Inicio Blog Página 661

Continúa la recuperación de Costanera Sur

0
  • Se realizaron distintas intervenciones en otros 1200 metros del sector este de Costanera Sur.
  • Las tareas incluyeron limpieza de espacios verdes, poda, desmalezado, nivelación de veredas, forestación, recuperación de espacios deportivos, reparación de juegos y la puesta en valor de una plaza.

Esta mañana, la Municipalidad de Córdoba realizó una nueva intervención sobre 1200 metros de Costanera Sur sobre barrio San Vicente, esta vez, entre los puentes Maldonado y Letizia, con el objetivo de continuar refuncionalizando y mejorando los sectores que se encuentran a la vera del río Suquía.

Los trabajos se realizaron en el marco de la puesta en valor de la Costanera que lleva adelante la Unidad Ejecutora Costanera, dependiente de la Secretaría de Gobierno, junto a las Dirección de Espacios Verdes, de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, CPC San Vicente y vecinos de la zona.

“Cuando empezamos la gestión, el intendente Martín Llaryora nos planteaba como una prioridad recuperar nuestra Costanera, hacer que Córdoba vuelva a sentir orgullo de su río. Y eso es lo que estamos haciendo hoy, en esta segunda etapa de trabajos de recuperación de la Costanera que viene de circunvalación. Ver como las plazas, los espacios verdes y la vera del río vuelven a ser de los vecinos, cuidados y limpios, nos llena de alegría”, señaló el secretario de Gobierno, Miguel Siciliano.

En la limpieza y mantenimiento de los espacios verdes, barrido y carpido de ciclovías y cordones, poda, desmalezado y nivelación del suelo con 36 toneladas de tierra, participaron 70 servidores urbanos y personal de otras áreas municipales.

Se retiraron restos de poda y más de 25 toneladas de basura. También se realizó la plantación de 50 árboles y arbustos autóctonos más que se suman a las 250 especies que se colocaron recientemente en el sector.

Además, se instalaron nuevos bancos, mesas de hormigón y de material reciclado, cestos de residuos, tareas que se realizaron junto a la recuperación y mantenimiento del mobiliario urbano existente, instalación de nuevos juegos y pintura de cordones.

Paralelamente, se acondicionaron tres canchas de fútbol utilizadas por los vecinos de la zona, con pintura, reparación y demarcación del espacio deportivo.

A las acciones se le suma la puesta en valor de la plaza Madre de Cabanillas ubicada entre la calle Ismael Galindez y Pasaje Mañasco.

“Realizamos limpieza, recolección de basura, refuncionalizamos los juegos, agregamos cestos de basura, plantamos árboles, siempre con el objetivo de mejorar nuestra costanera y hacer que los vecinos se apropien de ella”, sostuvo el director de la Unidad Ejecutora Costanera, Mariano Montedoro.

Cabe recordar que días atrás los trabajos de la Unidad Ejecutora Costanera se focalizaron en la recuperación de 2.400 metros de Costanera Sur sobre los barrios San Vicente y Müller, donde además se lleva adelante un un nuevo mural del programa “Arte de Nuestra Gente”, de la Subsecretaría de Cultura, en una superficie de 800 m2 de la mano del artista local Mario Vélez para revalorizar la zona.

Continúa la recuperación de Costanera Sur


 

La entrada Continúa la recuperación de Costanera Sur se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Llaryora recorrió el nuevo mural del viaducto Polonia en Bajo Pueyrredón

0
  • La obra, recientemente terminada, tiene 1400 metros cuadrados y estuvo a cargo del artista conocido como “El Cape”.
  • En el lugar se hicieron también arreglos generales.

El intendente Martín Llaryora recorrió el viaducto de calle Polonia, en inmediaciones del CPC Pueyrredón, donde la Municipalidad de Córdoba terminó recientemente un mural de 1400 metros cuadrados en el marco del plan de recuperación y puesta en valor de espacios icónicos de la ciudad.

Llaryora felicitó y agradeció al artista Hernán Capelletti, conocido como “El Cape”, quien estuvo a cago de la obra que demandó más de dos meses de intervenciones que contaron con la participación de vecinos de la zona, con la coordinación del ente Córdoba Obras y Servicios.

“En este sector no se podía transitar porque estaba totalmente abandonado. Trabajando en conjunto con los vecinos lo iluminamos, realizamos arreglos e hicimos una importante intervención artística”, comentó Llaryora al recorrer el lugar.

A lo largo de más de 200 metros de muros, la intervención artística expresa dos conceptos claramente definidos, donde la idea de economía circular, separación de residuos, reciclado y sustentabilidad convive con la cultura barrial del Bajo Pueyrredón.

Según explicó el artista, en las pinturas “se pueden distinguir varios personajes del barrio, carreros y carreras, que son el denominador común entre las dos temáticas que se trabajaron. Por un lado, la ciudad sustentable, la economía circular y el reciclaje, y por el otro, la identidad cultural barrial”.

“Cuando hablamos de recuperar espacios, nos referimos a esto, espacios que antes estaban muy deteriorados, son recuperados en conjunto con vecinas, vecinos y el Estado, donde todos trabajamos a la par. La gestión de nuestro intendente Martín Llaryora, tiene el objetivo de poner a Córdoba de pie, de transformarla en una ciudad amigable del ambiente, pero también en una ciudad que incluya y no discrimine. Con mucho orgullo, hoy podemos decir que este mural, refleja todos esos conceptos”, expresó Victoria Flores, titular del COyS.

El mural de calle Polonia completa una serie de trabajos integrales realizados previamente en el sector que incluyeron la pintura de cordones cuneta, demarcación de sendas peatonales, limpieza y desmalezado de veredas de calle Polonia y los alrededores de la pasarela. También se repusieron tapas de cloaca y construyó una rampa para personas con discapacidad en la esquina de Gavilán y Armenia.

En este sentido se expresó Sandra, vecina del sector: “en el barrio estamos muy agradecidos porque esta calle antes era una boca de lobos y ahora quedó hermoso con las luces, los arreglos y los murales.”

Un corredor de arte en torno al CPC Pueyrredón

Este gran mural de 1.400 metros cuadrados se suma y completa la propuesta, también plasmada por el artista Hernán Capelletti, sobre los muros del mencionado Centro de Participación Comunal.

Dicha obra, inaugurada en septiembre de 2020 como parte del programa “Arte de Nuestra Gente”, tiene 8 metros de alto y 35 de ancho.

La entrada Llaryora recorrió el nuevo mural del viaducto Polonia en Bajo Pueyrredón se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

El Operativo Sanitario llega a los barrios IPV Argüello y Liceo III Sección

0
  • Las carpas sanitarias atenderán de 9 a 15 hs. por orden de llegada, sin turno previo.

El Operativo Sanitario de la Municipalidad de Córdoba cerrará esta semana con intervenciones que se llevarán a cabo este jueves y viernes en barrios IPV Argüello y Parque Liceo Tercera Sección.

Las carpas sanitarias brindan hisopados Covid-19, vacunación de calendario y antigripal, servicios sociales y sanitarios, controles odontológicos, oftalmológicos y controles nutricionales.
También se realizan chequeos médicos gratuitos, carnet sanitario y control de niño sano, entre otros.

Además, a través de la oficina móvil del Registro Civil, se pueden realizar trámites de partidas, actas de nacimiento y DNI.

Esta iniciativa se llevará a cabo en ambos puntos de la ciudad de 9 a 15 hs. por orden de llegada, sin turno previo.

En barrio IPV Argüello, el operativo estará en el Playón Barrial ubicado en calle Fermín Martín esquina Raúl Riganti, mientras que en barrio Liceo Tercera Sección el dispositivo sanitario se encontrará en la Plaza José Evaristo Fernández de calle Bartolomé Hidalgo, esquina Serapio Ovejero.

La entrada El Operativo Sanitario llega a los barrios IPV Argüello y Liceo III Sección se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Iluminarán con luces LED los espacios verdes del Parque Sarmiento

0
  • La Municipalidad de Córdoba invertirá más de 100 millones de pesos para colocar 671 proyectores y nuevas columnas.

La Municipalidad de Córdoba, a través del Ente BioCórdoba, realizará obras de alumbrado LED en espacios verdes del Parque Sarmiento, además de nuevas intervenciones de mantenimiento y puesta en valor en distintos sectores con una inversión de $106.672.638,4.

Los trabajos se desarrollarán en el marco del plan de recuperación de espacios públicos que lleva adelante la gestión del intendente Martín Llaryora.

Las nuevas obras consisten en la instalación de 671 proyectores LED en columnas de 12, 14 y 20 metros de altura en sectores del Parque Sarmiento que actualmente se encuentran a oscuras o con iluminación deficiente, a raíz de la falta de mantenimiento e inversión de las últimas décadas.

También se colocarán luces LED faltantes en los sistemas de iluminación vial y peatonal, reemplazando el remanente de viejas lámparas de sodio.

Al mismo tiempo, se proyectan nuevas acciones de mantenimiento del parque, entre las que se encuentran la reparación de mamposterías y mejoras en las escalinatas del Coniferal.

MÁS OBRAS PARA EL PARQUE SARMIENTO

Al mismo tiempo, el ente BioCórdoba avanza con los trabajos para dotar de riego por aspersión emergente automatizado los 745 metros lineales del cantero central de la avenida Deodoro Roca, desde la rotonda de la bandera nacional hasta el monumento a Dante Alighieri.

El sistema, inexistente en el parque, se extenderá también a los canteros de las veredas laterales que corren paralelas a la avenida principal.

Estos trabajos se suman a otros ya realizados por la Municipalidad de Córdoba, como la pavimentación de calles centrales e internas de este pulmón verde de la ciudad y el acondicionamiento de cunetas, badenes y cordones.

A estas tareas se suman la recuperación del Centro Cultural Manuel de Falla, el puente de acceso a la isla Crisol, la Concha Acústica, el Coniferal, la Cueva del Oso, las fuentes del Rosedal y la revalorización de la ciclovía, entre otras.

La entrada Iluminarán con luces LED los espacios verdes del Parque Sarmiento se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Llaryora promulgó la Ordenanza que lo faculta a ceder en comodato por 99 años los inmuebles de los Centros Vecinales

0

El Intendente Martín Llaryora promulgó la ordenanza aprobada en el Concejo Deliberante el pasado 29 de julio que lo faculta a prorrogar y ceder en comodato por el término de 99 años los inmuebles destinados al funcionamiento de los centros vecinales.

El proyecto, que es una iniciativa del Ejecutivo Municipal, tuvo aprobación por mayoría en segunda lectura y les permite a los centros vecinales tener certidumbre respecto al inmueble donde podrán funcionar.

El pasado 20 de marzo, en oportunidad de la realización del “Encuentro Vecinal para la Participación Ciudadana”, donde el Intendente se reunió con 253 Centros Vecinales, Llaryora firmó el proyecto de Ordenanza para su tratamiento en el Concejo Deliberante.

Así, el Ejecutivo les cede a los centros vecinales por 99 años los inmuebles de dominio público y privado municipal para el funcionamiento de las sedes institucionales, brindando mayor seguridad y garantía para proyectar la acción vecinal en el tiempo.

Luego de la rúbrica, Llaryora expresó su satisfacción por cumplir con la promesa expresada frente a las autoridades vecinales y recalcó la importancia que tiene para su gobierno el trabajo de estas instituciones barriales que son el brazo extendido del municipio frente a los vecinos.

En este año y medio de gestión el Municipio recuperó la relación institucional que nunca debió perder con los Centros Vecinales y trabajando junto a ellos podemos resolver más rápido los pedidos de nuestros vecinos y los problemas en los barrios. Por eso la ciudad está empezando a verse mejor, está comenzando a ponerse de pie con obras de bacheo, cloacas, alumbrado público que estamos ejecutando”.

Por su parte, el secretario de Participación Ciudadana, Juan Viola, afirmó que el trabajo mancomunado con los centros vecinales se profundizará, a la vez que valoró la amplia colaboración de las Juntas de Participación Vecinal en la toma de decisiones para la realización de obras para la ciudad.

Finalmente, el Intendente recordó que en el corriente año su gestión ya entregó más de $20 millones a 72 Centros Vecinales y Comisiones de Vecinos para la refacción o ampliación de los inmuebles donde funcionan y para la construcción de baños para discapacitados.

Lo hacemos a través de lo que denominamos autogestión, donde les entregamos el dinero y sus autoridades son quienes ejecutan la obra”, explicó Llaryora.

La entrada Llaryora promulgó la Ordenanza que lo faculta a ceder en comodato por 99 años los inmuebles de los Centros Vecinales se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Aliviadores cloacales: el plan Municipal para optimizar el servicio y evitar desbordes

0
  • Consiste en la ampliación del caudal que puede transportar la red cloacal en sectores que incrementaron su tamaño poblacional o presentan cañerías rotas a reemplazar.
  • Desde el inicio de la gestión se realizaron 22 aliviadores y siete más se encuentran en ejecución.
  • La inversión prevista para este año asciende a los $364 millones.

La Municipalidad de Córdoba lleva adelante el Plan de Aliviadores Cloacales, una medida que tiene como objetivo eficientizar el sistema cloacal de la ciudad y evitar desbordes de líquidos en la vía pública.

Los aliviadores constan de la ampliación del diámetro de las cañerías cloacales en sectores estratégicos, permitiendo el transporte de un mayor caudal de líquidos en lugares donde hay un exceso de demanda por aumento poblacional y, en consecuencia, un alto nivel de deterioro de las instalaciones, especialmente de aquellas que por años sufrieron falta de mantenimiento.

La metodología implica, en algunos casos, la conexión de los aliviadores por medio de bypass a los colectores cloacales que el Gobierno de la Provincia ejecuta desde el año 2017, los cuales poseen en promedio un diámetro superior a 1.000 milímetros, acelerando el paso de líquidos.

En paralelo, en aquellos sectores donde la Dirección de Redes Sanitarias y Gas debe reparar o reemplazar una cañería por rotura u obstrucción, se coloca un nuevo tramo de PVC de mayor diámetro. Se trata de una mejora en los trabajos que realizan diariamente las cuadrillas en la ciudad.

El reemplazo y reparación de los ductos que se realiza periódicamente se presenta por diversos factores, tales como el uso incorrecto de las instalaciones, el arrojo de materiales indebidos a la red, la caducidad de conducción por la sobresaturación del sistema, hechos vandálicos, entre otros.

Desde el inicio de la gestión ya se realizaron 22 aliviadores, siete más se encuentran en ejecución y se prevé completar 100 al finalizar. La inversión prevista en el corriente año es de $364 millones.

La ciudad presentaba un gran nivel de deterioro, con cañerías obsoletas de años de antigüedad que nunca fueron reemplazadas y aumentadas para brindar un buen servicio a los barrios que incrementaron su densidad poblacional. Con estos aliviadores que ya se ejecutaron resolvimos gran parte de los desbordes en diversos sectores de la ciudad evitando así que tengamos correntías de líquidos cloacales en la calle”, expresó el subsecretario de Infraestructura, Juan José Tuninetti.

En barrio Inaudi se presenta un avance de obra superior al 90%, donde se instalaron más de 900 metros lineales de cañería de gran diámetro en beneficio de los barrios Inaudi, Posta de Vargas y Richardson de la zona Sur.

Entre otros puntos, se lleva adelante la ejecución de un aliviador que beneficiará a 25.000 vecinos de los barrios Ayacucho, General Bustos y Residencial América con un 50% de avance; y continúan las obras de colocación de 813 metros lineales en el barrio Quebrada de las Rosas, para evitar los continuos e históricos desbordes en la esquina de Chancay y 9 de Julio.

De esta manera, la optimización del servicio disminuirá paulatinamente los desbordes de líquidos cloacales en el cordón cuneta de la ciudad, beneficiando a la población en materia sanitaria y ambiental.

La entrada Aliviadores cloacales: el plan Municipal para optimizar el servicio y evitar desbordes se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Programa Anfitriones Turísticos: la primera edición arrancó con más de mil inscriptos

0

El ciclo de capacitaciones gratuitas y virtuales que brinda conocimientos sobre la ciudad, tuvo este martes su primera entrega con más de mil inscriptos, quienes accederán a diversos contenidos sobre la ciudad para transformarse así en “Anfitriones Turísticos”.

El programa es impulsado desde las Direcciones de Turismo y Promoción, dependientes de la Secretaría de Gobierno, y tiene como objetivo fortalecer a Córdoba Capital como destino turístico, mejorar la calidad de atención, logrando que visitantes y turistas se lleven una mejor experiencia en nuestra ciudad y que vuelvan.

La primera entrega se realizó a través de la plataforma del INFOSSEP, y consistió en una introducción al programa y contenidos autogestionables. A partir del lunes 9 se podrá acceder a la primera clase que estará disponible durante el período de un mes.

El programa finalizará en octubre, cuando se darán a conocer los primeros Anfitriones Turísticos registrados de la ciudad.

“Este programa permite que cada taxista, mozo, trabajador de hoteles, comercios, o cualquier persona que viva en la ciudad que desee capacitarse, pueda transformarse en un anfitrión, haciendo que nuestros visitantes disfruten de todo lo que Córdoba tiene para ofrecer y que quieran volver”, explicó el secretario de Gobierno, Miguel Siciliano.

“Estamos muy contentos por la convocatoria que tuvo esta primera edición de ATR, la cual forma parte de otras más que vamos a hacer, por ejemplo, el Programa Embajadores. Todas las personas que logren el certificado final de ATR, como así también las empresas van a tener beneficios en orden de prioridad en temas de transporte y economía”, agregó el director general de Promoción de la Municipalidad de Córdoba, Pancho Marchiaro.

Sobre el Programa

ATR está organizado en siete capítulos autogestionables con contenidos audiovisuales y material teórico sobre patrimonio tangible e intangible de la ciudad, información sobre cómo cuidar y proteger a los turistas y vecinos, y un capítulo destinado a la divulgación de los últimos protocolos COVID19.

Es importante destacar que todos los contenidos están elaborados desde una mirada inclusiva, de respeto por las diversidades y el medio ambiente, tomando como lineamientos los ODS 2030 (Objetivos de Desarrollo Sostenible).

En los dos primeros capítulos, “Colecciona Momentos Memorables en la Ciudad de Córdoba (parte I y II)” se presenta información sobre edificios históricos, templos, parques y espacios verdes, barrios pueblos. Además de un recorrido por la cultura, tonada y humor, mitos urbanos, música y gastronomía.

El tercer capítulo “Destino Turístico Ciudad de Córdoba” aborda conceptos básicos para entender el turismo y su administración pública, reconocer a los integrantes de la cadena de valor y entender la importancia de ser un buen anfitrión.

En el cuarto capítulo “Córdoba Ciudad Te Cuida” se exponen conceptos sobre turismo responsable, buenas prácticas de destinos seguros, sostenibilidad en los destinos turísticos, sustentabilidad ambiental y turismo, protocolos Covid-19 y consumidor protegido.

El quinto capítulo “Sabores con acento cordobés” recorre la riqueza de la gastronomía local; mientras que en “Córdoba Ciudad para todxs” se verán contenidos sobre accesibilidad e innovación, diversidad y género, la evolución del Turismo Lgbtiq+ y las posibilidades de mercado.

Por último, en el capítulo “Se picante en otro idioma” ofrecerá premisas básicas para poder comunicarse con personas que hablan inglés y portugués.

La entrada Programa Anfitriones Turísticos: la primera edición arrancó con más de mil inscriptos se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

La Supercomputadora científica más potente del país está en córdoba

0
  • Pertenece a la Universidad Nacional de Córdoba y permitirá realizar investigaciones de punta, reduciendo costos y tiempo mediante simulaciones computacionales.
  • El intendente Martín Llaryora acompañó al rector Hugo Juri en el acto, donde también se inauguró el nuevo Data Center de la UNC.

Desde hoy, la ciudad de Córdoba cuenta con la supercomputadora científica más potente del país, la cual demandó a la Universidad Nacional de Córdoba una inversión de 371.000 dólares para la adquisición de un clúster o conjunto de computadoras superior a todos los existentes hasta el momento en Argentina.

Denominada “Serafín”, la nueva supercomputadora cuenta con un poder de cómputo de 156 teraflops pico, pesa 850 kilos y funciona en el nuevo Data Center de la Universidad Nacional de Córdoba.

El intendente Martín Llaryora felicitó al rector Hugo Juri y destacó el trabajo conjunto de la Municipalidad y la Universidad Nacional de Córdoba. “Trabajar con la Universidad es una gran satisfacción y nos llena de orgullo. La Universidad Nacional de Córdoba nos prestigia en el mundo y le ha dado a nuestra ciudad una impronta que no tiene que ver sólo con la creación de conocimiento, sino también con la actividad económica”.

En el mismo sentido, Llaryora reafirmó el compromiso del Estado Municipal de apoyar futuros desarrollos de la Universidad Nacional de Córdoba. “Tenemos que ser complementarios, estamos dispuestos a ser socios en las próximas inversiones para que sigamos creciendo en nuestra capacidad tecnológica”, sostuvo el intendente.

La nueva supercomputadora está compuesta por 15 chasis que contienen 60 nodos de cómputo dual, con 3840 núcleos de procesador.

Entre otras aplicaciones científicas, “Serafín” permitirá profundizar investigaciones en materia de economía, medicina y astronomía.

Por su parte, el rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Hugo Juri, destacó y agradeció “el apoyo y el desarrollo que viene teniendo el trabajo en conjunto con Municipio y Provincia”.

A su turno, el doctor en Física Oscar Reula, a cargo del Data Center de la UNC, afirmó: “este nuevo Data center y la supercomputadora significan una inversión muy grande para la Universidad, porque esta casa entiende que estas herramientas son necesarias para nuestro quehacer y para ser competitivos a nivel local e internacional”.

La Supercomputadora científica en la Universidad Nacional de Córdoba


 

La entrada La Supercomputadora científica más potente del país está en córdoba se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

El Municipio repara bocacalles de hormigón en La Cañada

0

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Dirección de Obras Viales, se encuentra rehabilitando la bocacalle ubicada en Marcelo T. de Alvear y Francisco N. de Laprida.

Se trata de un sector que se encontraba altamente deteriorado por la constante acumulación de agua, generando baches y pliegos en la calzada.

Las tareas contemplan el retiro del material de hormigón y su base y su reconstitución, optimizando la escorrentía del agua de lluvia para evitar su estancamiento.

Al finalizar, las cuadrillas se trasladarán a la esquina de Marcelo T. de Alvear con Achával Rodríguez, donde la bocacalle presenta idénticas condiciones.

La entrada El Municipio repara bocacalles de hormigón en La Cañada se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Avanza el hormigonado del nuevo carril del bulevar Las Heras

0
  • En el sector se anulará el tránsito vehicular de la avenida Costanera Norte, transformándolo en un espacio peatonal que unirá el parque con el río.

El intendente Martín Llaryora supervisó las obras de ensanchamiento del bulevar Las Heras a la altura del parque que lleva su nombre. En la mencionada arteria, se construye un cuarto carril que ya presenta un importante avance en el hormigonado de la nueva calzada y una dársena de estacionamiento.

El proyecto prevé también la apertura de una calle que une costanera Norte con la actual traza del bulevar, posibilitando así anular el tránsito vehicular en la mencionada avenida a la altura del parque, transformando esa calzada en un espacio peatonal que une el parque con el río.

“Hemos tomado la decisión de pavimentar un nuevo carril para desviar el tránsito de Costanera y tener un parque lineal que llegue hasta el río y así que el sector vuelva a recuperar el esplendor que este hermoso parque supo tener”, destacó el intendente Llaryora.

“En esta etapa de la obra se está ejecutando todo lo vial que va a conectar Costanera con Bv. Las Heras y va a liberar la traza de la calle que hoy tenemos pegada al cause y convertirla en una rambla peatonal”, agregó Ana Mendoza, directora de Arquitectura del municipio.

La primera etapa de recuperación y puesta en valor del parque Las Heras consistió en la toma de posesión del predio, ocupado y depredado por la actividad de los feriantes, quienes hoy trabajan de manera ordenada y segura en el nuevo paseo Las Heras.

Esa primera instancia implicó el cercado del predio y el movimiento de suelo principal para habilitar esta segunda etapa que consiste en el desarrollo de la obra vial.

La próxima etapa va a integrar ambas márgenes y el cauce del río, a través del tratamiento de los bordes que lo contienen y generando un paseo peatonal en los espacios que hoy funcionan exclusivamente para el tránsito vehicular. A futuro se prevé la integración total de este espacio como un único parque urbano.

La entrada Avanza el hormigonado del nuevo carril del bulevar Las Heras se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss