Inicio Blog Página 655

Comienzan las inscripciones para el curso gratuito “Introducción al manejo de Word”

0
  • La propuesta está destinada al público en general, con cupo limitado.
  • Las inscripciones estarán abiertas a partir del martes 17 de agosto a través el sitio de INFOSSEP
  • Los alumnos recibirán certificación acreditando la realización y aprobación del mismo.

La Municipalidad de Córdoba, desde la secretaria general y a través del Instituto de Formación y Selección de Servidores Públicos (INFOSSEP), lanza el curso gratuito y virtual de “Introducción al manejo de Word”, destinado al público en general.

La iniciativa se presenta como una guía para optimizar el uso del programa Microsoft Word, otorgándole a los participantes herramientas y procedimientos básicos para el manejo de un documento de Word.

Las instancias académicas se desarrollarán dentro de la plataforma virtual del INFOSSEP, donde los alumnos encontrarán los materiales necesarios para desarrollar esta capacitación de manera completamente remota, en los tiempos y ritmos que puedan disponer para ello.

El curso virtual, que requiere de una dedicación de 20 hs reloj, está constituido por tres tipos de materiales para ayudar al estudiante en el aprendizaje:  guías de procedimiento en formato texto con imágenes que muestran el paso a paso de cada ejercicio, acompañado con información del programa, y errores frecuentes. Además, habrá videos tutoriales cortos que mostrarán el procedimiento en tiempo real; y autoevaluaciones para poner en práctica los conocimientos adquiridos.

Para poder realizar el curso se necesitará disponer de una PC, notebook o tablet con acceso a internet y una casilla de correo electrónico. Los dispositivos deben tener el programa Word instalado y funcionando.

Las inscripciones estarán abiertas desde el martes 17 de agosto y tienen cupo limitado.

Los interesados deberán ingresar a partir de la fecha indicada al sitio de INFOSSEP  https://infossep.cordoba.gob.ar/, luego ingresar al apartado “Cursos Disponibles”. También podrán hacerlo desde la pestaña del “Campus Virtual”.

Quienes no posean usuario de Vecino Digital(VeDi), deberán ingresar a la página de la Municipalidad de Córdoba www.cordoba.gob.ar, dirigirse a Vecino Digital (VeDi) y crear una cuenta.  Luego, y sin salir del portal, deberán hacer click en “Servicios” y seleccionar INFOSSEP. Al ingresar, encontrarán allí toda la oferta educativa que se brinda y podrá seleccionar el curso requerido.

Una vez realizada la inscripción, el participante recibirá la confirmación en su casilla de mail, donde se le brindarán los datos necesarios para el desarrollo del curso.

A todos los participantes que hayan cumplido con las actividades exigidas se les extenderá un certificado emitido por el INFOSSEP, que acredite la realización y aprobación del curso.

 

 

La entrada Comienzan las inscripciones para el curso gratuito “Introducción al manejo de Word” se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Con una inversión superior a los $1.000 millones, comienza el plan de instalación de 20.000 LED en los barrios

0
  • Llaryora inauguró la iluminación de 50 LED en Cabañas del Pilar, el primer barrio alcanzado y finalizado con el plan.
  • La colocación se ejecuta a través de diez frentes de obra simultáneos, distribuidos en cinco zonas geográficas de la ciudad.
  • A su vez, las tareas avanzan en los barrios Alta Córdoba, San Martín, Residencial San Carlos y Obrero.

La Municipalidad de Córdoba inició el plan de reemplazo de luminaria de vapor de sodio y vapor de mercurio por la colocación de más de 20.000 luces con tecnología LED en las calles barriales de la ciudad.

Tras un relevamiento previo por la totalidad del ejido capitalino, la Dirección de Alumbrado Público avanza en la ejecución sobre sectores donde la infraestructura permite desarrollar rápidamente el encendido de los barrios.

A tal fin, se configuraron cinco zonas, donde se disponen dos frentes de obra en cada una, totalizando diez cuadrillas instalando LED en la ciudad. De esta manera, la instalación se realiza de manera continua y homogénea, llegando de manera equitativa a todos los sectores.

El intendente Martín Llaryora inauguró la nueva iluminación LED del barrio Cabañas del Pilar, ubicado en la zona sureste, donde se encendieron 50 lámparas LED. Se trata del primer barrio alcanzado y finalizado con el plan.

“Estamos en Cabañas del Pilar, donde finalizamos las tareas de recambio de luces de sodio por LED. De esta manera mejoramos la calidad y capacidad lumínica, colaboramos con el ambiente y hacemos de este lugar, un sector más seguro”, expresó el jefe comunal.

El plan inició en la zona oeste sobre barrio Obrero, en el sector noreste sobre Alta Córdoba y en el noroeste en San Martín. Pronto comenzará en la zona suroeste, y las cuadrillas de la zona sureste ya avanzan sobre Residencial San Carlos.

En total, entre material y mano de obra, la inversión alcanza los $1.039.854.493.

La reciente adquisición de 20.538 luminarias a través de la subasta electrónica inversa logró un ahorro de $30.342.206, lo que representa un 13,37% del valor oficial en la compra del material.

Las luminarias con tecnología LED emiten luz nítida y brillante con un consumo menor de energía. Además, poseen mayor vida útil, generando espacios iluminados de manera más eficiente, sustentable y duradera, aportando a una mayor seguridad para los vecinos de la ciudad.

Desde el inicio de la gestión del intendente Martín Llaryora, ya se colocaron 4.239 luces LED por medio de las tareas que desarrolla la Dirección de Alumbrado Público perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Urbano, el programa Rutas Seguras impulsado junto al Gobierno de la Provincia, TAMSE en el recorrido del transporte público de la empresa y el COyS a través del Plan de Mejoramiento Barrial de Villa El Libertador.

A través del trabajo de las diversas áreas del Municipio, sumado al plan Rutas Seguras, se prevé la instalación de más de 35.000 LED.

Previo al plan, la Dirección de Alumbrado Público comenzó y presenta importantes avances en la iluminación de los barrios Observatorio, Nueva Córdoba Anexo y Smata.

La entrada Con una inversión superior a los $1.000 millones, comienza el plan de instalación de 20.000 LED en los barrios se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Nuevas propuestas culturales para agosto en el Cineclub y La Piojera

0

Durante el mes de agosto, la Municipalidad lanza nuevas propuestas culturales en dos lugares emblemáticos de la ciudad: el Cineclub Municipal, que renueva su cartelera y el Centro Cultural La Piojera con un espectáculo musical y dos películas extranjeras.

Para esta ocasión ambos espacios municipales, dependientes de la Subsecretaría de Cultura, ofrecen una grilla completa con modalidad presencial bajo protocolos sanitarios obligatorios donde los visitantes deberán utilizar tapabocas, colocarse alcohol y completar la declaración jurada correspondiente.

Los aforos actualmente son limitados, del 30% para las salas del Cineclub y en La Piojera se organiza mediante burbujas, con 112 butacas habilitadas entre el pullman (30 butacas) y la platea (82 butacas).

El Cineclub invita a disfrutar de sus funciones en los horarios de las 18, 20 y 20:30 hs, con entradas a la venta 30 minutos antes de su comienzo ya que no se adquieren por internet. El valor para la entrada general es de $200 y para los socios de $20.

La grilla completa del Cineclub Municipal se encuentra en este archivo adjunto: Agenda Cineclub Municipal, y para obtener mayor información consultar la web del espacio.

Por otra parte, el Centro Cultural La Piojera propone funciones con ciclos fijos los días miércoles “Cine Club La Piojera”, los viernes “Ciclos de espectáculos en vivo” y los domingos “El cine de siempre” con proyección de películas clásicas. Los espectáculos tienen un ingreso que corresponde al orden de llegada, y las propuestas para este mes se detallan a continuación:

Miércoles 11 de agosto

  • Cineclub La Piojera presenta: “EL HAVRE” (Aki Kaurismäki, Finlandia, 2011, 93′)
  • Actividad presencial con protocolo obligatorio.
  • Entrada gratuita.
  • Capacidad limitada. Ingreso por orden de llegada.
  • Apertura de puertas: 20.00 hs.
  • Comienzo de la actividad: 20.30 hs.

Viernes 13 de agosto

  • En vivo: Dúo Huaucke en La Piojera
  • Actividad presencial con protocolo obligatorio.
  • Entrada a la gorra consciente para los artistas.
  • Capacidad limitada. Ingreso por orden de llegada.
  • Apertura de puertas: 19.30 hs.
  • Comienzo de la actividad: 20.00 hs.

Domingo 15 de agosto

  • Ciclo “El cine de siempre” presenta: EL VIAJE DE CHIHIRO, (Hayao Miyazaki, Japón, 2001, 112′)
  • Actividad presencial con protocolo obligatorio.
  • Entrada gratuita.
  • Capacidad limitada. Ingreso por orden de llegada.
  • Apertura de puertas: 18.30 hs.
  • Comienzo de la actividad: 19.00 hs.

 

La entrada Nuevas propuestas culturales para agosto en el Cineclub y La Piojera se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Aplaudamos a las Bandas: Instituciones musicales recibieron nuevos instrumentos

0

Fueron destinados a bandas infanto juveniles y conjuntos musicales, 13 instituciones del interior de la provincia y 5 escuelas de la Capital.

The post Aplaudamos a las Bandas: Instituciones musicales recibieron nuevos instrumentos appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

Abren las inscripciones para la novena edición virtual de capacitación “Ley Micaela”

0
  • La nueva capacitación inicia el 20 de agosto.
  • Está destinada a funcionarios, funcionarias, personal municipal y público en general.

Se encuentran abiertas las inscripciones a la novena edición del Programa de Capacitación Municipal en temáticas de género y violencia contra las mujeres, “Ley Micaela”. La misma podrá realizarse hasta el lunes 16 de agosto a través de la plataforma Vecino Digital (vedi.cordoba.gob.ar), indicando usuario y contraseña, y seleccionando la opción “INFOSSEP”, donde se deberá escoger el curso.

La propuesta, coordinada por la Dirección de Género de la Secretaría de Gobierno, está dirigida a funcionarios, funcionarias, personal municipal y público en general, para la adquisición de herramientas que permitan identificar desigualdades de género y elaborar estrategias para su erradicación.

El curso virtual comienza el viernes 20 de agosto, a través de la plataforma municipal del Instituto de Formación y Selección de Servidores Públicos (INFOSSEP), con una duración de cuatro semanas y una evaluación al finalizar cada módulo. En total, requiere una dedicación de 30 horas reloj. Al finalizar, se extenderá un certificado que acredite la realización y aprobación del curso a todos los participantes que hayan cumplido con las actividades exigidas.

Sobre la Ley Micaela

Desde su sanción en el Congreso de la Nación en el año 2018, la Ley Micaela establece  la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías.

En mayo de 2019, la Provincia de Córdoba adhiere a la ley nacional, y en el mes de marzo de 2020, el Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba sanciona la Ordenanza N° 13.024 adhiriendo así a la Ley Nacional N° 27499 y Ley Provincial N° 10628, estableciendo la Capacitación Municipal Permanente y Obligatoria en Género y Violencia contra las Mujeres.

La entrada Abren las inscripciones para la novena edición virtual de capacitación “Ley Micaela” se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Formación docente continua en Educación Vial: una apuesta a mejorar la calidad de vida en la ciudad

0
  • La Secretaría de Educación junto a la Secretaría de Movilidad Urbana de nuestra Municipalidad de la Ciudad de Córdoba pusieron a disposición de la comunidad docente el programa Formación en Educación Vial.
  • La fecha límite de inscripción es hasta el 13 de agosto, y se accede completando el siguiente formulario.

Convencidos de la importancia de lograr aprendizajes sustantivos para la convivencia ciudadana, el secretario de Movilidad Urbana, Marcelo Mansilla  y el secretario de Educación, Horacio Ferreyra, junto a la directora de Aprendizaje y Desarrollo Profesional, Alicia Olmos y al subdirector de Movilidad Sustentable y Educación Vial, José Antonio Moretti, acordaron la implementación y pusieron en marcha las inscripciones hasta el 13 de agosto, para el programa Formador de formadores en Educación Vial destinado a los docentes del Sistema Educativo Municipal.

El curso, que concibe a la Educación Vial como un proceso educativo integral y permanente por el cual una persona se forma para el uso adecuado, responsable y solidario de la vía pública. Está destinado a docentes de nivel inicial y primario del sistema educativo municipal. Acredita setenta horas y plantea una estrategia en la que se integra la revisión de temáticas centrales de la educación vial y la elaboración y análisis de propuestas de enseñanza.

El secretario de Movilidad Urbana, Marcelo Mansilla, manifestó la trascendencia de una actividad conjunta entre dos secretarías de la municipalidad que tienen un objetivo en común hacer de Córdoba una ciudad más inclusiva y de oportunidades, “generando proyectos de educación vial eficientes y prácticos que integren a toda la comunidad educativa en la búsqueda permanente de la mejora de la seguridad vial”.

A su vez, el secretario de Educación Horacio Ferreyra, expresó que la Educación Vial es uno de los ejes que está incluido en la propuesta educativa de la municipalidad. Asimismo, señaló que “esta propuesta de formación es parte del programa Educación para el desarrollo sostenible que hace énfasis en educación para la convivencia, educación ambiental y educación sexual en Jardines y Escuelas. De esta manera, seguimos apostando desde los Jardines y escuelas al desarrollo humano sostenible, para vivir mejor en nuestra ciudad, como sostiene el Intendente Martín Llaryora”. 

Para mayor información sobre el curso, hacer click en este enlace

La entrada Formación docente continua en Educación Vial: una apuesta a mejorar la calidad de vida en la ciudad se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Trekking Urbano Cultural en la Costanera, una propuesta gratuita para conocer más sobre el río Suquía y su entorno

0
  • Organizadas por la Municipalidad de Córdoba, las caminatas tienen un recorrido de cuatro kilómetros y cuentan con guías especializados.
  • La actividad tiene cupos limitados y requiere inscripción previa.

El próximo sábado 14 de agosto a partir de las 10:30 hs. la Municipalidad de Córdoba realizará un nuevo Trekking Urbano Cultural para recorrer y conocer más sobre la avenida Costanera y su entorno.

La actividad, que se realizará los segundos sábados de cada mes, tendrá como punto de partida y finalización la Isla de los Patos, cumpliendo un recorrido de cuatro kilómetros.

Organizada por la Secretaría de Gobierno a través de la Unidad Ejecutora Costanera, en conjunto con las Direcciones Generales de Turismo y Promoción, la caminata está pensada para que vecinos y turistas puedan disfrutar más sobre la historia y la cultura de este sector de la ciudad.

Detalles del recorrido

Junto a guías registrados pertenecientes al equipo de la Dirección General de Turismo, personal de la Subsecretaría de Deporte y Recreación y de la Unidad Ejecutora Costanera, la jornada comenzará con una charla introductoria a la actividad, una breve explicación de los protocolos y algunos ejercicios de precalentamiento.

Luego de esta breve presentación dará comienzo la caminata de descubrimiento por las sendas peatonales a lo largo de la Costanera del Río Suquía, rememorando la cultura, la historia del río y el patrimonio que lo rodea, como la ex Cervecería Córdoba, la cancha de Belgrano, el colegio Manuel Belgrano, la usina eléctrica que hoy es un destacado centro cultural de Córdoba, entre otros.

Uno de los puntos más destacados del recorrido será la flamante galería de arte a cielo abierto, pintada por artistas cordobeses, en el marco del programa municipal “Arte de Nuestra Gente”.

Cómo participar

La actividad se realizará el próximo sábado 14 de agosto, y continuará los segundos sábados de cada mes. El punto de encuentro será en La Isla de los Patos a las 10:30hs.

El Trekking Urbano Cultural es una actividad organizada por la Municipalidad de Córdoba, de carácter gratuito con capacidad limitada.

Para participar es necesario inscribirse en este formulario.

Se sugiere llevar ropa cómoda/deportiva, abrigo campero, rompeviento, calzado: zapatillas deportivas, gorra para sol, protector solar, agua, lentes de sol y cámara de fotos.

La entrada Trekking Urbano Cultural en la Costanera, una propuesta gratuita para conocer más sobre el río Suquía y su entorno se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Municipio y Provincia limpian el Canal Maestro Sur sobre barrio Las Violetas

0
  • En 250 metros lineales se retiraron 356 toneladas de residuos.

La Municipalidad de Córdoba, a través del ente Córdoba Obras y Servicios (COyS), junto al Ministerio de Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba, llevan adelante la limpieza del canal Maestro Sur en la zona oeste de la ciudad, sobre barrio Las Violetas.

Ya se completó la limpieza y recuperación de 250 metros lineales del Canal, sobre un sector que hace años no era intervenido. Allí se retiraron 356 toneladas de residuos, restos de poda, escombros y tierra contaminada.

Las tareas comenzaron a principios de agosto y se extenderán hasta fin de mes.

Los equipos de trabajo están conformados por una retro pala, tres camiones volcadores de gran porte y una retro excavadora.

Dicha acción tiene como objetivo el saneamiento del canal Maestro Sur, para que cumpla su función de gran desagüe pluvial, preparándolo para la época de lluvias. La limpieza evita el estancamiento de las aguas y el anegamiento de los barrios, a la vez que impulsan el saneamiento ambiental de la ciudad.

La entrada Municipio y Provincia limpian el Canal Maestro Sur sobre barrio Las Violetas se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Llaryora envía al Concejo la expropiación de la Casa Eiffel de barrio San Vicente

0
  • El intendente firmó el proyecto de Ordenanza para que la histórica vivienda diseñada por el arquitecto francés se integre definitivamente al patrimonio de la ciudad.
  • La medida era reclamada desde hace décadas por los vecinos del barrio.

El intendente Martín Llaryora firmó este miércoles el proyecto de Ordenanza para la expropiación de la histórica Casa Eiffel, ubicada en calle San Jerónimo 3346 y construida totalmente con chapas de acero y vigas de hierro, a partir del diseño del ingeniero francés Gustave Eiffel.

La casa, que ingresó al país en 1917, es una propiedad privada que desde hace años es cuidada y mantenida con el esfuerzo de vecinos del barrio, sin presencia del Estado Municipal, pese a que integra el Catálogo de Bienes Inmuebles de Patrimonio de la ciudad y fue declarada de Interés Cultural por la Cámara de Diputados de la Nación.

Desde hace décadas, la “Asociación Civil Amigos de la Casa Eiffel” reclama al Estado Municipal la toma de medidas que permitan establecer definitivamente esta propiedad como parte del patrimonio de barrio San Vicente y de la Municipalidad de Córdoba.

“Después de tantos años de falta de decisión, de inacción total del Estado, estamos enviando al Concejo Deliberante el proyecto de expropiación, para que esta casa ingrese definitivamente al patrimonio de todos los cordobeses”, anunció Llaryora.

El intendente definió la expropiación como un “acto de justicia cultural”, al tiempo que agradeció y destacó especialmente el esfuerzo de los vecinos que se hicieron cargo del mantenimiento de la Casa Eiffel, a quienes convocó para seguir trabajando junto a la Municipalidad en la recuperación definitiva del inmueble.

Esta es una obra de una trascendencia cultural invaluable, en cualquier lugar del mundo las obras de Eiffel son lugares de visita de carácter internacional”, agregó Llaryora.

Por su parte, Ángela Flores, integrante de la Comisión de Amigos de la Casa Eiffel expresó: “Estamos extremadamente felices por la expropiación, por la posibilidad que se pueda mantener un patrimonio tan importante para la ciudad y particular para el barrio San Vicente”.

En el mismo sentido, el secretario de Gobierno, Miguel Siciliano, recordó que el proyecto de recuperación de la Casa Eiffel se inscribe en una serie de obras que la Municipalidad de Córdoba lleva adelante en el barrio.

El Intendente Llaryora nos encomendó la tarea de generar la Mesa San Vicente, un barrio que tiene tradición, una historia muy rica en sí misma y de la historia de la ciudad, pero que durante muchos años se había abandonado, no se había apostado a recuperarlo, donde parecía ser que el municipio no estaba”, señaló el funcionario.

SOBRE LA CASA EIFFEL

La Casa Eiffel de barrio San Vicente llego al país en 1917 junto a otras dos similares. Una se ubicó en Mendoza y dos se instalaron en la ciudad de Córdoba.

La construcción se levanta sobre pilotes de hierro y paredes de doble chapa de acero, unidos por 10.000 bulones, formando dos plantas y una galería.
Pensada como lugar de residencia de empleados ferroviarios, la Casa Eiffel fue construida a principios del 1900 con un innovador método de prefabricación, que facilitaba el traslado y el ensamble en el lugar de destino. Otro aspecto renovador fue un sistema de ventilación natural, producido a través de orificios en los techos de los chalets.

Inicialmente, San Vicente contó con dos casas idénticas, pero una de ellas, que estaba emplazada en la esquina de Estados Unidos y Solares, fue vendida y luego trasladada a Villa María.

La casa de barrio San Vicente está compuesta por una gran habitación en la planta baja y dos más en la planta alta. En el interior se encuentran objetos de valor histórico como máquinas de coser, tocadiscos, vajilla e indumentaria que pertenecieron a su última moradora, Emma Pérez.

En el año 2000 la mujer fue trasladada a un geriátrico y los vecinos comenzaron a defender el sitio del abandono con el sueño de crear un museo que rescate la historia de esta “joya arquitectónica” como parte del patrimonio cultural de la ciudad.

Actualmente, los Amigos de la Casa Eiffel ofrecen una visita guiada al mes. Los interesados pueden contactarse al teléfono 351-3810001

La entrada Llaryora envía al Concejo la expropiación de la Casa Eiffel de barrio San Vicente se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

La Municipalidad abrió un nuevo Centro Educativo para Jóvenes y Adultos en la zona este de la Ciudad

0
  • En el Parque Educativo Este, un nuevo espacio inaugura para que personas mayores puedan alfabetizarse y terminar sus estudios primarios.

La Municipalidad de Córdoba inauguró el Centro N° 26 de la Modalidad de Jóvenes y Adultos como un anexo de la Escuela Municipal “Domingo Faustino Sarmiento” de barrio José Ignacio Díaz 5ta sección, que funcionará en el Parque Educativo Este.

El Centro está destinado inicialmente a las personas que integran la Organización No Gubernamental OMAS (asociación civil de mujeres ubicada en Chacra de la Merced) y también para vecinas y vecinos de los barrios aledaños al Parque.

Estuvieron presentes el secretario de Educación, Horacio Ferreyra, la subsecretaria de Coordinación Educativa, María José Viola, el director general de Educación, Pablo Rodriguez Colantonio, la directora de Fortalecimiento Socioeducativo Alicia La Terza, la directora de Parques Educativos, Eugenia Rotondi y la subdirectora del Parque Este, Mabel Basualdo. Además, acompañó la inauguración la Concejal Natalia Quiñonez.

Por su parte, el secretario de Educación, Horacio Ferreyra, puso en valor este nuevo Centro e invitó a los estudiantes, que inician sus estudios, a poner todo su esfuerzo, y a las docentes a acompañarlos para que permanezcan, progresen y finalicen el trayecto de la Educación Primaria y puedan continuar sus estudios secundarios. “Desde el Municipios seguiremos generando oportunidades para que las y los vecinos, como sostiene nuestro Intendente Martín Llaryora, puedan seguir aprendiendo y participando activamente en la Ciudad”.

Además, sostuvo que “articularemos esta oferta con la del Parque en lo que respecta a cursos de formación profesional, arte, tecnología, ciencias y deporte, entre otros, para las vecinas y vecinos puedan construir sus proyectos de vida en la comunidad”, finalizó el funcionario.

En esta oportunidad, inician sus estudios 20 jóvenes y adultos que se suman a los 550 que están cursando en los otros 25 centros, distribuidos en distintos sectores de la ciudad, bajo la modalidad de presencialidad cuidada desde abril del 2021. En estos Centros, los estudiantes finalizan la Educación Primaria cursando tres niveles: alfabetización, 1er nivel y 2do nivel.

Esta nueva apertura, afirmó Mabel Basulado, Directora del Parque Educativo Este “es una apuesta a la inclusión de jóvenes y adultos de los barrios de la zona, que tienen derecho a aprender en su Ciudad para mejorar sus condiciones de vida”.

Alicia La Terza, directora de Fortalecimiento Socioeducativo expresó: “esta iniciativa apuesta a hacer realidad el derecho a aprender en la ciudad, resultado de un trabajo conjunto entre la OMA y el Parque Educativo con el objetivo de brindar un servicio que genere más y mejores oportunidades para todas y todos”.

 

La entrada La Municipalidad abrió un nuevo Centro Educativo para Jóvenes y Adultos en la zona este de la Ciudad se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss