Inicio Blog Página 655

El Museo Genaro Pérez ya recupera obras de arte

0
  • Impulsado por la Municipalidad de Córdoba, actualmente es uno de los únicos centros de referencia en materia de restauración de pinturas del interior del país.

El proyecto de reapertura del histórico ex Taller de Restauración “Domingo Biffarella” ya es una realidad, a partir de su reconversión como Centro Integral de Conservación, Restauración, Investigación y Biblioteca de Bienes Culturales.

El espacio, que dejó de prestar servicios como Taller-Escuela en 2012, había cerrado sus puertas definitivamente en 2017 en el marco de un conflicto judicial.

El Centro Integral materializó su apertura con restauración de obras de su acervo patrimonial, de la colección de pinturas del museo Tamburini del Banco de Córdoba, con la inauguración de una Biblioteca especializada y el inicio de prácticas formativas a través del ciclo mensual “De Signos, Materias y Tiempos. Reflexiones en torno de lo Patrimonial Cultural”.

La nueva configuración museal propone una concepción más integral que la de origen, segmentando el espacio en tres áreas:
• El área de Investigación, registro, documentación, archivo y Biblioteca, ampliando su perspectiva hacia un abordaje transdisciplinario vinculado a la conservación preventiva llevado a cabo en la primera Biblioteca especializada del interior del país.

• El área de Conservación-Restauración de bienes muebles: Pintura, grabado, dibujo, collage y técnicas mixtas sobre tela, papel, soportes rígidos; escultura, arte objetual, objetos de uso y culto y artefactos industriales con mecanismo; fotografía y documentos.

• El área de Conservación-Restauración de bienes inmuebles: Monumentos patrimoniales, cementerios de jurisdicción municipal e intervenciones artísticas sobre muros que revistan valor patrimonial.

Además, retoma su funcionamiento como espacio educativo, a través de articulaciones establecidas con las Facultades de Artes de la Universidades de Córdoba, Nacional y Provincial (UNC y UPC).

Cabe destacar que la conservación y restauración de bienes culturales son áreas de conocimiento en creciente profesionalización, que no cuentan en el interior del país con centros de referencia, ni menos aún promovidos por el Estado.

Avanzar en esta línea de trabajo fue posible luego de alcanzar sendos acuerdos con la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Provincial de Córdoba y así comenzar una línea programática para la generación de museos escuela, posibilitando un nuevo espacio de formación y profesionalización para estas instituciones educativas.

La reapertura del ex taller permitió el acceso a la colección de la muestra “Recomienzo Continuo”, que renovará su diseño expositivo a lo largo del año, mostrando más de 200 obras del acervo propio, en un gesto de rescate inédito.

UN POCO DE HISTORIA SOBRE ESTE ESPACIO DE LA CULTURA

Desde 1992 y hasta 2012 el Taller-Escuela de restauración fue un ámbito de trabajo con altos estándares de profesionalización, dedicado además a la formación de técnicos especializados (sin certificación oficial) en una disciplina de máxima exigencia, lo que convirtió al Museo Municipal Genaro Pérez, en un espacio modelo dedicado a la salvaguarda y protección de bienes culturales patrimoniales, con lo que ello implica en relación con el vínculo esencial que los museos mantienen con las memorias.

Administrado por la Asociación de Amigos del Museo, ha recuperado mientras duró su actividad, más de 400 obras del patrimonio pictórico de los argentinos, cerrando sus puertas en 2017 en el marco de un conflicto judicial por el que permaneció sellado con fajas.

A mediados del 2020, la reapertura se llevó a cabo en un acto presidido por el intendente Martín Llaryora, quien reconvirtió al ex Taller en un Centro Integral encaminado hacia las tendencias mundiales en conservación y restauración sobre patrimonio artístico y cultural.

El Museo Genaro Pérez ya recupera obras de arte


 

La entrada El Museo Genaro Pérez ya recupera obras de arte se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

La Municipalidad forma parte del Programa Nacional “Libros como Puentes”

0
  • La iniciativa se integra al Plan de Lecturas y Escrituras “Leer +”.
  • En el acto se entregaron 1600 bitácoras de lectura para los alumnos que cursan quinto grado y asisten a las 37 escuelas municipales.

En la presentación del Programa Nacional “Libros como puentes”, se enmarcan las acciones del Plan de Lecturas y Escrituras “Leer +” que lleva adelante la Municipalidad de Córdoba a través de la Secretaría de Educación, con el objetivo de continuar fortaleciendo la lectura y escritura en Jardines y Escuelas municipales.

Desde esta perspectiva, se entregaron 1600 bitácoras de lectura para estudiantes de quinto grado de las 37 escuelas municipales. Estas guías están pensadas para generar situaciones de lectura, encuentro e interacción con los libros que habitan las escuelas y las bibliotecas escolares, con las familias de las niñas y los niños en edad escolar.

“Los libros son la herramienta central para democratizar el acceso al conocimiento. Como Ministerio de Educación Nacional, la prioridad es asegurar el acceso a la lectura y consideramos fundamental la política educativa y cultural de volver a poner en marcha el Plan Nacional de Lecturas fortaleciendo el Sistema Nacional de Bibliotecas Escolares”, aseguró el Lic. Fernando Ariel López Director de la Biblioteca Nacional de Maestras y Maestros.

Por su parte, el Secretario Horacio Ferreyra agradeció el acompañamiento y el trabajo conjunto entre Nación, Provincia y Municipio. “Nuestro objetivo es que la Biblioteca Municipal se integre en un sistema y abra sus horizontes, alcanzando a todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo Municipal. Celebramos la entrega de las bitácoras, que alcanzarán a las niñas y niños de las 37 escuelas municipales y contribuirán a la creación de nuevos proyectos institucionales en el contexto actual”.

Participaron del acto el director de la Biblioteca Nacional de Maestras y Maestros del Ministerio de Educación de la Nación, Lic. Fernando Ariel López, la coordinadora de la Biblioteca Provincial de Maestros y de la Red de Bibliotecas Pedagógicas de la Provincia de Córdoba, Fátima Serione; la referente de la Biblioteca Pedagógica Rosarito Vera Peñaloza, Isabel Peña junto autoridades municipales de Educación: el secretario Horacio Ferreyra, la subsecretaria de Coordinación Operativa, María José Viola; el director General de Educación, Pablo Rodríguez Colantonio; la Directora de Aprendizaje y Desarrollo Profesional, Alicia Olmos; el Director de Gestión Educativa Luis Franchi y la Subdirectora de Coordinación Operativa, Susana Amancio.  Asimismo, estuvieron presentes de manera virtual y presencial, equipos directivos, técnicos y de supervisión.

Sobre el Programa Nacional “Libros como puentes”

Es una invitación, al encuentro de niños y familias, con los libros que habitan las bibliotecas escolares de nuestro país. A través de propuestas, estrategias, guías y sugerencias de actividades, busca generar lazos que acompañen las situaciones de lectura y escritura que se realizan desde las familias y las instituciones educativas, para acompañar las trayectorias escolares que se vieron afectadas o interrumpidas en esta pandemia.

La entrada La Municipalidad forma parte del Programa Nacional “Libros como Puentes” se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Las Licencias de Conducir que vencen desde julio no tendrán prórroga

0

La secretaría de Movilidad Urbana informa que las licencias de conducir que vencen a partir del próximo 1 de julio de 2021 no tendrán prórroga, por lo que se aconseja sacar turno en el portal oficial del Municipio web cordoba.gob.ar.

Las personas que deben renovar licencias particulares y profesionales tienen que ingresar al mencionado portal, seleccionar el link Vedi (Vecino Digital) y dirigirse a la pestaña Turnos on line.

Se recuerda que las licencias categoría PARTICULAR que vencieron hasta el 31 de marzo de 2021, tienen prórroga de un año a partir de su fecha de vencimiento original.

A quienes la licencia categoría PARTICULAR le vence entre el día 1 de abril y mañana 30 de junio, tienen prórroga hasta el 31 de diciembre del corriente año.

En el caso de la categoría PROFESIONAL, cuyos vencimientos ya prorrogados recayeron entre el día 1 de enero de 2021 y 31 de marzo de 2021, las licencias serán válidas hasta mañana 30 de junio de 2021.

Asimismo, la categoría PROFESIONAL cuyo vencimiento original opera entre el 1 de abril y mañana 30 de junio, tendrá prórroga de un año a partir de su fecha de vencimiento.

Dicha prórroga opera de manera automática, no requiere de ningún trámite y es de carácter excepcional, en el marco del contexto impuesto por la pandemia Covid-19.

La entrada Las Licencias de Conducir que vencen desde julio no tendrán prórroga se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Las obras del aliviador cloacal de barrio Inaudi presentan 90% de avance

0

La Municipalidad de Córdoba desarrolla los últimos tramos del aliviador cloacal que optimizará el servicio y beneficiará a los barrios Inaudi, Posta de Vargas y Richardson.

Las obras comienzan en la boca de registro ubicada en el extremo sur de la calle Soria, continuando por más de 900 metros sobre Teniente Mario H. Nivoli, Ramón Barrera y Cabo Cuevas, finalizando en la intersección con Francisco Bianco.

Además, se prevé la demolición y rellenó de un pozo de bombeo. Son 40 metros cuadrados que se encuentran en la calle Cabo Cuevas, que representaban un peligro para los vecinos y se taparán para unirse al espacio verde.

La cañería instalada de 500 y 315 milímetros de diámetro con material PVC conducirá los líquidos hasta el Colector Principal Sur realizado por el Gobierno Provincial, eliminando la sobrecarga del sector y los desbordes en la vía pública.

En el sector sur de la ciudad, los ductos presentaban inconvenientes por la finalización de la vida útil de su estructura, el crecimiento demográfico y la presencia de sólidos que obstruían los ductos.

A través del Plan de Aliviadores Cloacales, el Municipio interviene con frentes de obra en Bajo General Paz y Juniors, a la altura del puente Maldonado; en el barrio Quebrada de las Rosas, sobre la calle Chancay; y en intersección de La Rioja y Justo José de Urquiza, en barrio Alberdi.

Aliviador barrio Inaudi (3)


 

La entrada Las obras del aliviador cloacal de barrio Inaudi presentan 90% de avance se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Se abre la convocatoria para el Concurso de Producción Literaria por el Orgullo y la Diversidad

0
  • En el marco del Mes del Orgullo LGBTIQ+, la Dirección de Género invita a participar del Concurso de Producción Literaria sobre la temática relacionada al orgullo, la diversidad o las disidencias sexuales.

La Dirección de Género dependiente de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Córdoba informa que se encuentra abierta la convocatoria pública y gratuita para el Concurso de Producción Literaria por el Orgullo y la Diversidad en el marco del Mes del Orgullo LGBTIQ+ . La misma está destinada a todo público, a excepción del personal de la Dirección de Género e integrantes del jurado.

La obra debe ser inédita y de exclusiva autoría de las personas participantes, ya sea de manera individual o colectiva. Se puede presentar un cuento, álbum o poema ilustrado. La recepción de las piezas literarias se extenderá hasta el 10 de agosto de 2021 inclusive, y deben enviarse al correo electrónico: dir_genero@cordoba.gov.ar.

El 20 de agosto se publicarán los resultados a través de las redes sociales de la Dirección de Género. Como primer premio se establece un monto de 30 mil pesos; el segundo premio de 15 mil pesos, el tercer premio de 10 mil pesos, y un cuarto y quinto premio de 5 mil pesos cada uno; más la publicación de los mismos.

El jurado estará integrado por una persona representante de la Dirección de Género, otra de la Subsecretaría de Cultura, y tres representantes de diferentes organizaciones activistas LGBTIQ+.
Los premios, tanto monetarios como las publicaciones, se otorgarán en un evento especial con fecha a confirmarse.

Para quienes deseen presentarse a la convocatoria, los reglamentos se detallan en las siguientes bases y condiciones: Concurso Producción Literaria

La entrada Se abre la convocatoria para el Concurso de Producción Literaria por el Orgullo y la Diversidad se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Programa EnRED: se dictará el tercer ciclo de capacitaciones en herramientas digitales

0
  • Orientado al sector cultural y público interesado, el acceso es gratuito y cuenta con certificación oficial.
  • La inscripción se realiza a través del siguiente formulario online.

En el marco del programa EnRed, se abren las inscripciones para formar parte del tercer ciclo de capacitaciones en herramientas digitales, una nueva propuesta de formación para el desarrollo de proyectos o emprendimientos creativos. De carácter gratuito, bajo modalidad virtual y con entrega de certificación oficial, el actual módulo posee cupo limitado y está destinado a personas con conocimientos intermedios en la materia.

A partir de julio, el cursado será desde el miércoles 7 hasta el 4 de agosto, a las 18:30 horas, a través de la plataforma Zoom. El mismo, tiene por objetivo profundizar recursos adquiridos en módulos anteriores, para poder implementarlos en las redes personales y profesionales, como también en la organización de emprendimientos.

Se trata de un nuevo ciclo organizado por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, y realizado una vez más, en colaboración con la Facultad Regional Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), y el Laboratorio de Innovación de la Municipalidad de Córdoba (CORLAB), quienes en abril pasado firmaron un convenio específico de cooperación para su realización.

A continuación, se detalla el cronograma de las capacitaciones y sus respectivos contenidos:

Julio
– Miércoles 7:
Medios de pago digitales (Avanzado). MercadoPago. Modo. Costos y comisiones
– Miércoles 14:
Análisis de gastos y ganancias del emprendimiento. Entendiendo la estructura de costos y los flujos de ingresos de tu proyecto. Gastos fijos vs variables. Herramientas para proyectarlos. Creación de un flujo de fondos.
– Miércoles 21:
Presencia Digital. Presencia en internet. Dominio. Cuenta de email. Perfil en redes. Buscadores. Google My Business.
– Miércoles 28:
Plataformas de E-commerce (Avanzado). Costos asociados. MercadoLibre vs MercadoShops

Agosto
– Miércoles 4:
Entrega de la Certificación Oficial.

 

Sobre el Programa EnRED

El ciclo propone capitalizar la experiencia de sus primeras ediciones desarrolladas desde septiembre del 2020. En este sentido, parte de reconocer las singularidades del campo cultural junto a los modos de trabajar y relacionarse que nos hereda la situación sanitaria mundial. Asimismo, la necesidad de herramientas digitales surgió desde la propia comunidad cultural, a través de la encuesta general realizada el año pasado por la Subsecretaría de Cultura.

La entrada Programa EnRED: se dictará el tercer ciclo de capacitaciones en herramientas digitales se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Abre la inscripción para el curso  “Trato Adecuado a personas con Discapacidad”

0
  • Destinado a personal municipal de todas las aéreas, especialmente a quienes desempeñan tareas o tienen relación directa con el público

La Municipalidad de Córdoba desde la Secretaria General y a través  del Instituto de Formación y Selección de Servidores Públicos  INFOSSEP, lanza el curso “Trato Adecuado a personas con Discapacidad”, cuyas inscripciones podrán realizarse en la página del INFOSSEP  a partir del 5 de julio.

El curso está destinado a todo el personal municipal en especial a todos aquellos que tengan algún tipo de atención o relación directa con el público.

El dictado del mismo comenzará el 12 de julio dentro de la plataforma virtual del INFOSSEP, con la coordinación de un profesor/tutor quién estará en contacto con los participantes a fin de facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Todos aquellos que se inscriban y participen de la formación  recibirán un certificado  emitido por INFOSSEP una vez finalizado el curso.

De éste modo, la Municipalidad continúa  poniendo en valor el desarrollo de políticas públicas de su capital humano, con el objetivo principal de capacitar y profesionalizar a los servidores públicos, desarrollando contenidos propios para cursos, talleres y charlas.

El buen trato hacia las personas con discapacidad nos abre un espacio de reflexión y estudio  que nos lleva a poder comprender con mayor precisión a todas las personas que presentan algún tipo de discapacidad. Por éste  motivo, vemos de suma importancia poseer mayores conocimientos  y aprender sobre  las actitudes, conductas y pautas idóneas para poder  relacionarnos adecuadamente y ofrecerles un trato apropiado , que con certeza brindará a ambas partes mayor  seguridad,  y un mejor a desarrollo de la  empatía , contemplando sus limitaciones para poder  lograr  de esta manera  una mayor integración social.

Los lineamientos generales  del presente curso fueron elaborados  desde la desde la Secretaria General  a través  del Instituto de Formación y Selección de Servidores Públicos  INFOSSEP conjuntamente con  la Dirección de Protección de Derechos, Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad perteneciente a la Secretaria de Políticas Sociales Inclusión y Convivencias y la Comisión de Discapacidad del Concejo Deliberante .

Los objetivos  de la capacitación se basan en :

  • Conocer las actitudes básicas generales de buen trato hacia todas las personas.
  • Conocer las conductas específicas a tener en cuenta para un trato adecuado hacia las personas con diferentes discapacidades, embarazadas y adultos mayores.
  • Reflexionar sobre las actitudes propias y colectivas como factor de cambio e inclusión para con todas las personas.

Bajo esta mirada la Municipalidad de Córdoba, adhiere a la ley Nº 10728 sancionada por la Legislatura de la Provincia de Córdoba sobre la implementación del programa “Córdoba Inclusiva”, destinado a la formación y capacitación obligatoria, continua, permanente y actualizada en el trato adecuado a personas con discapacidad y la accesibilidad universal de los espacios de dominio y uso público.

La entrada Abre la inscripción para el curso  “Trato Adecuado a personas con Discapacidad” se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Con una inversión de $800 millones se multiplican las obras de bacheo

0

La Dirección de Obras Viales amplía los frentes de obra para la reparación de calles que fueron abandonadas y padecieron falta de mantenimiento durante años en diversos barrios de la ciudad.

En total, el Municipio invierte en estas tareas $800 millones, destinados un 55% con material de hormigón y 45% con asfalto.

Los trabajos contemplan la reparación de baches y roturas de calzada puntuales, con la ejecución de cordones cuneta y badenes para la correcta escorrentía de líquidos ante precipitaciones.

Entre los principales puntos del ejido, está semana se intervienen las calles José de Arredondo y Díaz Colordero, y las intersecciones de Alarcón y Muslera, Alarcón y Chilavert, Ramón Oro y Granadero Toba de barrio Patricios. También, las tareas avanzan sobre Alonso de Cámara, entre Monseñor Pablo Cabrera y Pablo Guzmán, y en la esquina de Tomás Irobi y Gaspar de Medina del barrio Marqués de Sobremonte.

Además, la Municipalidad repara un bache de grandes dimensiones en la esquina de Castillas y Provincias Vascongadas en la intersección de los barrios Colón y Rivadavia; en Fleming y Uritorco de Ameghino Sur; y en Amalia Sánchez Ariño entre Hernández Ramírez y Enrique Martínez Paz y la esquina de Madero y Lesseps de Centro América.

En consonancia, el Municipio avanza con el Plan de Bacheo y Rehabilitación para la recomposición de las principales arterias de la ciudad, y con tareas sobre micro baches menores a un metro cuadrado en calles barriales.

18-06-2021 BACHEO IROBI-35


 

La entrada Con una inversión de $800 millones se multiplican las obras de bacheo se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Ejecutan 100 metros de aliviador cloacal en barrio General Bustos

0

La Dirección de Redes Sanitarias interviene la calle Alejandro Magariño Cervantes, de barrio General Bustos, con el objetivo de incrementar el caudal de líquidos cloacales que puede transportar la red subterránea.

De esta manera, los trabajos se anticipan a la saturación de los ductos que provienen de la zona norte, presentando una solución para los vecinos de los barrios Alta Córdoba, General Pueyrredón y General Bustos.

En el lugar se colocan 100 metros de una cañería de 500 milímetros de material PVC. Dicho tramo interceptará los líquidos y los transportará al Colector Norte, desarrollado por el Gobierno de la Provincia, de 1.200 milímetros de diámetro.

Además, se realizarán cuatro bocas de registro sobre Juan B. Justo, Alejandro Magariño Cervantes, República del Líbano y República de Siria, para realizar conexiones a futuro que alivien el sistema cloacal.

Entre otros puntos, la Dirección de Redes Sanitarias trabaja en la calle Famatina, entre Martín García y Castro Barros, para la desobstrucción del sistema.

La entrada Ejecutan 100 metros de aliviador cloacal en barrio General Bustos se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Avanza el Plan de Recuperación Edilicia de los CPC

0
  • La Municipalidad de Córdoba ejecuta obras por más de 92 millones de pesos en seis Centros de Participación Comunal.
  • Buscan revertir el deterioro provocado por años de abandono y falta de mantenimiento.

El programa de recuperación edilicia de los Centros de Participación Comunal que lleva adelante la Municipalidad de Córdoba avanza con trabajos que se desarrollan principalmente en techos y cubiertas de los edificios.

Un estudio realizado por la Dirección de Arquitectura detectó que el origen de la mayoría de los problemas estaba en la parte alta de los edificios, donde se producían filtraciones de agua que causaban humedades, grietas, hundimientos y riesgo de choque eléctrico, entre otros problemas. En algunos casos, estos inconvenientes obligaban a suspender la atención al público durante días de lluvias.

Por esta razón, la gestión del intendente Martín Llaryora diseñó un plan de arreglos con una inversión de $ 92.740.843 para recuperar, en esta primera etapa, los edificios de los Centros de Participación Comunal Pueyrredón, Colón, Argüello, Empalme, Centro América y Ruta 20.

En el CPC Argüello, los trabajos se desarrollan actualmente en el techo del auditorio, donde se retiró la vieja membrana y se extrajeron las cubiertas de chapas. Paralelamente, se realizaron tareas de limpieza de canaletas, cañerías y bajadas pluviales.

La intervención incluye la colocación de membrana geotextil y pintura acrílica sobre toda la cubierta y la consolidación de lozas laterales para readecuar la pendiente de cubierta. Próximamente se instalarán gárgolas de hormigón para desagüe.

Similares tareas se llevan a cabo en el Centro de Participación Comunal Centro América, cuyo edificio debió cerrarse en varias oportunidades a raíz de las goteras y filtraciones que provocaban verdaderas “lagunas” en su interior. A la fecha, se intervino en la cubierta del área administrativa, que se encuentra seccionada en dos alas con una división central.

La obra comenzó con la eliminación de la membrana obsoleta y remoción del sistema de desagüe de ambas alas, donde se colocaron 16 nuevas gárgolas de concreto prefabricadas en los desagües ampliados.

En el área central del edificio se quitó la membrana existente y se colocó membrana geotextil. Además, se repararon y repusieron piezas de carpintería, perfiles y de vidrios para bloquear el ingreso de agua al edificio. La segunda etapa de los trabajos se llevará a cabo en el edificio de Cultura.

Por su parte, en el CPC Ruta 20 se ejecuta la eliminación total de la carga general del techo separado en dos secciones. Primero se ejecutó la remoción de los condensadores del sistema de aire acondicionado y su red de distribución. También se retiró el sistema de desagüe de zinguería.

En toda la cubierta del techo se aplicó pintura asfáltica y se construyeron tabiques de ladrillo. En los próximos días se instalarán gárgolas de concreto para la restitución del sistema de desagüe deteriorado y se instalarán canaletas y canal central de desagüe en cada sección de la cubierta.

Simultáneamente se ejecutan los trabajos en el ala de Cultura, donde se está lleva a cabo el reemplazo de chapas del techo.

En el Centro de Participación Comunal Pueyrredón ya se ejecutó la impermeablización de techos, nuevas bajadas pluviales, mejoramiento de las pendientes de desagües, resellado de aberturas y diferentes uniones y al recambio de aquellos elementos que se encuentran en mal estado o que no se cumplan con el objetivo de la estanqueidad.

Se colocó pintura asfáltica, limpieza, colocación de membrana, en los edificios administrativo, dirección y cultura. Se realizaron tareas de limpieza y reparación de los desagües y se cambiaron cableados, tomas de luz y enchufes. También se realizó limpieza de muros con hidrolavadora y se quitaron grafittis y manchas.

La entrada Avanza el Plan de Recuperación Edilicia de los CPC se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss