Inicio Blog Página 654

Se realizó la 5ta Jornada de Formación Situada de docentes municipales

0
  • Participaron más de 1500 docentes de los jardines y escuelas municipales.

Este jueves 1 de julio se llevó adelante la 5ta Jornada de Formación Situada del Programa Construcción de Conocimiento Pedagógico prevista para el año 2021, contando con la participación de docentes de las 75 Instituciones del Sistema Educativo Municipal.

Las jornadas, de frecuencia mensual, involucran a más de 1500 docentes, directivos y supervisoras del Sistema Educativo Municipal.

En esta jornada, de carácter virtual, los docentes de las Instituciones Educativas Municipales se reunieron a los fines de compartir un espacio de formación para evaluar el plan de continuidad pedagógica y focalizar las miradas en los procesos de alfabetización y las prácticas de enseñanzas. Además, se discutieron los criterios para la elaboración de informes de progreso escolar de esta primera etapa del ciclo lectivo.

Según la directora de Aprendizaje y Desarrollo Profesional, Alicia Olmos, “estas jornadas fortalecen el trabajo que vienen desarrollando las escuelas y los jardines en relación a mantener el vínculo pedagógico y contribuyen a tomar decisiones didácticas consensuadas. Es un momento para el trabajo entre colegas, porque se encuentran todos los participantes de la institución para tratar temáticas centrales de la práctica docente”.

“Esta convocatoria da cuenta del compromiso que asumimos con mejorar la calidad educativa y, a la vez, contribuir con el desarrollo profesional docente”, afirmó el Secretario de Educación Horacio Ferreyra.

Durante el segundo semestre del año se llevarán adelante tres círculos de supervisores, otros tres de directores, tres nuevas Jornadas Institucionales y una final integradora para compartir experiencias y seguir aprendiendo para contribuir con la mejora de la educación.

La entrada Se realizó la 5ta Jornada de Formación Situada de docentes municipales se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

La Municipalidad se suma al Día Mundial Sin Bolsas de Plástico

0
  • Mañana sábado se entregarán 2400 bolsas de tela y de papel reciclado a los vecinos, en cinco puntos de la ciudad.

Mañana sábado 3 de julio, en el marco del Día Mundial Sin Bolsas de Plástico, la Municipalidad de Córdoba a través de la Secretaría de Gestión Ambiental, junto a las empresas de higiene urbana Urbacor, LamSA, Lusa y CoYS y el Ente Bio Córdoba, entregarán 2400 bolsas de tela y de papel reciclado a los vecinos de la ciudad.

La actividad se realizará en las inmediaciones de 5 puntos de la Capital: CPC Ruta 20, Plaza San Martín, Paseo del Buen Pastor, esquina Colón y General Paz y Plaza Rivadavia en el barrio Alta Córdoba, en el horario de las 10:30 hasta las 13:30 horas.

A través de esta iniciativa el Municipio busca desalentar la utilización de bolsas plásticas que generan un fuerte impacto ambiental, tardando cientos de años en degradarse, al contaminar no sólo el agua sino también el suelo.

Estas acciones se desarrollan a partir del concepto de economía circular, impulsadas por la gestión del Intendente Martín Llaryora, asumiendo el compromiso de trabajar en iniciativas que generan mejoras en el ambiente al tener una visión de la ciudad como resiliente, innovadora y sustentable.

“Tomamos como eje la economía circular que apunta a una buena gestión ambiental y de los residuos, ya que menos del 1% de la ciudadanía no realiza la separación en origen desde el hogar, es cuestión de informar acerca de buenos hábitos. Por eso, con estas acciones nuestro objetivo es generar conciencia a los vecinos como el hecho de reducir el consumo de bolsas de plástico”, aseguró el secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Jorge Folloni.

Por otra parte, la Municipalidad acompañará la distribución gratuita de 67 mil bolsas de papel 100% reciclado, en una acción impulsada por la fábrica Paper SRL para reducir la cantidad de plástico en nuestro ambiente.

La distribución se llevará a cabo a lo largo de todo el sábado en las cajas de las grandes cadenas de supermercados de la ciudad, con el fin de reemplazar las bolsas de plástico por las de papel en el momento de la compra. Las bolsas de papel reciclado podrán ser reutilizadas en los hogares como contenedor de residuos o destinarlo como residuo seco en sí mismo.

A su vez, desde Córdoba obras y servicios, la intención es no sólo fomentar la no utilización de bolsas de plástico, sino que también dar a conocer prácticas saludables para contagiar las buenas acciones ambientales que pueden llevar a cabo vecinas y vecinos.

La entrada La Municipalidad se suma al Día Mundial Sin Bolsas de Plástico se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Municipalidad denunció penalmente a una empresa de desagotes por volcamiento ilegales en el Río Suquía

0

A través del Instituto de Protección Ambiental y Animal, la Municipalidad de Córdoba denunció penalmente a la firma Interservis S.R.L., propietaria de camiones atmosféricos que habrían incurrido en el delito de disposición ilegal de residuos peligrosos en aguas del Río Suquía, en cercanías al puente Gavier, en inmediaciones del estadio Mario Kempes.

En su presentación judicial, el Municipio solicita que se investigue la presunta violación de la ley provincial 7343 “Principios Rectores para la Preservación, Conservación, Defensa y Mejoramiento del Ambiente”, que en su inciso d. establece la “prohibición y/o corrección de actividades degradantes o susceptibles de degradar el ambiente”.

“Desde el Instituto de Protección Ambiental y Animal estamos realizando controles y recepcionando denuncias de vecinos que nos alertan sobre actividades ilegales de contaminación. Esto es posible porque este nuevo órgano Municipal es una potente herramienta de fiscalización que antes no existía y hoy nos permite fortalecer las acciones de fiscalización para cuidar a nuestro río y nuestro ambiente”, expresó Guillermo Díaz Cornejo, director general del IPAA.

Al mismo tiempo, con el objetivo de reforzar la presencia fiscalizadora en todo el río, el Instituto de Protección Ambiental y Animal y la Dirección de Higiene Urbana crearán próximamente el Registro de Transportes Atmosféricos.

Esta iniciativa, junto a la incorporación de nueva tecnología, permitirán determinar la trazabilidad y disposición final de estos residuos, a través de la plataforma de gestión ambiental.

Puesto en funciones por el intendente Martín Llaryora a fines de febrero del corriente año, el IPAA lleva realizadas más de 500 actuaciones e intervenciones, entre las que se encuentran la confección de más de 200 actas de constatación, emplazamientos y clausuras por diversas violaciones a la normativa ambiental de la ciudad.

La creación del Instituto de Protección Ambiental y Animal forma parte de una variada agenda de políticas públicas destinadas a recuperar el control y la gestión ambiental por parte del Estado Municipal. Entre otras iniciativas, cabe destacar la creación del primer Tribunal de Faltas Ambiental del país, la puesta en marcha del Ente BioCórdoba y el Parque de la Biodiversidad, la recuperación del Jardín Botánico, plazas, parques, paseos y espacios públicos de la ciudad, entre otras.

Por consultas o denuncias referidas a temas ambientales, los vecinos de la ciudad pueden comunicarse con el Instituto de Protección Ambiental y Animal llamando a los teléfonos 3512089133 y 3512089570 o por correo electrónico ipa@cordoba.gov.ar.

La entrada Municipalidad denunció penalmente a una empresa de desagotes por volcamiento ilegales en el Río Suquía se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

La Municipalidad participó del encuentro interreligioso por la Patria

0
  • La celebración ecuménica e interreligiosa es un gesto de comunión, en el que todos los sectores elaboran sus intenciones, sus esperanzas y se unen en oración.

En el mes aniversario de la declaración de la Independencia Nacional, la Municipalidad de Córdoba participó junto a representantes de la Iglesia Católica, el COMIPAZ y el Centro Ecuménico Cristiano de Córdoba de un encuentro interreligioso por la Patria.

La ceremonia se realizó en la Iglesia Armenia Surp Kevork, de Bº Pueyrredón. A raíz del contexto de pandemia, el evento se transmitió YouTube y fue seguido por creyentes y fieles que participaron de una súplica común por la paz y la fraternidad.

Durante el encuentro se destacó el rol ciudadano en la construcción del bien común, defendiendo los derechos de cada persona y exigiendo el cumplimiento de las obligaciones como argentinos, respetando la validez y responsabilidad de las instituciones democráticas, atendiendo especialmente a los sectores más vulnerables de la sociedad.

El secretario de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia, Raúl La Cava y la subdirectora de Culto, Mara Pedicino, asistieron en representación de la Municipalidad de Córdoba.

Del encuentro, presidido por el Arzobispo de Córdoba, Monseñor Carlos Ñañez, participaron el Obispo Auxiliar de la Iglesia Católica, Pedro Torres; el Rabino Marcelo Polakoff, del Centro Unión Israelita; el Ing. Omar Muza, de la Sociedad Árabe Musulmana de Córdoba; el Pastor Norberto Ruffa, del Consejo de Pastores; el Reberendo Padre Nahabet Karapetyan, de la Iglesia Apostólica Armenia; Pater Gabriel Díaz, de la Iglesia Ortodoxa del Patriarcado Ecuménico; Susana Albo, de la Iglesia Anglicana; el Pastor Rodolfo Sexauer, de la Iglesia Evangélica Luterana; el Pastor Norberto Rasch, de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata; el Pastor Ernesto Lerch, Sociedad Bíblica Argentina; Juan Carlos Nieto, de la Comunidad Bahai y el Ministro de Gobierno de la Provincia de Córdoba, Facundo Torres.

La entrada La Municipalidad participó del encuentro interreligioso por la Patria se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Con más de 50 participantes, comenzó el ciclo Impacto Emprendedor

0
  • Está dirigido a emprendedores de Córdoba con proyectos de triple impacto.

58 emprendedores locales participaron del primer encuentro del ciclo Impacto Emprendedor, un espacio de  formación dirigido a emprendedores/as de Córdoba con una idea de negocio o emprendimiento en marcha que busca impulsar, fortalecer o migrar a un modelo de negocio de triple impacto en lo ambiental, social y económico.

Los participantes fueron seleccionados entre 385 pre inscriptos, instancia que estuvo a cargo de CorLab y el Programa Córdoba Emprendedora, organizadores del ciclo.

Para la selección se tuvo en cuenta que los emprendimientos seleccionados  generasen  algún tipo de impacto con sus servicios y/o actividades y que sus integrantes tengan disponibilidad para cursar los cinco encuentros.

Alejandra Torres manifestó su satisfacción por la realización del ciclo y expresó que:” Es fundamental seguir generando espacios que fortalezcan y acompañen a nuestros emprendedores a poder seguir creciendo y llevando sus emprendimientos a otro nivel, que puedan colaborar y generar un impacto positivo en Córdoba”.

Durante la continuidad del ciclo, reconocidos expertos compartirán diferentes tipos de herramientas para que los emprendedores puedan hacer crecer sus proyectos.

El primer encuentro estuvo a cargo de Victor Mochkofsky quien habló sobre “Nuevas Economías y Empresas con Propósito”, abordando  la temática en base a las nuevas economías, sus distintos conceptos, tendencias y movimientos, llegando a la exploración de un propósito personal como eje de un emprendimiento.

Durante los próximos cuatro  encuentros se abordarán temáticas como “Modelo de Negocio de triple impacto” cuyo disertante será  Alan Farcas (de Avina),  “Herramienta T. Modelos integrados, cuando el impacto y el negocio van de la mano” a cargo de  Milagro Pereyra Iraola (de Njambre) , “Enamorarte de tus números” por Juan Sicardi (de Mayma), y “Creatividad e Innovación” para potenciar emprendimientos de triple impacto, cuya disertante será Fabiana Renault.

Este Ciclo Impacto Emprendedor es posible gracias a una articulación pública, privada y del tercer sector, donde se unen la Municipalidad de Córdoba  a través del Laboratorio de Innovación Pública y Social  (Corlab), junto al programa Córdoba Emprendedora del Ministerio de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar de la Provincia de Córdoba, Fundación Banco de Córdoba, Fundación Avina, Mayma y Njambre

Del encuentro, participó  la Ministra de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar del Gobierno de la Provincia de Córdoba, Laura Jure, la cual resaltó “la importancia de la vinculación entre distintos organismos con el fin de potenciar un sector tan importante para nuestra sociedad”.

La entrada Con más de 50 participantes, comenzó el ciclo Impacto Emprendedor se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Comenzó la etapa final para la recuperación de las principales arterias de barrio Maipú II Sección

0

La Dirección de Obras Viales finalizó las obras de rehabilitación sobre la Av. Morcillo y presenta importantes avances sobre Juan Manuel Isasa, dos de las principales arterias que atraviesan el barrio Maipú Segunda Sección.

Sobre la calle ya finalizada, se repararon los tramos dañados de 900 metros lineales de calzada, mientras que en Isasa las obras presentan un 90% de avance, totalizando entre ambas la optimización de 1.700 metros lineales con material de hormigón.

Av. Morcillo y Juan Manuel Isasa permiten la conexión entre la Costanera Sur y la Av. Amadeo Sabattini, recorriendo los barrios Maipú Segunda Sección, San Vicente y parte de Industrial Este. Las tareas se concentraron en el tramo que une Corrientes con Av. Amadeo Sabattini.

A través del Plan de Bacheo y Rehabilitación, la Municipalidad de Córdoba invierte $610 millones de pesos para la recuperación de las principales arterias de la ciudad.

Actualmente, se ampliaron los frentes de obras sobre barrio Ayacucho, en las calles Los Tintines y Obispo Carranza, en José Garibaldi entre 24 de Septiembre y Catamarca de barrio Alto General Paz; y se evidencia importante progreso en la calle Mariano Moreno de barrio Observatorio y en Martín García sobre barrio San Martín.

La entrada Comenzó la etapa final para la recuperación de las principales arterias de barrio Maipú II Sección se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Escuelas y Jardines municipales recibieron nuevo mobiliario

0
  • La Municipalidad de Córdoba distribuyó más de 1200 juegos de mesas y sillas en 26 jardines maternales y escuelas municipales.
  • A la fecha, la inversión en mobiliario para instituciones educativas supera los 19 millones de pesos.

La Secretaría de Educación culminó una nueva etapa del cronograma de entrega de mobiliario a instituciones educativas de la ciudad. La iniciativa se da en el marco de las acciones que la Municipalidad de Córdoba lleva adelante con el objetivo de mejorar las condiciones de las instituciones educativas que albergan a más de 16.000 alumnos.

Los operativos alcanzaron en esta instancia a 26 instituciones, entre las que se distribuyeron 1223 kits compuestos por mesas y sillas, con una inversión de $ 14.870.743,00.

Esta nueva entrega se suma a la ya realizada a principios de 2020, en la que se distribuyeron 975 juegos de mesas y sillas en 23 instituciones por más de $4.140.755,00.

“Esta inversión por más de 19 millones de pesos les brinda a nuestros estudiantes la posibilidad de tener mejores condiciones para aprender”, sintetizó el Secretario de Educación, Horacio Ferreyra.

El funcionario recordó que son múltiples las inversiones que el Municipio realiza actualmente en escuelas y jardines. En ese sentido resaltó “la incorporación de tecnología, obras de gas, reparaciones, pintura, remodelaciones y ampliaciones edilicias”.

La entrada Escuelas y Jardines municipales recibieron nuevo mobiliario se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

El Operativo Sanitario llega a los barrios Cooperativa 3 de Noviembre y Carrara Norte

0
  • La iniciativa de la Municipalidad de Córdoba brinda testeos Covid-19, vacunación antigripal y de calendario, además de diversos chequeos médicos.

El Operativo Sanitario de la Municipalidad de Córdoba estará este jueves y viernes de 9 a 15 hs. en barrios Carrara Norte, en el extremo sudoeste de la ciudad y en Cooperativa 3 de noviembre, en el sector noroeste.

En ambos casos los vecinos podrán acceder por orden de llegada y sin turno previo a testeos Covid-19, vacunas antigripales y de calendario, controles en clínica médica, odontología, oftalmología y nutrición.

Además, podrán realizarse testeos rápidos de Covid-19 y los referidos a enfermedades de transmisión sexual como HIV, sífilis, ente otros.

Los campamentos cuentan también con un espacio de acceso a la registración para poder acceder a la vacunación Covid-19.

En Carrara Norte, el Operativo Sanitario Municipal estará montado en el espacio verde de calles El Dorado esq. Cabo Vírgenes. Allí atenderá a vecinos de barrios Sacchi, Carrara, Carrara Sur, Estación Flores, Villa Aspasia, Villa Adela, Las Playas, Parque Las Rosas, Comunidad Reno, Los Pinos, La Cascada Country Golf y Congreso entre otros.

En tanto en barrio Cooperativa 3 de noviembre, el campamento sanitario estará en el terreno ubicado sobre calle Oscar Cabalén 6350, alcanzando a vecinos de barrios Arguello Lourdes, Cooperativa 28 de noviembre, Cooperativa Atalaya, Cooperativa Milagro para los niños, Cooperativa de Trabajo Los Amigos Míos, Cooperativa Viviendas Arguello, IPV, Cooperativa Arapi, Lourdes, IPV 360, Monjas Sierras, El Cerrito, Ciudad Sol Naciente, Autódromo, Nuevo Progreso, y alrededores.

La entrada El Operativo Sanitario llega a los barrios Cooperativa 3 de Noviembre y Carrara Norte se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Se atendieron más de 3400 consultas de taxistas, remiseros y choferes de transporte escolar

0

• En el Operativo Sanitario Municipal desplegado entre el lunes y miércoles, se colocaron 1704 vacunas antigripal y de calendario, y se realizaron 352 testeos Covid-19.


La Municipalidad de Córdoba concluyó ayer miércoles el Operativo Sanitario que durante tres días brindó diversos servicios de salud a taxistas, remiseros y choferes de transporte escolar de la ciudad.

La iniciativa se desarrolló desde el lunes en el Centro de Capacitación y Emisión de Licencias ubicado en calle Learte 2150 (Ex Escuela de Manejo), de barrio Ferroviario Mitre.

La intervención llevada adelante por la Municipalidad de Córdoba tuvo como finalidad reforzar la estrategia sanitaria de testeos como herramienta fundamental para la rápida detección de casos positivos.

Los consultorios móviles montados por la Secretaría de Salud atendieron 3414 consultas, entre las que se destacan la colocación de 1704 vacunas, de las cuales 651 fueron antigripales y 1053 de calendario adultos.

Por su parte, los consultorios Móviles Covid-19 realizaron 352 Hisopados

El operativo realizó diversos controles de salud, entre ellos 362 valoraciones de riesgo por diabetes, 231 controles de salud, 287 valoraciones nutricionales, 364 valoraciones por riesgo cardiovascular y 15 test de enfermedades de transmisión sexual.

La entrada Se atendieron más de 3400 consultas de taxistas, remiseros y choferes de transporte escolar se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Descubren una placa por los 125 años del Partido Socialista

0

El viceintendente Daniel Passerini presidió el acto por el 125° aniversario de la fundación del Partido Socialista.

En la plazoleta Centenario, ubicada en la intersección de Marcelo T. de Alvear y Arturo M. Bas, en el centro de la ciudad, tuvo lugar el reconocimiento que contó con la presencia del Presidente del Partido Socialista de Córdoba y el legislador provincial, Matías Chamorro.

En la oportunidad, Passerini expresó: “El partido Socialista es fundamental para contar la historia política de nuestro país y también en la actualidad para pensar y trabajar forjando el presente y el futuro que los ciudadanos merecemos”.

Durante el acto se repartieron rosas rojas, símbolo internacional de la socialdemocracia, a los asistentes y transeúntes que pasaban por el lugar.

La Plazoleta Centenario Socialista, fue intervenida y puesta en valor a través de la Dirección de Espacio Verdes. Se reparó la fuente de agua y se colocaron los mármoles que faltaban en su mampostería; se colocaron lozas faltantes en el piso; se arregló el mobiliario urbano; se puso una maceta y se realizó poda del arbolado aledaño.

Por su parte, el secretario de Participación Ciudadana, Juan Domingo Viola, agregó: “Es muy importante defender juntos esta cruzada que es levantar a Córdoba, sacar a la cuidad del abismo y estar peleando juntos contra esta pandemia. Es para nosotros un honor, perteneciendo a partidos distintos, contar con la calidad de las personas que forman el Partido Socialista.”

Del encuentro participaron el diputado nacional Paulo Cassinerio, el legislador provincial y secretario general de la CGT José Pihen, la legisladora Carmen Suárez, el intendente de Cosquín José Gabriel Musso, el concejal Marcos Vásquez, el concejal Bernardo Knipscheer, la subsecretaria de gestión ambiental Constanza Mías y el subsecretario de Participación Ciudadana, Juan Manuel Rufeil.

La entrada Descubren una placa por los 125 años del Partido Socialista se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss