Inicio Blog Página 662

El Municipio repara bocacalles de hormigón en La Cañada

0

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Dirección de Obras Viales, se encuentra rehabilitando la bocacalle ubicada en Marcelo T. de Alvear y Francisco N. de Laprida.

Se trata de un sector que se encontraba altamente deteriorado por la constante acumulación de agua, generando baches y pliegos en la calzada.

Las tareas contemplan el retiro del material de hormigón y su base y su reconstitución, optimizando la escorrentía del agua de lluvia para evitar su estancamiento.

Al finalizar, las cuadrillas se trasladarán a la esquina de Marcelo T. de Alvear con Achával Rodríguez, donde la bocacalle presenta idénticas condiciones.

La entrada El Municipio repara bocacalles de hormigón en La Cañada se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Avanza el hormigonado del nuevo carril del bulevar Las Heras

0
  • En el sector se anulará el tránsito vehicular de la avenida Costanera Norte, transformándolo en un espacio peatonal que unirá el parque con el río.

El intendente Martín Llaryora supervisó las obras de ensanchamiento del bulevar Las Heras a la altura del parque que lleva su nombre. En la mencionada arteria, se construye un cuarto carril que ya presenta un importante avance en el hormigonado de la nueva calzada y una dársena de estacionamiento.

El proyecto prevé también la apertura de una calle que une costanera Norte con la actual traza del bulevar, posibilitando así anular el tránsito vehicular en la mencionada avenida a la altura del parque, transformando esa calzada en un espacio peatonal que une el parque con el río.

“Hemos tomado la decisión de pavimentar un nuevo carril para desviar el tránsito de Costanera y tener un parque lineal que llegue hasta el río y así que el sector vuelva a recuperar el esplendor que este hermoso parque supo tener”, destacó el intendente Llaryora.

“En esta etapa de la obra se está ejecutando todo lo vial que va a conectar Costanera con Bv. Las Heras y va a liberar la traza de la calle que hoy tenemos pegada al cause y convertirla en una rambla peatonal”, agregó Ana Mendoza, directora de Arquitectura del municipio.

La primera etapa de recuperación y puesta en valor del parque Las Heras consistió en la toma de posesión del predio, ocupado y depredado por la actividad de los feriantes, quienes hoy trabajan de manera ordenada y segura en el nuevo paseo Las Heras.

Esa primera instancia implicó el cercado del predio y el movimiento de suelo principal para habilitar esta segunda etapa que consiste en el desarrollo de la obra vial.

La próxima etapa va a integrar ambas márgenes y el cauce del río, a través del tratamiento de los bordes que lo contienen y generando un paseo peatonal en los espacios que hoy funcionan exclusivamente para el tránsito vehicular. A futuro se prevé la integración total de este espacio como un único parque urbano.

La entrada Avanza el hormigonado del nuevo carril del bulevar Las Heras se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Cementerio San Jerónimo: las visitas guiadas suman intérpretes de lengua de señas

0
  • El nuevo servicio está disponible para personas que sufren sordera y las que son hipoacúsicas.

El cementerio San Jerónimo incorpora a sus habituales visitas guiadas un servicio destinado a personas con discapacidad auditiva para que puedan ser parte de los recorridos acompañadas por intérpretes de Lengua de Señas Argentina (LSA).

La iniciativa de la Municipalidad de Córdoba tendrá su primera experiencia hoy a las 15 hs y se repetirá dos miércoles al mes, cada 15 días.

La visita guiada está destinada a personas que sufren sordera, a las hipoacúsicas, hablantes, estudiantes e intérpretes, familiares y profesionales vinculados con la comunidad sorda.

Las reservas e inscripciones se realizan a través del correo visitaguiada.cementerios@gmail.com o al teléfono 351-5376772.

Organizadas por la Secretaría de Gobierno, cada una de estas visitas estará a cargo de los guías del cementerio San Jerónimo, acompañados simultáneamente por intérpretes de Lengua de Señas Argentina, servicio que brinda el equipo de Instructores de la Fundación Rompiendo Silencios junto a la Fundación Amigos de la Diversidad Auditiva Córdoba.

“En la gestión del intendente Martín Llaryora trabajamos en la puesta en valor de los cementerios municipales pensando en los vecinos, quienes merecen un lugar digno para ir a visitar a sus familiares. También pensamos en la ciudad como potencia turística, que recupere su historia y que pueda incluir a todos”, explicó el secretario de Gobierno, Miguel Siciliano.

La actividad se enmarca en el convenio firmado entre la Secretaría de Gobierno municipal con la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, con el propósito de eliminar barreras que dificulten el acceso de personas con discapacidad a los espacios de recreación y esparcimiento de nuestra ciudad.

“La comunidad sorda conforma una minoría lingüística y sociocultural en nuestra provincia y país. Es nuestro compromiso poder intervenir en los espacios culturales e históricos para que estos sean más accesibles y de esa manera aportar a la verdadera inclusión. La lengua de señas es el medio para acceder a la información, conocimiento y cultura, como vía de acceso sin barreras comunicativas”, valoraron desde la Fundación Rompiendo Silencios.

Al mismo tiempo, la Municipalidad de Córdoba mantienen las visitas guiadas de los días sábado en dos turnos, 11 y 15 horas y los domingos a las 11 horas. Los miércoles, a las 16 horas, están destinados a visitas de colegios e instituciones (con reserva previa).

Todos los recorridos tienen como punto de partida el hall de acceso del cementerio, ubicado sobre calle Chutro 551 de barrio Alberdi.

La propuesta ofrece variadas temáticas: “Recorrido de gobernadores, intendentes y figuras de la vida política”, “Circuito de mujeres destacadas”, “Historias de amor y no tan amorosas”, “Circuito del cuarteto y la música popular cordobesa”, “Recorrido histórico y masonería”, “Relatos de placas y epitafios”,” Estilos arquitectónicos en panteones y mausoleos”, entre otros.

La entrada Cementerio San Jerónimo: las visitas guiadas suman intérpretes de lengua de señas se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

La Provincia brinda apoyo económico a bibliotecas populares

0

Se puso en marcha una nueva edición del programa Córdoba Lee, que fortalece la actividad de las bibliotecas populares de la provincia.

The post La Provincia brinda apoyo económico a bibliotecas populares appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

Schiaretti y Llaryora supervisaron las obras de infraestructura en Bajada San José

0

El Gobernador Juan Schiaretti y el Intendente Martín Llaryora supervisaron la obra integral de infraestructura que realizan en conjunto el Gobierno de la Provincia y la Municipalidad de Córdoba en el barrio Bajada San José, ubicado en la zona este de la ciudad, próximo a barrio Maldonado.

Las acciones son desarrolladas en el marco del programa de urbanización y regularización dominial de barrios populares.

La intervención tiene como objetivo ampliar el equipamiento social, la infraestructura y el acceso a servicios, tratamiento y recuperación de espacios verdes y públicos, mejorar la accesibilidad y conectividad, saneamiento ambiental, fortalecimiento de las actividades económicas familiares, el redimensionamiento parcelario, la seguridad en la tenencia y regularización dominial de las familias.

La inversión de las obras que beneficiarán a 600 familias, alcanza los $222.500.000.

En material vial, las obras prevén la realización de 6.300 metros lineales de cordón cuneta, 2.400 metros cuadrados de bocacalles de hormigón, 3.500 metros cuadrados de reparación de calzadas de hormigón, 14.000 metros cuadrados de terminación superficial en 020 y bocas de tormenta para evacuar eficientemente las aguas de lluvia.

Se llevará adelante la red peatonal sobre 7.500 metros cuadrados y la colocación de 160 rampas para personas con discapacidad.

Con respecto al alumbrado público, se instalarán 7.300 metros de cableado, cuatro sub estaciones de red eléctrica de media tensión y 101 luminarias LED. Además, se realizarán 352 conexiones domiciliarias de electricidad a la red.

Se ejecutarán 352 conexiones de red de agua potable y se extenderá y reparará la traza existente.

Entre otras acciones, se colocarán 330 cestos domiciliarios, árboles en la vía pública, se revalorizará íntegramente parques, plazas y espacios verdes y se desarrollará la regulación hídrica de desagües pluviales intra-lote.

Bajada San José es uno de los 10 barrios alcanzados por el Programa de Urbanización y Regularización Dominial que incluye a barrios Villa Martínez, Monja Sierra, Atalaya, 28 de noviembre, El Tropezón (2ª etapa), Villa Unión, Nueva Esperanza, 12 de Julio y Los Artesanos.

La entrada Schiaretti y Llaryora supervisaron las obras de infraestructura en Bajada San José se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Finalizan las obras de reacondicionamiento en el CPC Rancagua

0

La Municipalidad de Córdoba finalizó los trabajos de reparación que comprenden los techos de la estructura edilicia del Centro de Participación Comunal Rancagua.

Las obras se extendieron por 470 m2, incluyendo limpieza de la terraza con hidrolavadora, toma de niveles para desagües, nivelación de los techos, bañado con cemento y adherente en carpeta de 3 cm.

Actualmente, la zona del edificio que se encuentra recuperada corresponde a las áreas de Salud, Registro Civil, Habilitación de Negocios, Carnet de Conducir, Obras y Servicios Públicos, sala de casamientos y Tribunal de Faltas.

De manera similar, las tareas de reacondicionamiento también se llevaron a cabo en los 30 m2 que forman parte del techo de la oficina de deporte, la cual se ubica al lado del polideportivo.

Cabe destacar que durante 10 años los problemas de filtraciones se trataron con venda y parches sólo en los sectores afectados, sin atender que por las diversas condiciones climáticas la problemática resurgía cada año.

Finalizan las obras de reacondicionamiento en el CPC Rancagua


 

La entrada Finalizan las obras de reacondicionamiento en el CPC Rancagua se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Agua potable: 50% de avance para que 312 vecinos accedan al servicio en Las Tablitas

0

Por medio del plan “Más Agua, Más Salud”, la Municipalidad de Córdoba ejecuta obras en el asentamiento Las Tablitas, ubicado en barrio Villa El Libertador, las cuales presentan un 50% de avance para llevar el agua potable a 312 vecinos.

Las obras de conexión a 78 familias implican la colocación de 505 metros lineales de red con cañería clase 10 de 75 milímetros de diámetro.

Las tareas son realizadas a través de la Dirección General Unidad Ejecutora de Agua Potable, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Urbano Municipal.

La inversión en esta oportunidad alcanza los $2.752.746,48.

En la primera etapa del programa, el servicio ya fue habilitado en Cooperativa Camoatí, Las Huertillas, Marqués Anexo, Campamento Ferroviario y Villa La Tabla.

A su vez, las obras se encuentran próximas a finalizar en Los Artesanos, sobre barrio José Ignacio Díaz 3° Sección, y presentan un avance superior al 30% en Cooperativa 6 de Agosto, ubicado en Villa Ávalos.

MÁS OBRAS DE AGUA

El Concejo Deliberante aprobó la ampliación de la cobertura del programa que ahora llegará a 18 asentamientos que albergan a 10 mil vecinos que tendrán acceso al servicio en sus domicilios.

Ellos son Villa del Parque (al lado del cementerio San Vicente), Villa El Trencito, Villa 1 de Mayo, Villa Los Cuarenta Guasos, Asentamiento Cooperativa San Carlos, El Terraplén, Villa La Canchita, Villa El Gran Chaparral, Villa Ávalos, Villa Las Delicias, Villa 27 de Abril, Marechal, Cooperativa Los Manantiales I y II, asentamiento Marta Juárez González, Cooperativa Felipe Varela, asentamiento Parque Las Rosas y Cooperativa La Merced.

La entrada Agua potable: 50% de avance para que 312 vecinos accedan al servicio en Las Tablitas se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Entre San Vicente y Maipú rehabilitan 1700 metros de asfalto

0

La Municipalidad de Córdoba se encuentra en los tramos finales de la obra de rehabilitación con material de hormigón de 1.700 metros lineales, entre las calles Juan Manuel Isasa y avenida Morcillo, ubicadas en la intersección de los barrios Maipú II Sección y San Vicente.

Actualmente, sobre la mencionada avenida, los trabajos se concentran en el tramo entre Corrientes y Goethe; y en la calle Juan Manuel Isasa, se ubican entre Corrientes y Esposos Curie.

“Todo este sector estaba totalmente abandonado, había constantes reclamos de los vecinos, comerciantes y el Centro Vecinal. Nos comprometimos a recuperar el sector y por eso estamos rehabilitando con hormigón estas importantes arterias. En la siguiente etapa, la rehabilitación continuará por la calle Corrientes”, detalló el intendente Martín Llaryora en su visita a la obra.

Ambas arterias permiten la conexión y un tránsito fluido entre Costanera Sur con la avenida Amadeo Sabattini.

Las acciones son llevadas adelante a través del Plan de Bacheo y Rehabilitación, con la cual el Municipio invierte $610 millones para la recuperación de las principales arterias de la ciudad.

Algunas de las obras que se pueden mencionar refieren a la calle nueva Zelanda, en barrio Yapeyú, en Mariano Fragueiro entre O’Donell y Mendivil y en 2.000 metros lineales que abarcan la totalidad de la calle Martín García.

La entrada Entre San Vicente y Maipú rehabilitan 1700 metros de asfalto se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

En agosto, la Universidad Libre del Ambiente presenta nuevos cursos, charlas y talleres

0
  • Son 14 propuestas que se bridan en formatos virtuales, semipresenciales y presenciales.

En agosto, la Universidad Libre del Ambiente (ULA) ofrece 14 actividades como parte de su propuesta integral de acción educativa ambiental, promoviendo la participación ciudadana para la identificación, evaluación y búsqueda de soluciones de problemáticas ambientales.

La grilla inicia este martes con la “Charla virtual agroecología en Córdoba” y la presentación del libro “Córdoba Agroecológica”, una actividad gratuita que se emitirá a través del facebook @ulacordoba.

El miércoles 4 de agosto dará comienzo la Diplomatura en Educación Ambiental, una actividad gratuita de dictado semipresencial, que tendrá una duración de 5 meses.

Si bien el cupo está completo, los interesados en conocer futuras fechas de dictado o información inherente a la misma pueden escribir a universidadlibredelambiente@gmail.com

Además, este mes la ULA realizará la segunda edición de “Una huerta en cada hogar”. Los días sábados 7, 14 y 21 de 9:30 a 12:30 hs se desarrollarán clases teóricas y demostraciones prácticas, en donde podrá aprender sobre los cambios de estación en la huerta, cultivos de primavera –verano, árboles frutales y la producción de semillas, entre otros.

En el archivo adjunto se encuentra la grilla completa de actividades de la Universidad Libre del Ambiente: Programa Agosto ULA.

La entrada En agosto, la Universidad Libre del Ambiente presenta nuevos cursos, charlas y talleres se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Inicia el seminario de formación “Transformando ciudades. Encuentros por una educación para el Desarrollo Sostenible”

0
  • La propuesta, que inicia el 12 de agosto incluye webinar de paneles de especialistas y referentes de experiencias en las diferentes temáticas fundamentales de la educación social hacia un mundo con desarrollo sostenible.
  • La iniciativa está destinada a funcionarios municipales, provinciales, nacionales; miembros de equipos técnicos; docentes; directivos; profesionales; personal municipal; público en general interesado; entre otros.

La Secretaría de Educación, a través de la Dirección de Parques Educativos, en colaboración con las distintas Secretarías y entes descentralizados, lanzan una propuesta de formación y debate denominada “Transformando ciudades. Encuentros por una educación para el Desarrollo Sostenible”.

Estos espacios formativos se proponen desde una mirada plural para aportar a debates sobre el presente y para el futuro, con énfasis en la planificación y desarrollo de acciones que recuperen la construcción de saberes y conocimientos, fortalezcan procesos de organización territorial, mejoren la prestación de servicios a la comunidad y motoricen espacios de participación y acción.

La propuesta del seminario incluye webinar de paneles de especialistas y referentes de experiencias en las diferentes temáticas fundamentales de la educación social hacia un mundo con desarrollo sostenible. Estas instancias son coordinadas junto a cada secretaría del gabinete municipal según tema: educación; Bienestar, salud y alimentación; Ambiente y consumo responsable; Comunidad, convivencia e inclusión; Educación, género e igualdad; Ciudad y comunidades sostenibles. Los encuentros se desarrollarán en 6 oportunidades en los meses de agosto, septiembre y octubre del 2021.

 

“Apostamos a una ciudad moderna e innovadora, que preste servicios de calidad, sostenible, inclusiva, fuente de atracción y oportunidades para todas y todos. Es por eso que estamos convencidos de que en la educación está la clave de la transformación, y este seminario permite la participación de todas las áreas municipales para alcanzar la ciudad que queremos de forma colaborativa”, aseguró el Intendente Martín Llaryora.

Por su parte, el secretario de Educación, Horacio Ferreyra, valoró la realización de esta iniciativa que “apoya los procesos socioeducativos de, no sólo las escuelas, jardines, universidades sino de todas las instituciones de la ciudad, para poder potenciar el desarrollo humano sostenible, el conocimiento y la innovación, con responsabilidad social.”

El primer webinar se llevará adelante el jueves 12 de agosto con la conferencia inaugural: “Transformando ciudades para un futuro sostenible. Educación para construir un mundo mejor”, a cargo de Romina Kasman (UNESCO) y Cristian Bravo (UNESCO – CHILE); junto a Alejandra Torres  de la Secretarìa de Planeamiento, modernización y relaciones internacionales de la Municipalidad de Córdoba.

La asistencia será certificada. En el caso de los docentes del sistema municipal la certificación tendrá validez ante los organismos de valoración de antecedentes.

Para participar es requisito inscribirse y completar los datos en el siguiente formulario.

Más información sobre la propuesta en este link.

La entrada Inicia el seminario de formación “Transformando ciudades. Encuentros por una educación para el Desarrollo Sostenible” se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss