Inicio Blog Página 66

Con más de 300 participantes, la ciudad cerró la Reunión Anual de la Red Argentina de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO

0
  • Despeñaderos, Laguna Larga, Colonia Caroya y Alta Gracia se incorporaron a la Red.
  • Passerini firmó un acuerdo con la presidenta de la Red de Ciudades del Aprendizaje y la alcaldesa de La Paz, ambas de México.

Con una destacada participación nacional e internacional, Córdoba cerró la Reunión Anual de la Red Argentina de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, consolidando su rol como ciudad anfitriona y actual presidenta de esta red global.

Durante dos jornadas, intendentes y representantes de las nueve ciudades argentinas reconocidas por la UNESCO, junto a delegaciones de Colombia, México y referentes de organismos internacionales, participaron de un espacio de intercambio estratégico y cooperación institucional en torno al aprendizaje a lo largo de toda la vida.

La apertura estuvo marcada por la presencia del Coordinador de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, Dr. Raúl Valdés Cotera, quien presentó la Academia de la Red Mundial y subrayó el compromiso de las ciudades con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Asimismo, se llevó a cabo una mesa de trabajo con los intendentes argentinos, fortaleciendo el intercambio de experiencias y la construcción de políticas públicas integradas.

Durante la reunión, el intendente Daniel Passerini firmó un acuerdo con la presidenta de la Red de Ciudades del Aprendizaje de México y alcaldesa de La Paz, México, Milena Quiroga.

Ambas partes se comprometieron a fomentar el desarrollo de actividades conjuntas y el intercambio de buenas prácticas, conocimiento y experiencia en diversas áreas institucionales. El objetivo principal de este acuerdo es fortalecer la relación entre las instituciones involucradas.

La Vicepresidenta del CONICET también formó parte del encuentro, poniendo en valor el trabajo de la ciencia y la educación no formal, y se entregó una mención especial en el marco del Programa L’Oréal–UNESCO “Mujeres por la Ciencia”, en reconocimiento a investigadoras destacadas que contribuyen a superar los desafíos globales desde una mirada de género.

Otra de las acciones importantes del encuentro, fue la incorporación de cuatro nuevos municipios a la Red: Despeñaderos, Laguna Larga, Colonia Caroya y Alta Gracia. Estas ciudades se suman al compromiso colectivo de seguir construyendo territorios que reconozcan el aprendizaje como un derecho fundamental.

La Reunión Anual concluyó con un recorrido por las instalaciones del Ente BioCórdoba, donde se exhibieron los avances y el trabajo realizado ante la comitiva de la UNESCO y el Coordinador de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, Dr. Raúl Valdés Cotera.

Además, se llevó a cabo un descubrimiento de placa como parte del cierre del evento.

source

Día Mundial del Emprendimiento: la labor de la Municipalidad a través de CorLab y el Club de Emprendedores

0
  • 132 startups han recibido acompañamiento para impulsar soluciones, otras 22 recibieron inversión del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente y más de 300 emprendimientos fueron incubados con el apoyo de expertos y marcas líderes.

En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, la Municipalidad de Córdoba ratifica su compromiso como un polo emprendedor de referencia en Argentina y Latinoamérica, con organismos públicos consolidados que impulsan la innovación y el desarrollo de nuevos negocios.

La Secretaria de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, mediante sus equipos especializados, lidera dos iniciativas fundamentales para el ecosistema emprendedor cordobés: CorLab y Club de Emprendedores.

CorLab, pionero en Argentina

CorLab, el Laboratorio de Innovación Pública y GovTech, es una entidad que construye puentes entre el gobierno y los emprendimientos de base tecnológica, buscando resolver los desafíos urbanos a través de soluciones innovadoras de alto impacto.

Los logros de CorLab:

  • 132 startups han recibido acompañamiento para impulsar soluciones orientadas al gobierno.

  • 22 startups han recibido inversiones a través del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente.

  • 11 Desafíos Públicos de Innovación han permitido vincular oferta y demanda de innovación, financiando 64 proyectos de impacto.

  • Las comunidades «IA for Startups» y «HealthTech» fomentan el trabajo conjunto entre gobierno, empresas y emprendimientos para compartir buenas prácticas y desarrollar soluciones específicas para startups y en el ámbito de la salud.

Club de Emprendedores, un semillero de talentos

Gracias a la labor del Club de Emprendedores, la ciudad se ha convertido en un semillero de talentos. La institución pública líder se encarga de asistir técnicamente y acompañar sin costo a emprendedores en la generación y crecimiento de sus modelos productivos.

El Club de Emprendedores en números:

  • Más de 7.000 vecinos adquirieron nuevas herramientas a través del programa Usina Emprendedora.

  • Más de 4.000 ciudadanos ya fueron parte de Potencia Emprendedora.

  • Más de 1.000 estudiantes aprendieron sobre el ecosistema emprendedor cordobés.

  • Más de 300 emprendimientos fueron incubados con el apoyo de expertos y marcas líderes.

Un ecosistema en crecimiento

Es importante destacar que el emprendedurismo cordobés se fortalece mediante iniciativas de diagnóstico y relevamiento que permiten conocer mejor su composición y potencial:

  • Con el censo de Córdoba Startup Monitor se han relevado 298 startups locales y 20 entidades de apoyo emprendedor.

  • 118 startups cordobesas con propuestas orientadas al gobierno forman parte del Radar GovTech, un directorio de soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida ciudadana.

  • El Catálogo de Beneficios para Emprendedores e Investigadores ofrece oportunidades, herramientas de financiamiento, asistencia técnica, premios, desafíos de innovación y otros recursos valiosos.

El Club de Emprendedores y CorLab son centrales para convertir a Córdoba en una smart city, donde la tecnología, el talento local y la colaboración público-privada coinciden para mejorar la vida de los ciudadanos y potenciar el desarrollo económico sostenible.

source

Disfrutá el finde XXL en bici: una manera diferente de recorrer Córdoba

0

Este fin de semana largo disfrutá de un paseo sobre ruedas y visitá los puntos turísticos más atractivos de la ciudad.

Con diez estaciones distribuidas estratégicamente en puntos clave de la ciudad, el sistema te permite acceder a bicicletas comunes y adaptadas para recorrer los principales atractivos turísticos como la Manzana Jesuítica, el Parque Sarmiento o el Parque de las Tejas, entre otros.

Estas estaciones se encuentran ubicadas en los siguientes puntos:

  • Plaza España (Bv. Chacabuco y Larrañaga).

  • Paseo Sobremonte (Caseros 570).

  • Parque de Las Tejas (Venezuela y Chacabuco).

  • Parque de la Biodiversidad (Rondeau 751).

  • Plaza Vélez Sarsfield (Av. H. Yrigoyen y Montevideo).

  • Plaza Alberdi (Lima 950).

  • Ciudad Universitaria (Av. Cruz Roja Argentina 200).

  • Parque Sarmiento (Av. del Dante 800).

  • Parque Las Heras-Elisa (AV. Ramón Mestre y Puente Antártida).

  • Barrio Manantiales (Raúl Carlos Brogin 3700).

Podrás utilizar las bicicletas por un período inicial de 90 minutos, con la posibilidad de extenderlo por otra hora y media.

Las estaciones funcionan de lunes a viernes de 7:30 a 21:30, y los fines de semana de 11:00 a 20:00 horas.

Para poder retirar una unidad, debes registrarte en el portal Vecino Digital (VeDi) seleccionando la opción Bici CBA, o ingresar directamente a http://www.bicicba.com .

Menores de entre 12 y 17 años deben estar vinculados a un usuario adulto responsable.

source

Una visita guiada para conocer el papamóvil y recordar la llegada de Juan Pablo II a Córdoba en 1987

0

El último Papa que visitó la Argentina hasta el momento fue Juan Pablo II, cuando en 1987 recorrió distintas provincias. Una de ellas fue Córdoba y la Municipalidad de Córdoba organizó una visita guiada para descubrir la historia detrás del icónico “papamóvil”.

Ubicado en el Museo de la Industria (Libertad 1130), en Semana Santa se lo puede visitar este viernes y sábado de 12:00 a 18:00 horas. La entrada libre y gratuita.

Los vecinos y turistas podrán rememorar la llegada de Juan Pablo II y su traslado en vehículo creado por la empresa Renault en su planta de Santa Isabel. El mismo fue entregado como ofrenda y para el recorrido del pontífice por las calles de Córdoba.

El papamóvil se realizó sobre la carrocería modificada del utilitario «Trafic», con mejoras incorporadas a pedido del Vaticano en cuestiones de seguridad y visibilidad.

La adaptación incluyó una cabina trasera con vidrios blindados, medida adoptada tras el atentado que sufrió Su Santidad en 1981, cuando recibió disparos a quemarropa en la Plaza de San Pedro (Roma).

El papamóvil se usó no solo en Argentina, sino también en la gira de Juan Pablo II por Brasil.

source

La próxima semana Operativo DNI llega a los barrios Marques Anexo, Ciudad Evita, Zepa, Consorcio Esperanza y Villa Revol Anexo

0
  • Será del lunes 21 al viernes 25 de abril inclusive.
  • La atención, en todos los lugares, es de 09:00 a 13:00 horas.
  • Además de tramitar todas las cuestiones relacionadas al Registro Civil, habrá un Punto Vecinon para evacuar dudas y consultas.

En busca de brindar soluciones de manera más ágil y de acercar los servicios a los vecinos y vecinas de la ciudad, la Municipalidad de Córdoba continúa con el “Operativo DNI” del Registro Civil.

En todos los sitios, el horario de atención será de 09:00 a 13:00 horas.

Además, habrá disponible un Punto Vecinon, en donde se brindarán servicios digitales a través de Cidi y Vedi.

Cabe destacar que Vecino Digital (VeDi), es una plataforma tecnológica que permite acceder de forma ágil y simple a los diferentes trámites y servicios web que ofrece el Municipio en donde los ciudadanos acceden a través de una cuenta y una contraseña.

También podrán acercarse hasta el lugar en donde se halla el operativo mujeres embarazadas, las cuales recibirán información sobre el programa provincial “Protección de la Embarazada y su Bebé”. Este programa, busca acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortaleciendo su salud, facilitando el acceso a los controles de embarazo y en la primera infancia.

Además, quienes se inscriban en el programa percibirán una serie de beneficios como la asignación provincial por embarazo, boleto de transporte urbano e interurbano gratuito, leche entera fortificada para la mamá y un ajuar con los elementos necesario para el parto.

A lo largo de las jornadas de documentación los vecinos pueden acercarse a realizar trámites esenciales que incluyen la actualización del DNI, solicitar un nuevo ejemplar, cambio de domicilio, como así también la tramitación de actas de nacimiento, matrimonio o defunción.

Como así también iniciar trámites como cambio de género, rectificaciones, inscripción fuera de término y realizar consultas.

Durante esa semana y según cronograma, el operativo se llevará adelante en los siguientes lugares:

Salón Copa de leche: Del molino, esquina De La Recova, barrio Marques Anexo.

Polideportivo de barrio Ciudad Evita, ubicado en Manzana 51

Polideportivo social de barrio Zepa: calle publica s/n

Salón Consorcio Esperanza: Juan Montijo 3709, barrio Consorcio Esperanza

Ministerio Evangélico Juan 17:23: Los Incas 2413, de barrio Villa Revol Anexo.

source

Viví Semana Santa al aire libre: los espacios verdes de la ciudad te esperan

0
  • Habrá actividades en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.

  • Las propuestas son gratuitas, para toda la familia y no requieren inscripción previa.

La ciudad de Córdoba invita a sumarse a las diferentes actividades que se llevarán a cabo en los espacios verdes de la ciudad.

Parque Sarmiento

El viernes a las 16:00 horas se realizará el paseo «Secretos del Parque», un recorrido cultural por el Parque Sarmiento. Quienes asistan podrán recorrer y redescubrir la historia de este parque urbano y natural de 17 hectáreas enclavado en pleno centro de la ciudad de Córdoba. La duración de la actividad será de 1 hora y 30 minutos y el lugar de encuentro y partida es el puente de ingreso a la Isla Crisol.

A su vez, el sábado desde las 16:00 se realizará la actividad «Conociendo el Parque Sarmiento y sus islas”, una visita guiada para disfrutar al aire libre, haciendo foco en la toma de conciencia del cuidado del agua y la naturaleza.

Este paseo cultural es una oportunidad para que toda la familia , turistas y vecinos se sumen y paseen por las orillas del lago, recientemente puesto en valor, sin olores y con un agua traslucida, visitar sus islas, sus esculturas y descubrir en cada espacio el paso del tiempo y la belleza natural que hace años no tenía. El lugar de partida para sumarse a la propuesta será el Museo Caraffa, escultura del Oso, frente plaza España.

Posteriormente, a las 17:30 horas está prevista la cantata musical “La Cantata del agua» en la Isla Crisol del Parque, donde 120 voces dirigidas por Ariel Borda, con relatos de Mario Luna serán parte de la propuesta. Será un majestuoso concierto que celebra la importancia del agua en la historia y cultura de la ciudad. A través de la música, se honrará al río como fuente de vida y encuentro.

Parque de la Biodiversidad

El Parque de la Biodiversidad muestra una variedad de colores en sus árboles y flores que invitan a visitarlo con toda la familia. En Semana Santa, estará abierto de jueves a domingo en horario habitual de 9:00 a 18:00 horas.

Este espacio promueve la biodiversidad y la protección la flora y la fauna a través de la educación ambiental, la conservación, rescate y reinserción de animales. Se trata de un hermoso paseo para recorrer con amigos, con familias y en grupos. Durante el recorrido se podrán observar múltiples postas de espacios patrimoniales recuperados, además de recintos y jaulas vacías, parte del trabajo de concientización que muestra el cambio de paradigma respecto al trato animal.

Se podrán ver algunas especies que se encuentran ubicadas en la zona de la laguna, conocida como Ansenuza como también, Al tratarse de un pulmón verde enclavado en el centro de la ciudad, numerosas especies silvestres eligen habitar temporal o definitivamente en el parque, motivo por el cual por allí pueden verse con facilidad benteveos, garzas y aves acuáticas atraídas por la laguna entre las que cuentan variedades de patos.

También hay algunos animales silvestres exóticos que se pueden encontrar libres en el parque como pavos reales, pintadas de guinea y lagartos overos, entre otros.

A quienes lo visiten se les recomienda asistir con calzado cómodo para atravesar sus senderos, repelente y botella de agua que puede ser recargada durante el recorrido.

Reserva Natural Urbana General San Martín

Otro de los espacios que puede visitarse durante los cuatro días de la Semana Santa es la Reserva Natural Urbana General San Martín. El gran pulmón verde, ubicado en la zona noroeste de la ciudad, sobre avenida Miguel Lillio s/n, cuenta con una gran riqueza de flora y fauna autóctona, además de sus hermosas panorámicas y sonidos propios de la naturaleza. Podrá visitarse de 8:00 a 20:00 horas.

Jardín Botánico

También, ubicado en el extremo noroeste de la ciudad, se encuentra el Jardín Botánico, una gran reserva con senderos diseñados especialmente para disfrutar del paseo e imponentes miradores, disponible para el disfrute de todos los vecinos, con la oferta de sus distintos paseos.

Estos son, el de las Flores, de la Huerta, de la Flora Nativa «El Espinal», Pasturas, Trepadoras, de las Aromáticas, medicinales y condimentos, Cactus y Crasas, Árboles Urbanos, y los renovados Paseo de la Flora Cordobesa y el de la Selva Subtropical.

Dentro de este último paseo, los visitantes podrán disfrutar de una hermosa experiencia sin tener que viajar hasta el noreste de nuestro país, ingresando a un amplio invernadero vidriado con una gran vegetación verde, húmeda y abundante que intenta recrear el hábitat típico de la selva Argentina, incluyendo una gran cantidad de especies arbóreas y plantas subtropicales.

Para que la experiencia sea más real aún, quien realice este recorrido se encontrará con un sistema de riego fogger automático que simulará tormentas, lluvias tropicales y bruma y con un sistema de sonido e iluminación RGB que acompañará el clima que se pretenda generar, provocando diferentes tipos de sensaciones en los visitantes.

Para visitar el Botánico, ubicado en calle Francisco Yunyent 5491, de barrio Quebrada de las Rosas, se debe concurrir de 9:00 a 19:00.

Paseo del Suquía

Además, quienes deseen disfrutar del folklore nacional, escuchar música en vivo o bailar alguna danza folclórica a la vera del río Suquía, podrán acercarse al Paseo Suquía, ex Plaza Austria, sobre el boulevar Mitre al 380 a metros del Parque Las Heras-Elisa.

En el lugar, además se reunirse a disfrutar de una tarde otoñal, este sábado, desde las 19:00, se podrá deleitarse con el show de “Cucharada Bar” que hará bailar a grandes y a chicos al ritmo de la cumbia.

A su vez,, el domingo desde las 18:00 horas, el Paseo se colmará de zambas y chacareras al ritmo de «La encrucijada».

Cada uno de los espacios verdes que ofrece la ciudad, son hermosos y llamativos espacios para recorrer, distenderse y la Semana Santa es una excelente oportunidad para poder visitarlos y compartir momentos de calidad entre amigos o en familia.

source

Córdoba subterránea, un circuito turístico para desterrar mitos y leyendas de la historia de la ciudad

0
  • Se realiza este jueves a las 11.00 hs, desde la Oficina de Información turística ubicada en el Cabildo (Independencia 30).
  • Es una propuesta para adentrarse en la historia profunda de la capital mediterránea.

Debajo de la moderna ciudad del siglo XXI está enterrada una parte de la historia de la capital, lista para ser contada a los vecinos y turistas curiosos.

A través una visita guiada, la Municipalidad de Córdoba, busca responder a mitos y leyendas: en Córdoba no hubo túneles, pero sí distintas construcciones subterráneas. Los participantes visitarán las antiguas celdas y cisternas del Cabildo Histórico, la Cripta Jesuítica del Antiguo Noviciado y el actual Bar-Cafe de la Compañía.

Quienes deseen participar, deberán acercarse este jueves hasta la Oficina de Información Turística ubicada en el Cabildo (Independencia 30) a las 11:00 horas. Desde allí desandarán las historias que estos sitios emblemáticos de la ciudad esconden y hacen al legado cultural.

Las Celdas del Cabildo serán uno de esos puntos. Son espacios que están debajo del edificio de la Plaza San Martín y que fueron descubiertas en 1989, después de estar enterradas por años.

Datan del siglo XVIII, están a cuatro metros de profundidad y se cree que funcionaban como celdas temporarias para los presos.

Otro nodo del circuito ahondará en la Cripta Jesuítica, que formaba parte de un proyecto de una iglesia inconclusa, que tras quedar años sepultados, una empresa de telefonía la descubrió accidentalmente mientras instalaba cableado de comunicaciones.

source

Recomendaciones para una compra segura de alimentos

0

Con motivo de la llegada de Semana Santa, la Municipalidad de Córdoba, a través de la Dirección de Calidad Alimentaria, brinda consejos para evitar enfermedades alimentarias.

En estos días, donde el aumento del consumo de pescados, mariscos y mejillones es más habitual, la Secretaría de Salud recuerda a la comunidad la importancia de extremar los cuidados al momento de adquirir y consumir este tipo de productos.

A tal fin, se comparten una serie de recomendaciones para garantizar una compra segura de pescados y prevenir enfermedades de transmisión alimentaria.

A tener en cuenta:

  • Olor: debe ser suave y característico del pescado. Si presenta olor a amoníaco, no es apto para el consumo.
  • Branquias: deben estar bien formadas, de color rojo intenso y aspecto brillante.
  • Piel: debe presentar colores vivos y tornasolados, sin decoloraciones ni aspecto apagado.
  • Ojos: deben ser sobresalientes, brillantes y con la pupila negra. Evitar aquellos con ojos hundidos, grises o viscosos.
  • Carne: debe ser firme, translúcida y de superficie lisa. No debe estar flácida, opaca ni rugosa.

Además, se recomienda comprar siempre en establecimientos habilitados, que garanticen condiciones adecuadas de higiene, refrigeración y manipulación.

Es fundamental lavarse bien las manos con agua caliente y jabón después de manipular pescados o mariscos crudos.

Del mismo modo, se deben limpiar y desinfectar todos los utensilios, superficies y tablas de cortar que hayan estado en contacto con estos alimentos.

También es importante que, al momento de almacenar y preparar pescados y mariscos, se tenga presente mantenerlos en la parte más fría de la heladera por un máximo de 1 o 2 días y hasta 3 meses en el freezer y que al ser descongelados se consuman y no se vuelvan a congelar.

Tanto los pescados como mariscos se deben cocinar íntegramente y consumirlos lo antes posible, especialmente para grupos más susceptibles como embarazadas, niños, ancianos e inmunosuprimidos.

Por otra parte, también es recomendable que, al comprar empanadas ya cocidas, se verifique que las mismas estén conservadas en frío y calentarlas completamente antes de consumirlas.

Es sumamente importante que durante las compras y la preparación de alimentos se separen los pescados y mariscos crudos de los productos listos para consumir, evitando de este modo la contaminación cruzada.

Ante cualquier irregularidad al momento de adquirir sus pescados, la Municipalidad aconseja comunicarse con el área de Control Bromatológico al teléfono 4285600, internos 4742 al 4757 y hacer la debida denuncia.

Respetando y haciendo cumplir estas medidas simples, se estará cuidando la salud de toda la familia y se podrá disfrutar con mayor seguridad de la Semana Santa.

source

Semana Santa: días y horarios de los Mercados y las Ferias Francas

0

En Córdoba la tradición de Semana Santa siempre está presente: días que la religión y su liturgia invitan a pensar en comidas que escapan a la cotidianeidad.

Bagna cauda, empanada gallega, empanadas de vigilia, roscas y huevos de pascuas se pueden encontrar en los Mercados y las Ferias Francas de la ciudad que estarán abiertas para abastecerse durante el fin de semana largo que se aproxima.

Los distintos puestos de los mercados son un lugar ideal para adquirir productos frescos de calidad en cualquier época del año.

Desde hace 100 años acompañan el movimiento de la ciudad con propuestas a la altura de los mejores mercados del mundo, donde junto a la variada oferta de carnes, panadería, frutas, quesos, fiambres, embutidos y hasta flores, ofrecen platos gourmet a la altura de los mejores sitios.

 

Horarios y días de los Mercados este fin de semana:

Jueves desde las 07:00 a las 17:00

Viernes desde las 07:00 a las 14:00

Sábado desde las 07:00 a las 14:00

Jueves de 07:00 a 17:30

Viernes de 07:00 a 13:00

Sábado de 07:00 a 14:30

 

Cronograma Ferias Francas

Jueves

  • B° Los Naranjos – Manuel Gómez Carrillo (2550-2650) entre Padre Lozano y Echeverría
  • B° Nueva Córdoba-Rondeau (600-700) entre Balcarce y Tránsito Cáceres de Allende
  • B° Crisol – Extremadura y Castilla (Plazoleta Independencia)
  • B° Providencia -Dumesnil (1500-1600) entre Chaco y Chubut
  • B° Altamira – Río Paraná (1100-1200) entre EE.UU. y López y Planes
  • Alto Verde – Curapaligue (3300-3400) entre Javier López y Bv. Los Granaderos
  • B° Marques de Sobremonte – Melchor Ramírez (550-600) entre Juan Barragán y Nuflo de Aguilar

Viernes

  • B° Alto Alberdi – Caseros (3100-3300) entre Concejal Peñaloza y Maestro Vidal.
  • B° Alberdi- Humberto1° (2300- 2400) entre Cnel Pedro Zanni y Dr. Pedro Chutro
  • B° Los Boulevares. De los Alemanes y Jorge Delpech.
  • B° Jardín- Cosquín (1000-1050) Plaza del Niño

Sábado

  • B° General Bustos – José Agüero (400-600) entre Juan B Justo y República del Líbano
  • B° Alta Córdoba – Emilio Castelar (700-850) entre Mariano Fragueiro y Justo José de Urquiza
  • B° Güemes –
    • Marcelo T de Alvear entre Achával Rodríguez y Pasaje Revol
    • Pasaje Revol entre Marcelo T de Alvear y Belgrano
  • B° Villa Cabrera – Obispo Lascano (3100-3150) entre Ciudad de Tampa y Temístocles Catellanos
  • B° Yofre Norte –
    • Adolfo Alsina (2000-2100) entre Nicolás Isasmendi y Villacorta y Ocaña
    • Villacorta y Ocaña (2900- 3000) entre Adolfo Alsina y Jacinto Altolaguirre
  • B° Ampliación Rosedal- Felipe Boero (2400-2450) entre Lagunilla y Reconquista
  • B° Jardines del Sur – Plaza Soconcho entre Guasapampa (3750)y calle Pública D

Domingo

  • B° San Vicente – San Jerónimo (2400-2600) entre San Alberto y Sgto Cabral
  • B° Los Plátanos -Dr. Miguel A Cárcano (600-700) entre Av. Santa Ana y San Luis
  • B° Don Bosco- José Vespiani, entre Ardizone y Santiago Costamagna

source

El humorista Camilo Nicolás presenta «A Fondo», su nuevo unipersonal en el Teatro Comedia

0
  • Se trata de una propuesta familiar que recorre con humor, la identidad cordobesa, habrá música original, pantallas y la frescura de la improvisación.
  • Las entradas están disponibles a través de Ticketek ingresando al siguiente link.

Llega al Teatro Comedia el humor inconfundible de Camilo Nicolás, quién regresa a los escenarios con “A Fondo”, su espectáculo más ambicioso hasta la fecha.

El show se presentará del miércoles 16 al sábado 19 de abril a las 21, en el Teatro Comedia (Rivadavia 254).

“A Fondo” es mucho más que un show de stand up: es una experiencia teatral integral donde el público se convierte en parte activa de la función.

Monólogos, personajes hilarantes, improvisación y una constante interacción con la audiencia son los pilares de esta propuesta que rinde homenaje a la cultura cordobesa, su gente, sus paisajes, su música y su humor.

Con dirección de Diego Rinaldi, la puesta en escena se enriquece con pantallas, efectos visuales y una banda sonora original, logrando una propuesta moderna, dinámica y para todos los públicos.

Luego de 15 años dedicados al humor, Camilo Nicolás reafirma su lugar como uno de los grandes referentes del género en Córdoba con un espectáculo que promete risas de principio a fin.

source

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss