Inicio Blog Página 661

Comienza la convocatoria para participar de la Feria del Libro Córdoba 2021

0
  • Destinado a promover la formación de lectores y afianzar la producción local, se encuentra abierto el llamado a formar parte de la Feria, durante todo el mes de junio.

Hasta el 30 de junio, se encuentra abierta la convocatoria para participar de la Feria del Libro Córdoba 2021, organizada por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, junto a la Agencia Córdoba Cultura, la Universidad Nacional de Córdoba, la Cámara Argentina del Libro (CALIPACER) y la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) seccional Córdoba. El evento es una de las citas culturales centrales del país y la región, y tiene como objetivo promover la formación y desarrollo de los públicos lectores, y a su vez, afianzar la cadena productiva del libro local.

La presente Feria 2021, en su edición número 35, se llevará a cabo entre el 1 y el 11 de octubre en formato virtual y presencial, bajo el lema “Traducción: Trascender fronteras, traducir culturas”. La actividad hará foco en la traducción, invitando a trascender fronteras, traducir culturas, y adaptar lenguajes; desde la presencialidad a la virtualidad como un dato de nuestra realidad actual, hasta la posibilidad de pensar la traducción como el pasaje de un punto a otro, en sentido más general.

La convocatoria contempla la presentación de libros y de autores. Podrá aplicar toda persona, asociación o grupo cultural, de carácter privado u oficial, con un máximo de dos propuestas por interesado. Los mismos, deberán completar el Formulario Único de Inscripción disponible AQUÍ, de acuerdo a lo indicado en este REGLAMENTO.

Las actividades en librerías de la ciudad de Córdoba, que resulten de este llamado, será respetando los protocolos sanitarios vigentes al momento de su concreción, debiendo convenir previamente con los organizadores de la Feria.

 

Feria del Libro 2021 “Traducción: Trascender fronteras, traducir culturas

Atendiendo la compleja situación sanitaria y social general, la 35a Feria del Libro de Córdoba se propone como un espacio desde donde seguir apostando a la valorización y democratización de la creación, la circulación y el acceso a los libros; y más allá, al universo de sentidos posibles que obsequia la literatura y sus diversos cruces y lenguajes.

Para ello, la intención es aportar con instancias y acciones que motiven y potencien propuestas editoriales y culturales destinadas a la totalidad de la ciudadanía cordobesa. En primera lugar, promover la formación de nuevos públicos lectores y para docentes de nivel inicial, primario y medio; en segundo lugar, proteger, revalorizar e impulsar a nivel local las tres instancias generales de la cadena productiva del libro; y finalmente estimular la producción, circulación y reconocimiento de la poesía, la narrativa, la no-ficción, las nuevas narrativas, y el vínculo entre la literatura y demás artes en todas sus manifestaciones.

La temática para este año es la “traducción”, apuntando a recrear actividades en la Feria que lleven a pensarnos desde las fronteras y la necesidad de cruzarlas o trascenderlas; junto a la posibilidad de traducir culturas, como el pasaje de un punto a otro. A su vez, pretende ofrecer un espacio donde la idea de “traducción” refiere a encuentros, cruces y el nacimiento de algo nuevo.

La entrada Comienza la convocatoria para participar de la Feria del Libro Córdoba 2021 se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Covid-19: la Municipalidad realizará testeos en industrias, empresas y comercios

0

En acuerdo con las cámaras empresariales, de la Industria y Comercio, la Municipalidad hisopará a trabajadores de empresas, fábricas y comercios, acompañando así al sector productivo en el control y posible detección temprana de casos positivos de coronavirus, buscando evitar contagios en el ámbito laboral.

El programa de “Testeos Covid en Apoyo a la Producción y el Empleo”, que durará 16 semanas, tiene como objetivo fortalecer los protocolos de bioseguridad del sector privado, evitando la dispersión del virus en los espacios laborales y permitiendo la continuidad de la actividad productiva.

En una primera etapa serán cinco las unidades móviles de testeos que visitarán las empresas, número que se incrementará en los próximos días.

“A las empresas que ya venían en una situación de recesión, la pandemia las afectó muchísimo desde el punto de vista productivo, económico y de personal. Más allá de los paquetes de ayuda del Estado, lo que el sector productivo espera es poder trabajar. Por eso decidimos testear masivamente en los lugares de trabajo, una estrategia que está dando grandes resultados en la detección temprana del Covid en nuestros 30 centros de testeos”, expresó Llaryora, quien le agradeció gobernador Juan Schiaretti por la compra de un millón de vacunas para la Provincia.

El jefe comunal le transmitió a la comunidad sanitaria y a los equipos municipales su agradecimiento por el trabajo diario que permite hoy extender la cantidad de testeos e hizo lo propio con las cámaras industriales “por el esfuerzo que están haciendo para mantener los puestos de trabajo y cumplir con porque los protocolos”.

“El programa anunciado hoy para los sectores productivos se suma a los 30 centros de testeos que se encuentran en funcionamiento en el ejido municipal. A la vez, profundiza la estrategia sanitaria de testeos para que los cordobeses tengan mayor facilidad al acceso a los hisopados y puedan tener un diagnóstico rápido, de manera gratuita”, fueron las palabras del secretario de Salud, Ariel Aleksandroff.

A su turno, el vicepresidente de la Unión Industrial de Córdoba, Daniel Urcia, expresó: “Esto demuestra una vez más que el trabajo mancomunado del público y privado nos potencia”.

Urcia sostuvo que esta política que anuncia el Municipio “nos ayudará a detectar a tiempo al personal asintomático que da positivo para separarlo rápidamente de las líneas de producción y así evitar contagios no sólo en sus compañeros de trabajo, sino en su ámbito social y familiar”.

El anuncio contó con la presencia del viceintendente, Daniel Passerini, el secretario de Gobierno, Miguel Siciliano y demás funcionarios municipales.

La entrada Covid-19: la Municipalidad realizará testeos en industrias, empresas y comercios se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

“Aprendo con Cultura”: La Municipalidad renueva el programa de desarrollo cultural y educativo

0

La Municipalidad de Córdoba, a través de las áreas de Cultura y Educación, retomó el Programa “Aprendo con Cultura” con el objetivo de afianzar y profundizar el abordaje de diversas expresiones culturales, creando y recreando manifestaciones artísticas y expresivas en jardines maternales y escuelas municipales.

La iniciativa presenta dos propuestas que se llevarán a cabo en el marco de la presencialidad cuidada. La idea es realizar actividades conjuntas tanto presenciales como virtuales que acerquen a los estudiantes y sus familias expresiones artísticas desarrolladas por los integrantes de los elencos estables de la Subsecretaría de Cultura en el marco de las instituciones educativas.

Este Programa se enmarca en una política de gobierno de Martin Llaryora que une Cultura y Educación. Este trasvasamiento de los campos, yendo más allá de la cultura y lo educativo, ampliándose desde lo didáctico, produce un nuevo paradigma en estos tiempos, siendo que los espacios culturales se han vuelto museos-escuela y los espacios educativos tienen una fuerte impronta cultural”, afirmó el Subsecretario de Cultura, Federico Racca.

La propuesta “Didácticos 1” es una propuesta educativa del Centro cultural Manuel de Falla conformada por los integrantes de los elencos estables de la Banda sinfónica, Orquesta de Cuerdas, Ensamble Municipal de Música Ciudadana, elenco Danza Teatro, Ballet de la Ciudad de Córdoba, Coro Municipal y docentes de la Academia Municipal de música. Esta propuesta acerca recursos didácticos pertenecientes a la serie “Tardes Musicales”, un cuadernillo digital que incluye conciertos y videos acompañados de orientaciones para su abordaje situado en aulas y salas de todas las edades que componen el trayecto escolar municipal. El cuadernillo incluye explicaciones acerca de los instrumentos musicales que pueden ser utilizados por los docentes y estudiantes, potenciando sus aprendizajes sobre la música, el canto, la danza y el teatro. ().

Por otro lado, “Didácticos 2” presenta contenidos para fortalecer la enseñanza del folklore como expresión de cultura de un pueblo, en jardines maternales y escuelas municipales, con miras a fortalecer las trayectorias escolares de los niños en el marco de lo establecido por la Ley Nacional 27.535. En este sentido, La Dirección de Aprendizaje y Desarrollo Profesional de la Secretaría de Educación junto a la Dirección de Elencos Estables de la Municipalidad de Córdoba se unen a través de diversas propuestas poniendo a disposición de las instituciones educativas espectáculos didácticos que toman como eje las danzas regionales argentinas, con la asistencia de grupos reducidos del Ballet Municipal. El proyecto tiene como objetivo afianzar y profundizar sobre diversas manifestaciones culturales, creando y recreando manifestaciones artísticas y expresivas con el propósito de fortalecer la identidad local y regional.

El Secretario de Educación, Dr. Horacio Ferreyra, agradeció a la Dirección de Elencos Estables, a la Subsecretaría de Cultura y la Secretaría de Gobierno, por “sus valiosos aportes en el diseño de esta iniciativa de formación que se venía desarrollando en nuestros jardines y escuelas, dándole continuidad y diversificándola en el contexto actual, para darle el acceso a las y los estudiantes a sus derechos sociales, educativos y culturales, con eje en el cuidado y promoción de las infancias”.

Esta iniciativa representa una oportunidad para las y los estudiantes de jardines y escuelas municipales de ampliar horizontes culturales”, finalizó el Secretario de Gobierno, Miguel Siciliano.

Toda aquella persona que desee conocer más sobre el programa “Aprendo con Cultura”, puede ingresar al siguiente link .

La entrada “Aprendo con Cultura”: La Municipalidad renueva el programa de desarrollo cultural y educativo se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Cine cordobés premiado en el Festival de Málaga

0

El film cordobés “Las Motitos” se consagró como mejor cinta Iberoamericana en el prestigioso evento realizado en España.

The post Cine cordobés premiado en el Festival de Málaga appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

Se conocieron los resultados de la convocatoria Promotores y Promotoras Culturales Comunitarias

0
  • Destinado a la capacitación de referentes culturales de los barrios de la Ciudad.

Dentro del Plan de Compromiso Cultural, la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba da a conocer los resultados del Programa Promotores y Promotoras Culturales Comunitarias. El mismo, se concreta con una beca para un taller de formación orientado a fortalecer el papel de quienes promueven la cultura en los barrios locales.

Participaron del llamado referentes de más de 40 barrios y organizaciones de la ciudad de Córdoba, entre centros culturales, bibliotecas, orquestas barriales, grupos de canto, de teatro, ferias, clubes, merenderos y centros vecinales. Se han recibido 114 postulaciones y se seleccionaron 60 personas, a través de un jurado integrado por Franco Pellini, representante de la Facultad de Artes de la UNC; Paola Nicolás, representante de la Facultad de Arte y Diseño de la UPC; Jorge Tuschi, subdirector de Derechos Humanos de la Municipalidad de Córdoba; y Lucrecia González Leahy, jefa de Programas de la Dirección de Cultura Viva de la Municipalidad de Córdoba.

Cabe destacar que los elegidos para la edición 2021 del mencionado programa, forman parte de organizaciones comunitarias y realizan actividades culturales, a quienes se les otorgará una beca por 10.000 mil pesos para participar del Taller “Formación de promotores y promotoras culturales”. Dicha capacitación tiene como objetivo incorporar recursos y herramientas que permitan abordar, analizar y proponer proyectos culturales comunitarios, con una perspectiva de género y territorial.

A continuación, se detallan los beneficiados que formarán parte del Programa Promotores y Promotoras Culturales Comunitarias:

María Adela Castillo, Eugenia Paola Gaitán, Viviana Beatriz Allend, Marcia Alejandra Burgueño, María Trinidad Córdoba, Gabriela Lurdes Núñez, Yamila Vanesa González, Fabrizio Santiago Segura, Milagros Coluccini, Silvina Anabel Santucho, Milagros Antonella Venier, Alan Ezequiel García, Nerina Ávila, Carla Milena Gospietro, Verónica Fabiana Ledesma, Gabriela Soledad Gómez, Verónica Romina Peralta, Rodrigo Ezequiel Peredo Sampellegrini, Eugenia María Inés Carrizo, Valeria del Carmen Quipildor, Amuyen Anahí Vázquez, Jonathan Nattino, Oscar Antonio Ferreyra, Jonathan Braian Patiño, María Daniela Ocampo, Claudia Noemí Tello, Mariela Paula Carreras, David Emanuel Heredia, Norma Graciela Sosa, Andrea Beatriz Valenziano, Paola Soledad Arévalo, Carmen del Valle Torres, Rosa Alicia González, María Lina del Castillo, Xioxoix Antero González Navarro, Miriam Soledad da Massa, Juana Susana Corzo Cáceres, Flavia Verónica Pereira Paradiso, Carla Viviana Iturralde Tejón, Guadalupe Gómez, Nao Yain Boj, Mirta Laura Tello, Lara Nicole Leyria, María Soledad Pintos, Milagros Anahí González, Camila Desiree Contreras Prado, Julieta Veliz Rodríguez, María Celeste Azábal, María Lourdes Ferreyra, Melania Corzo Cáceres, Eliana Vezzoso, María Agustina Ruiz Díaz, Mayra Graciela Soledad Saiz, Ana Victoria de las Mercedes Billone, Aldana Vanesa Sarracini, Nadia Rosalía Córdoba, Blanca Nélida Barrera, Melani Antonella Carballo, María Julieta Albornoz y Yanina Vanesa Foco.

Las próximas convocatorias, para los programas del PCC, son las siguientes:

– Territorios. Programa de fortalecimiento a organizaciones de la cultura viva comunitaria: 21 de junio al 4 de julio.
– Apoyo a bibliotecas populares. “La Biblio te cuenta”: 19 de julio al 1º de agosto.
– Proyectar la alegría. Programa de formación continua en Carnavales: 16 al 29 de agosto.
– Ritmos urbanos. Programa de fomento a expresiones de música y danza de la cultura urbana: 6 al 20 de septiembre.
– Fortalecimiento para Salas y Espacios de Artes Escénicas: fecha a definir.

 

Sobre el Plan de Compromiso Cultural

Organizado por la Municipalidad de Córdoba, se desarrolla desde el año 2020 y resume un conjunto de acciones extraordinarias para contener y acompañar al sector cultural fuertemente afectado por la crisis socio-sanitaria. Se concreta con 11 programas de apoyo, y un aporte global de más de 17 millones de pesos.

Este año el conjunto de medidas renueva los programas Cultura en movimiento, Arte hoy, Territorios, Escenas al encuentro, y Formación de promotores y promotoras culturales comunitarias; al tiempo que se suman programas en apoyo y fomento a bibliotecas populares, agrupaciones artísticas carnavaleras, generación y fortalecimiento de elencos barriales, promoción del arte y cultura urbana, formación en carnavales, y apoyo a centros de promoción, producción y difusión cultural y salas.

La entrada Se conocieron los resultados de la convocatoria Promotores y Promotoras Culturales Comunitarias se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

En el Día del Vecino, Llaryora se reunió vía zoom con vecinalistas de toda la ciudad

0
  • El Intendente compartió el encuentro virtual con más de 200 Centros Vecinales.

En el Día del Vecino, el intendente Martín Llaryora dialogó vía zoom con representantes de Centros Vecinales de la ciudad a los que les agradeció por su trabajo en conjunto con el Municipio, la vocación de servicio y la colaboración en el marco de la pandemia.

“Ser dirigente vecinal es una de las tareas más loables, porque lo hacen a favor de los demás vecinos, convencidos de ayudar al prójimo para mejorar sus barrios y, de esa manera, sacar adelante la ciudad”, destacó Llaryora.

El jefe comunal hizo un repaso de las diversas acciones implementadas junto a los Centros Vecinales desde el comienzo de su gestión, en especial aquellas orientadas al trabajo social a raíz de los efectos del coronavirus.

En ese sentido, Llaryora calificó como fundamental el aporte de las organizaciones vecinalistas: “Les vuelvo a pedir ayuda, porque esta segunda ola está pegando en los más chicos también. Necesitamos que ustedes también nos ayuden a difundir lo importante que es testearse”, señaló.

Durante el encuentro, el Intendente anticipó que en el próximo mes de julio se va a inaugurar el primer Centro Operativo de la ciudad, unidades desarrolladas por la Municipalidad de Córdoba con el objetivo de llevarles rápidas soluciones a los vecinos.

A su turno, el secretario de Participación Ciudadana, Juan Domingo Viola, agradeció el acompañamiento de los Centros Vecinales. “Ustedes son vecinos clasificados, comprometidos, con voluntad y vocación de servicio, para nosotros es un honor y un gusto que nos acompañen, que estén hoy acá, y que estén en cada una de sus casas y en cada uno de sus barrios haciendo el trabajo que hacen”, expresó el funcionario.

Finalmente, el secretario de Gobierno, Miguel Siciliano resaltó el rol de las organizaciones vecinales para impulsar en los barrios las políticas activas de prevención y cercanía con los vecinos implementadas desde el Municipio: “Si no fuera por ustedes y por el compromiso que están haciendo para salir de esta situación sanitaria, sin ustedes sería mucho más difícil”, destacó.

La entrada En el Día del Vecino, Llaryora se reunió vía zoom con vecinalistas de toda la ciudad se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

El servicio de cloacas llegará a todo Villa El Libertador

0
  • La Municipalidad y la Provincia firmaron hoy el contrato para ejecutar la segunda etapa del plan de saneamiento, que beneficiará a más de 41.000 vecinos.
  • La inversión, superior a los 308 millones de pesos, será financiada en partes iguales por ambos Estados.
  • Es un anuncio histórico para los vecinos.

El Intendente Martín Llaryora y el Vicegobernador Manuel Calvo firmaron hoy el contrato para la ejecución de obras de red de colectoras cloacales para 198 manzanas de barrio Villa El Libertador, con una inversión de $ 308.586.785,27.

Esta segunda etapa comprende la ejecución de 49.250 metros de red colectora, 540 bocas de registro, 5281 conexiones domiciliarias y 1 estación de bombeo.

El anuncio, que se complementa a las obras que el Municipio ejecuta con crédito del BIRF, y a trabajos anteriores ya ejecutado por la Provincia, permite informar que el cien por ciento del barrio accederá al servicio de cloacas.

En efecto, esta nueva etapa de redes cloacales permitirá elevar la cobertura en un 85%, que sumado a lo ejecutado previamente por Provincia y Municipio y lo que se encuentra en ejecución, llevará el porcentaje de cobertura total al 100% de los vecinos de Villa El Libertador.

La intervención se llevará adelante en el cuadrante conformado por calles Arani, Defensa, Armada Argentina, Cumbre de Perchel y Río Quinto.

En el acto, llevado a cabo en el Centro Cívico, el intendente Llaryora recordó que estas inversiones son compromisos asumidos junto al Gobernador Juan Schiaretti, a quien agradeció el apoyo constante para concretar obras que “son un hecho de reparación histórica, que podemos hacer porque trabajamos en conjunto con la Provincia”.

“Este era un sector abandonado por otros gobiernos municipales, hubo muchas promesas y pocas obras. Eso generó en Villa El Libertador una situación muy difícil, y la única manera de revertir ese cuadro era con inversiones como las que estamos haciendo ahora”, agregó Llaryora.

El contrato, firmado con la unión transitoria de empresas conformada por Constructores Asociados S.A; Ingeniería S.R.L; e Ingenieros Roberto y Carlos Trujillo S.R.L. tiene un plazo de ejecución de 18 meses.

“Sin dudas es una obra muy esperada que logramos hacer de manera coordinada con el gobierno municipal que nos permite encontrar rápidamente una solución a los vecinos para mejorar su calidad de vida”, expresó el Vicegobernador Manuel Calvo.

Las obras de red cloacal anunciadas hoy se suman a la que la Municipalidad de Córdoba ejecuta desde el mes de marzo para alcanzar a 22 manzana de Villa El Libertador.

En este caso, los trabajos consisten en la instalación de 8.743 metros de cañería de red cloacal y 631 conexiones domiciliarias, con una inversión de 200 millones de pesos.

“Lo que estamos haciendo en conjunto con el intendente Llaryora tiene como síntesis la ejecución de cerca de 55 kilómetros de colectores cloacales de norte a sur y de este a oeste en toda la ciudad y la construcción de la nueva planta de tratamiento de líquidos cloacales. La existencia de esa infraestructura más la ampliación de la planta que vamos a terminar en noviembre de este año permite que hoy estemos en condiciones de proceder a la firma de una nueva etapa de redes domiciliarias en Villa El Libertador que va a permitir una cobertura del 100 por ciento”, agregó por su parte el Ministro de Servicios Públicos , Fabián López.

La entrada El servicio de cloacas llegará a todo Villa El Libertador se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Más propuestas culturales para disfrutar desde casa

0

En el ciclo “Con acento cordobés”, Cacho Buenaventura entrevistará a Marcos Ontivero. Además, jazz con La Swing 69, una de las agrupaciones más antiguas de la escena local.

The post Más propuestas culturales para disfrutar desde casa appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

Desde hoy, la Municipalidad suma cuatro nuevos centros gratuitos de hisopado

0

• Funcionarán en los Parques Educativos Norte, Sureste, Noroeste y Este


La Secretaría de Salud informa que desde este lunes 14 de junio, la Municipalidad de Córdoba incorpora cuatro nuevos centros de hisopado que funcionarán en los Parques Educativos Norte, Sureste, Noroeste y Este.

De esta manera, el Municipio capitalino refuerza la red distribuida en toda la ciudad con el objetivo de facilitar a los vecinos de toda la ciudad la posibilidad de acceder a testeos evitando movilizarse.

La atención en los Parques Educativos se hará de lunes a viernes de 8 a 18 hs. por orden de llegada, sin turno previo.

Parque Educativo Norte. Bº Marqués Anexo. Calle del Molino esq. Florencio Sánchez.

Parque Educativo Sureste: Bº Nicolás Avellaneda. Calle Nazario Benavídez y Uzal.

Parque Educativo Noroeste: Bº Villa Allende Parque. Calle Macha esq. Linco.

Parque Educativo Este: Bº Campo de la Ribera: Ortíz de Ocampo s/n

La entrada Desde hoy, la Municipalidad suma cuatro nuevos centros gratuitos de hisopado se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Cortos cordobeses en el Animafest de Zagreb

0

Se trata de “Llovía” y “Cucaracha”, dos trabajos que recibieron apoyo del Gobierno de la Provincia a través del Polo Audiovisual, que depende de la Agencia Córdoba Cultura. El Animafest Zagreb (Croacia), el segundo festival del mundo en importancia dentro del género de la animación, tuvo presencia cordobesa. El film “Llovía” (It Was Raining), resultado de muchos años de trabajo …

Cortos cordobeses en el Animafest de Zagreb Leer más »

The post Cortos cordobeses en el Animafest de Zagreb appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss