación y asistencia del público, además de brindar asistencia primaria junto a paramédicos en caso de accidente, ubicación de las ambulancias, ubicación de los puestos sanitarios, activar corredor sanitario con Policía de Tránsito y Guardia Urbana Municipal, control de salidas de emergencia y evacuación del Público en general en caso de ser necesario.

En cuanto a Fiscalización y Control, el municipio trabajará con aproximadamente 55 personas de las áreas Habilitaciones, Apertura de Módulos, Inspección General y Espectáculos Públicos.

Se vigilarán los puestos de venta ambulante, el estado general del lugar, la cantidad de personas, la organización de los espacios en la vía pública, entre muchas otras acciones.

Por su parte, el Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS) realizará la limpieza general del predio al terminar el partido.

Se sugiere a los vecinos no asistentes al partido evitar la zona del Estadio Kempes entre las 21:30 y 22:300 horas, pues en ese horario saldrá el público asistente utilizando todas las vías disponibles.

source

Educación financiera, empleabilidad, ansiedad ante exámenes y más capacitaciones gratuitas para las escuelas secundarias

0
  • Inscripciones abiertas para instituciones públicas y privadas.

En el marco del programa «La Muni en tu cole», la Municipalidad de Córdoba inició un nuevo ciclo de capacitaciones en formato gratuito, dirigidas a las instituciones de educación secundaria de la ciudad.

Las propuestas incluyen temas novedosos como educación financiera, empleabilidad, que incluye armado de currículums y entrevista laboral, además de ansiedad ante exámenes, con herramientas de mucha utilidad para los jóvenes.

También se ofrecen otras relativas a la salud como un taller de RCP, consumo problemático y adicciones, entre otros.

En cuanto a temáticas, la oferta incluye participación ciudadana (educación cívica, democracia y representatividad), junto a una jornada de actualización de DNI y Mi primer carnet de conducir, con una introducción a la seguridad vial.

Otras capacitaciones y actividades incluyen educación ambiental y economía circular (reciclado, forestación, visita al Parque de la Biodiversidad), jornada de cine en Cineclub Municipal, visita al Polo Ambiental Rubén Américo Martí (Jardín Botánico, Instituto de Protección Ambiental y Animal y la Universidad Libre del Ambiente), deporte, recreación y actividad física.

También existe la posibilidad de proponer otras temáticas, acordadas entre la institución y el municipio.

Pueden participar escuelas públicas y privadas de Córdoba, solamente con inscripción previa en el siguiente link.

Todas estas instancias son llevadas a cabo a través de la Dirección General de Juventud, gracias al trabajo conjunto de las diferentes áreas del municipio.

La formación de los adolescentes es clave para su desarrollo personal y comunitario, en un momento de la vida clave en términos de responsabilidades, salida al mundo laboral y goce de derechos.

source

Con más de 300 participantes, la ciudad cerró la Reunión Anual de la Red Argentina de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO

0
  • Despeñaderos, Laguna Larga, Colonia Caroya y Alta Gracia se incorporaron a la Red.
  • Passerini firmó un acuerdo con la presidenta de la Red de Ciudades del Aprendizaje y la alcaldesa de La Paz, ambas de México.

Con una destacada participación nacional e internacional, Córdoba cerró la Reunión Anual de la Red Argentina de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, consolidando su rol como ciudad anfitriona y actual presidenta de esta red global.

Durante dos jornadas, intendentes y representantes de las nueve ciudades argentinas reconocidas por la UNESCO, junto a delegaciones de Colombia, México y referentes de organismos internacionales, participaron de un espacio de intercambio estratégico y cooperación institucional en torno al aprendizaje a lo largo de toda la vida.

La apertura estuvo marcada por la presencia del Coordinador de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, Dr. Raúl Valdés Cotera, quien presentó la Academia de la Red Mundial y subrayó el compromiso de las ciudades con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Asimismo, se llevó a cabo una mesa de trabajo con los intendentes argentinos, fortaleciendo el intercambio de experiencias y la construcción de políticas públicas integradas.

Durante la reunión, el intendente Daniel Passerini firmó un acuerdo con la presidenta de la Red de Ciudades del Aprendizaje de México y alcaldesa de La Paz, México, Milena Quiroga.

Ambas partes se comprometieron a fomentar el desarrollo de actividades conjuntas y el intercambio de buenas prácticas, conocimiento y experiencia en diversas áreas institucionales. El objetivo principal de este acuerdo es fortalecer la relación entre las instituciones involucradas.

La Vicepresidenta del CONICET también formó parte del encuentro, poniendo en valor el trabajo de la ciencia y la educación no formal, y se entregó una mención especial en el marco del Programa L’Oréal–UNESCO “Mujeres por la Ciencia”, en reconocimiento a investigadoras destacadas que contribuyen a superar los desafíos globales desde una mirada de género.

Otra de las acciones importantes del encuentro, fue la incorporación de cuatro nuevos municipios a la Red: Despeñaderos, Laguna Larga, Colonia Caroya y Alta Gracia. Estas ciudades se suman al compromiso colectivo de seguir construyendo territorios que reconozcan el aprendizaje como un derecho fundamental.

La Reunión Anual concluyó con un recorrido por las instalaciones del Ente BioCórdoba, donde se exhibieron los avances y el trabajo realizado ante la comitiva de la UNESCO y el Coordinador de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, Dr. Raúl Valdés Cotera.

Además, se llevó a cabo un descubrimiento de placa como parte del cierre del evento.

source

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss