Inicio Blog Página 651

Llaryora abrió la primera Cumbre Mundial de Economía Circular y llamó a trabajar en defensa del ambiente

0
  • Debemos actuar ahora, desde cada lugar que ocupamos“, dijo y propuso “potenciar la transformación hacia la Economía Circular adoptando un nuevo modelo económico, reutilizando los bienes que hoy son considerados desechos para revalorizarlos y transformarlos para incorporarlos a las cadenas productivas”.
  • El evento puede visualizarse a través del sitio cumbremec.cordoba.gob.ar.

El intendente Martín Llaryora encabezó hoy la apertura de la primera Cumbre Mundial de Economía Circular, organizada por la Municipalidad de Córdoba, a través del ente BioCórdoba, con el acompañamiento de la Universidad Nacional de Córdoba y el Gobierno de la Provincia de Córdoba.

El evento online, que se desarrollará hoy y mañana, cuenta con más de 6.500 inscriptos de 31 países, que seguirán las exposiciones de más de 60 expertos, representantes y referentes de la Economía Circular de 17 países invitados, entre los que se encuentran Pauli Gunter, activista y economista belga, y Manuel Abaladejo, representante regional ONUDI.

En el cónclave global se tratarán temas como los nuevos modelos de negocios, políticas públicas, alianzas industriales, acceso a financiamiento y la creación de nuevos empleos verdes e inclusivos, entre otros.

Durante su discurso de apertura, el intendente enumeró las medidas que su gestión adoptó en este sentido, como las creaciones del Ente Municipal BioCórdoba, la primera Escuela de Economía Circular y el Cluster de Economía Circular; además del Instituto de Protección Ambiental y Animal (IPA), el ente Córdoba Obras y Servicios (COyS) y el primer Centro de Transferencias de Residuos Sólidos Voluminosos de la ciudad, entre otros.

En un año y medio de gestión hemos asumido el compromiso de la defensa de nuestro ambiente, porque estamos convencidos que debemos encarar la Economía Circular como un sendero que nos lleve al camino del desarrollo sostenible”, indicó Llaryora.

El Jefe Comunal recordó el reciente código rojo ambiental emitido por Naciones Unidas, que advierte sobre consecuencias irreversibles, como la pérdida de biodiversidad, inundaciones y olas de calor.

Debemos actuar ya en defensa de nuestro ambiente, desde cada lugar que ocupamos, aun con nuestras limitaciones, porque somos la primera generación que tiene clara conciencia de que en nuestro planeta se extinguen las condiciones para que podamos vivir en él de la manera que lo venimos haciendo”, agregó Llaryora.

En ese sentido, el intendente llamó a “potenciar la transformación hacia la Economía Circular adoptando un nuevo modelo económico, reutilizando los bienes que hoy son considerados desechos para revalorizarlos y transformarlos para incorporarlos a las cadenas productivas”.

El panel de disertantes de la apertura se completó con las disertaciones del Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, el Prefeito de Curitiba, Rafael Valdomiro Greca; el intendente de Santa Fe, Emilio Jatón y sus pares de Rosario y Mendoza, Pablo Javkin y Ulpiano Suárez, además de la presidenta municipal interina de la ciudad mejicana Tuxtla Gutiérrez, Karla Burguete Torrestiana

El cronograma de la primera Cumbre Mundial de Economía Circular continúa de la siguiente manera:

• 10:45hs – Panel: economía circular como nuevo paradigma. Oportunidades, experiencias y desafíos.

• 11:45hs – Panel: políticas públicas hacia una economía circular.

• 12:45hs – Gunter Pauli, activista y economista belga. Escritor del libro “La economía azul”.

• 13:30hs – Break.

• 14:45hs – Panel: la educación como inicio del camino hacia una economía circular.

• 15:45hs – Break.

• 16:00hs – Panel: estrategias de financiamiento para el desarrollo de la economía circular.

• 17:45hs – Cierre día 1.

19 DE AGOSTO

• 09:00hs – Apertura.

• 09:15hs – Panel: antecedentes y casos de éxito de la economía circular en el mundo.l

• 10:15hs – Panel: globalización, experiencias situadas de implementación de recursos alternativos.

• 11:15hs – Break.

• 11:30hs – Peter Heck, CEO Institute of Applied Material Flow Managemente. Institute of the Environmental Campus in Birkenfeld of the Trier University of Applied Science. “Economía circular y gestion de materiales: nuevas estrategias para sociedades resilientes y ODS”.

• 12:00hs – Peta Ostojic, Centro de Innovación y Economía Circular (CIEC Chile). “Economía circular 4.0”.

• 12:30hs – Panel: la implementación de las estrategias de la economía circular en modelos de negocios.

• 13:30hs – Break.

• 15:00hs – Panel: economía circular y género.

• 16:00hs – Panel: nuevas políticas hacia el desarrollo de ciudades circulares y sostenibles ante el cambio climático.

• 17:00hs – Break.

• 17:15hs – Albaladejo Manuel, representante legal ONUDI.

• 18:00hs – Cierre.

La entrada Llaryora abrió la primera Cumbre Mundial de Economía Circular y llamó a trabajar en defensa del ambiente se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

La Municipalidad recuperó un playón deportivo en barrio Alto General Paz

0
  • El playón está ubicado en la parte baja de la Plaza Cárcano.
  • En la plaza también se realizaron mejoras.
  • Se entregaron elementos deportivos para el Centro Vecinal.

La Municipalidad de Córdoba realizó una intervención integral para poner en valor un espacio deportivo ubicado en la parte baja de la Plaza Cárcano de Barrio Alto General Paz, que se encontraba abandonado.

La recuperación consistió en la limpieza del lugar, con hidrolavado de pisos y paredes; recolección de residuos y escombros; reparación de los arcos de fútbol, aros y tableros de básquet; y arreglo del alambrado perimetral.

En el lugar además, se realizó una intervención artística de 120 metros cuadrados sobre el piso del playón, paredes colindantes y la escalera que permite el ingreso desde la plaza. También se repararon y agregaron barandas faltantes.

“Recuperamos un playón que era histórico y que hoy se transformó en un espacio para que los niños y niñas y toda la comunidad pueda volver a jugar en él”, dijo la presidenta de Córdoba Obras y Servicios, Victoria Flores.

Por su parte, el Secretario de Gobierno, Miguel Siciliano expresó: “lo que hemos hecho aquí con los vecinos, vecinas, centro vecinal, instituciones, me llena de orgullo, porque generamos un espacio de calidad para el barrio. El municipio tiene que cambiarle la vida a la gente, y acciones como éstas mejoran la calidad de vida”.

La actividad fue realizada conjuntamente entre la Secretaría de Gobierno, la Subsecretaría de Deporte y Recreación, el Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS), la Secretaría de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia y vecinos del sector.

A su vez, se puso en valor esta icónica plaza, ubicada sobre la calle Achupallas entre Catamarca y el Pje. La Plaza. Se arreglaron y pintaron los juegos, bancos y mesas, se colocaron cestos de basura, se arreglaron las veredas y se pintó la fachada del Centro Vecinal que se encuentra en el lugar.

Para el secretario de Políticas Sociales Inclusión y Convivencia, Raúl La Cava, la intervención realizada “le da la calidad que necesitan los vecinos en estos puntos de encuentro para poder disfrutarlos en familia. Estamos felices de participar y de trabajar en conjunto todas las áreas municipales como lo indica siempre el intendente Martín Llaryora”, señaló.

Esta intervención se suma a las acciones que la Municipalidad de Córdoba viene ejecutando en toda la ciudad, con el objetivo de recuperar los espacios públicos y convertirlos en lugares de encuentro para la familia, y los vecinos y vecinas.

“Nos parece una excelente idea que la Municipalidad haya venido al barrio, porque si no, no se hubiera logrado todo lo que se hizo. Es una maravilla cómo quedó”, comenta Carina, una vecina del barrio.

La entrada La Municipalidad recuperó un playón deportivo en barrio Alto General Paz se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

En el mes de las Infancias, los títeres llegan a los Parques Educativos y al Cabildo

0
  • Se trata del teatro “Títeres con burbujas”, con funciones presenciales en el Cabildo y en los Parques Educativos.
  • Los cupos son limitados y con reserva previa completando este formulario.

La Municipalidad de Córdoba, a través de Subsecretaría de Cultura dependiente de la Secretaría de Gobierno, ofrecerá funciones de teatro de títeres para niños en el Patio Mayor del Cabildo y en los cuatro Parques Educativos.

En el mes de las Infancias vuelve la actividad cultural que se llevó a cabo durante el receso invernal 2021 para los más chicos: el ciclo “Títeres con burbujas”, abierto a todo público y con cupos limitados, se respetarán los protocolos sanitarios vigentes a la fecha. Cabe recordar que se debe llegar 15 minutos antes del horario de cada función.

Organizado en el marco del programa “Centro Integral de Títeres Héctor Di Mauro”, que lleva adelante la Dirección de Cultura Viva, se establece una grilla con los días y horarios que se detallan a continuación:

Funciones en el Cabildo

Sábado 21 de agosto

16 hs – “Un Colorín… Nada Colorado” por grupo Astrolabio

Sábado 28 de agosto

16 hs –  “Los títeres de Don Zoilo” por Gabriel Almeida

 

Funciones en los Parques Educativos:

 Jueves 19 de agosto

Parque Educativo Sureste

10 hs “Dentina, doctora de dientes” por Grupo Títeres El lucero

14 hs “Renata” por Cecilia Di Mauro, Sebastián Cabrera.

Parque Educativo Este

14 hs “El Investigatopo” por grupo Chachakun

16 hs “Los cómicos del 900” por grupo El chonchon

Miércoles 25 de agosto

Parque Educativo Sur

10.30 y 15.30 hs “Poroto el semillo” por Teatro Fresca Viruta

Jueves 26 de agosto

Parque Educativo Norte.

11 h y 15 hs “El circo pequeño más grande del mundo” por el grupo Teatro de Títeres y Marionetas Colibrí

Miércoles 01 de Setiembre

Parque Educativo Noroeste.

10,30 h y 15 hs “Hay un naranjo en mi huerto” por grupo Manos a la obra

La entrada En el mes de las Infancias, los títeres llegan a los Parques Educativos y al Cabildo se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

El Operativo Sanitario llega a los barrios Ampliación San Carlos y Alto General Paz

0
  • La Municipalidad de Córdoba brindará servicios gratuitos de salud y sociales a vecinos de los mencionados barrios y alrededores.
  • Las consultas se atenderán por orden de llegada, de 9 a 15 hs.

El Operativo Sanitario Municipal estará este martes y miércoles en la plaza Blas Parera de barrio Ampliación San Carlos y en la plaza Cárcano de barrio Alto General Paz.

En el horario de 9 a 15 horas, por orden de llegada y sin turno previo, los vecinos de los mencionados barrios y alrededores podrán acceder de manera gratuita a testeos Covid-19, chequeos médicos gratuitos, de glucemia, hipertensión, pediátricos y nutricionales, entre otros.

Al mismo tiempo, los consultorios móviles brindarán vacunas de calendario y antigripales, atención odontológica, oftalmológica y carnet sanitario.

En ambos barrios se realizarán test de enfermedades de transmisión sexual y se atenderán consultas sobre temas de género y discapacidad.

A través de las oficinas móviles del Registro Civil los vecinos pueden tramitar partidas, actas de nacimiento y DNI.

DIRECCIONES

– Barrio Ampliación San Carlos – Plaza Blas Parera. Dirección: Caminiaga esquina Chascomús.

– Barrio Alto General Paz – Plaza Cárcano. Dirección: Achupallas esquina Catamarca.

La entrada El Operativo Sanitario llega a los barrios Ampliación San Carlos y Alto General Paz se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

El miércoles 18 de agosto comienza la Cumbre Mundial de Economía Circular

0

Con más de 6.500 inscriptos, de 31 países, este miércoles 18 de agosto comienza la primera Cumbre Mundial de Economía Circular, que podrá visualizarse vía streaming, con inscripción previa a través del siguiente link: cumbremec.cordoba.gob.ar.

En el cónclave global se tratarán temas como los nuevos modelos de negocios, políticas públicas, alianzas industriales, acceso a financiamiento y la creación de nuevos empleos verdes e inclusivos, entre otros.

Contará con más de 60 expositores, representantes y referentes de la Economía Circular de 17 países invitados, entre los que se encuentran Pauli Gunter, activista y economista belga, y Manuel Abaladejo, representante regional ONUDI.

El evento y la transmisión online se realizará desde el Quorum Córdoba.

Preparando el eje temático hacia la Cumbre, durante el 13 y 14 de agosto se llevó adelante la Maratón de Ideas “Ideatón Circular”, con la participación de 405 personas. quienes sistematizaron ideas para resolver desafíos vinculados al reciclado de materiales, procesos basados en la circularidad y ecodiseño de productos sustentables y sostenibles.

El evento tuvo como resultado cuatro proyectos ganadores:

• Descar_tela, tendiente a la recuperación de descartables textiles para reincorporarlos a la cadena productiva.

• Reciclapp, aplicación hecha por mujeres y comunidad no binaria para una mayor inclusión en áreas de tecnología y la emisión de “ecomonedas” como incentivo.

• Con-ciencia Nómade, trailer sustentable y educativo para desarrollar actividades artísticas e interactivas de alto impacto, que funciona a su vez como centro de acopio de materiales reciclables.

• Biogranel, un proyecto para generar un sistema urbano de traslado de alimentos a granel para eliminar el uso de bolsas y empaques.

CRONOGRAMA DE LA CUMBRE

18 DE AGOSTO

• 09:00hs – Apertura.

• 09:30hs – Panel: el nuevo paradigma de las ciudades circulares. Disertantes: Martín Llaryora, intendente de la ciudad de Córdoba; Rafael Valdomiro Greca, Prefeito de Curitiba; Emilio Jatón, intendente de Santa Fé; Pablo Javkin, intendente de Rosario; Ulpiano Suárez, intendente de Mendoza; Karla Burguete Torrestiana, presidenta municipal interina Tuxtla Guiérrez, México.

• 10:30hs – Break.

• 10:45hs – Panel: economía circular como nuevo paradigma. Oportunidades, experiencias y desafíos.

• 11:45hs – Panel: políticas públicas hacia una economía circular.

• 12:45hs – Gunter Pauli, activista y economista belga. Escritor del libro “La economía azul”.

• 13:30hs – Break.

• 14:45hs – Panel: la educación como inicio del camino hacia una economía circular.

• 15:45hs – Break.

• 16:00hs – Panel: estrategias de financiamiento para el desarrollo de la economía circular.

• 17:45hs – Cierre día 1.

19 DE AGOSTO

• 09:00hs – Apertura.

• 09:15hs – Panel: antecedentes y casos de éxito de la economía circular en el mundo.l

• 10:15hs – Panel: globalización, experiencias situadas de implementación de recursos alternativos.

• 11:15hs – Break.

• 11:30hs – Peter Heck, CEO Institute of Applied Material Flow Managemente. Institute of the Environmental Campus in Birkenfeld of the Trier University of Applied Science. “Economía circular y gestion de materiales: nuevas estrategias para sociedades resilientes y ODS”.

• 12:00hs – Peta Ostojic, Centro de Innovación y Economía Circular (CIEC Chile). “Economía circular 4.0”.

• 12:30hs – Panel: la implementación de las estrategias de la economía circular en modelos de negocios.

• 13:30hs – Break.

• 15:00hs – Panel: economía circular y género.

• 16:00hs – Panel: nuevas políticas hacia el desarrollo de ciudades circulares y sostenibles ante el cambio climático.

• 17:00hs – Break.

• 17:15hs – Albaladejo Manuel, representante legal ONUDI.

• 18:00hs – Cierre.

SOBRE LA ECONOMÍA CIRCULAR

Se trata de una política central en la gestión del intendente Martín Llaryora, la cual impulsa diversas acciones para disminuir el impacto ambiental en la generación de residuos, y la producción de valor a través del reciclado que dinamiza la economía, desarrollando “empleos verdes” e inclusivos.

En esa línea destacan la creación del primer Centro de Transferencia de la ciudad en el sector noreste de Avenida Circunvalación, que recibe y procesa materiales que actualmente son arrojados a la vía pública.

Estos centros trabajan en conjunto con los cuatro Centros Verdes, donde se procesan y empaquetan los residuos secos provenientes de la separación domiciliaria, que luego son reingresados al circuito comercial.

El reciclaje es fomentado con la colocación de múltiples EcoPuntos: espacios localizados en lugares de gran circulación, donde los vecinos pueden depositar distintos tipos de materiales reciclables con destino a los Centros Verdes.

Para impulsar este tipo de economía, el municipio utiliza materiales reciclados para equipar plazas con mobiliario de madera plástica producidos por Mundo Müller, así como pisos de goma antigolpe, fabricados con neumáticos fuera de uso, entre otros.

Además, con la Universidad Nacional de Córdoba, la Municipalidad forma parte del primer Clúster de Economía Circular del país y creó el Ente BioCórdoba, para darle mayor impulso al cuidado ambiental, la investigación y la educación de la población en la materia.

La entrada El miércoles 18 de agosto comienza la Cumbre Mundial de Economía Circular se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

UNICEF destaca a las supermanzanas como un espacio para mejorar la calidad de vida

0
  • Se trata de una iniciativa en donde se aplicó inteligencia artificial para conocer la percepción ciudadana sobre las cuatro supermanzanas de la ciudad de Córdoba. El resultado del análisis indicó una muy buena recepción ciudadana de estas supermanzanas, teniendo en cuenta apreciaciones positivas en más del 80% de las categorías.
  • El informe fue publicado recientemente por la Oficina de Innovación de UNICEF. La ejecución del proyecto estuvo a cargo de dos startups argentinas, OS City y Atix Labs, con el acompañamiento de CorLab de la Secretaría de Planeamiento Modernización y Relaciones Internacionales.

A través de la Oficina de Innovación de UNICEF, los emprendimientos tecnológicos OS City y Atix, con el acompañamiento del Laboratorio de Innovación de la Municipalidad de Córdoba, CorLab, implementaron un proyecto de Inteligencia Artificial (AI) para conocer la percepción ciudadana sobre las cuatro supermanzanas implementadas por el Intendente Martin Llaryora en la ciudad.

Este trabajo, publicado recientemente por UNICEF, se realizó en el marco de la estrategia GovTech la Municipalidad de Córdoba, a través de su secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, que tiene por objetivo implementar nuevas tecnologías que le permitan generar información para optimizar la toma de decisiones basadas en la calidad de vida de las vecinas y vecinos de la ciudad.

El proyecto conjunto consistió en la construcción de una plataforma de código abierto para comprender, clasificar y analizar fácilmente las inquietudes y expectativas de los ciudadanos sobre el uso de los espacios públicos en la ciudad de Córdoba, desde una perspectiva de accesibilidad e inclusión. Dicho análisis fue habilitado a través de AI y permitirá al gobierno municipal ahorrar tiempo en la lectura de miles de reseñas públicas en redes sociales para actuar de manera más rápida y eficiente para resolver cualquier descontento o atender cualquier preferencia del público.

El resultado del análisis indicó una muy buena recepción ciudadana de estas supermanzanas, teniendo en cuenta apreciaciones positivas en más del 80% de las categorías. Los datos se analizaron rápidamente utilizando IA (procesamiento de lenguaje natural) que ayudó a reducir el tiempo que los empleados del gobierno necesitarían para procesar manualmente estos datos. Más específicamente, el modelo de IA permitió este análisis 16 veces más rápido que manualmente.

Sobre esta iniciativa, el intendente de la Ciudad, Martín Llaryora, expresó: “Es fundamental contar con una plataforma de datos para conocer en tiempo real la opinión de vecinas y vecinos de la ciudad y poder tomar decisiones que le mejoren la calidad de vida a la gente. Con tantos datos disponibles en la actualidad, necesitamos aprovechar las nuevas tecnologías para mejorar nuestros servicios públicos”.

Por su parte, Alejandra Torres, secretaria de Planificación, Modernización y Relaciones Internacionales, agregó: “La transformación digital es una prioridad para el gobierno de nuestra ciudad porque nos permite generar datos clave para la toma de decisiones con el fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. En particular, tecnologías como la IA nos permiten mejorar exponencialmente la experiencia del usuario y la prestación de nuestros servicios.
Para ello ha sido clave la vinculación con emprendedores tecnológicos, dando rapidez y calidad a este proceso de transformación”.

LA IMPLEMENTACIÓN

La iniciativa fue posible gracias al trabajo y expertise de dos startups tecnológicas, OS City y Atix Lab, que forman parte del portafolio de inversión de UNICEF Innovation Fund, entidad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que financió con criptomonedas el desarrollo de la solución tecnológica.

Se trata de un prototipo de sistema de análisis de feedback ciudadano que automáticamente toma y analiza los comentarios realizados en Google Places y Twitter sobre los sitios de interés público localizados dentro de las supermanzanas. La información resultante se presenta en un tablero online en el que se pueden visualizar las opiniones de las personas organizadas por categorías y según el sentimiento positivo, negativo o neutro que expresan respecto de los distintos espacios públicos.

El prototipo implementado está basado en un algoritmo con entrenamiento básico pero que tiene grandes posibilidades de escalar y ser aplicado en diferentes ámbitos públicos de la ciudad.

¿POR QUÉ ES UNA INICIATIVA INNOVADORA?

Permite captar la opinión y perspectiva ciudadana que no se canaliza por los canales que el gobierno pone a disposición: a nivel global, se estima que cerca del 80% de los reclamos que hacen los ciudadanos se dan por fuera de las aplicaciones de gobierno.

El uso de Inteligencia Artificial y de Procesamiento del Lenguaje Natural permite detectar y analizar de manera automática el sentimiento y las preocupaciones más relevantes de la ciudadanía, al tiempo que la plataforma elimina silos de información y aprende automáticamente para aumentar su eficiencia operativa.

En este sentido, este tipo de proyectos con inteligencia artificial permiten diagnosticar problemas que pasan inadvertidos o desapercibidos y por lo tanto son imposibles de accionar; medir indicadores de cumplimiento; evaluar políticas públicas en tiempo real para poder corregir los errores a tiempo; generar más y mejores soluciones para las problemáticas de la ciudad.

Para acceder a la plataforma piloto ingrese al siguiente link.

La entrada UNICEF destaca a las supermanzanas como un espacio para mejorar la calidad de vida se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

El Municipio anuncia la creación de un nuevo paseo en Villa El Libertador

0
  • Se llamará “Paseo El Libertador” y se ubicará en la plaza 12 de Octubre, la cual se revalorizará con una inversión superior a los $50 millones.

En el marco de un nuevo aniversario del barrio Villa El Libertador, la Municipalidad de Córdoba presentó el proyecto “Paseo El Libertador” junto a la recuperación y puesta en valor de la mítica Plaza 12 de Octubre.

La intervención alcanzará un área total de 7.000 metros cuadrados, con una inversión de $54.233.682.

“A todas las obras que estamos haciendo en la sur, hoy le sumamos el Paseo El Libertador en la plaza 12 de Octubre. Realmente, va a ser una de las mejores plazas de la ciudad, y es lo que se merece Villa El Libertador, una barriada que hace años el Estado abandonó y que paso a paso vamos a poner de pie”, expresó el secretario de Gobierno, Miguel Siciliano.

Los trabajos comprenden la mejora de la infraestructura existente, la instalación de nuevo mobiliario urbano y la forestación de todo el espacio, generando cuatro áreas bien definidas: de ejercicios, infantil, de permanencia y anfiteatro.

El sector deportivo estará dotado de una cancha de básquet, calistenia y una estación para ejercicio físico; el área para niños tendrá calesita y juegos infantiles con piso de caucho reciclado, mientras que la zona de permanencia estará equipada con nuevas mesas y bancos de hormigón.

En el cuarto sector correspondiente al anfiteatro, se pondrán en valor las gradas y los sanitarios y se sumará el techado del escenario.

“Con la obra de puesta en valor y remodelación de la plaza 12 de octubre se buscó valorizar la vida que tiene, ordenarla y se respetuoso con la estructura existente, además de darle un carácter ambiental con la reforestación de la plaza y de accesibilidad”, fueron las palabras de la directora de Arquitectura, Ana Mendoza.

Además, el Paseo reunirá a trabajadores de la Economía Popular del barrio y alrededores.

Al respecto, el secretario de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia, Raúl La Cava, destacó: “teníamos que llegar de la mano de Martín para que esto empiece a cambiar, dándole a los feriantes el permiso, el lugar y la dignidad que va de la mano de recursos tan simples que necesita cada trabajador, como un baño y un espacio”.

El proyecto se enmarca en el Plan de Revitalización de la Zona Sur que lleva adelante la Mesa Pueblo Sur, un espacio integrado por distintas áreas de la Municipalidad de Córdoba, vecinos e instituciones del sector que busca recuperar la identidad, la cultura y las costumbres de cada barrio, propiciando procesos de participación ciudadana.

“La zona sur fue olvidada por mucho tiempo, porque los gobernantes no vieron que siempre necesitó la presencia del estado en la planificación. Y así nació este plan que tiene varios ejes, para traer la solución definitiva a la comunidad que tanto ha sufrido dolor y tragedia en esta zona”, expresó el director de la Unidad Ejecutora Zona Sur (UEZS).

Cabe recordar que el municipio viene desarrollando diferentes programas y obras para recuperar y mejorar el sector: la reciente inauguración de puesta en valor de la Plaza de Barrio Comercial, la ejecución de la segunda etapa de obras de cloacas, recuperación de espacios verdes y más de seis plazas, la colocación de luces LED y recuperación de calles de asfalto, entre muchas otras.

La entrada El Municipio anuncia la creación de un nuevo paseo en Villa El Libertador se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Nuevo postítulo en “Actualización Académica en Educación de Nivel Primario para Jóvenes y Adultos”

0

• La propuesta tendrá por objetivo acercar a los docentes municipales saberes académicos y estrategias de enseñanza innovadoras y significativas para la modalidad de Educación para Jóvenes y Adultos.


El postítulo “Actualización Académica en Educación de Nivel Primario para Jóvenes y Adultos” estará a cargo del Instituto de Educación Superior René Trettel, de la Dirección General de Educación Superior, del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba y será ofrecido por la Dirección de Aprendizaje y Desarrollo Profesional y la Dirección de Fortalecimiento Socio educativo, ambas dependientes de la Secretaría de Educación.

La propuesta está destinada a aquellos docentes que desempeñen funciones en la modalidad, como titulares o suplentes. Además tendrán que estar en el listado de orden de mérito vigente correspondiente a la búsqueda interna para cubrir cargos en la modalidad, cumplir con los requisitos de la búsqueda interna para cubrir cargos en la modalidad educación de jóvenes y adultos y estén en condiciones de participar de la misma.

La invitación de actualización académica está compuesta de siete módulos y un trabajo final integrador, donde se trabajarán diversos contenidos que van desde el abordaje de las principales características de los sistemas y programas de educación para jóvenes y adultos, hasta cuestiones específicas referidas al diseño de propuestas curriculares destinadas al desarrollo de las capacidades fundamentales.

Las actividades tendrán comienzo el 30 de agosto, y se desarrollarán bajo la modalidad semipresencial, a través de encuentros sincrónicos virtuales y, por otro lado, de la interacción e intercambio entre docentes y tutores. Durante la participación de los encuentros sincrónicos los cursantes podrán interactuar con los docentes. Del mismo modo, durante las actividades no presenciales podrán efectuar consultas mediante correo electrónico con los tutores, quienes atenderán las dudas y/o preguntas sobre cuestiones relacionadas con diferentes aspectos de la oferta de actualización.

Al respecto, el Secretario de Educación afirmó que esta propuesta, que cuenta con el reconocimiento oficial del Ministerio de Educación, “se suma a otras que estamos desarrollando desde la Secretaria, vinculadas con la educación inicial, digital programación y robótica, inglés, integración y profundización de saberes, desarrollo sostenible, con el objetivo de que nuestros docente se actualicen, como sostiene nuestro Intendente Martin Llaryora, para transformar y de esa manera ayudar a nuestros estudiantes a aprender en su ciudad, con la mirada puesta en el presente y el futuro.”

La educación de nivel primario con modalidad de jóvenes y adultos es un componente central en el Sistema Educativo Municipal,  está integrado por 27 centros de los que participan más de 600 estudiantes. Esta capacitación, sostuvo Alicia Olmos Directora de Aprendizaje y desarrollo profesional “apunta a fortalecer las trayectorias escolares de las y los estudiantes pertenecientes a esta modalidad, garantizando su continuidad hasta el egreso”.

La oferta académica acreditará 200 horas reloj, y para obtener la debida certificación se necesitará la aprobación de todas las instancias evaluativas y la asistencia a los encuentros sincrónicos.

La fecha límite de inscripción es el 20 de agosto, y los interesados deberán hacerlo ingresando al siguiente link , a los fines de ser registrado en las bases de la Dirección de Aprendizaje y Desarrollo Profesional, Dirección General de Educación , Secretaria de Educación.

Para acceder a más información sobre el postítulo ingresar aquí

La entrada Nuevo postítulo en “Actualización Académica en Educación de Nivel Primario para Jóvenes y Adultos” se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

La Secretaría de Educación firmó un acta acuerdo con la Fundación Arcor

0
  • La Secretaria de Educación de la Municipalidad de Córdoba, conjuntamente con la Fundación Arcor, firmaron un acta acuerdo de colaboración reciproca en el marco del mes de la niñez, con la idea de promover distintas líneas de acción.

El objetivo del acuerdo es establecer un marco amplio de colaboración y cooperación institucional entre las partes, aunar esfuerzos y establecer mecanismos de actuación y gestión conjunta en los ámbitos de sus competencias para el desarrollo de programas y proyectos de mutuo interés por su trascendencia educativa, social y cultural, que permitan construir inclusión y aprendizajes significativos en niños que asisten a las escuelas, jardines maternales y parques educativos de la Municipalidad de Córdoba.

El secretario de Educación, Horacio Ferreyra, afirmo que “este tipo de acuerdos nos permite avanzar en tareas de colaboración y ayuda reciproca entre instituciones de la ciudad para el logro de una mayor equidad en las infancias, objetivo común que compartimos desde el municipio con Arcor. Estamos convencidos, como sostiene nuestro Intendente Martín Llaryora que la inclusión es el puente que vincula la calidad con la equidad educativa en la búsqueda permanente de un desarrollo humano sostenible.”

Por su parte, Santos Lio sostuvo que “la Fundación está en la búsqueda permanente de sensibilizar e involucrar a más personas y organizaciones a favor de la infancia, a partir de su preocupación por la situación de niños y niñas de la ciudad”.

En este marco, se desarrolló la diplomatura en función directiva en jardines maternales (UCC-OMEP) de la que participaron más de 38 directivos de los jardines maternales municipales.

En esta oportunidad se hicieron presentes en la Municipalidad de Córdoba, Santos Lio, gerente regional de Inversión Social, Javier Rodríguez, coordinador Inversión Social de Arcor, el secretario de Educación Horacio Ferreyra, y la subsecretaria de Coordinación Educativa, María José Viola.

 

La entrada La Secretaría de Educación firmó un acta acuerdo con la Fundación Arcor se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Llaryora inauguró el tercer Centro Operativo de la ciudad

0
  • Pertenece a la jurisdicción del CPC Ruta 20.
  • Las cuadrillas que lo integran atenderán reclamos de más de 70 barrios del sector.

El intendente Martín Llaryora encabezó este martes el acto de inauguración del tercer Centro Operativo de la ciudad, en jurisdicción del CPC Ruta 20, el cual permitirá que vecinos de más de 70 barrios de la zona oeste reciban respuestas más rápidas y eficaces a diversas problemáticas de infraestructura barrial.

Al igual que los Centros Operativos de Empalme y Chalet San Felipe, el de Ruta 20 está dotado de maquinarias y herramientas para reparación de luminarias, limpieza de basurales y espacios verdes, reparación y pintura de cordones cuneta, ciclovías y rampas para personas con discapacidad.

Las cuadrillas también podrán realizar tareas de albañilería general en espacios y edificios públicos, mejoras de calles de tierra, bacheo a pequeña escala, control y retiro de cartelería irregular y mantenimiento urbano en general.

“Esto no es obra de la casualidad, es trabajo y esfuerzo. Y vamos por más, porque la idea es que todos los CPC puedan tener su Centro Operativo, una idea que tardó más de 25 años en concretarse”, expresó el intendente Martín Llaryora.

A su vez, destacó: “Es imposible salir de una situación tan difícil como la que se encontraba Córdoba y ponerla de pie sin la unión de lo público con lo privado: los Centros Vecinales, los vecinos y el Gobierno Municipal juntos trabajando en esa misión”.

El Centro Operativo recibirá consultas y reclamos a partir de la próxima semana de lunes a viernes en el horario de 8:00 a 20:00 horas y en la sede del CPC Ruta 20 de lunes a viernes de 08:00 a 14:00 horas.

“Estas son las acciones que encaminamos para tener la ciudad que queremos, hacia un municipio que tiene que llevar soluciones y funcionar bien. Si tenemos que esperar la solución a 60 cuadras, donde queda El Alto, llega tarde. Con el Centro Operativo seremos más eficientes para solventar los problemas de los barrios”, dijo por su parte el secretario de Participación Ciudadana, Juan Domingo Viola.

Con una inversión de $415 millones se distribuyen los Centros Operativos en toda la ciudad, los cuales a su vez son dotados con una importante cantidad de maquinaria que incluye camión con chasis volcador, minicargadora tipo bobcat, trailer, camioneta doble cabina, camión hidroelevador y camión atmosférico.

Además, están equipados con hormigoneras, motosierras, carretillas, desmalezadoras, hidrolavadora, sopladoras, soldadoras eléctricas, máquinas pinta cordones, cortadora de cemento, generador de corriente y grupo electrógeno, rastrillos con rienda, palas anchas, palas de punta, barredores industriales, guantes de seguridad, espátulas industriales, machetes desmalezadores, protectores faciales y kit de seguridad COVID-19.

Los Centros Operativos materializan la descentralización operativa del Municipio, una decisión política del intendente Martín Llaryora destinada a fortalecer la gestión de los CPC de la ciudad, la cual fue postergada durante más de 25 años.

CPC Ruta 20, tercer Centro Operativo de la ciudad


 

La entrada Llaryora inauguró el tercer Centro Operativo de la ciudad se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss