Inicio Blog Página 656

Se seleccionaron los proyectos ganadores del desafío de Innovación Córdoba Resiliente 2021

0

El objetivo del Desafío es promover proyectos de industria 4.0 y/o transformación digital de grupos de Mipymes industriales que tengan la finalidad de transformar y optimizar sus procesos productivos y promover la sostenibilidad ambiental, económica y social de la empresa y generar un impacto positivo en la resiliencia de la ciudad de Córdoba, a partir de procurar un uso más eficiente de sus recursos materiales y/o energéticos.

Se llevó a cabo el encuentro virtual para seleccionar los dos proyectos ganadores del Desafío de Innovación Córdoba Resiliente 2021, presentados por las diferentes Cámaras Empresariales finalistas, compuestas por la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba (CIMCC), Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina (CIIECCA), Centro Industriales Panaderos y Afines de Córdoba (CIPAC) y Unión Gráfica Argentina Regional Centro Noroeste (UGAR).

El Desafío, consistió en la identificación de problemáticas y oportunidades de mejora en el uso y consumo de recursos materiales y energéticos en Mipymes industriales, y en la elaboración de propuestas de implementación de soluciones digitales y/o de industria 4.0 que permitan abordar esos desafíos.

El jurado estuvo compuesto por Alejandra Torres, secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, Luciano Crisafulli, director de Innovación, Ana Paula Quinteros, representante de Citi Foundation, Marcela Mondino y Pablo Vagliente de Fundación Avina. Los ganadores recibirán capital semilla para la implementación de la propuesta: primer premio, de AR$ 3.500.000; segundo premio, de AR$ 3.000.000 y 4 meses de mentoreo y asistencia técnica profesional para el desarrollo de los proyectos.

Los proyectos ganadores fueron:
1er premio:
Cámara de Industrias Metalúrgicas y de Componentes de Córdoba (CIMCC): quienes implementarán un sistema digital de control y monitoreo de productividad, para identificar tiempos ociosos de equipos y eficientizar el uso de recursos a lo largo de líneas productivas.

2do premio:
Unión Gráfica Argentina Regional Centro Noroeste (UGAR): quienes implementarán un proyecto de eficiencia energética en sus mipymes asociadas mediante la instalación de sensores y monitoreo en línea de consumo de energía eléctrica.

Asistencia técnica:

Tanto la cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina (CIIECCA), Centro Industriales Panaderos y Afines de Córdoba (CIPAC) por la importancia y pertinencia de sus proyectos al desafío, resultaron beneficiarias de un premio que consiste en el acompañamiento y asistencia técnica para la realización de diagnósticos en sus respectivos sectores.

El Desafío de Innovación Córdoba Resiliente 2021 es organizado por el Laboratorio de Innovación de la Municipalidad de Córdoba (CorLab), dependiente de la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales y Fundación Avina y está enmarcado en la Iniciativa Regional de Ciudades Resilientes, una alianza junto a BID Lab y Red de Ciudades Resilientes que cuenta con el apoyo de Citi Foundation, y con el acompañamiento técnico de la Universidad Tecnológica de Córdoba, Facultad Regional Córdoba y la Fundación UVITEC.

La entrada Se seleccionaron los proyectos ganadores del desafío de Innovación Córdoba Resiliente 2021 se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

A 14 años del incendio, avanza la recuperación del Teatro Comedia

0
  • Se completó la totalidad de los trabajos con hormigón y se comenzaron a colocar los pisos del subsuelo.

Luego de 14 años de promesas fallidas y negligentes gestiones de gobierno que provocaron su abandono, la Municipalidad de Córdoba presenta importantes avances tendientes a la recuperación del Teatro Comedia.

En el edificio icónico de la ciudad se completó la totalidad de los trabajos de hormigonado, que contemplan las losas de la sala de ensayo, núcleos de escaleras, tabique de ascensor, cisternas de agua y camarines.

Se finalizó la ejecución de la platea y sus gradas, tanto los contrapisos como las carpetas de nivelación y los trabajos sobre la mampostería faltante en el sector de la sala y vestuarios.

Actualmente, las tareas se concentran en la colocación de los solados del subsuelo y la sala de máquinas de granítico compacto e instalaciones sanitarias de cada piso.

Tras la readecuación de precios y el reconocimiento de una deuda de la anterior gestión con la empresa contratada, las obras fueron retomadas en el mes de marzo con una inversión que ronda los $309 millones.

Luego de completar los trabajos sobre la estructura edilicia, en una segunda etapa se avanzará para abastecer y conectar los equipamientos específicos necesarios para su funcionamiento.

Cuando llegamos la obra estaba abandonada, la empresa la había dejado por casi dos años. Estamos trabajando sobre la base del proyecto inicial para darle continuidad a esta obra que necesitaba reactivarse. El completamiento de la obra dejará al edificio en condiciones para su funcionamiento”, expresó la directora de Arquitectura, Ana Mendoza.

El Teatro Comedia será un teatro de punta en lo tecnológico, incentivando la economía del conocimiento y de la cultura, potenciando a su vez al turismo y la gastronomía. La decisión política de Martín Llaryora es avanzar con esta obra tan importante que va a producir un cambio en la ciudad”, fueron las palabras del subsecretario de Cultura, Federico Racca.

Tras su incendio en el año 2007, las obras del Teatro Comedia se retomaron en 2018 pero fueron abandonadas con escaso avance por falta de pago a la empresa.

En tal sentido, en la sesión inaugural del periodo legislativo 2021, el intendente Martín Llaryora prometió que la gestión de gobierno municipal recuperará los tres “íconos de la desidia y el abandono”: El Teatro Comedia, el nudo vial de Plaza España y el edificio del Concejo Deliberante.

Teatro Comedia (2)


 

La entrada A 14 años del incendio, avanza la recuperación del Teatro Comedia se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Se puso en marcha el programa “Semilla” de huertas escolares y familiares

0
  • Se entregaron 2.000 kits de semillas y 22 kits de herramientas a jardines, escuelas y parques educativos que implementarán la propuesta.

La Secretaría de Educación de la Municipalidad, en conjunto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia de Córdoba, acompañados por las áreas municipales de Ambiente y Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia, puso en marcha el Proyecto de Promoción de Huertas Escolares y Familiares “Semilla”.

El objetivo del programa es promover aprendizajes significativos desde el enfoque de Educación Ambiental y de Soberanía Alimentaria, entendida como prácticas eficaces en la incorporación de alimentos frescos, económicos y saludables, en la dieta de la comunidad escolar.

La propuesta se implementará, en una primera instancia, en 22 instituciones distribuidas entre  13 Escuelas Municipales, 4 Jardines Maternales y 5 Parques Educativos.

Durante el acto se realizó la entrega de 2.000 kits de semillas de estación y 22 kits de herramientas de trabajo como palas, rastrillos, estacas, carteles; mangueras, entre otros.

Además, se hizo entrega de material bibliográfico, audiovisual, cuadernos de campo y de seguimiento para docentes y alumnos.

La inversión llevada a cabo en una primera etapa por la provincia alcanza un monto de $1.056.480.

“Desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia, articulamos con Educación para fortalecer el desarrollo de espacios de conocimiento vinculados a un nuevo modelo de producción, asumiendo el compromiso con las generaciones futuras y ratificando, de esta manera, el trabajo conjunto que venimos realizando con el Intendente Martín Llaryora”, afirmó el Ministro de Agricultura Sergio Busso.

El propósito del programa  “Semilla” es que, en cada institución participante, los docentes junto a los niños en función de sus necesidades e intereses,  puedan generar  a mediano plazo  un modelo de huerta que evidencie a las familias los beneficios de realizar la huerta familiar para el autoabastecimiento de alimentos orgánicos y económicos que colaboren con una alimentación saludable.

De esta manera, a partir de la realización de una actividad cooperativa, en un ambiente saludable, en el que cada uno aporte su trabajo para el bienestar de todos, se posibilita el desarrollo humano de todos los involucrados.

“Seguimos trabajando en esta iniciativa con la Secretaría de Educación para fortalecer las acciones que emprendemos desde el municipio” , afirmó el Secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad Jorge Folloni

Elvira Vázquez, de la Dirección de Gestión Intersectorial y   en representación del Área de Políticas Sociales sostuvo que esta iniciativa  “potencia el trabajo que venimos desarrollando desde el año pasado con las familias en los distintos barrios de la ciudad”.

En una segunda etapa, el programa buscará sumar a la totalidad de las comunidades educativas de la ciudad.

Al finalizar el acto, el Secretario de Educación, Horacio Ferreyra concluyó : “Las Huertas Escolares son espacios de aprendizaje y encuentro entre niñas, niños y adultos de las instituciones educativas y su entorno social. Este proyecto une esfuerzos entre el Municipio, la Provincia y las Escuelas, Jardines y Parques para seguir trabajando desde estos lugares en post de construir una ciudad amiga del ambiente, abierta al conocimiento y con más oportunidades”

La entrada Se puso en marcha el programa “Semilla” de huertas escolares y familiares se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Convenio con la Fundación Telefónica Movistar para la formación continúa de docentes municipales

0

La Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba firmó un convenio con Fundación Telefónica Movistar Argentina a los fines de implementar conjuntamente propuestas de Formación Docente Continua,   las que se implementarán  en el segundo semestre del 2022.

La firma del mencionado convenio dará continuidad a las instancias de formación llevadas a cabo en el primer semestre del corriente año denominado “Jardines, escuelas y cultura digital” cuyo objetivo fue  brindar a los docentes del sistema educativo municipal  de herramientas para afrontar los nuevos retos que plantea la educación digital.

De esta  primera instancia participaron más de 300 docentes y se espera que en la segunda edición se incorporen otros 300 profesionales de la educación.

El Secretario de Educación, Horacio Ferreyra, agradeció a la Fundación por  el camino recorrido y afirmó que de esta manera “seguimos proponiendo espacios de aprendizaje, reflexión y trabajo en colaboración en materia de educación digital para potenciar las prácticas de enseñanza, siempre teniendo la mirada puesta en las necesidades de aprendizajes de los estudiantes de hoy y del futuro, como sostiene el intendente Martín Llaryora”.

En lafirma del convenio  estuvieron presentes el Secretario de Educación, Dr. Horacio Ferreyra, junto a la Directora de Aprendizaje y Desarrollo Profesional, Dra. Alicia Olmos. También, se hicieron presentes Alicia La Terza, Directora de Fortalecimiento Socioeducativo y Luis Franchi, Director de Gestión Educativa. Por su parte, la Fundación Telefónica Movistar Argentina estuvo representada por Agustina Catone, Directora de Negocio Responsable y Ética Corporativa Telefónica Hispam y de Fundación Telefónica Movistar en Argentina, Gustavo Blanco García Ordás, Gerente  de la Fundación Telefónica Movistar, Grace Nogués, jefa de Conocimiento y Cultura, y de Educación de Fundación Telefónica Movistar y Juan Bevacqua, especialista en Educación de la Fundación Telefónica Movistar.

Todas las personas presentes mostraron su gratitud con la oportunidad de continuar trabajando en conjunto. Gustavo Blanco García Ordás, gerente de la Fundación afirmó “mejorar la educación y reducir la brecha digital en un esfuerzo conjunto” que, tal como mencionó  Agustina Catone, “se puede desarrollar entre el ámbito público y el privado”.

La entrada Convenio con la Fundación Telefónica Movistar para la formación continúa de docentes municipales se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Córdoba tiene su primer “Puente Lego”

0

El puente Zípoli es el primer “puente Lego” de la ciudad. El gran mural se realizó en el marco del pan integral de puesta en valor y recuperación del espacio público.

La intervención artística lleva por título CO-CREA y estuvo a cargo de Walter Ferreyra, Candela Blasco y Tomás Ferreyra.

Se trata de un trabajo de 750 m2 de arte urbano dentro del estilo neoplasticismo que forma parte del programa “Arte de Nuestra Gente” que lleva adelante la Subsecretaría de Cultura del municipio.

El artista Walter Ferreyra explicó que la obra “propone transformar el puente en una estructura de Legos que cubre gran parte de Costanera Sur y se extiende, atravesando el río Suquía, hasta costanera Norte”.

Nuestra propuesta busca hacernos conscientes de que toda creación material y tangible al principio es una idea, es energía en estado puro y a través de nuestras manos lo manifestamos en la realidad. Este fenómeno es la creatividad, lo que es una virtud del ser humano, ser conscientes de los mundos que estamos creando nos llevará a mejores estadios de la realidad”, agregó.

Por su parte, el subsecretario Federico Racca expresó: “Los murales en Córdoba reflejan que nuestra ciudad no es unívoca. Córdoba es cuarteto, es cultura, es teatro y es arte urbano. El arte urbano embellece a nuestra ciudad. Obras como el Puente Lego nos permiten mostrar que el arte de nuestra gente esté reflejado en sus calles de manera amplia, diversa y colorida”.

Córdoba tiene su primer Puente Lego (3)


 

La entrada Córdoba tiene su primer “Puente Lego” se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

El Operativo Sanitario atenderá a taxistas, remiseros y choferes de transporte escolar

0
  • La iniciativa de la Municipalidad estará desde este lunes y hasta el miércoles inclusive en el Centro de Capacitación y Emisión de Licencias de calle Learte 2150 (Ex Escuela de Manejo).

Desde este lunes y hasta el miércoles inclusive, el Operativo Sanitario de la Municipalidad de Córdoba atenderá consultas y realizará chequeos gratuitos de salud a taxistas, remiseros y choferes de transporte escolar de la ciudad.

Durante tres días, los consultorios móviles de la Secretaría de Salud funcionarán en el predio del Centro de Capacitación y Emisión de Licencias, ubicado en calle Learte 2150 (Ex Escuela de Manejo), de barrio Ferrioviario Mitre. Allí se realizarán hisopados, vacunación (antigripal, neumonía, doble adultos y hepatitis b), controles de hipertensión y glucemia, exámenes oftalmológicos y nutricionales, y test de enfermedades de transmisión sexual, HIV y sífilis.

La atención se realizará de 9 a 15 horas, por orden de llegada, sin turno previo.

El operativo, de similares características al realizado recientemente en el Mercado de Abasto, conforma la estrategia sanitaria elaborada por la Municipalidad de Córdoba con el objetivo de acercar a los vecinos de la ciudad servicios de salud gratuitos, fortaleciendo la rápida detección de casos Covid-19.

Al mismo tiempo, el Municipio lleva adelante el programa de “Testeos Covid en Apoyo la Producción y el Empleo”, con el que recorre industrias, empresas y comercios realizando hisopados gratuitos a trabajadores del sector productivo de la ciudad.

Esto se suma a los operativos que diariamente se realizan en puntos estratégicos de la ciudad y que, a la fecha, han atendido más de 74.000 consultas de vecinos de 223 barrios.

La entrada El Operativo Sanitario atenderá a taxistas, remiseros y choferes de transporte escolar se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

La Municipalidad compró 55 mil vacunas antigripales

0
  • Los cien centros de Salud ya disponen de las dosis tetravalentes.
  • Con estas vacunas, se busca ampliar el radio de personas alcanzadas para prevenir las enfermedades respiratorias.
  • Comenzaron operativos de vacunación en los barrios.

La Municipalidad de Córdoba adquirió 55 mil vacunas antigripales tetravalentes, lo que significa que cubre cuatro sepas de la gripe, para ser colocadas en los centros de salud y a personas en situación de calle, grupos vulnerables o que se encuentran con movilidad reducida, postradas y no pueden trasladarse.

A la fecha, personal municipal ya colocó 64.500 dosis que envió Nación. La compra del Municipio de las 55 mil vacunas es un refuerzo que el Municipio realiza para ampliar el “cupo” de personas vacunadas y así llegar a otros sectores de la población.

Nación lleva un lineamiento de indicación de vacunas para personas mayores de 65 años, menores de esa edad con enfermedades respiratorias, cardiovasculares o metabólicas y niños menores de dos años.

“Con la compra tetravalentes buscamos extender los lineamientos de Nación, posibilitando así dar mayor cantidad de cobertura a personas en situación de calle, a quienes no tienen empleo formal, pero son cuidadores de familia y niños con enfermedades con secuelas respiratorias”, explicó el secretario de Salud Ariel Aleksandroff.

Junto a la cátedra de Práctica Final Obligatoria de la carrera de Medicina y a estudiantes de Enfermería, el Municipio inició una acción “extra muro” donde se sale a la comunidad de manera coordinada con los encargados zonales interdisciplinarios.

Esta iniciativa alcanza a personas de barrios vulnerables que no pueden trasladarse a los Centros de Salud y hospitales, así como a personas en situación de calle, las que asisten a comedores, las que están postradas bajo el cuidado de terceros, para lo cual se coordinará esta acción con el área Políticas Sociales.

“La idea es que se vacune a personas que necesiten ser vacunadas, ampliar la capacidad a otros sectores y evitar que además del coronavirus haya otros virus respiratorios circulantes”, agregó el secretario de Salud.

La entrada La Municipalidad compró 55 mil vacunas antigripales se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

El Municipio habilitó una carpa pre-hospitalaria en el Príncipe de Asturias

0

La Municipalidad y el Gobierno Provincial habilitaron una carpa pre-hospitalaria para la atención de pacientes ambulatorios con Covid en el Hospital Príncipe de Asturias.

Este espacio tiene un área de espera, tres consultorios para atención de pacientes con Covid, un sector de internación con 10 camas, farmacia, laboratorio y diagnóstico por imágenes.

El objetivo es poder asistir y evaluar en este hospital ambulatorio a pacientes con Covid que sean citados y decidir, de acuerdo a la evolución de la enfermedad, si pueden regresar a sus domicilios o requieren internación en algún hospital Covid, articulando su derivación.

En la oportunidad, el viceintendente, Daniel Passerini, expresó su satisfacción por la puesta en funcionamiento de este espacio “que es una muestra más del fuerte compromiso del Municipio y de la Provincia con la salud de los cordobeses”.

Por su parte, el secretario de Salud, Ariel Aleksandroff, explicó que está carpa posibilita realizar “una valoración clínica, estudios de laboratorio y radiología a aquellos pacientes a los se les hace seguimiento telefónico ambulatorio, que requieren además un control y seguimiento médico, para evaluar una posible internación o recetar el consumo de medicamentos”.

Cabe recordar que desde principios de este mes, el hospital Príncipe de Asturias ya viene funcionando con 20 camas críticas.

La carpa pre-hospitalaria funcionará de lunes a lunes de 8 a 20 horas.

Además de las autoridades mencionadas, estuvieron presentes el viceministro de Salud, Pablo Carvajal y autoridades del hospital.

La entrada El Municipio habilitó una carpa pre-hospitalaria en el Príncipe de Asturias se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

La Municipalidad recuperó otros 2200 metros de la Costanera

0
  • La intervención se realizó entre los puentes Tablada y Sagrada Familia.
  • Las tareas incluyeron limpieza de espacios verdes, calles y desagües, poda y desmalezado, forestación, puesta en valor de una plaza y dos canchas de fútbol, colocación de bancos y cestos de basura y reparación de juegos.

La Municipalidad de Córdoba realizó una intervención integral para la recuperación de 2200 metros de la Costanera Sur, entre los puentes Tablada y Sagrada Familia.

Los trabajos se realizaron en el marco de la puesta en valor de la Costanera, que lleva adelante la Unidad Ejecutora, junto a la Subsecretaría de Cultura, ambas pertenecientes a la Secretaría de Gobierno, Dirección de Espacios Verdes y de Higiene Urbana de la Secretaría de Ambiente, Subsecretaría de Deporte, Servidores Urbanos y vecinos de la zona.

Con el objetivo de embellecer y refuncionalizar los sectores que se encuentran a la vera del Río Suquía, los trabajos consistieron en la limpieza y mantenimiento de los espacios verdes y desagües pluviales, con poda de árboles, desmalezado, barrido y carpido de ciclovías y cordones. En total, se recogieron cuatro toneladas de residuos y se utilizaron diez camiones para trasladar restos verdes, escombros y basura embolsada.

“Nos enorgullece recuperar nuestro río para todos los vecinos y vecinas de la ciudad. Este es el resultado del Estado trabajando con la comunidad, juntos, de manera organizada. Esta es la forma en que Córdoba va a salir adelante”, asintió el secretario de Gobierno, Miguel Siciliano.

A las acciones se sumó la plantación de más de cien árboles y arbustos autóctonos por parte de la Dirección de Espacios Verdes y vecinos de Villa Siburu, Alto Alberdi, Marechal, Villa Paez y Villa Alberdi, como parte de los programas “Forestando Futuro” y “Jardines del Río”.

Además, en los más de dos kilómetros de Costanera se colocaron nuevos bancos de cemento y cestos de residuos, tareas que se realizaron junto a la recuperación y mantenimiento del mobiliario urbano existente y la pintura de 2200 metros de cordones.

En la intersección de las calles Dr. F. Garzón Maceda e Intendente Ramón Bautista Mestre Sur de barrio Alto Alberdi, los trabajos conjuntos de las distintas áreas municipales lograron la puesta en valor de la plazoleta 20 de Junio, a la que se le repararon juegos, mástil y se le instalaron nuevos bancos y cestos de basura.

“Venimos trabajando intensamente en la recuperación de la Costanera, un lugar que estaba totalmente abandonado. Hoy, en equipo, podemos darle valor a todos estos espacios verdes que mejoran la vida de los cordobeses”, manifestó Mariano Montedoro, Director de la Unidad Ejecutora Costanera.

Paralelamente, con la colaboración de la subsecretaría de Deporte se acondicionaron dos canchas de fútbol utilizadas por los vecinos de la zona, ubicadas una bajo el Puente Tablada y la otra bajo el Puente Zípoli.

La entrada La Municipalidad recuperó otros 2200 metros de la Costanera se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Diversas propuestas culturales para disfrutar desde casa

0

Entre los recomendados, se cuenta el mini recital de la Small Jazz Band y la presentación de la cantante Guadalupe Gómez. Además, visitas a talleres artesanales, poesía, artes visuales, teatro, música y mucho más. Todos los días en Youtube CulturaCBA y facebook.com/cba.cultura. La Agencia Córdoba Cultura programó en su cartelera de eventos digitales a Guadalupe …

Diversas propuestas culturales para disfrutar desde casa Leer más »

The post Diversas propuestas culturales para disfrutar desde casa appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss