Inicio Blog Página 650

Llaryora compartió con pares experiencias sobre ciudades circulares

0
  • Participó del primer panel de la Cumbre Mundial de Economía Circular con el jefe de Gobierno porteño, Rodríguez Larreta, los intendentes de Rosario, Santa Fe y Mendoza, el alcalde de Curitiba (Brasil) y la presidenta interina de la ciudad mexicana Tuxtla Gutiérrez.
  • Compartieron propuestas y experiencias llevadas adelante en cada localidad.

En el marco de la primera Cumbre Mundial de Economía Circular, organizada por la Municipalidad de Córdoba, se desarrolló un panel titulado “El nuevo paradigma de las ciudades circulares”.

Participaron del mismo el intendente de Córdoba, Martín Llaryora; el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta; el prefeito de Curitiba, Rafael Valdomiro Greca; la presidenta municipal interina de la ciudad mejicana Tuxtla Gutiérrez, Karla Burguete Torrestiana; y los intendentes de Santa Fe, Emilio Jatón, de Rosario, Pablo Javkin, y de Mendoza, Ulpiano Suárez.

Durante el panel se compartieron propuestas y experiencias que se llevan adelante en cada localidad con el nuevo paradigma de las ciudades circulares.

Para el Intendente LLaryora “es una decisión: cada uno desde el lugar donde está tiene que hacer lo posible para cuidar el planeta, para generar y preservar las condiciones a futuro de las próximas generaciones”.

A su vez, Rodríguez Larreta expresó: “tenemos mucho para aprender de los otros, especialmente en estos temas. La pandemia nos obliga a repensar nuestras ciudades. De ninguna manera se transforman en obsoletas”.

El evento continuó con el panel “Economía Circular como nuevo paradigma: Oportunidades, Experiencias y Desafíos”, donde participaron Michael Oliveira, de Ellen MacArthur Fundation (Estados Unidos); Slendy Diaz, de Circular Economy Institute (Europa) y Sergio Federovisky, Secretario de Control y Monitoreo Ambiental de la Nación Argentina; moderados por la periodista Cecilia Boufflet.

Para el secretario Sergio Federovisky “en la Argentina el problema de los residuos es un problema en su conjunto y debemos enfrentarlo como tal. Y la solución deriva de aplicar políticas públicas”.

Michael Oliveira expresó: “estamos en un momento de transición. Nuestro modelo económico conocido está llegando a su fin y hay que repensar los modelos económicos basados en la economía circular”. Por su parte, Slendy Diaz cerró el panel: “a las personas hay que transmitirles esto en un lenguaje sencillo. La gente quiere adoptar la economía circular y no sabe cómo empezar. Necesitamos que llegue a todos los niveles de la sociedad”.

Durante esta primera jornada, además, recibieron su premio las Ganadoras del Ideatón Circular, un equipo de seis mujeres de Córdoba y La Pampa que presentaron el proyecto “Descar_tela”, cuyo objetivo es recuperar el descarte textil para reutilizarlo. Recibieron el premio de $100.000 Verónica y Mariana en representación de su equipo de trabajo.

Durante la tarde, la Cumbre Mundial de Economía Circular continúa con la disertación del activista y economista belga, Gunter Pauli. Más tarde será el turno del panel “La Educación como inicio del camino hacia una Economía Circular” y, para cerrar la jornada, se presentará el panel “Estrategias de Financiamiento para el desarrollo de la Economía Circular”.

El programa de mañana jueves 19 de agosto será el siguiente:
9:00hs. Apertura
9:15hs. Panel: Antecedentes y casos de éxito de la economía circular en el mundo
10:15hs. Panel: Glocalización: experiencias situadas de implementación de recursos alternativos
11:15hs. Break
11.30hs. Peter Heck, alemán. CEO IfaS – Institute of Applied Material Flow Management. Institute of the Environmental Campus in Birkenfeld of the Trier University of Applied Science. “Economía circular y gestión de materiales: nuevas estrategias para sociedades resilientes y ODS”
12:00hs. Petar Ostojic, chileno. Centro de Innovación y Economía Circular – CIEC Chile “Economía circular 4.0”
12:30hs. Panel: La implementación de las estrategias de la Economía Circular en modelos de negocios.
13:30hs. Break
15:00hs. Panel: Economía circular y género
16:00hs. Panel: Nuevas políticas hacia el desarrollo de Ciudades circulares y sostenibles, ante el Cambio climático
17:00hs. Break
17:15hs. Albaladejo Manuel. Representante Regional. ONUDI.
18:00hs. Cierre

La entrada Llaryora compartió con pares experiencias sobre ciudades circulares se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

La Municipalidad y la UPC capacitan a referentes de organizaciones comunitarias

0
  • Son cursos dirigidos a potenciar las habilidades de aquellas personas que participan en los Centros Integradores Comunitarios de la ciudad.
  • El contenido de la formación refiere a gastronomía comunitaria, confección de plantines, escritura para la prevención de la violencia de género y fútbol femenino.

La iniciativa es el resultado de un acta acuerdo entre la Municipalidad y la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), que tiene como fin brindar cursos de formación para potenciar las habilidades de 90 referentes de organizaciones comunitarias que participan en los tres Centros Integradores Comunitarios de la ciudad.

Las capacitaciones que actualmente se están dictando apuntan a contenido referido sobre gastronomía comunitaria, confección de plantines, escritura para la prevención de la violencia de género y fútbol femenino. En los próximos días se pondrá en marcha la escuela de rap y freestyle para jóvenes de distintos barrios de la ciudad.

Cabe destacar que dichos talleres se dictan tanto en los CIC Cabildo, La Tela y Villa Siburu y en las aulas de la UPC, en la Ciudad de las Artes.

Esta propuesta se lleva a cabo en el marco del Programa Centros Integradores Comunitarios que lleva adelante la Secretaría de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia de la Municipalidad y el Programa de Vinculación Territorial y Comunitaria de la UPC.

Los talleres de formación, tienen por objetivo optimizar las capacidades de gestión de las organizaciones que trabajan en conjunto con el Estado en acciones de promoción social y prevención socio-sanitaria.

Los CIC son espacios comunitarios, donde las organizaciones junto a los distintos niveles del Estado trabajan en conjunto para responder las demandas y necesidades en el territorio, promoviendo al desarrollo humano de las comunidades. Los mismos se encuentran en los barrios Cabildo, Villa La Tela y Villa Siburu.

La entrada La Municipalidad y la UPC capacitan a referentes de organizaciones comunitarias se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Cumbre Mundial de Economía Circular: se conocen los cuatro ganadores del Ideatón

0

En el marco de la Cumbre Mundial de Economía Circular que organiza la Municipalidad de Córdoba, a través del ente BioCórdoba, el intendente Martín Llaryora y el viceintendente Daniel Passerini entregaron los premios a los proyectos ganadores del Ideatón Circular, desarrollado los días 13 y 14 del corriente.

La iniciativa, de la que también participaron la Universidad Nacional de Córdoba y el Ministerio de Ciencias y Tecnología del Gobierno de la Provincia de Córdoba, seleccionó propuestas que tienen como objetivo resolver los desafíos planteados por el actual modelo de producción y consumo, permitiendo compartir, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible para crear un valor añadido.

Entre los más de 400 inscriptos hubo cuatro proyectos ganadores que obtuvieron premios de $100.000, $50.000, $ 25.000 y $15.000 respectivamente.

PUESTO 1 – DESCAR_TELA
El proyecto plantea la recuperación de descartes textiles para reincorporarlos a la cadena productiva como materia prima sustentable para nuevos productos (rellenos, ladrillos, decoración, etc.)

PUESTO 2 – RECICLAPP
La propuesta consiste en una aplicación, desarrollada por mujeres y comunidad no binaria, buscando así una mayor inclusión de estos grupos en temas referidos a la tecnología.

El proyecto plantea también la emisión de “Ecomonedas”, como un sistema de incentivos para la comunidad, emitidas por la Municipalidad de Córdoba y distribuidas por CPC y centros vecinales.

PUESTO 3 – CON – CIENCIA NÓMADE
Es un trailer sustentable – educativo equipado para desarrollar actividades artísticas e interactivas de alto impacto, a través de talleres formadores que permitan transitar el proceso de aprendizaje de una forma corpórea y de esa manera asimilar mejor los conocimientos para poder aplicarlos cotidianamente.

El tráiler podrá funcionar como acopio de materiales reciclables para así colaborar con la economía circular, haciendo llegar los materiales a las cooperativas cercanas.

PUESTO 4 – BIOGRANEL
Este proyecto apunta a generar un sistema urbano de traslado de alimentos a granel para eliminar el uso de bolsas y empaques a partir de del traslado modular, generando alianzas con comercios.

El jurado evaluador estuvo integrado por el secretario de Nuevas Tecnologías y Economía del Conocimiento del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la provincia de Córdoba, Federico Sedevich, la directora de Educación Ambiental del ente BioCórdoba, Juliana García Arezca, la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Córdoba, Carla Giacomelli, y Víctor Mochkosky en representación del Espacio Abasto.

La entrada Cumbre Mundial de Economía Circular: se conocen los cuatro ganadores del Ideatón se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

El historietista Carlos “Negro” Ortíz será homenajeado con un mural artístico

0
  • Se plasmará en el puente de Av. Monseñor Pablo Cabrera y Circunvalación.
  • El popular personaje Zazá será uno de los protagonistas en el mural de 2.500 m2.

En el marco del programa “Arte de Nuestra Gente”, la Municipalidad de Córdoba dio inicio a una nueva intervención artística de 2.500 metros cuadrados sobre el puente de Av. Monseñor Pablo Cabrera y Circunvalación para rendir homenaje al historietista, dibujante y humorista gráfico Carlos “Negro” Ortíz.

La elección del lugar, punto neurálgico de acceso a nuestra ciudad, responde a la proximidad con la casa central del diario La Voz del Interior, empresa donde Ortíz se desempeñó durante más de 15 años. La realización de la obra cuenta con el apoyo de Caminos de las Sierras.

El popular “Zazá” será uno de los personajes protagonistas que, a través de la recreación de las recordadas viñetas de Ortíz, se verá reflejado en los muros junto a una galería de personajes que forman parte del inmenso legado del “Negro”, patrimonio de la cultura nacional y obra fundamental que permite reflejar la identidad cordobesa y abordar nuestra historia reciente.

La obra a cargo del artista Lucho Cartoon requerirá 15 días de trabajo.

Con este singular homenaje, el municipio continúa con el plan integral de recuperación y puesta en valor del espacio público, en este caso a través del arte urbano, generando una ciudad más amigable y generando el encuentro entre la producción cultural y la comunidad.

El programa Arte de Nuestra Gente de la Subsecretaría de Cultura, dependiente de la Secretaría de Gobierno, completó 30.000 metros cuadrados de arte urbano en la ciudad, plasmados en más de 100 murales de distintos formatos y artistas locales.

Este programa ofrece también un enfoque participativo y diverso, que promueve identidades locales a través de la participación de vecinas y vecinos, sumando líneas de trabajo comunitario.

La entrada El historietista Carlos “Negro” Ortíz será homenajeado con un mural artístico se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Lanzan postítulo “Educación para el desarrollo Sostenible”

0
  • La propuesta es una iniciativa conjunta de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad junto a la Secretaría de Educación 
  • Destinado a  docentes titulares y suplentes del nivel inicial y primario del sistema educativo municipal, modalidad educación de jóvenes y adultos y modalidad hospitalaria.

El secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Jorge Folloni, y el secretario de Educación, Horario Ferreyra, participaron del lanzamiento del Postítulo “Educación para el Desarrollo Sostenible: abordajes pedagógico-didácticos en la Educación Inicial, Primaria y modalidades” dirigido a docentes del sistema educativo municipal, en Universidad Libre del Ambiente.

El objetivo de esta actualización académica es acercar a docentes titulares y suplentes del nivel inicial y primario del sistema educativo municipal, modalidad educación de jóvenes y adultos y modalidad hospitalaria, saberes académicos y estrategias de enseñanza innovadoras que favorezcan a la orientación de propuestas didácticas hacia los objetivos de desarrollo sostenible, contribuyendo a la formación de una ciudadanía responsable y comprometida con la sostenibilidad.

La iniciativa ha sido elaborada por la Dirección de Aprendizaje y Desarrollo Profesional, Dirección General de Educación, Secretaría de Educación conjuntamente con Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Universidad Libre del Ambiente, BioCórdoba, Córdoba Obras y Servicios (COyS) y el Instituto Católico Superior, Dirección General de Institutos de Educación Privada, Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.

Estuvieron presentes en el acto de lanzamiento el director general del Instituto de Protección Ambiental y Animal, Guillermo Díaz Cornejo, y el director de Promoción Ambiental y Bienestar Animal, responsable de la Universidad Libre del Ambiente, Nicolás Daruich.

Durante la presentación, los secretarios de Gestión Ambiental y Sostenibilidad y de Educación suscribieron una carta de intención junto al Instituto Católico Superior con el compromiso de continuar trabajando en conjunto en proyectos y acciones de educación ambiental integral para la formación de una ciudadanía responsable y empática con la protección del ambiente y el desarrollo sostenible.

Educación para la sostenibilidad

Los objetivos de desarrollo sostenible impulsados por Naciones Unidas constituyen un compromiso y un llamamiento universal a la acción para abordar las dimensiones ambientales, sociales, políticas y económicas del desarrollo sostenible de manera integral.

El Intendente Martín Llaryora ha definido en el Plan de Metas de Gobierno para el período 2020-2023 la ciudad sostenible como un eje estratégico que guía el accionar de su agenda de gobierno, siendo la educación una herramienta fundamental para lograrlo.

En este contexto, los docentes constituyen valiosos agentes de cambio, que pueden dar con la respuesta educativa necesaria tendiente al logro de los ODS.

Sus conocimientos y capacidades son esenciales para reestructurar los procesos y las instituciones educativas en pos de la sostenibilidad.

Este postítulo asume la responsabilidad de contribuir en la construcción de una sociedad comprometida con el ambiente y la comunidad, favoreciendo cambios paradigmáticos y culturales hacia formas de vivir más justas, sostenibles y pacíficas, pensando en la educación ambiental integral y la educación para el desarrollo sostenible como procesos permanentes y transversales.

La entrada Lanzan postítulo “Educación para el desarrollo Sostenible” se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Espectáculos públicos: se hará una prueba piloto para la aplicación del protocolo en formato burbuja

0
  • Lo acordaron la Municipalidad de Córdoba y referentes del sector. La iniciativa tuvo la aprobación del Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
  • La prueba piloto será con un baile de Ulises Bueno el próximo sábado, a las 21.30 horas, en la Plaza de la Música.

La Municipalidad de Córdoba y referentes de los espectáculos públicos en grandes establecimientos de la ciudad acordaron que el próximo sábado, a las 21.30 horas, en la Plaza de la Música, habrá prueba piloto de un baile con la presencia del cantante Ulises Bueno.

La decisión, previamente aprobada por el COE, significa el regreso a la actividad del mencionado sector bajo el formato burbuja.

El encuentro tuvo lugar en el salón de actos del Palacio 6 de Julio, donde el Intendente se acercó unos breves minutos a saludar a los presentes. La reunión continuó con la presencia del secretario de Gobierno, Miguel Siciliano, el director de Espectáculos Públicos, Julio Suárez y una veintena de representantes de locales, artistas y rubros vinculados.

Luego del cónclave, Siciliano destacó el esfuerzo de todos los sectores para elaborar un protocolo que fue consensuado con los artistas y dueños de los lugares donde se hacen los bailes en una actividad que permanecía cerrada desde marzo del año pasado. “Es muy importante porque genera fuentes de trabajo para miles de personas”, recalcó el funcionario.

Si esto funciona bien, “estaremos ante la posibilidad de que la actividad vuelva”, agregó el secretario de Gobierno.

El protocolo que será puesto a prueba establece, entre otras medidas, que todos los asistentes deberán tener barbijo colocado, realizar un triage previo a ingresar al establecimiento y cumplimentar todas las previsiones sanitarias establecidas tanto para los ingresos como para los egresos.

Cada burbuja o “aérea segura” podrá tener un máximo de 10 personas, con una distancia de dos metros del resto de las burbujas.

El expendio de bebidas será a través de mozos, no habrá venta a través de las barras.

En los pasillos solo podrán circular personal de seguridad, salud y mozos.

Estará permitido el consumo de bebidas y la ingesta de alimentos, único momento en el que las personas podrán quitarse el barbijo.

El aforo será del 50% de la capacidad otorgada por la autoridad de aplicación.

El músico y empresario Carlos De Piano, expresó: “está el consenso con artistas y los dueños de los lugares de que vamos a apoyar esto. Nosotros como músicos creemos que es la forma de empezar a que la noche vuelva a la normalidad. Tenemos que asegurar a que la gente va a estar bien y cuidada”.

La entrada Espectáculos públicos: se hará una prueba piloto para la aplicación del protocolo en formato burbuja se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Se encuentra abierta la convocatoria del Sello Diseño Cordobés 2021

0
  • Destinado a referentes de proyectos de diseño industrial, diseño de indumentaria y diseño gráfico.
  • La inscripción estará abierta hasta el 30 de septiembre, y se accede a través de este formulario.

La Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, dependiente de la Secretaría de Gobierno, abre la convocatoria para la Certificación Sello Diseño Cordobés edición 2021, hasta el jueves 30 de septiembre.

El llamado está orienatdo a personas físicas o jurídicas de toda la provincia de Córdoba, mayores de 18 años, que lleven adelante propuestas de diseño industrial, diseño de indumentaria y diseño gráfico.

Aquellas personas interesadas deberán inscribirse completando el formulario y siguiendo lo establecido en el reglamento que se detalla aquí: Bases y Condiciones Sello Diseño Cordobés 2021.

Los diseñadores que resulten adjudicatarios del sello accederán a una serie de beneficios cuyo objetivo es construir una cultura de trabajo en relación al diseño local y potenciar sus propuestas en términos de diseño, producción, visibilidad y comercialización.

Una comisión evaluadora distinguirá los trabjos en función de una serie de criterios culturales, formales, funcionales, tecnológicos, comerciales, sociales y ambientales.

El jurado estará integrado por Javier Brito Arribas en representación de la Universidad Blas Pascal; Santiago Cantera y Candelaria Urrere Pon de la Universidad Empresarial Sigo 21; Esteban Labarthe y Lucía Ron de Facultad de Urbanismo y Diseño de la UNC; Manuel Ludueña de Universidad Tecnológica Nacional (UTN); Florencia Malem de La Metro; y Renato Echegaray, referente de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC).

Los resultados se comunicarán a partir del 1° de noviembre del 2021.

El Sello DC apunta a transformarse en una marca de identificación, en un referente en relación a la identidad del diseño cordobés, a partir de la cual ciertos productos, serán reconocidos por el público consumidor, el turismo, la industria, etc. en función de los valores que otorga el diseño en los productos.

La entrada Se encuentra abierta la convocatoria del Sello Diseño Cordobés 2021 se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

80 artistas convocados para «Pensar con Humor»

0

Del 26 al 29 de agosto se llevará a cabo la 14 edición del festival del humor cordobés. Serán cuatro jornadas en formato presencial y virtual.

The post 80 artistas convocados para «Pensar con Humor» appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

La Municipalidad puso en funcionamiento el aliviador de barrio Inaudi

0
  • Se conectó la nueva estructura al sistema cloacal de la ciudad, dando alivio al sector sur.
  • Es la culminación de las obras que demandaron cinco meses de desarrollo para la colocación de más de 900 metros lineales de cañerías.

Tras cinco meses de trabajo, la Dirección de Redes Sanitarias y Gas conectó el nuevo aliviador de más de 900 metros lineales de barrio Inaudi a la antigua red cloacal, poniéndolo en funcionamiento para evitar los históricos desbordes del sector.

La cañería que comprende tramos de entre 500 y 315 milímetros, se extiende desde la calle Soria, Teniente Mario H. Nivoli, Ramón Barrera y Cabo Cuevas, conectándose al sistema a través de la boca de registro ubicada en la esquina con Francisco Bianco.

A su vez, los líquidos son conducidos hacia el Colector Principal Sur desarrollado por el Gobierno de la Provincia, potenciando la eficiencia del aliviador.

La obra presenta una solución a históricos desbordes en los barrios Posta de Vargas, Richardson e Inaudi, un sector donde los ductos presentaban inconvenientes por la finalización de la vida útil de su estructura, el crecimiento demográfico y la presencia de sólidos que obstruían el paso de líquidos.

En el marco del Plan de Aliviadores Cloacales, la Municipalidad de Córdoba instala nuevas cañerías de mayor tamaño para incremental la capacidad de transporte del sistema, con la finalidad última de evitar que los líquidos sean liberados a la vía pública por saturación o rotura.

Por medio de estas tareas, actualmente se lleva a cabo la colocación de un aliviador en la calle Cura Gabriel Brochero, entre Cabo Contreras y José Manuel Saravia de barrio General Bustos; y otro en la esquina de Martín García y Ducasse, en beneficio de los barrios San Martín, Ducasse, Independencia y Alta Córdoba.

La entrada La Municipalidad puso en funcionamiento el aliviador de barrio Inaudi se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Llaryora abrió la primera Cumbre Mundial de Economía Circular y llamó a trabajar en defensa del ambiente

0
  • Debemos actuar ahora, desde cada lugar que ocupamos“, dijo y propuso “potenciar la transformación hacia la Economía Circular adoptando un nuevo modelo económico, reutilizando los bienes que hoy son considerados desechos para revalorizarlos y transformarlos para incorporarlos a las cadenas productivas”.
  • El evento puede visualizarse a través del sitio cumbremec.cordoba.gob.ar.

El intendente Martín Llaryora encabezó hoy la apertura de la primera Cumbre Mundial de Economía Circular, organizada por la Municipalidad de Córdoba, a través del ente BioCórdoba, con el acompañamiento de la Universidad Nacional de Córdoba y el Gobierno de la Provincia de Córdoba.

El evento online, que se desarrollará hoy y mañana, cuenta con más de 6.500 inscriptos de 31 países, que seguirán las exposiciones de más de 60 expertos, representantes y referentes de la Economía Circular de 17 países invitados, entre los que se encuentran Pauli Gunter, activista y economista belga, y Manuel Abaladejo, representante regional ONUDI.

En el cónclave global se tratarán temas como los nuevos modelos de negocios, políticas públicas, alianzas industriales, acceso a financiamiento y la creación de nuevos empleos verdes e inclusivos, entre otros.

Durante su discurso de apertura, el intendente enumeró las medidas que su gestión adoptó en este sentido, como las creaciones del Ente Municipal BioCórdoba, la primera Escuela de Economía Circular y el Cluster de Economía Circular; además del Instituto de Protección Ambiental y Animal (IPA), el ente Córdoba Obras y Servicios (COyS) y el primer Centro de Transferencias de Residuos Sólidos Voluminosos de la ciudad, entre otros.

En un año y medio de gestión hemos asumido el compromiso de la defensa de nuestro ambiente, porque estamos convencidos que debemos encarar la Economía Circular como un sendero que nos lleve al camino del desarrollo sostenible”, indicó Llaryora.

El Jefe Comunal recordó el reciente código rojo ambiental emitido por Naciones Unidas, que advierte sobre consecuencias irreversibles, como la pérdida de biodiversidad, inundaciones y olas de calor.

Debemos actuar ya en defensa de nuestro ambiente, desde cada lugar que ocupamos, aun con nuestras limitaciones, porque somos la primera generación que tiene clara conciencia de que en nuestro planeta se extinguen las condiciones para que podamos vivir en él de la manera que lo venimos haciendo”, agregó Llaryora.

En ese sentido, el intendente llamó a “potenciar la transformación hacia la Economía Circular adoptando un nuevo modelo económico, reutilizando los bienes que hoy son considerados desechos para revalorizarlos y transformarlos para incorporarlos a las cadenas productivas”.

El panel de disertantes de la apertura se completó con las disertaciones del Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, el Prefeito de Curitiba, Rafael Valdomiro Greca; el intendente de Santa Fe, Emilio Jatón y sus pares de Rosario y Mendoza, Pablo Javkin y Ulpiano Suárez, además de la presidenta municipal interina de la ciudad mejicana Tuxtla Gutiérrez, Karla Burguete Torrestiana

El cronograma de la primera Cumbre Mundial de Economía Circular continúa de la siguiente manera:

• 10:45hs – Panel: economía circular como nuevo paradigma. Oportunidades, experiencias y desafíos.

• 11:45hs – Panel: políticas públicas hacia una economía circular.

• 12:45hs – Gunter Pauli, activista y economista belga. Escritor del libro “La economía azul”.

• 13:30hs – Break.

• 14:45hs – Panel: la educación como inicio del camino hacia una economía circular.

• 15:45hs – Break.

• 16:00hs – Panel: estrategias de financiamiento para el desarrollo de la economía circular.

• 17:45hs – Cierre día 1.

19 DE AGOSTO

• 09:00hs – Apertura.

• 09:15hs – Panel: antecedentes y casos de éxito de la economía circular en el mundo.l

• 10:15hs – Panel: globalización, experiencias situadas de implementación de recursos alternativos.

• 11:15hs – Break.

• 11:30hs – Peter Heck, CEO Institute of Applied Material Flow Managemente. Institute of the Environmental Campus in Birkenfeld of the Trier University of Applied Science. “Economía circular y gestion de materiales: nuevas estrategias para sociedades resilientes y ODS”.

• 12:00hs – Peta Ostojic, Centro de Innovación y Economía Circular (CIEC Chile). “Economía circular 4.0”.

• 12:30hs – Panel: la implementación de las estrategias de la economía circular en modelos de negocios.

• 13:30hs – Break.

• 15:00hs – Panel: economía circular y género.

• 16:00hs – Panel: nuevas políticas hacia el desarrollo de ciudades circulares y sostenibles ante el cambio climático.

• 17:00hs – Break.

• 17:15hs – Albaladejo Manuel, representante legal ONUDI.

• 18:00hs – Cierre.

La entrada Llaryora abrió la primera Cumbre Mundial de Economía Circular y llamó a trabajar en defensa del ambiente se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss